Hola, Yo utilizo Linux en una intranet (además de en casa ;-) desde hace un año
On Sat, Jan 15, 2000 at 09:45:13PM -0500, marisol claudia wrote: > Implementar una red pequeña ,como una intranet,de 20 pc. , con dos > servidores, una de unix, y la otra de windows nt, siendo la de unix el > servidor principal, y las 20 estaciones., lo que falta se toma de la > imaginacion ya que es para una empresa virtual, Lo que se pide es: ¿Seguro que tienes que utilizar también NT? (Cuanto más lo conozco menos me gusta ;-) > Si nos pudieras dar algunas pautas de los comandos que se utilizan o > referencias ,nos seria de gran ayuda, Te adjunto una chuleta sobre INTRANETS... Saludos desde España ;-) -- ------------------------------------------------- Manel Marin e-mail: [EMAIL PROTECTED] Linux Powered (Debian 2.1 slink) kernel 2.2.13 ------------------------------------------------- Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)
I-INTRANET: (0.01) Instalando una intranet con un servidor Linux SERVICIOS DE INTERNET: 1) Cortafuegos por filtrado de paquetes (protección) con "ipfwadm", "ipchains" o "iptables" 2) Acceso a internet a muchos PC con una sola conexión con el enmascaramiento de la IP 3) Servidor DNS-cache con "bind" 4) Salida de correo (MTA) "exim", "smail", o "sendmail" (este no lo he probado) 5) Proxy-cache "squid" (aun no lo he instalado pero se habla muy bien de el) para acelerar/cachear las paginas web y ftp SERVICIOS INTERNOS: 1) Recursos compartidos con los Windows con "samba" 2) Paginas web con el servidor http "apache" 3) Correo con el mismo MTA, pero usando direcciones locales como [EMAIL PROTECTED] ACERCA DEL KERNEL: A fecha de 20/1/2000 recomiendo usar un kernel 2.0.38 Los kernel 2.0 no me han dado ningún problema en un año de uso sin apagar el servidor más que lo imprescindible. Los kernel 2.2 tienen un ocasional bug de corrupción del sistemas de archivos, que yo he visto en persona, que si bien se dice que ha sido corregido con la reciente versión 2.2.14, aun me tiene que demostrar que puedo confiar plenamente en él (como para utilizarlo en una empresa, en casa ya utilizo un kernel 2.2). ACERCA DE LA SEGURIDAD: La seguridad es vital. Un servidor de intranet/internet debe ser seguro, para evitarnos dolores de cabeza. Es raro el dia en que no se ven escaneos buscando troyanos, telnet, ssh, y servicios SMB (windows) sin proteger en una conexión a internet cualquiera. Hay quien se dedica a buscar servicios abiertos e intentar aprobecharlos para, encontrando un punto flaco, entrar en tu sistema. ACERCA DE LINUX: Mi esperiencia con Linux es que es MUY MUY potente, pero vas a tener que leer mucho. Y sin duda alguna la distribución más estable que conozco, y que recomiendo para utilizar en una intranet, es la Debian ;-) aunque no sea la más fácil de instalar y utilizar. SI, ¿PERO QUE ES UNA INTRANET? Una intranet es aprovechar los servicios estandar de internet dentro de una red privada. Asi podemos tener un servidor web interno en una empresa, y uno ftp, etc... De esta forma utilizamos servidores estandar, comprobados y fiables. Además los PC de la intranet pueden tener también acceso a internet.