Hola a todos.

    Las ideolenguas que voy viendo en las listas "Ideolengua" e "Ideolenguas en uso" 
me resultan interesantes de verdad, pero busco una variación estética que echo en 
falta; variación que resumiría en un vocabulario cosmopolita y en un uso dialogal.
    Por eso he esbozado el runasimo, que en los aspectos de fonotaxis (armonía 
sonora), ortografía, morfología y sintaxis, carece totalmente de originalidad, 
adaptándose servilmente al esquema común de las auxilenguas, como pronto veréis. La 
originalidad del runasimo consiste en que su vocabulario estará formado en su 
totalidad por raíces reconocibles de las lenguas étnicas, sin que ninguna familia 
lingüística predomine sobre las demas. Es el juego del pluralismo étnico culto, 
desarrollable por el diálogo, frente a otras ideolenguas concebidas más para el 
monólogo escrito. Pero, claro, difícilmente serviría como auxilengua. Si nos 
divertimos construyéndolo y hablándolo, el runasimo habrá cumplido su objetivo. 
Además, nos servirá o serviría para tomar contacto con el vocabulario de las más de 
tres mil (o cinco mil, según recuentos) lenguas étnicas no europeas occidentales.

    Fonotaxis o armonía sonora.
    Se basa en el sistema neolatino con matiz suavizante malayopolinesio; forma 
palabras polisílabas, de monótono acento en la penúltima sílaba, y con abrumador 
predominio de la sílaba basada en consonante más vocal o en vocal sola. El maorí, el 
andaluz, el italiano o, dentro de las auxilenguas ya, el ido y el fasile, se acercan 
bastante a la pronunciación típica del runasimo.

    Ortografía y pronunciación.
    Naturalmente, usa el alfabeto latino a pleno pulmón y de modo totalmente fonético, 
en correspondencia perfecta entre fonemas y letras. Hay por tanto veintiséis fonemas, 
sin signos especiales; el comienzo de interrogación o de admiración se marca por 
partículas específicas pronunciadas, no por signos gráficos de comienzo de entonación.
    El alfabeto es, pues: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z.
    Os imaginaréis fácilmente el sonido típico de cada letra, así que aquí sólo me 
detendré en las que necesitan aclaración.
    Las cinco vocales a e i o u nunca son semivocales; cuando la u está 
semivocalizada, se escribe como w; y cuando lo está la i, se escribe como y griega.
    La c suena siempre como la ch del castellano. Este sonido está en oposición 
fonológica con la x, parecida a la c, pero sin cierre completo de la cavidad bucal ni 
chasquido posterior; dialectalemente la che se pronuncia así en algunas hablas 
andaluzas: "mushasho". En gallego y en maltés la x representa el mismo sonido, como la 
ch en francés o la sh en inglés.
    La j es una ll o una y griega muy fuerte y sonora, una consonante palatal sonora, 
como en francés, rumano, balcavarés o portugués (también en gallego dialectal y en 
brasileño común).
    La q suena como en quechua: es una gutural retrofleja, parecida a la k del 
castellano, pero con la punta de la lengua muy hacia atrás.
    La r puede ser más o menos fuerte a comodidad del hablante, pero eso nunca 
diferencia significados como "caro" frente a "carro" en castellano.
    La z es una s fuerte y sonora.
    El acento de los polisílabos cae siempre en la penúltima sílaba, y no hay acento 
gráfico.

    Construcción de la frase.
    Copia servilmente a las lenguas auxiliares típicas (euroclones), sin dificultades 
típicas como género de las cosas asexuadas, conjugación verbal complicada, 
declinación, etcétera.

    Morfología
    Ligeramente polirradical, pero no tanto como en las típicas lenguas auxiliares; 
las palabras con una sola raíz semántica abundan, como en alemán o en castellano. El 
inglés da una buena idea de la morfología de esta lengua.


    La total ausencia de originalidad en los aspectos anteriores nos va a permitir 
concentrarnos en el punto interesante: el vocabulario.
    El runasimo debe contar con seis mil raíces simples, suficientes para escribir un 
ejemplar completo de un típico diario generalista como es en castellano "El País" de 
España o "La Nación" de la Argentina; esto incluye los términos poco frecuentes pero 
no inusitados, como "cuyo" (en español, castellano actual de España) o "explicitar".
    ¿Cómo construir el vocabulario básico y así empezar a hablar? En principio, las 
dos únicas reglas son que ninguna familia lingüística acapare más del cinco por ciento 
de las raíces y que todas las raíces sean inmediatamente reconocibles por hablantes 
nativos de las lenguas de origen.
    Vosotros diréis, pero yo sugeriría comenzar por tomar el vocabulario por grupos 
semánticos, más que a ojo y palabra por palabra. Esto daría un mejor reconocimiento 
etimológico y, por qué no decirlo, más facilidad a nuestro intento de aprender 
vocabulario extraeuropeo al construir el runasimo.
    Así, por ejemplo, podemos tomar del quechua los pronombres personales, como ya he 
tomado del propio quechua el nombre del runasimo; en quechua, "quechua" se dice 
"runasimi", de "simi", lengua", y "runa", pueblo. Es la lengua de la gente; observad 
que quienes no lo hablamos ni siquiera somos personas. Más vale aprenderlo, pues.
    El vocabulario filosófico se puede tomar del sánscrito, lengua tan rica en él. 
Para fenómenos naturales y nombres de objetos geográficos como el mar, el hielo, el 
sol, el bosque, se puede usar vocabulario esquimal, tan abundante en estas cosas. Los 
términos económicos, del inglés, y la culinaria del castellano. Para las palabras 
filológicas y lingüísticas el chino es bien aprovechable. Los términos de parentesco 
pueden surtirse de las lenguas bantúes. Los colores y la pintura en general irían bien 
con las lenguas malayopolinesias, o con las indochinas. La guerra y los términos 
militares, del vocabulario eslavo, y la (in)justicia o el derecho del árabe y el 
hebreo. La astronomía y la física van bien con las lenguas mayas. La política y la 
sociedad pueden tomar su vocabulario de las lenguas de los Grandes Lagos 
norteamericanos, y del navajo. Las palabras de la música y los ruidos pueden 
inspirarse en el guaraní. Finalmente, para los dioses, la espiritualidad y la moral, 
parece que dan buen resultado las lenguas nativas australianas.
    Lo más divertido sería hablar en runasimo y discutir en runasimo sobre la 
conveniencia de introducir o sustituir vocabulario. El europanto juega un poco a esto, 
pero se limita a raíces europeas, ya que es una auxilengua y no una ideolengua como el 
runasimo.

    Latinovique.



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a