Como un aporte más a la Alfabetización Informacional desde Colombia (y para
Iberoamérica y el mundo), a continuación se quiere compartir el presente
artículo (http://eprints.rclis.org/17807/) que hace parte de un avance del
trabajo doctoral denominado: "Lecciones aprendidas en programas de ALFIN en
universidades iberoamericanas".

En este artículo, gracias a la autorización del Comité Editorial de la Revista
Interamericana de Bibliotecología, se comparte en su versión pre-print (pues
se publicará en su versión impresa definitiva para el ejemplar No. 2
julio-diciembre de 2010), con el objetivo de seguir avanzando en la "Cruzada
por la Alfabetización informacional en Iberoamérica" que en días recientes se
propuso
(http://groups.google.com/group/alfin-iberoamerica/browse_thread/thread/cf4c23cb5b12f9a?pli=1),
pues un aspecto clave en la ALFIN en nuestros contextos, es poder evaluar el
nivel en que estamos (tanto en lo institucional, como en los procesos de
enseñanza-aprendizaje) para poder mirar hacia dónde debemos ir, compararnos
coperativamente con otros (universidades-dependencias y escuelas/facultades de
bibliotecología,documentación,ciencia de la información) para así ayudarnos
mutuamente aprendiendo de otros, haciendo procesos de bechmarking...

En síntesis, tras el modelo de evaluación de para una universidad respecto a
ALFIN que se propone, siguiendo los postulados de LINDAUER (2004), y adaptando
2 propuestas de categorización de universidades según el nivel de
incorporación de las TIC, y  sintetizando y actualizando la propuesta JOHNSTON
y WEBBER (2006): "Towards the information literate university"; se presentan
las siguientes 4 categorías para clasificar el nivel de incorporación de ALFIN:
 

Para Universidades - Dependencias Universitarias (Sistemas de Bibliotecas):
 

1. Universidades-Dependencias comprometidas en la ALFIN:

Son universidades-dependencias que se caracterizan por un trabajo en ALFIN de
más de una década, en las que la Alfabetización Informacional, las
competencias informacionales, son definidas tanto en objetivos como en metas
concretas en sus Planes Estratégicos, como consecuencia de la concientización
sobre su importancia para el aprendizaje para toda la vida y la generación de
conocimientos, apoyados en las TIC, el e-learning y en estratégicas didácticas
activas, ante las exigencias educacionales-informacionales de la actual
sociedad. Es decir, ven la ALFIN como una ventaja estratégica y diferencial a
divulgar y desarrollar cada día más para un mejor posicionamiento y servicio
como universidad-dependencia ante los diferentes públicos. Por consiguiente,
son universidades-dependencias que reconocen la necesidad que las distintas
poblaciones de su comunidad universitaria (estudiantes, profesores,
investigadores, empleados, directivas) estén adquiriendo esas competencias y
tengan diferentes opciones de formación. Opciones de formación de carácter
curricular para el caso de los estudiantes, y de educación continua y como
requisito de vinculación-actualización-ascenso en los escalafones para el caso
de profesores, investigadores, empleados y directivos. Los programas-cursos
que conforman estas opciones de formación en ALFIN presentan, a su vez, unos
objetivos y metas de enseñanza-aprendizaje definidos, la adopción de un
modelo-norma-estándar de ALFIN, el reconocimiento de distintos modelos de
comportamiento informacional (Behaviour Models of Information Seeking and
Use), además de una evaluación permanente de sus resultados (tanto
cuantitativos como cualitativos) y un mejoramiento continuo según esos
resultados. Las áreas y personas a cargo de los programas o cursos que hacen
operativa esta formación, trabajan en forma colaborativa-integrada
(bibliotecas y facultades, bibliotecólogos y profesores; entre otros), y
reciben todo el apoyo institucional en recursos financieros-tecnológicos y en
capital humano, lo cual les permite optimizar esfuerzos y recursos, y
presentar mejores y más actualizadas posibilidades de acceso, conocimiento y
uso a herramientas y servicios especializados de Internet y a fuentes de
información de calidad.
 

2. Universidades-Dependencias en crecimiento en la ALFIN:

Son universidades-dependencias que llevan entre 3 y 10 años trabajando en
ALFIN, por lo cual en sus Planes Estratégicos la Alfabetización Informacional
y los objetivos y metas que implica, considerando sus diferentes componentes,
se están apenas formalizando para ser considerados como claves para su
desarrollo institucional. Se comienza a tener conciencia sobre la
transversalidad de la ALFIN en la formación y capacitación de las distintas
poblaciones que conforman su comunidad universitaria, pero aún hay muchas
instancias al interior de dicha universidad-dependencia que no tienen claras
sus implicaciones cognitivas, didácticas, informacionales, tecnológicas,
comunicativas. Los cursos-programas de ALFIN que ya llevan a cabo, están en
proceso de estructuración, definiendo sus objetivos y metas de aprendizaje, y
acercándose a la concreción y aplicación de un modelo-norma-estándar de ALFIN,
a conocer los comportamientos informacionales de sus potenciales
usuarios/estudiantes y los referentes teórico-conceptuales en esa temática,
aunque con pocas experiencias mediante e-learning y didácticas activas. Son
propuestas formativas que comienzan a ser aceptadas como parte de los planes
curriculares solo en algunas facultades/escuelas, y como
competencias-requisito para la vinculación de los nuevos profesores,
investigadores, empleados y directivos, en dichas facultades/escuelas. Las
evaluaciones de los programas-cursos que se llevan a cabo en forma más
permanente, se centran en lo cuantitativo, aunque ya con algunos avances
cualitativos, y no todas las veces generan mejoramientos las valoraciones
hechas por los participantes. Se cuenta cada vez con mayores recursos
financieros-tecnológicos y de capital humano, pero son insuficientes para las
necesidades y requerimientos que las poblaciones universitarias les exigen a
las áreas encargadas. Las posibilidades de acceso, conocimiento y uso de
herramientas y servicios especializados de Internet, y a fuentes de
información de calidad, cada vez aumentan pero aún se quedan cortos para
lograr mejores resultados.
 

3. Universidades-Dependencias iniciando en la ALFIN:

Son universidades-dependencias que han comenzado desde hace 1 a 2 años a
reconocer que los tradicionales programas de formación de usuarios
(entrenamiento para el uso de los servicios de la biblioteca) no son
suficientes y que la gestión de información y del conocimiento en la
actualidad implica el aprendizaje para toda la vida y mayores alcances en esa
formación utilizando las grandes posibilidades de los medios digitales y
nuevas formas de enseñanza-aprendizaje (e-learning y didácticas activas). Por
tanto, la ALFIN no aparece en forma muy definida, formal, entre sus objetivos
y metas estratégicas, y se concibe más como cursos aislados o complementarios,
no curriculares o de exigencia en adquisición de competencias. Los nuevos
cursos de ALFIN se van construyendo sobre la base de los cursos-programas de
formación de usuarios tradicionales, donde hay algún conocimiento de los
usuarios/estudiantes desde su perfil general (datos sociodemográficos y
educativos) pero no desde sus comportamientos informacionales concretos,
aunque poco a poco se comienzan a adicionar o reestructurar pensando en las
implicaciones de ALFIN tanto filosófica como operativamente, lo cual implica
el paso de la concepción de entrenamiento a la de formación. La evaluación se
hace en forma esporádica y más para responder a la presentación de distintos
informes, desde una perspectiva cuantitativa. Los recursos son escasos y se
dedican principalmente a la tarea de generar experiencias piloto, y obtener,
resultados positivos, para ir gestionando nuevos recursos tanto
financieros-tecnológicos como de capital humano y de fuentes de información de
calidad.
 

4. Universidades-Dependencias desconocedoras de la ALFIN:

Son universidades-dependencias donde el tema de ALFIN, la Alfabetización
Informacional como concepto no aparece o se confunde con la Alfabetización
Digital. Se considera que con ésta última es suficiente, que con el acceso a
los medios digitales, los procesos de aprendizaje permanente y generación de
conocimientos se dan por sí solos. Por tanto, en sus Planes Estratégicos, si
se menciona algún aspecto, es enfocado a las tecnologías, a Internet como fin
más que como medio. Cuentan con programas tradicionales de formación de
usuarios, la mayoría de las veces muy precarios, lo cual responde a una
concepción muy “corta” de lo que implica una biblioteca o las fuentes de
información de calidad para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Es
decir, se ve en el mejor de los casos como entrenamiento en el uso de
determinado recurso informativo que como formación para la gestión de
información y del conocimiento. Así pues, sus recursos
financieros-tecnológicos, de capital humano y de fuentes de información de
calidad son casi nulos. Dichos programas no tienen metas ni objetivos muy
definidos y son más producto de la inercia, “varios años realizando lo mismo”,
desde la concepción tradicional de formación de usuarios. Son
universidades-dependencias de una tradición más acorde con las universidades
del siglo XX que con las exigencias de la sociedad de la información actual.
 


Para Facultades-Escuelas de Bibliotecología-Documentación-Ciencia de la
Información

Se propone una categorización particular, también de 4 niveles, considerando
que en estos contextos debe haber una incorporación de la Alfabetización
Informacional enfocada tanto a la presencia de la ALFIN dentro de su plan de
estudios (docencia), como dentro de sus líneas y proyectos científicos
(investigación) y de sus relaciones con el contexto social-económico-cultural
y político (extensión):
 

1. Escuelas-Facultades de Bibliotecología/Documentación/Ciencia de la
Información comprometidas en la ALFIN:

Se caracterizan porque, dentro de su plan de estudios a nivel de pregrado, la
Alfabetización Informacional es transversal además de la presencia de módulos
y varios cursos concretos que buscan desarrollar en los estudiantes todas las
competencias informacionales, informáticas, comunicativas y
educativas-didácticas que implica aprender y enseñar ALFIN: localizar,
seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, compartir y divulgar
información y conocimiento. Los modelos pedagógicos, las normas-estándares de
ALFIN y los modelos de comportamiento informacional, son contenidos
teórico-conceptuales y aplicados que están claramente presentes en su
formación. Se concibe entonces al futuro
bibliotecólogo/documentalista/profesional de la información con un rol
educativo y de mediador tecnológico (humanware), y como un agente a participar
activamente en el diseño curricular de las propuestas formativas de las
universidades y distintas facultades, en interacción constante con profesores
y otros profesionales a cargo de ese diseño, ante la importancia transversal
de la gestión de información y del conocimiento en los actuales currículos de
toda profesión. Respecto a la investigación, dentro de sus grupos, y por ende
también en el posgrado, la ALFIN es considerada como una de las líneas
principales, lo cual ha generado, desde hace más de una década, el desarrollo
de diferentes proyectos teóricos y aplicados en este campo. Por ende, han
publicado múltiples trabajos en esta temática, en diferentes idiomas, y tanto
de alcance nacional como internacional. Adicionalmente, como parte de sus
servicios de extensión, se apoyan procesos de investigación y de formación en
otros sectores económicos (diferentes instituciones y empresas) y educativos
(primaria, secundaria, técnico, tecnológico, universitario), que han ido
descubriendo la importancia de la ALFIN para la gestión de la información y
del conocimiento, para el aprendizaje permanente, y lo que esto puede
retribuir a nivel social y organizacional.
 

2. Escuelas-Facultades de Bibliotecología/Documentación/Ciencia de la
Información en crecimiento en la ALFIN:

Se caracterizan porque, dentro de su plan de estudios a nivel de pregrado, la
Alfabetización Informacional tiene uno o dos módulos, o uno o dos cursos
concretos, que buscan desarrollar en los estudiantes gran parte (aún no todas
y en forma integral) de las competencias informacionales, informáticas,
comunicativas y educativas-didácticas que implica aprender y enseñar la ALFIN:
localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, compartir y
divulgar información y conocimiento, pero aún la formación en ALFIN no es
transversal en el plan de estudios ni evidente en su filosofía y práctica
curricular, y el perfil de su egresado no presenta explícitamente el rol
pedagógico y de mediador tecnológico que debe tener en la sociedad actual.
Solo algunos apartes de los modelos pedagógicos, las normas-estándares de
ALFIN, y los modelos de comportamiento informacional son tenidos en cuenta
como contenidos fundamentales en su proceso formativo. Respecto a la
investigación, dentro de sus grupos, y por ende también en el posgrado, la
ALFIN es considerada como una de las sublíneas o temáticas posibles de
investigación, lo cual ha generado el desarrollo de algunas investigaciones en
este campo en los últimos años (de 3 a 10 años), y por tanto se presentan unas
pocas publicaciones en esta temática, pero especialmente en su idioma de
origen y con un alcance nacional más que internacional. No obstante, en la
parte relativa a las posibilidades de extensión de ALFIN, aún no se han
realizado trabajos, o si se ha dado alguno, éste ha sido muy puntual y
aislado, y no responde a una estrategia permanente.
 

3. Escuelas-Facultades de Bibliotecología/Documentación/Ciencia de la
Información iniciando en la ALFIN:

Se caracterizan porque, dentro de su plan de estudios a nivel de pregrado, la
ALFIN apenas comienza a conceptualizarse (hace 1 ó 2 años) como un contenido
de aprendizaje teórico-conceptual o aplicado para los
bibliotecólogos-documentalistas-profesionales de la información. En sus cursos
curriculares se tratan algunos de los componentes y contenidos fundamentales
en relación con la ALFIN, pero al cursarse de forma desintegrada no permiten
una formación en todas las competencias que implica la Alfabetización
Informacional, tanto como estudiantes en la actualidad, como pensando en el
futuro, al ser los “principales llamados” a convertirse en
formadores-coordinadores de programas de ALFIN en bibliotecas, diferentes
tipos de unidades de información, instituciones educativas u organizaciones
públicas o privadas. En lo investigativo, la ALFIN aún no es considerada como
línea ni como sublínea o tema de investigación, aunque por coyunturas
específicas o interés puntual de un investigador, se puede haber realizado
alguna investigación con pocas publicaciones, pero especialmente en su idioma
de origen y con un alcance nacional más que internacional. A nivel de
extensión, la ALFIN no aparece aún en ninguna de las posibles formas
(asesorías, cursos de educación continua, vigilancia tecnológica, bechmarking,
etc.) en que podría compartirse con la comunidad o diferentes sectores.
 

4. Escuelas-Facultades de Bibliotecología/Documentación/Ciencia de la
Información desconocedoras de la ALFIN:

Se caracterizan por un plan de estudios tradicional, donde se forma más en un
perfil técnico que teórico-conceptual e investigativo, por lo que la ALFIN
sobre todo con sus implicaciones cognitivas y didácticas, no es considerada, y
en lo referente a lo informacional, informático y comunicativo se visualiza de
una forma muy instrumental, como entrenamientos puntuales en determinado
recurso informativo, aislados de otros procesos de aprendizaje. No se tienen
proyectos de investigación en esta línea o sublínea pues la investigación y la
publicación no son un interés de esta formación muy tecnicista. A nivel de
extensión, si hay alguna acción, sigue la misma línea de ser algo
instrumental, que responde a un requerimiento aislado y puntual de quién lo
solicita.
 
 
Esta es entonces una propuesta de categorización, de evaluación general de la
Alfabetización Informacional en las universidades, y aplicable-adaptable a
otros contextos educativos, que como aporte a este campo espera su aplicación
en otras  universidades, sus validaciones y críticas, pues ello es parte del
camino, de la Cruzada por la ALFIN en Iberoamérica.

Descargar en artículo completo en:   
http://eprints.rclis.org/17807/3/LA_ALFIN_EN_LA_UNIVERSIDAD.pdf

(A la espera de sus comentarios...)

Nota: Disculpas por los mensajes duplicados al ser compartida esta información
en varias listas y grupos relacionados con esta temática.

********

Alejandro Uribe Tirado
Candidato Doctorado Documentación Científica Universidad de Granada
Docente / Investigador - Grupo Información, Conocimiento y Sociedad
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Universidad de Antioquia
Medellín-Colombia
**
aur...@bibliotecologia.udea.edu.co 
alejouri...@gmail.com
alfincolom...@gmail.com
**
http://alfincolombia.blogspot.com
http://tecnologiasdelainformacioneib.blogspot.com
http://eprints.rclis.org/view/people/Uribe-Tirado=3AAlejandro=3A=3A.html


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Reply via email to