El Miércoles, 5 de Julio de 2006 15:25, Patricio Bruna V. dijo:
> El 5 de Julio de 2006 15:17, Alejandro Valdes Jimenez dijo:
> > El mié, 05-07-2006 a las 09:29 -0400, Carlos Julio escribió:
> > > El Miércoles, 5 de Julio de 2006 04:44, Vida Luz dijo:
> > > > Hola a todos, me cambie a Suse Enterprises con un buen
> > > > tarro, la ocmbinaicn para le correo es:
> > > > postfix+amavis+spamassassin,
> > >
> > > Hola.
> > > Evalúa una alternativa más eficiente a spamassassin.
> > > Te puedo recomendar dspam @ http://dspam.nuclearelephant.com/
> >
> > que desventaja tiene spamassassin??
>
> Todos te van a decir que es muy lento, porque es Perl, y que Dspam
> es más rápido, pq es C.
> Antes de definir que es "velocidad", veamos que tan diferente se
> comportan en un equipo moderno.

No exactamente.
Lo ineficiente del spamassassin no radica en su lenguaje de 
programación, sino en su filosofía de trabajo (paradigma?).

El pobre bicho debe recorrer todo el mensaje tratando de encontrar 
matches con patrones predefinidos y estáticos (codificados en duro 
dentro del script (o sus librerías, no sé)
Luego de ese gasto asignará pequeños puntajes positivos (posible 
spam) o negativos (posible ham)
Al final calcula el total y decide si marcar o no el msg.

Cualquier spammer que se respete habrá estudiado la forma que tiene 
spamassassin para asignar puntaje negativo y positivo. Y evitará que 
sus mensajes contengan, hasta donde sea posible, dichos patrones.

Ejemplo.
Si inventas que tu MUA (User Agent) es KMail, el pobre spamassassin 
te resta 0,6 puntos. Triste ah?, pruébenlo ustedes mismos.

Por otro lado DSPAM usa un análisis estadístico. No solo BAYES, sino 
algunos derivados.
Igual que spamassassin, recorrerá el mensaje completo y en vez de 
ponerse a comparar: simplemente guarda los tokens. (en una base de 
datos mysql si quieres).

Como marca el spam?
El usuario le enseña. El bicho recien ahí compara tokens del spam con 
tokens guardados y solo aumenta el ranking de esos tokens. Para 
tenerlos en cuenta a futuro.

Es increíblemente efectivo. Después de un pequeño tiempo de 
entrenamiento, claro.

-- 
   Carlos Julio Lasnibat
 Administrador de Sistemas
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : no disponible
Tipo       : application/pgp-signature
Tamaño     : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url        : 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060705/c123400e/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul  5 22:53:34 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Jul  5 22:50:39 2006
Subject: autentificacion en dovecot
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

2006/7/5, Tester de linux <[EMAIL PROTECTED]>:
> Les cuento:
> Tengo un server linux suse 9.2 funcionando con dovecot 0.99.14, la
> cosa es que quiero actualizar

yep, SUSE 9.2 esta a solo un par de meses de llegar al fin de vida.

 y en otra maquina instale el dovecot 1.0
> que acabo de bajar de la pagina ...


de la pgaina de SUSE ? supongoq ue en la otra maquina instalaste SUSE
10.1 cierto ?

> la cosa es que quiero echarlo a andar y tengo problemas con la
> autentificacion  :
>
> dovecot: Jul 05 12:57:50 Info: Dovecot v1.0.rc1 starting up

parece que no, SUSE 10.1 no trae rc1...

> dovecot: Jul 05 12:57:51 Info: auth(default): passwd-file
> /usr/local/etc/passwd: Read 2 users
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default): client in: AUTH   1
>  PLAIN   service=POP3    lip=server    rip=equipo_local
> resp=AHBhcmFtYWlsAHBtYWls
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default):
> passwd-file(paramail,equipo_local): Password mismatch
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default):
> passwd-file(paramail,equipo_local): CRYPT(pmail) != 'pmail'
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default): client in: AUTH   1
>  PLAIN   service=POP3    lip=server    rip=equipo_local
> resp=AHBhcmFtYWlsAHBtYWls
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default):
> passwd-file(paramail,equipo_local): Password mismatch
> dovecot: Jul 05 12:57:58 Info: auth(default):
> passwd-file(paramail,equipo_local): CRYPT(pmail) != 'pmail'
> dovecot: Jul 05 12:57:59 Info: auth(default): client out: FAIL  1
>  user=paramail
> dovecot: Jul 05 12:57:59 Info: auth(default): client out: FAIL  1
>  user=paramail
> dovecot: Jul 05 12:57:59 Info: pop3-login: Disconnected:
> user=<paramail>, method=PLAIN, rip=equipo_local, lip=server
> dovecot: Jul 05 12:57:59 Info: pop3-login: Disconnected:
> user=<paramail>, method=PLAIN, rip=equipo_local, lip=server
>
> Lo configure de forma que sea pop3 y el mecanismo plano (se que puede
> ser inseguro, pero quiero levantarlo asi primero y luego meterle mano
> a SSL)
> paramail es el usuario que cree para probar
> alguna idea del error con lo que aqui mando o se necesitan mas datos ???
> Gracias.
>
un archivo de configuracion sin comentarios y como adjunto, serviria
para ayudarte.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  6 08:24:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Thu Jul  6 08:23:15 2006
Subject: Antivirus para Postfix
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hola Lista:

 

Busco un antivirus para Postfix aparte del Amavis y que sea OPEN......

 

Existe uno similar o mejor para poder instalarlo???

 

Gracias.

 

Atte.

Edison.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060706/b9bc1196/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  6 09:16:37 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Joel Campos)
Date: Thu Jul  6 09:13:37 2006
Subject: Antivirus para Postfix
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hola Edison:

Prueba con clamav, es una muy buena alternativa. http://www.clamav.net/

Saludos!!!



On 7/6/06, Edison Caprile Pons <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>
>   Hola Lista:
>
>
>
> Busco un antivirus para Postfix aparte del Amavis y que sea OPEN......
>
>
>
> Existe uno similar o mejor para poder instalarlo???
>
>
>
> Gracias.
>
>
>
> Atte.
>
> Edison.
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060706/71cd2ecd/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  6 10:19:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rojas R.)
Date: Thu Jul  6 10:17:58 2006
Subject: Problemas con Subdominios en Bind9
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On 7/3/06, Carlos Julio Lasnibat <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > dominio.cl. IN A 200.200.200.200
> muy utilizado pero ilegal. registros A son para nombres de hosts, no de
> dominios.

Solo para las estadísticas. Del rfc 1912:

If you want to have your domain also be a host, do the following:

podunk.xx.      IN      NS      ns1
                     IN      NS      ns2
                     IN      A       1.2.3.4

Según eso no veo que sea ilegal.

-- 
Cristian Rojas R. <[EMAIL PROTECTED]>

Responder a