Hola, La siguiente es una guia no oficial sobre como instalar pyGestor en Debian y probablemente también en Ubuntu. No me hago responsable por ninguna estupidez que pueda decir y todos los errores que pueda cometer son culpa de la oposición.
0) Preliminares: En la siguiente guía, un comando precedido por un '$' debe ser ejecutado como usuario normal del sistema. Para la guia, dicho usuario es 'claudio'. Ejemplo: $ echo $USER claudio Un comando precedido por un '#' debe ser ejecutado como root. Ejemplo: # echo $USER root 1) Descargar pyGestor. Para esto usamos el comando cvs. pyGestor está en el CVS de GNOME Chile. Los comandos para descargarlo son los siguientes: $ export CVSROOT=":pserver:[EMAIL PROTECTED]/cvsroot" $ cvs login $ cvs -z3 co pyGestor Luego del segundo comando, se preguntará por un password. Simplemente presiona enter. Con esto tendrás un directorio pyGestor con el software. Si te complica mucho esto, he preparado un tar.gz con el software. NO voy a actualizarlo y está ahí solo para ayudar a quienes no pueden/quieren usar CVS. La dirección de descarga es: http://www.gnome.org/~csaavedr/pyGestor-cvs-2006-04-13.tar.gz Para descomprimir este archivo, usar el siguiente comando: $ tar zxvf pyGestor-cvs-2006-04-13.tar.gz 2) Instalar PostgreSQL. Lo más sencillo es usar apt-get para que se instalen todas las dependencias. Comando: # apt-get install postgresql Además de los paquetes especificados en el archivo LEEME, debe instalarse python-psycopg. Para todo esto usamos (ojo que es sólo un comando y está separado en dos lineas): # apt-get install python-psycopg python-gtk2 python-pgsql python-reportlab python-glade2 3) Preparación del entorno. Hay que crear el usuario en la base de datos. Según entendí, el nombre de usuario en la base de datos debe ser el mismo que en tu sistema, i.e. si tu usuario de Ubuntu se llama "claudio", entonces debes crear un usuario "claudio" en la base de datos. Para esto, lo más sencillo que encontré fue iniciar la sesión como el usuario postgres: $ su # su - postgres # createuser claudio Luego vuelve al usuario de sistema "claudio", y ejecuta el script test_db.py. $ test_db.py Este script se conecta a la base de datos "template1", que aparentemente viene por defecto en PostgreSQL, usando el usuario "claudio", si logra conectarse, te pregunta si quieres crear una base de datos de demostración, que es la que será usada por el software. Esta base de datos se llamará "demo". Si no te gusta el nombre, entonces mejor modificas el script antes de ejecutarlo. Luego ejecuta el script Gestor.py, te va a preguntar la contraseña. Dejala en blanco y sigue adelante. Ahora deberías estar en condiciones de crear una empresa. Con eso ya iniciaste pyGestor y el resto no debería ser problema. Cualquier duda, pregunten en la lista. Espero esto sirva para ordenar un poco el gallinero. Saludos, Claudio -- Claudio Saavedra <[EMAIL PROTECTED]>