> El 23/11/2014, a las 16:40, Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com> 
> escribió:
> 
> El día 23 de noviembre de 2014, 11:56, Ismael L. Donis Garcia
> <sli...@citricos.co.cu> escribió:
>> ----- Original Message ----- From: "Camaleón" <noela...@gmail.com>
>> To: <debian-user-spanish@lists.debian.org>
>> Sent: Saturday, November 22, 2014 1:27 PM
>> Subject: Re: Pues sí, systemd se queda
>> 
>> 
>>> El Sat, 22 Nov 2014 18:45:17 +0100, Manolo Díaz escribió:
>>> 
>>>> El sábado, 22 nov 2014 a las 18:00 horas (UTC+1),
>>>> Camaleón escribió:
>>> 
>>> 
>>> (...)
>>> 
>>>>>> Las opciones son las siguientes:
>>>>>> 1. Puedes prescindir de esos paquetes: instalas xfce4 sin más.
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> No, no puedo.
>>>>> 
>>>>>> 2. No puedes: instalas systemd
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> Eso es lo que estoy diciendo, que te ves forzado a instalar systemd, sí
>>>>> o sí, en GNOME o en XFCE.
>>>>> 
>>>>>>    2.1. No quieres systemd como sistema de inicio: instalas
>>>>>>         systemd-shim + (sysvinit-core o upstart)
>>>>>>    2.2. Sí quieres systemd como sistema de inicio: instalas
>>>>>>         systemd-sysv.
>>>>>> 
>>>>>> Y no hay mayor problema. De verdad.
>>>>> 
>>>>> 
>>>>> *Para ti* obviamente no lo habrá, *para mí* lo hay porque el mismo
>>>>> entorno que tengo en wheezy no funciona en jessie si no paso por el aro
>>>>> de systemd.
>>>>> 
>>>>> 
>>>> Vamos a ver, te respondo en global: Yo no relativizo ni me pongo como
>>>> medida de nada. Cuando hablo de dependencia o recomendación me refiero
>>>> única y exclusivamente a lo que el sistema de paquetes llama dependencia
>>>> o recomendación (puedes ver las definiciones en
>>>> https://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/dreq.es.html)
>>> 
>>> 
>>> El sistema puede tener sus dependencias en cuanto a paquetes pero
>>> entenderás que los usuarios tengas sus propios requerimientos. Como ves
>>> el problema no es que GNOME o XFCE o cualquier entorno gráfico "dependan"
>>> o no de systemd (algo que se podría evitar) sino que para poder realizar
>>> las operaciones básicas (montaje de llaves USB, acceso a recursos samba,
>>> gestor de conexiones de red...) todo te lleva a systemd,
>>> independientemente del entorno gráfico que uses. Y eso es así desde Jessie
>>> porque en Wheezy no pasaba y esa dependencia va a ir a más.
>>> 
>>>> Como ves, es algo que puede entenderse sin conocer nada de mí. En cambio
>>>> tu llamas dependencia a todo lo que estimas necesario o deseable en tu
>>>> sistema. No tiene nada que ver con el sistema de paquete de Debian y es
>>>> imposible saber a qué te refieres con ello sin conocerte. Eso, en
>>>> resumen, es la definición de subjetivo. Tiene, además, la enorme
>>>> desventaja de confundir al personal.
>>> 
>>> 
>>> No hay nada de subjetivo en un caso real y no seré la única persona que
>>> vaya a instalar esos paquetes en testing, de eso estoy segura. De lo que
>>> sí estoy segura es de que el 95% de los usuarios que instalen Jessie con
>>> un entorno gráfico se van a llevar systemd.
>>> 
>>>> Mantengo todo lo dicho y abandono este hilo.
>>> 
>>> 
>>> Saludos,
>>> 
>>> --
>>> Camaleón
>>> 
>> 
>> 
>> Aunque yo soy un usuario normal tampoco me gusta el camino que ha tomado
>> debian, por tal motivo lo más seguro es que instale otro sistema sin
>> systemd.
>> 
>> Ahora quería preguntarle a ustedes que tienen mucha más experiencia que yo.
>> 
>> Cuan distribución ustedes me recomendarían a mi que soy un usuario normal?.
>> Por supuesto una distribución que no use systemd.
>> 
>> Pero que a la ves se le pueda instalar una pequeña página web y un pequeño
>> servidor de datos. Uso Firebird + PHP
>> 
>> Pueden recomendarme la distribución al privado para no seguir sobrecargando
>> la lista.
>> 
>> Desde ya Gracias
> 
> Pues yo personalmente ya estoy probando Pcbsd y Freebsd
> 
> No trabajo con grandes empresas ni soy un gran experto pero me
> incomoda la dirección que esta tomando el proyecto.
> 
> Saludos.
> 
> 
> -- 
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> 
> 
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
> Archive: 
> https://lists.debian.org/caaizax7nmv8v3vhahn6oquq-3w__ajrarh8m9nr6n91du0j...@mail.gmail.com

Siempre nos quedará Slackware. 

Aquí todos habláis de systemd pero hay otro software que en el caso de 
RedHat/Centos en la versión 7 han metido 
por huevos y con determinadas quejas de los usuarios. 

Se trata de NetWorManager, te obligan a gestionar las interfaces de red y el 
antiguo método en modo deprecado,
de nuevo fuera ficheros texto, el hilo en los foros de Centos hablaban de 
problemas con InfiniBand por poneros un caso.

Como RedHat es la mayor fuerza de desarrollo en proyectos claves del mundo 
opensource, ¿nos van a meter indirectamente
todas sus decisiones? 



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/fe9d4c97-dbde-4121-9d4a-6f5bf155c...@gmail.com

Responder a