No supone ninguna novedad señalar que los esencial en un centro de información 
de cualquier tipología son los usuarios y lo accesorio los soportes con los que 
se satisfacen las necesidades de información de dichos usuarios. Conocer a 
nuestros usuarios, sus necesidades de información, sus usos y comportamientos. 
es el punto de arranque de cualquier proceso de planificación.



En consecuencia en aquellos centros en los que sus usuarios precisen soportes 
"tradicionales" y en los que los servicios prestados se sigan demandando, no 
tiene ningún sentido prescindir de ellos. Así  por ejemplo, y a la luz de las 
últimas estadísticas publicadas sería demencial que las bibliotecas públicas 
españolas prescindieran de los libros en papel y suprimiesen el servicio de 
préstamo de los mismos. No obstante, no hay que tener muchas dotes 
adivinatorias para predecir que el perfil de los usuarios va ir evolucionando 
creciendo la demanda de los productos y servicios digitales.



En otros tipos de centros como por ejemplo los radicados en entornos 
profesionales, la situación es bien diferente, y en muchos de ellos sus 
usuarios demuestran una preferencia clara por la documentación digital ante las 
ventajas que les ofrece para su consulta, la  reutilización de sus contenidos e 
incluso su gestión personal. Y en estos casos el contenido de su colección 
deberá modificarse.



Pero este hecho siendo importante creo que no es lo sustancial. Y es que tal y 
como se señala en el artículo referenciado, si nos centramos exclusivamente en 
el cambio de soporte, si nos limitamos a adaptar los nuevos formatos 
tecnológicos, estaremos errando el enfoque hacia la información y no hacia el 
usuario.



En este nuevo escenario es en el que tenemos que replantearnos los productos y 
los servicios que vamos a ofrecer a nuestros usuarios, y para ello es posible 
que necesitemos cuestionar algunas de las ideas dominantes en nuestra 
profesión. 

__________________________________________
 
Miguel Ángel del Prado Martínez
Servicio de Documentación y Archivos
Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN)
C/ Santander, 36, 2ª planta
50010 Zaragoza
Tfno. 976 766060
http://cepymearagon.blogspot.com/
mpr...@cepymearagon.es
  ----- Original Message ----- 
  From: Jesus Castillo 
  To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES 
  Sent: Friday, February 12, 2010 10:41 AM
  Subject: Re: [IWETEL] ¿Está muriendo la biblioteca?


  Hola:

   

  yo creo que en esto del libro electronico/futuro de las bibliotecas, se estan 
confundiendo dos contextos muy diferentes entre si.

   

  Está claro que en un entorno profesional, el libro electronico tiene un 
enorme potencial por el valor añadido que puede aplicarse a obras de 
referencia, manuales, apuntes, etc.. etc. Ahí el libro impreso no tiene nada 
que hacer, es probable que el libro de consulta como lo conocemos actualmente 
desaparezca, como estan desapareciendo las enciclopedias monstruosas en tochos 
volúmenes. Y no digamos nada la utilidad del libro electrónico para personas 
con deficiencias opticas y que necesitan de herramientas que amplien su 
capacidad de visión. Esto es estupendo, realmente, que existan este tipo de 
aparatos.

   

  Sin embargo, creo, en mi opinión que confundimos este entorno profesional, 
con el contexto de la lectura por simple ocio. No podemos decir que las 
bibliotecas tal cual las conocemos hoy desaparecerán en un futuro. Es probable 
que desaparezcan, pero no por la aparicion/sustitucion de nuevos soportes y 
formatos electrónicos, sino porque como institución cultural estan siendo 
constantemente atacadas por las empresas de gestión de derechos de autor, que 
sí tienen en sus manos la futura desaparación de las bibliotecas, como centro 
cultural y de la lectura por placer o por ocio, debido a su infinito afán 
recaudador y porque seguirán apretando las tuercas, hasta que les dejen.


  Sinceramente, se me hace dificil imaginar que de una biblioteca no 
profesional, o no especializada o académica, (donde si que es cierto que el 
formato papel irá desapareciendo gradualmente hasta su casi extinción) como 
pueda ser un centro municipal, o público, desaparezcan los libros impresos, por 
lo menos en un periódo de tiempo mas o menos largo. Este tipo de bibliotecas 
centran su principal actividad en la lectura por placer, y yo creo que aquí el 
libro electrónico, aunque tendrá su parcela, no logrará el éxito que tendrá en 
su vertiente profesional. 

   

  Lo que está ocurriendo ahora es que se está viendo como la industria 
cinematográfica y musical se están repartiendo el pastel del negocio digital, y 
las editoras, distribuidoras, o yo que se, estan viendo que se les está 
escapando la oportunidad de hacer caja. Luego ya vendrán las lamentaciones de 
la pirateria aplicada a la lectura y tal (que imagino que será el siguiente 
paso). Pero la primera etapa ya está cubierta y casi alcanzada: han conseguido 
meter un intermediario en un acto donde antes sólo existián dos partes: un 
libro y una persona. Como mucho entre ambos había que poner hasta ahora unas 
gafas. Ahora, entre el libro y la persona, han metido una nueva necesidad, un 
nuevo elemento que antes no existía: el reproductor. 

   

  Enhorabuena. Lo han vuelto a conseguir. Es lo que yo llamo "nos la han metido 
hasta el fondo".

   

  Un saludo

   

  Jesús

   

  De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Eusebi Garcia
  Enviado el: jueves, 11 de febrero de 2010 17:18
  Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
  Asunto: Re: [IWETEL] ¿Está muriendo la biblioteca?

   

  Hola,

  Son muy interesantes las ideas que planteas y el artículo en cuestión, ya que 
reflexionan sobre un nuevo rumbo en la metodología y funcionamiento de las 
bibliotecas, pero considero que los paradigmas no son del todo acertados. En mi 
opinión espero que los documentos en formato papel no dejen de existir en las 
bibliotecas, simplemente porque prefiero leer del papel que desde un soporte 
digital; y espero que a la prensa en papel le queden más de 15 años de vida 
como venía planteándose. Tal vez mi postura pueda llamarse arcaica; con la 
expansión del libro electrónico y las TIC es fácil que se extiendan los 
paradigmas en los que se centra el artículo, pero el primer punto que se 
debería afrontar, y de bastante peso, sería el económico. Implicaría la 
colocación de un ordenador por espacio hábil, llámese portátil, libro 
electrónico, pantalla táctil, IPAD o cual sea su forma y por otro se debería 
hacer un estudio de usabilidad: ¿Con estas medidas se consideraría un 
analfabeto a cualquiera que no tuviera conocimientos en TIC? Pienso en la gente 
mayor que va a leer el periódico a la biblioteca, ¿por qué razón debe saber 
como manejar un ordenador?. Otro factor en contra podría ser la saturación de 
tecnología: pensad en una zona de estudio con 6 ordenadores, pegaditos y 
desprendiendo calor por mesa, y si hubiera teclados, con el ruido que supondría.

  Personalmente me gustan las bibliotecas, tal y como las conocemos hoy día, 
con la convivencia de tecnología y papel, y con plena conciencia que aun hay un 
camino a recorrer para mejorar aspectos. En cuanto a los paradigmas a afrontar 
en el futuro creo que pasarían por la ampliación y mejora de servicios, pero no 
con una ruptura tan radical. Ofrecer servicios como un repositorio digital de 
obras, en donde no sería necesario un servicio de préstamo, potenciar los 
servicios de referencia online, etc. serían de gran utilidad, pero no veo por 
qué se debería suprimir el préstamo de un libro, o el placer de ojear un libro 
de la estantería o leer la prensa en papel. 

  ----------------------------------------------------
  Eusebio García
  Estudiante de Información y Documentación de la UOC
  egarci...@hotmail.com
  ----------------------------------------------------





------------------------------------------------------------------------------

  Date: Thu, 11 Feb 2010 13:34:38 +0100
  From: mpr...@cepymearagon.es
  Subject: [IWETEL] ¿Está muriendo la biblioteca?
  To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

  Con esta provocadora pregunta Chloé Vicente y Alejandro Oyarce en un artículo 
publicado en el último número de la revista El profesional de la información  
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/enero/10.html nos 
invitan a replantearnos los actuales paradigmas dominantes en las bibliotecas, 
y a partir de su cuestionamiento proponen la necesidad de definir un modelo de 
pensamiento innovador que sustente la evolución de las bibliotecas.

   De entre todo lo expuesto en el artículo me gustaría destacar dos ideas para 
la reflexión:

   - "Las colecciones en formato papel deberían llegar a ser artefactos 
históricos como lo fueron los incunables y como lo van siendo ahora ya las 
revistas en formato papel".

   - "Si se puede acceder a los libros en formato electrónico y los sistemas de 
búsqueda para los usuarios son intuitivos, se debería dejar de utilizar la 
biblioteca tal como actualmente está concebida."

   

   http://cepymearagon.blogspot.com/2010/02/esta-muriendo-la-biblioteca.html

   

  _________________________________________
   
  Miguel Ángel del Prado Martínez
  Servicio de Documentación y Archivos
  Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME ARAGÓN)
  C/ Santander, 36, 2ª planta
  50010 Zaragoza
  Tfno. 976 766060
  http://cepymearagon.blogspot.com/
  mpr...@cepymearagon.es



  __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas 
de virus 4857 (20100211) __________

  ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

  http://www.eset.com


----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es
---------------------------------------------------- 


------------------------------------------------------------------------------

  ¡Nuevo MSN Entretenimiento! Todos los trailers, series de tv y videoclips, 
los mejores juegos online y lo último sobre tus estrellas favoritas.

  

  ----------------------------------------------------

  Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url

  mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es

  ----------------------------------------------------



  __________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas 
de virus 4860 (20100212) __________

  ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

  http://www.eset.com


----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de 
virus 4860 (20100212) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

Responder a