*JBDU 2010 Gacetilla de difusión nº 2 – Llamado a presentación de trabajos y
pósteres*

8ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria
JBDU2010
"Las redes sociales y las bibliotecas
universitarias"
4 y 5 de noviembre de 2010
Aula Magna “Dr. José Arce” - Facultad de Medicina -
Universidad de Buenos Aires, UBA
Paraguay 2155 Planta Principal (C1121ABG)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires- ARGENTINA


JBDU 2010 Gacetilla de difusión nº 2 – Llamado a presentación de trabajos y
pósteres
Organizada por las bibliotecas de la Red Amicus - Red de Bibliotecas de
Universidades Privadas: Universidad de Belgrano, Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales, UCES, y Pontificia Universidad Católica Argentina,
UCA; y por las bibliotecas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y
de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires;
el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la
Patagonia Austral, Santa Cruz; y la Biblioteca Central de la Universidad
Nacional de Villa María, Córdoba; con la colaboración de la entidad
anfitriona, la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires-

Inscripción
La inscripción es gratuita y se entregarán certificados. Oportunamente se
comunicará la apertura de la inscripción en línea.

Objetivos

Están orientados al tratamiento de los siguientes temas de interés:
1.  Las redes sociales en interacción con la biblioteca digital
2.  Acceso abierto, repositorios y preservación de contenidos digitales
3.  Aspectos de derecho de autor y propiedad intelectual
4.  El usuario de la biblioteca digital: percepciones, capacitación,
accesibilidad
5.  Web social, Web semántica
6.  Avances y actualización de experiencias institucionales en curso


Condiciones generales para la presentación de trabajos, comunicaciones  y
pósteres
Filiación: Los expositores deben pertenecer a bibliotecas universitarias, a
universidades que tengan acceso a bibliotecas digitales o a bibliotecas de
las instituciones representativas del quehacer científico y técnico, que
tengan relación directa con el ámbito universitario.

Temas: deben referirse a los objetivos de la Jornada. En el caso de los
pósteres también  podrán referirse a tópicos relacionados con la Biblioteca
Digital Universitaria ya tratados en anteriores eventos.

Idiomas: las presentaciones podrán realizarse en español, portugués o
inglés. En estos dos últimos casos el resumen debe también estar traducido
al español. La exposición oral de los trabajos escritos en inglés deberá
contar con una traducción al español provista por el expositor.

Responsabilidad: las presentaciones y afirmaciones contenidas en los
trabajos y pósteres son responsabilidad exclusiva de los autores y no
representan en ningún caso la opinión de la Comisión Organizadora.

Envío: los expositores podrán remitir sus colaboraciones para ser evaluadas
por el Comité Académico hasta el 15 de septiembre de 2010, por correo
electrónico a: Rosa Monfasani: r...@fvet.uba.ar; Mercedes Patalano:
mercedes.patal...@ub.edu.ar; y Ana Sanllorenti: a...@bl.fcen.uba.ar
Se recomienda que los archivos de los trabajos, comunicaciones o pósteres
enviados sean nombrados con el apellido del autor a efectos de reconocerlo
fácilmente y evitar confusiones.

Aceptación: el Comité Académico estudiará todas las propuestas recibidas e
informará su decisión a los participantes antes del 1 de octubre de 2010.


Condiciones particulares para la presentación de trabajos
 1. Los trabajos se presentarán en:
a) Archivos formato Word o PDF (compatibles con Windows 2000 o XP) en
soporte digital, acompañado de un original en papel, con una extensión
máxima de 15 páginas -incluyendo
bibliografía- en papel tamaño A4 a doble espacio, dejando un margen
izquierdo de 3 cm. y superior, derecho e inferior de 2 cm.
b) presentaciones Power Point (compatibles con Windows 2000 o XP), con una
extensión de exposición de no más de 20 minutos, acompañado de original en
papel A4 y soporte digital

2.  Encabezamiento: nombre y título de la Jornada, seguido del título del
trabajo y nombre del autor.

3.  Contenidos:
3.1  Deberá incluirse un resumen de 150 palabras como máximo.
3.2  Bibliografía y cuerpo de conclusiones, insertos al final del trabajo.
3.3  Las citas bibliográficas deberán ser completas y se ajustarán a las
normas  usuales sobre el particular.
3.4  Los autores acompañarán el trabajo o presentación con una nota, de
media página, en la que se consignará nombre, profesión, entidad a la que
pertenecen o representan, debiendo anexar a los mismos su curriculum vitae
abreviado, domicilio particular y laboral y dirección de correo electrónico.



Condiciones particulares para la presentación de comunicaciones
 1. Las comunicaciones se referirán a avances y actualización de
experiencias institucionales en curso, estudios de casos o informes sobre
proyectos a implementar. Se presentarán en:
a) Archivos formato Word o PDF (compatibles con Windows 2000 o XP) en
soporte digital, acompañado de un original en papel, con una extensión
máxima de 5 páginas -incluyendo
bibliografía- en papel tamaño A4 a doble espacio, dejando un margen
izquierdo de 3 cm. y superior, derecho e inferior de 2 cm.
b) presentaciones Power Point (compatibles con Windows 2000 o XP), con una
extensión de exposición de no más de 10 minutos, acompañado de original en
papel A4 y soporte digital

2.  Encabezamiento: nombre y título de la Jornada, seguido del título del
trabajo y nombre del autor.

3.  Contenidos:
3.1  Deberá incluirse un resumen de 100 palabras como máximo.
3.2  Bibliografía y cuerpo de conclusiones, insertos al final de la
comunicación (si corresponde).
3.3  Las citas bibliográficas deberán ser completas y se ajustarán a las
normas  usuales sobre el particular.
3.4  Los autores acompañarán la comunicación o presentación con una nota, de
media página, en la que se consignará nombre, profesión, entidad a la que
pertenecen o representan, debiendo anexar a los mismos su curriculum vitae
abreviado, domicilio particular y laboral y dirección de correo electrónico.
Condiciones particulares para la presentación de pósteres
 1. El poster debe contener como encabezamiento: nombre y título de la
Jornada, seguido del título del trabajo y nombre del autor/es, filiación
institucional, resumen del contenido, objetivos, metodología, materiales,
resultados, conclusiones y, si correspondiera, bibliografía. Se podrán
incluir ilustraciones, gráficos y cuadros. Máximo sugerido: 800 palabras de
texto.
2. Medidas: formato vertical, preferentemente hasta un máximo de 85 cm. de
alto por 65 cm. de ancho.
3. Los autores acompañarán una nota, en la que se consignará nombre,
profesión, entidad a la que pertenecen o representan, correo electrónico y
domicilios.
4. Durante la Jornada se expondrán los pósteres aceptados y se realizarán
sesiones con los autores, en el sector habilitado a tal efecto. Luego de
finalizada la JBDU2010 será de su responsabilidad el retiro de los pósteres
en papel.

Comisión Organizadora Permanente
- Gustavo Gómez Rodríguez, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba
- Soledad Lago, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires
- Rodolfo Löhe, miembro fundador de Amicus
- Rosa Monfasani, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos
Aires
- Mercedes Patalano, Universidad de Belgrano, Buenos Aires
- Ana Sanllorenti, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de
Buenos Aires
- Daniel Spina, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz
- Silvia Torres, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos
Aires
Coordinadora anfitriona: Lic. Mary Di Vietro, Biblioteca Central Juan José
Montes de Oca
Biblioteca Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires

Buenos Aires / Córdoba / Santa Cruz, mayo de 2010


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a