Amigos:
 
Creo que tendrán que bregar mucho con esa idea en pro del Suri, los alpaqueros 
de Carabaya por ejemplo (que es un territorio alpaquero por antonomacia aunque 
no es un territorio aymara estrictamente dicho, ni existen ya muchos Suris que 
sepa yo, pero es lo poco que conozco mas o menos bien); mis paisanos 
alpaqueros, decía, además de proteger que las aves no se coman lo que a los 
auquénidos les corresponde (la citada competencia); creen que la tos de las 
alpacas y que se relaciona con el hallazgo post mortem de una helmintiasis en 
vias respitarorias (debe ser una larva en ciclo de Loeffler, no estoy enterado 
de la parasitología veterinaria), es "contagiada" por las heces de algunas aves 
que infestan los pastos que alimentan alpacas (repito, estoy relatando una 
interpretación autóctona del proceso de esa enfermedad). 
 
¿Como se llegó a esa conclusión?, imagino que por hallazgos frecuentes de 
helmintos en las propias heces de las aves. ¿Si tienen razón?, por sus 
hallazgos claro que no, pero es una observación que data de cientos o miles de 
años antes del descubrimiento del microscopio y, para mi, eso tiene mucha 
validez histórico-cultural. 
 
La perdiz, la guallata, el suri, la ajoya no solo son consideradas 
(erradamente, de acuerdo) una competencia por los pastos destinados a la 
alimentación de las alpacas, sino un peligro para la salud del animal. 
 
Waldir Tuni
 
 








Buen día

Al final del texto una propuesta para que nuestros hermanos alpaqueros aymaras 
puedan involucrarse en la protección del suri (Rhea pennata)y no sea visto como 
competidor de alimento para su ganado.

http://asociacionci vilapu.blogspot. com 

Saludos
 
      Christian Riveros Arteaga
      APU NATURALEZA Y CULTURA 


I CENSO NACIONAL DEL SURI: REFLEXIONES
 
 
Los resultados del Primer Censo Nacional del suri (Rhea pennata tarapacensis) 
en Perú, arrojaron un resultado de 447 individuos. El censo se realizó en las 
Regiones de Tacna, Moquegua y Puno, privilegiadas por conformar el hábitat esta 
especie, el ave más grande de Perú. 
 
Como sabemos, el suri está declarado en peligro crítico (DS 034-2004-AG) , y 
dentro del apéndice I de CITES. Una de las amenazas es la caza furtiva a la que 
es sometida por parte de personas inescrupulosas que los buscan, por su carne, 
sus huevos y su bello plumaje que es muy cotizado por los danzantes típicos del 
altiplano; además de la fragmentación y disminución de su hábitat por impacto 
antropogénico y construcción de infraestructuras viales e hídricas. 
 
En la ciudad de Arica en diciembre del 2006, se formó la Red Internacional para 
la Conservación del Suri, entre los países de Perú, Bolivia y Chile, la cual 
lleva el nombre del fallecido investigador peruano José Villanueva  Bustíos. 
Uno de los acuerdos fue que cada país conforme su Red Nacional, la cual se 
formó en Perú en Mayo del 2007, el mismo mes, gracias a la formación de la Red 
Internacional, Inrena y SAG (Chile) firmaron una alianza estratégica para 
defender y salvar los recursos naturales del sur peruano y el norte chileno, 
especialmente el suri, desde entonces se realizaron continuas reuniones y se 
concluyó que el primer paso para la generación de estrategias de conservación 
sería realizar el censo.
 
La Red Peruana para la Conservación del suri, que está conformada por las 
Gerencias de Recursos Naturales de las regiones en mención, municipalidades, 
Proyectos Especiales, Universidades, ONG`s, investigadores, comunidades e 
Inrena, ejecutaron el censo entre el 29 de mayo y el 18 de julio del presente 
año. Cabe resaltar que estas importantes uniones estratégicas hacen posible el 
desarrollo de estas actividades, en condiciones óptimas  y originando buenos 
resultados.
 
Las bases para el desarrollo de las unidades muestrales del censo, estuvieron 
conformadas por las investigaciones sobre distribución (2004),  del MsSc José 
Villanueva B. y  estudios preliminares, como datos de avistamiento de 
especímenes silvestres de las diferentes regiones. En coordinación con la 
Dirección de Conservación de la IFFS-INRENA, se capacitó  a todos los 
participantes del censo otorgando así las herramientas básicas para el trabajo 
de campo y recopilación de datos, con resultados exitosos.  
 
El área censada fue más de diez mil kilómetros cuadrados y se aplicó la 
metodología de conteo directo,  que consta de la división de espacio en 
unidades que se recorrieron a pie por los brigadistas censadores, para tener un 
recuento total. La zona con mayor concentración, para sorpresa de muchos, se 
encuentra en Carumas (Moquegua), esto es destacable pues no se tenía 
información sobre  la especie en esta región, seguido de Mazo Cruz (Puno) y  
Palca (Tacna). 
 
RED PERUANA PARA LA CONSERVACION DEL SURI 
I CENSO NACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) 
REGION SURIS PORCEN-TAJE ABUNDANCIA UNIDADES MUESTRALES SUPERFICIE
Km2 
MOQUEGUA 186 42.56% 0,028 36 3315 
TACNA 157 33.64% 0,042 38 3488 
PUNO 104 23.80% 0,041 44 4046 
TOTALES 447 100% 0,111 118 10849 
FUENTE: RED NACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL SURI
 
En la región surandina de Puno existe el Centro de Rescate de Humajalso-PELT 
que busca recuperar al suri, pero paradójicamente 53 ejemplares murieron entre 
marzo y abril del 2007  por una negligencia en la aplicación de medicinas con 
las que se buscaba curarlos de afecciones bronquiales provocadas por los 
factores climáticos. En un cambio total del panorama, y para alegría de todos, 
actualmente existen centros de rescate como el de la ONG Mallku, también en la 
región de Puno, que gracias a su buen desempeño cuenta ya con especímenes aptos 
para su liberación. 
El proceso de derogación de la Zona Reservada Aymara Lupaca (Puno),  donde 
existe alta población de suris, perjudicará enormemente a la especie dado que 
dejará de ser un Área Natural Protegida. Además por cuestiones burocráticas, 
hace más de un año, el expediente de la propuesta para el establecimiento del 
Área de Conservación Regional Vilacota-Maure (Tacna),  en cuya extensión 
también esta distribuida una considerable población de suris, se encuentra 
estancado en la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura, a 
pesar de que ya fué aprobado por Inrena. 
Es urgente, por los motivos mencionados, establecer con ayuda de los resultados 
censales las zonas más adecuadas para la conservación de la especie,  
asegurando que los suris silvestres así como los liberados de Centros de 
Rescate,  no sufran de nuevas amenazas de muerte y compensar todo el esfuerzo 
realizado por salvaguardarlos. Estas zonas, permitirán realizar monitoreos 
poblacionales eficientes, y generar información mediante estudios en ecología 
básica de la especie. Son muy necesarias definir  las diferenciaciones entre 
las subespecies Rhea pennata tarapacensis y Rhea pennata garleppi a través de 
estudios genéticos. 
El Inrena de Perú y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile presentaron 
hace unos días en una ceremonia conjunta realizada en Arica los resultados del 
censo de suri. En este último país el resultado fue mayor, su censo se realizó 
a través de una metodología de  estimación poblacional  bioestadística, sujeta 
a análisis. Ambas organizaciones propondrán que CONAF (Corporación Nacional 
Forestal - Chile) se incorpore al Comité  de Fronteras. De esa forma  se 
logrará institucionalizar claramente los compromisos por parte de ambos países. 
Se espera la conformación de la Red Boliviana de Conservación del Suri para su 
incorporación.
 
Este censo ha resultado ser una extraordinaria experiencia de la que podemos 
rescatar excelentes actitudes en pro de la conservación de la especie. La 
mayoría de los brigadistas censadores realizaron un trabajo voluntario, en 
zonas extremas de friaje y altitud, sin ellos no tendríamos hoy resultados y a 
ellos debe orientarse el agradecimiento, reconocimiento y logros del I Censo 
Nacional del Suri en Perú. 
 
Se debe promover la participación de las Universidades ya que como resultado de 
esta experiencia se ha logrado despertar el interés de estudiantes de 
diferentes ramas en la realización de tesis relacionadas al suri.
 
Las alianzas estratégicas generadas para este censo, deben permanecer en pro de 
la conservación de toda la biodiversidad de cada región o país, un trabajo 
conjunto puede aminorar los esfuerzos y llevarnos siempre al éxito en el 
desempeño de futuras actividades.
 
El intercambio de información entre todos los sectores involucrados, nos 
permitirá coordinar las estrategias adecuadas de conservación, un ejemplo 
plausible es del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, con la generación 
de un Manual del Curso Taller "Manejo de Ñandúes" realizado en Puno con el 
apoyo de un especialista argentino en el manejo de aves corredoras. 
Fortalezcamos estos lazos de unidad. 
 
Es imperativo involucrar a los medios de difusión en la problemática y la 
importancia de la conservación de la biodiversidad de la Puna Americana. La 
Asociación Civil Apu, viene gestionando que el suri sea reconocido como ave 
emblemática de las regiones involucradas. A partir de ello, se podrá generar 
proyectos de educación ambiental y turismo responsable (ambiental y 
comunitario) con el involucramiento y capacitaciones de los alpaqueros aymaras 
en el desarrollo de actividades como el birdwatcher o avistamiento de suris.
 
 
Fátima De La Cruz
Asociación Civil Apu 

. 
 













__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a