Daniel Serpell <[EMAIL PROTECTED]> dijo:

[...]

>    Parece buena idea incluir algún tipo de advertencia en caso de
>    remover el paquete del núcleo actual, pero eso ya se ha hecho. 

Para mi gusto particular, solo permitir desinstalar el nucleo (y otras
piezas clave) con opciones
  
   "--force --yes-I-know-what-I-am-doing --just-doit-damnit"

;-)

[Si, hay situaciones en que tiene sentido; no, no son demasiado comunes; si,
 un usuario imberbe puede masacrar el sistema de un millon de otras formas,
 pero eso no significa que haya que simplificarselo demasiado tampoco.]
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 29 13:48:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Dec 29 13:48:35 2004
Subject: Linux y opteron 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 29 Dec 2004 12:38:18 -0300."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Xavier Andrade <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> On Wed, 29 Dec 2004, Horst von Brand wrote:

> [...]

> > No sabia que Sun andaba en AMD.. crei que estaban con los ia64. O es un
> > EMT (== intel con arquitectura amd64)?

> Sun sigue el principio de que los enemigos de mi enemigo son mis amigos.

OK, pero todos tienen maquinas ia64-istas (porque era "el siguiente gran
paso para servidores" antes que se dieran cuenta de a que se parecia el
nombre Itanic...)

Y obviamente en este momento Sun pierde mucho mas terreno frente a Linux
(IBM, HP, cajas blancas, ...) que frente a Hasefroch, asi que encontraras
bastante poco entusiasmo en las respuestas a que distro instalar en sus
tarros (para remate los mas nuevos). Y tampoco seria raro adentro hallar
fierros (desde disketteras pasando por tarjetas de red hasta controladoras
SATA) conocidos unicamente en rincones ignotos de alguna lejana galaxia.
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 29 13:51:23 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Dec 29 13:51:29 2004
Subject: fc2 congelao 
In-Reply-To: Your message of "Wed, 29 Dec 2004 12:32:55 -0300."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Arturo Mardones <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> Tengo un fc2 que se congela cada mas o menos una hora.... resolvi un 
> problema de negociacion de la tarjeta de red.... y el del cdrom q no 
> abria... pero igual se sigue quedando congelado... le pase el chkrootkit 
> y todo parece bien... el problema es que cuando se congela y lo rebootea 
> me borra el log messages y crea uno nuevo y no puedo ver los ultimos 
> mensajes.... q puedo hacer ahi para ver q mensajes arroja?? alguna 
> sugerencia???

Tirar los mensajes a un TTY, y dejar ese a la vista. Siempre veras lo
ultimo.

Como que te borra los logs?! /var/log/messages, y etc que dicen cuando se
cuelga?

Obviamente actualizar todo; luego memtest, revisar los ventiladores
(recalentamiento de la CPU ==> se apaga sin mas tramite).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 29 13:56:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Collao Salas Juan Enrique (Teniente))
Date: Wed Dec 29 13:52:46 2004
Subject: DNS que aveces funca y aveces no.
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Se supone que debo hacer esto para después implementar un Linux, por lo tanto 
tiene que ver, para no cometer los mismos errores.

Gracias por el comentario, pero varios han respondido.

Atte,
 
Juan E. Collao Salas.
Ingeniero Ejecución Informático.
Ingeniería & Diseño Infraestructura TIC.
 

-----Mensaje original-----
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Juan Martínez
Enviado el: Miércoles, 29 de Diciembre de 2004 13:04
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: RE: DNS que aveces funca y aveces no.

El mié, 29-12-2004 a las 11:45 -0300, Collao Salas Juan Enrique
(Teniente) escribió:
> Dentro de las configuraciones, dentro de: boton inicio, seleccionar 
> programas, herramientas administrativas y a continuación DNS.
> 
> Luego en accion, hacer clic en propiedades, hacer clic en la ficha 
> transferencia de zona.
> 
> La casilla de verifiación "permitir transferencias de zona" está desactivada 
> y por ende la de notificación para avisar a los servidores secundarios sobre 
> las zonas de actualización está desactivada.
> 

puaj puaj (arcadas varias)...esto me hace recodar mi pasado oscuro...

por favor temas que no son de esta lista, no mandarlos...

Gracias
 
> Esto lo encuentro super raro, ya que debería estar activada, ya que no se 
> cumple que se transfieran zonas cuando se realizan cambios.
> 
> ¿Me puedo fijar en los números de serie si son iguales o no para ver si se 
> transfieren zonas desde el primario al secundario?. Como ver si están 
> transfiriendo las zonas (sniffer?). 
> 
> Gracias.
> 
> -----Mensaje original-----
> De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Horst von Brand
> Enviado el: Lunes, 27 de Diciembre de 2004 21:54
> Para: Discusion de Linux en Castellano
> Asunto: Re: DNS que aveces funca y aveces no. 
> 
> "Collao Salas Juan Enrique \(Teniente\)" <[EMAIL PROTECTED]> dijo:
> > Son varios DNS y todos tienen mal el b.root-servers.net (est=E1 apuntando
> > al antiguo)
> 
> Mala idea.
> 
> > Son DNS windows 2000 y 2003
> 
> Argh!
> 
> >                             que hay que decir donde est=E1 el error
> 
> Sistema operativo imbecil, servidor de nombres que ni siquiera Hasefroch en
> su infinito optimismo sobre la calidad de su bazofia recomendaba usar en
> serio, ...
> 
> >                                                                     y
> > despu=E9s probar con un DNS linux red hat y evitar los errores que se
> > pueden encontrar. No s=E9 buscar mucho en servidores windows pero la
> > implementaci=F3n en linux la s=E9 realizar. Adem=E1s y al parcer no puedo
> > usar la herramienta nslookup de linux en windows ya que todas sus
> > funciones no resultan.
> 
> Igual tienes que usar nslookup(1)/host(1) o dig(1) en otro tarro, de
> preferencia algun Linux.
> 
> > El refresh tiene un valor de 15 minutos (lo considero poco) 
> 
> Depende.
> 
> >                                                             y debe
> > actualizar una cantidad de datos de casi 5000 datos o registros
> > (computadores, servidores, pc).
> 
> No es tanto, al final. Unas docenas de KiB cada 15 minutos (si lo cambias
> con esa frecuencia) no te atorara la red, particularmente...
> 
> > Los ping a veces resultan y aveces no.
> 
> Puede ser que a veces respondan y a veces no... si te interesa ver si DNS
> funciona, revisa si DNS funciona.
> 
> > Yo no puedo acceder directamente a los dns windows (tengo unos permisos)
> > pero s=ED voy a implementar el dns linux, pero primero tengo que dar
> > resultados del por qu=E9 est=E1 funcionando mal.
> 
> Sin revisar las configuraciones, dificil.
-- 
  _____
 /  __ \
/  /  \ \
\  \ _/ /
 \  \__/
  \          Juan Martínez
   \         [EMAIL PROTECTED]
    \        Nº de usuario Linux: 375857 - http://counter.li.org/



Responder a