(1) Entrando un poco más en los modelos semánticos presentes (la mayoría interesantes 
pero que explican muy pocos ejemplos y casi siempre consideran ejemplos del inglés que 
es muchas veces la única lengua sobre la que testear resultados). 
El modelo de Jackendoff solo trata explícitamente el inglés (y no está claro como 
puede funcionar si nos salimos de las lenguas europeas). Los modelos lógicos como el 
Montague asumen sin más la existencia de entidades (nombres) codificados en el léxico.
Mi intento es probar aquí es que modelos como el de Jackendoff o modelos lógicos como 
el Montague son muy insatisfactorias para explicar la verdadera diversidad tipológica 
a nivel semántico que encontramos en las lenguas del mundo [y seguramente en las 
ideolenguas]. Creo que a la hora de construir una teoría lingüística relevante debemos 
tener en cuenta todas las lenguas del mundo (porque en cuyo caso nuestra teoría solo 
puede ser una aproximación parcial a una teoría definitiva, que explica solo un 
subconjunto de los hechos observados en las lenguas del mundo). 

_______
(2) En general prácticamente todos los modelos existentes asumen que las unidades 
léxicas que designan "nombres" y que las frases son predicaciones sobre estos nombres 
[*]. Ya hemos dicho que existen lenguas en las que la distinción entre nombre/verbo no 
es inherente a la palabra sino al contexto o a los sufijos que se añadan a la raíz. 
Creo que las teorías mencionadas (Jackendoff, Montague, ...) se ajustan muy mal a la 
tipología de algunas lenguas amazónicas con clasificadores, por ejemplo. En particular 
creo que en muchas lenguas amazónicas algunas unidades léxicas de tipo nominal no 
designan entidades concretas sino más bien desginan campos semánticos completos. Para 
no complicar la cosa me contentaré con exponer el caso del Yanomamï, una lengua 
amazónica con clasificadores (los clasificadores del chino, el birmano y otras lenguas 
si bien comparten rasgos tipológicamente funcionan de manera algo diferente a lo que 
expondré aquí).

_______
(3) En Yanomamï muchas unidades léxicas de tipo designativo (nombre) no denotan 
entidades de cierto tipo sino más bien todo un campo semántico de cosas relacionadas, 
el clasificador que designa cosa como la forma, o la manera en que aparece cierto tipo 
dentidades relacionadas con la forma léxica es quien convierte a las unidades léxicas 
en "cosas". 
Por ejemplo, la palabra Yanomamï /koratha/ denota una serie de cosas relacionadas con 
los plátanos pero en sí misma no es traductible al castellano tal cual, ya que no 
equivale a ninguna palabra castellana. Puede verse que sólo en función de los 
clasificadores que la acompañen puede calcularse el referente que designa, pero en 
asusencia de estos la forma léxica desnuda no es interpretable como entidad:

(1a) /koratha Ø/    (solo se denota un campo semántico: cosas relacionadas con 
plátanos)
(1b) /koratha si/     'una planta de plátanos' 
(1c) /koratha si kï/  'una plantación de plátanos'
(1d) /koratha kïkï/  (un colectivo relacionado con plátanos =) 'un racimo de plátanos'
(1e) /koratha a/     (una cosa singular relacionada con los plátanos =) 'un/el plátano'
(1f) /koratha  kë/  (un conjunto desorganizado de plátanos =) 'muchos plátanos'
(1g) /koratha pë/  (un conjunto estructurado de plátanos 
[/ï, ë/ son vocales centrales]

Las expresiones entre paréntesis son aproximaciones mías sólo trantando de glosar los 
términos, no la interpretación seria de los mismos. He encontrado esta cita de Foley 
refiriendose a los clasificadores del birmano y el yucateco, que creo que se ajusta 
también muy bien a los hechos del Yanomamï: "it is not uncommon to find a particular 
noun cooccurring with different classifiers to highlight different aspects of its 
meaning" (Foley (1997): Anthropological Linguistics: An Introduction, Malden, MA, 
Blacwell Publishers). En estos otros ejemplos pueden verse más ejemplos de que la 
forma léxica principal solo denota un campo semántico y sin el clasificador no 
significa nada:

(2a) /paara Ø/   (solo denota un campo semántico: cosas relacionadas con el Paara)
(2b) /paara hi/    'Paara (un árbol amazónico para el que no tenemos nombre nosotros)'
(2c) /paara mo kï/ 'semillas del árbol llamado Paara'
(2d) /paara a/     'una substancia alucinógena hecha con semillas de Paara'

(3a) /puu u kï/ 'la planta de la caña de azúcar'
(3b) /puu si hana kï/ 'hojas de la caña de azúcar'
(3c) /puu si u/ 'jugo de la caña de azúcar'
(3d) /puu thotho/ 'una planta trepadora de sabor dulce'
(3e) /puu hana kï/ 'ciertas plantas silvestres que no son la caña de azúcar'

(4a) /tihi si/ 'la corteza de un árbol'
(4b) /tïhï si/ 'la piel de un jaguar'

Puede tratar de verse que en los ejemplos (2), (3) y (4) los clasificadores que 
aparecen en (1) y que glosaba entre parentesis vuelven a tener más o menos el mismo 
tipo de especificación sobre el campo semántico.

_______
(4)
/si/ es algo con gran superfecie como una palma de planta, o la superficie exterior de 
algo
/kï/ a veces analizado como un plural de inanimados, denota varias cosas del mismo 
tipo juntas pero con cierta organización
/pë/ a veces analizado como un plura de animados, denota varias cosas pero como suma 
de individualidades
/kïkï/ denota un colectivo estrechamente ligado, los hongos comestibles en forma de 
raices muy entecruzadas llevan este clas.
/a/ normalmente para referirse a una cosa singular, en general /palabra + a/ denota la 
entidad más central al campo semántico

/hi/ un clasificador general para árboles tal vez procedente de un apócope de /tihi/ 
'árbol'
/mo/ algo redondo [y pequeño], se supone que /mo/ < /*mamo/ 'ojo, globo del ojo'
/u/ algo líquido o si lleva otro clasificador detrás algo relacionado con el líquido
/hana/ algo de aspecto herbáceo, algún tipo de plantar herbosa o la hoja de un árbol o 
así

/kë/ (no tengo ni idea que denota, no es raro porque muchos clasificadores del 
Yanomamï no han sido "descifrados")

/pë, kï, kïkï/ como más adelante se verá sintácticamente no funcionan como marcas de 
plural o algo así, además semánticamente aportan cierto significado por lo que no son 
marcas de flexión. Además funcionan como clíticos pronominales incorporados al verbo, 
lo cual frustra el intento de querer interpretarlos como simples pluralizadores.

_______
(5) Puede verse que los clasificadores son no composicionales (lo que descarta que se 
trate de construcciones sintácticas interpretables siempre de la misma manera). Además 
el comportamiento verbal de los clasificadores hace que no se trate de sufijos ni que 
las construcciones /nombre + clasificador/ puedan ser construcciones sintácticas como 
"el hijo de antonio":

(5a) /kori-una/ 'un pájaro que tiene cresta (una, es el clasificador)
(5b) /kori una-yë-ï/ 'el_KORI clítico-VOLAR-dinámico'
(5c) /kori-una-pë-nï  mau u-koa-i-he/ 'los_KORI-clas.-pl.-ergativo AGUA 
clas.-BEBER-dinamico-3pl.ergativo'

Los clíticos /kï, pë, kïkï/ que ayudan a dar sentido de plural también se incorporan 
junto al verbo como /una-, u-/ (el verbo siempre lleva prefijado el clasificador del 
paciente).

Interesante verdad? No sé si habré convencido a nadie de que las formas léxicas 
Yanomamï no denotan identidades por si mismas, la verdad es que tenía otros ejemplos 
pero creo que si no me voy a alargar mucho :-) interesante no?

Un saludo,
David Sánchez


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a