2008/10/30, Luis Zarrabeitia <[EMAIL PROTECTED]>:
> On Thursday 30 October 2008 09:48:23 am Carlos Javier Borroto wrote:

>  > Amaury como hacen con el tema del intercambio de ficheros de
>  > ofimática?, te lo pregunto porque en el proceso de migración que hay
>  > en mi ministerio, el próximo paso es el cambio a utilizar
>  > OpenOffice.org, ya la mayoría usa Firefox y Thunderbird, pero estoy
>  > pensando muy en serio este tema, pues ya me imagino la avalancha de
>  > comentarios del tipo "Le mande un documento a X persona fuera de la
>  > entidad y me dice que no lo puede abrir".
>
>
> Carlos, una solucion que intente hacer (ojo, que no esta haciendo usada
>  masivamente) fue tratar de hacer transparente la conversion.
>

Pero si me la prestas ... la voy a utilizar casi ya ...

>  Hice un programa (??hay chance de hostearlo en swl.cu, a ver si me animo a
>  acabar de arreglar su infinidad de bugs y documentar como se instala?)

Acerca de esto ... me comprometo a echarte una mano al respecto ... a
cogerle todos los bugs que me digas, los que yo vea, a usarlo en mi
empresa, y también a lograr que, en caso que lo creas pertinente, se
logre instalar con el compañero easy_install (setuptools) y tenga las
cositas del PyCheeseCake ... y quizás hacerlo más configurable y
tirarlo para PyPI a ver qué pasa ;).

y si no se pudiera en swl.cu ... que de hecho no he logrado poner nada
allí todavía, pero evidentemente tú eres infinitamente más carismático
que yo (quizás tu pelo sea más coloradito que el mío, no sé ... quizás
piense seriamente en teñirme, a ver si gano en carisma ... que tú
crees ? qué color me sugieres ? ;) , entonces si lo crees correcto te
convido a abrir algo en opensvn.csie (por cierto, podríamos reutilizar
el que está hecho ya en pcswlcu que no se va utilizar más ... ) o en
USLA [1]_ (hubiera preferido decirte en xxx.cu, pero eso creo que por
ahora todavía es utopía ... corríjanme pls)

>  que
>  cuando recibia un correo con un .odt adjunto, lo convertia a .pdf o a .doc.
>  La motivacion principal de este programa era que dentro de la misma
>  universidad, los usuarios de OOo no recibieramos quejas de los que no habian
>  migrado a pesar de la resolucion rectoral al respecto, pero sin ponerselas
>  mucho mas facil.
>

Esto es lo que me hace falta por acá ;)

>  Se podia usar de dos formas:
>  1- La persona X le manda un correo a Y con un ODF adjunto. Le envia copia 
> (To,
>  Cc o Bcc) a la direccion [EMAIL PROTECTED] y/o [EMAIL PROTECTED] El programa 
> recibe el
>  correo, crea un .doc o un .pdf, y se lo reenvia a Y. Desde el punto de vista
>  de Y, recibe un correo con un fichero que tal vez no pueda abrir (odf), y un
>  segundo correo con una version en .pdf o .doc y un enlace a la direccion en
>  la UH de donde descargarlo.

Esta me va gustando ...

>  2- la persona Y recibia un ODF adjunto. Reenviaba el correo a [EMAIL 
> PROTECTED] y/o
>  [EMAIL PROTECTED] el programa le respondia un correo con los adjuntos 
> convertidos y
>  el enlace a donde descargar el OOo.
>

Esto quizás, pero creo que para empezar la anterior está más útil ...
(i.e. se ajusta más a lo que tengo por acá)

>  No creo que esto te sirva directamente, pero te podria dar ideas de como
>  actuar. Se me ocurre analizar los correos que salgan de tu MX y ponerles una
>  segunda version del documento,

Si la idea es ponerle un adjunto adicional, esto puede atentar contra
el hecho de las limitaciones de los buzones de correos (tamaño del
msg) ... creo, por tanto me gustó más la de los dos coreeos
independientes.

>  o instrucciones de como usar un servicio
>  similar (??google docs?).
>

Este consumiría ancho de banda pafuera, no?

>
>  > Una solución podría ser poner a OOo a salvar por defecto en el formato
>  > Microsoft Office XP, que casi todo el mundo podrá abrir, pero eso me
>  > parece que primero le quita casi todo el sentido a la migración y
>  > segundo casi seguro dará problemas.
>
>
> Tienes razon, salvar siempre en .doc le quita casi todo el sentido... Esa fue
>  la propuesta que habian hecho aca en la UH, y yo hice mi "odfmailer" para que
>  no hicieran eso. Al final se decidio estandarizar en ODF... aunque casi nadie
>  le hace caso a eso, ni siquiera algunos de los que trabajan directamente
>  conmigo (y mucho menos la direccion de mi facultad). Oh, well.
>

Acerca de esto varios comments :

  - Decir en estos momentos migrar a ODF en mi trabajo creo que
crearía cierto rechazo, y en la práctica frenaría el proceso o sería
una de esas medidas a las que nadie le hace swing... es por eso que
cambié el foco hacia Trac porque vi que en mi caso particular a muchos
le motivó eso de editar texto à la WYSIWYG con el plgin de Trac [2]_.

  - Es una lástima que en una institución como la UH con la
posibilidad de tener usuarios avanzados comprometidos con el SwL (y
además con perfil edu y univ) la migración «no cuaje» (no voy a entrar
en causas y efectos para no desvirtuar esto) pero ese es «un
resquemor» que siempre ha estado ahí latente para mí (i.e. no me gusta
dedicarle tiempo voluntariamente a lo que no se va usar ... mi tiempo
es para ayudar a los demás, no para molestarlos o para «imponerles»
algo que no van a usar ... todo esto es IMO).

>  Ah, mi "odfmailer" usa OpenOffice2.4, todavia no lo he mudado a OpenOffice 3.

Te voy a decir como Ovelix ... «dejámelo a mí» ... ;) Na te voy a
dejar un pedacito ... :D

>  Es en python a traves de py-uno (que API mas fea!).
>

OT
---

Estuve viendo PY-UNO hace poco, así que esto ya es un adelanto. Al
igual que a ti no me gustó mucho y no sigue los cánones de Py, pero
«sobreviviría» a eso realmente.

.. [1] USLA
      (http://trac.usla.org.ar/proyectos/)

.. [2] TracWiki WYSIWYG Editor Plugin
      (http://trac-hacks.org/wiki/TracWysiwygPlugin)

-- 
Regards,

Olemis.
_______________________________________________
Cancelar suscripción
https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l
Buscar en el archivo
http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l

Responder a