(Esto debí publicarlo hace mucho tiempo -- perdón por el retraso) Fui invitado al Primer Foro Mundial de Tecnología Libre por Ricardo Strusberg, de Corvus, una empresa de soporte relacionada con software libre en Venezuela. Ricardo llego a mí a traves de Josh Berkus (miembro del "core" de PostgreSQL), a quien conoció en la LinuxWorld. Ricardo pidió a Josh presentar una charla sobre Postgres en el Foro. Josh me recomendó, dado que soy el "representante" (al menos, el más vocal de ellos) de Postgres para América Latina, y una charla en castellano siempre es mejor, puesto que llega más directamente al público.
El Foro, organizado por la ONG "Conexión Social para el Poder Popular", fue toda una explosión de anuncios y comunicados relativos al uso de tecnologías libres por parte del estado Venezolano, particularmente software libre. Por una parte, el actual Ministro de Educación anuncio que toda su plataforma será convertida al uso de software libre dado que "el software privativo es inconstitucional". Si bien repitió el argumento de la inconstitucionalidad en repetidas ocasiones, no llegué a comprender el fundamento, aunque cabe aclarar que no he leído la constitucion de la República Bolivariana de Venezuela. Por su parte, la empresa estatal de explotación petrolera PDVSA (pronunciado "pedevesa") también anunció una migracion de sus sistemas al uso de software libre "dentro de lo posible y lo responsable"; esta última aclaración sirve para justificar el que algunas de sus tecnologías no serán liberadas, dado que representan ventajas competitivas frente a otros países productores de petróleo, como asimismo el que la migración sera un proceso gradual. Sin embargo, hicieron una fuerte declaración de intenciones de participar activamente en el desarrollo de software libre, y dado que probablemente seran consumidores de cantidades enormes de capacitaciones y desarrollos, es posible que su aporte sea significativo. Un comentario interesante vino de la gente de SAPI, Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual. Eduardo Samán comentó que los de la BSA (en Chile conocida como ADS) se les habían acercado para pedirles que se hicieran cargo de la situación de la piratería en Venezuela. "Un momentico", cuenta que les dijo. "¿Qué es eso de la piratería? Aca no hay ataques a barcos en alta mar involucrados, conque esto no se denomina piratería. Y si Uds. creen que nosotros nos vamos a convertir en vendedores de su software, están muy equivocados". En concreto, los mandaron a freír monos. Notable. Me parece importante destacar que la gran expansión del software libre en Venezuela parece provenir de los esfuerzos de Felipe Pérez Martí, economista, quien fuera Ministro de Planificación y Desarrollo hace algunos años (y también estuvo a cargo del Banco de Venezuela, aparentemente, lo que indica que su opinion en temas económicos no es enteramente irrelevante), y de su equipo de trabajo, compuesto por profesionales de primer nivel, todos ellos convencidos de que el modelo del software libre es un modelo muy superior al modelo comercial tradicional para la producción de conocimiento en general y de software en particular. De hecho, Felipe ha desarrollado una teoría económica que demuestra el alto grado de efectividad del modelo de software libre. El Foro se llevo a cabo los días 17, 18 y 29 de noviembre de 2004, y contó con la participacion de varias personalidades internacionales como Richard Stallman de la FSF; Federico Heinz de Vía Libre (Argentina); Corinto Meffe, Elaine da Silva y Antonio Albuquerque del gobierno brasileño; Ismael Olea; Polkan García, de Colombia; Adi Alurkar, DBA de SourceForge; Glenn McKleyn de Linux Professional Institute, y algun otro que no recuerdo en este momento. Ademas conto con la participacion de algunos de los ex- asesores del ya mencionado Felipe Pérez Martí, el propio Felipe, y personalidades de PDVSA, el Ministerio de Educacion, SAPI y otros organismos. Creo pertinente mencionar los avances presentados por la gente del gobierno brasileño; por un lado, la integración de las tecnologías de la información como herramienta (para la superación de la pobreza) en las zonas mas alejadas de las metropolis de Brasil. Por otro lado, dieron a conocer el documento oficial de la migración hacia el uso de software libre de algunas de las reparticiones estatales y feredales en ese país, con la cual pasaron a ser referentes a nivel mundial en estos temas (es interesante que algunos países europeos usan el caso brasileño para justificar su migración, así como en un principio los brasileños presentaban casos europeos). Tengo este documento en mi poder y creo que es una herramienta muy potente para apoyar cualquier migración de esta naturaleza que se quiera hacer, tanto de servicios como de los escritorios. Finalmente, en nombre del gobierno brasileño, dieron su apoyo oficial a los esfuerzos del gobierno venezolano hacia la migración, incluyendo la entrega del documento oficial de migración traducido al castellano (!). Personalmente he quedado muy impresionado con la magnitud de los avances que se pueden ver en ambos países. No sabría decir si es que en Chile somos demasiado tímidos, nos falta más "mano de hierro", o simplemente estamos en un estadio anterior. Sin duda nos hace falta una personalidad fuerte como fue el ministro Felipe Pérez, y profesionales capaces de llevar a cabo proyectos de gran envergadura, tanto desde el punto de vista de la gestion como Ricardo Strusberg como desde el punto de vista tecnico como Ernesto Hernandez-Novich y Jose Luis Rey. Qué nos falta a nosotros, no sabría decirlo, pero si no lo encontramos pronto nos veremos en una situación de retraso evidente. No creo que vaya a ser demasiado desfavorable, precisamente debido a la característica altruista que impregna el ambiente de software libre; pero posiblemente nos encontremos con una capacidad técnica inferior. Hay muchos recursos en Venezuela, hay tambien capacidad técnica, y también hay esa disposicion a hacer que las cosas se muevan de verdad, a veces empezando desde abajo (los técnicos) y lentamente permeando el ambiente hasta llegar arriba (los jefes); y otras veces en sentido inverso. Un punto a favor que tienen allá es que el gobierno central esta impulsando la idea fuertemente. Me quedé una semana extra después del Foro, en la cual trabajé como consultor en Postgres para una empresa de courier de Caracas. La experiencia de ellos hasta ese momento estaba siendo bastante amarga; sus sistemas habían crecido sin control, se habían quedado con una versión muy antigua de Postgres, y se quedaban cortos para corregir los problemas que tenían. Les di varias pistas para hacer su código más mantenible, para optimizar los accesos a la BD, para facilitar el crecimiento de las aplicaciones a largo plazo. Hasta el día de hoy me topo con la jefa en Jabber y me da las gracias porque le ha significado una tremenda mejora, tanto en tiempos de respuesta como en confiabilidad. Estoy muy contento no sólo por haber conseguido trabajo en un lugar tan grato, sino también porque pude demostrar que los conocimientos que he ido adquiriendo realmente es posible ponerlos en práctica y _funcionan_. Aproveché de conocer un poco Caracas en esos días, y me gustó muchísimo. Es una ciudad bella y grata, y la gente es cálida, amable, acogedora; aunque si uno se pone nervioso por los atascos en las calles, mejor ni pensar en ir. -- Alvaro Herrera (<[EMAIL PROTECTED]>) "Ciencias políticas es la ciencia de entender por qué los políticos actúan como lo hacen" (netfunny.com) From [EMAIL PROTECTED] Mon Jan 31 23:08:37 2005 From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Correa) Date: Mon Jan 31 23:08:41 2005 Subject: Problema nautlius-cd-burner In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]> References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]> Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]> On Mon, 31 Jan 2005 22:39:05 -0300, Felipe Navarro <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > [...] > > > Hice lo que me dijiste, pero no resulto :-( > > Tenia la versión 2.8.3 y hice apt-get e insyale la 2.8.6 y sigue sin > > reconocer los cd virgenes. > > ---------------------------------------- > > Cristian Correa Urrutia > > Est. Ingeniería Civil en Informática > > Universidad Técnica Federico Santa María > > Campus Santaigo > > User #366800 counter.li.org > > > > > > Pero como es que no los reconoce?, cuando vas a grabar no los lee como > vírgenes? o cuando los insertas en la bandeja del grabador no abre > automáticamente el nautilus-cd-burner ?? > no, no lo abre. :-/