ok entonces porque sale un gallo o varios (un valiente) de ustedes los tecnicos y le pone precio y alguien que lo administre, pa que darle vueltas, mucha suerte, yo aprendiendo pienso realizar algunos videotutoriales ya que me ha costado aprenderlo puesto que soy autodidacta y ahora estoy queriendo aprender de alguien o varios que sean expertos, MUCHAS GRACIAS
2009/11/2 Mariano Reingart <reing...@gmail.com> > 2009/11/3 juan jaimes <juanj...@gmail.com> > > hola diculpen me entrometa, pero he tratado de aprender postgresql desde >> hace tiempo pero no avanzo, y veo que como ustedes hay muchos que quieren >> traducir los manuales y a la fecha no se ha realizado un buen avance, que >> tambien lo comprendo porque no hay nada de reconocimiento ni verval ni >> monetario y ahora que veo esto se me ocurre lo siguiente, porque no pagar a >> profesionales que realicen la traduccion y a alguien del grupo de postgresql >> que la revice serian dos pagos (aunque no se cuanto seria), y para cubrir >> estas cantidades colocar a alguien de ustedes dos Mariano Reingart, Emanuel >> Calvo Franco ya que lo realizan sin ningun lucro (que yo diria que deberian >> de tener alguna, ya que ud lo administrarian) la recolecta a todo aquel que >> lo quiera tener (poniendo un valor minimo de cooperacion), que creo yo que >> serian bastantes y asi podemos pagar la traduccion y supervision. >> > > Justamente el tema de traductores profesionales lo comentamos en Brasil con > la gente que hizo la traducción de los manuales al portugués (Euler et. al.) > y desarrolladores importantes de PostgreSQL (Bruce Momjian y Magnus > Hagander) > Todos nos recomendaron no hacerlo, ya que salvo que consigamos traductores > especialistas en PostgreSQL, el resultado no es útil (un traductor común no > tiene los conocimientos técnicos específicos para que la traducción sea de > buena calidad) > > La idea de la donación es buena, por lo menos a mi (y calculo que al resto > también) nos permitiría dedicarle más tiempo a este proyecto, aunque todo > esto no lo planteamos como algo comercial en sí. > > >> espero no agredir a nadie, si ya lo habian pensado perdon pero detodas >> maneras lo propongo y lo comento porq >> > > Todo bien, gracias por tus comentarios, todas las opiniones son > bienvenidas, justamente queremos avanzar con este tema y estamos viendo las > alternativas. > > Sds > Mariano > > PD: perdón si se mezclo este email en la lista de ayuda, queríamos tratarlo > inicialmente como algo local y luego enviarlo a las listas generales. > > >> >> 2009/11/2 Mariano Reingart <reing...@gmail.com> >> >> 2009/11/2 Emanuel Calvo Franco <postgres....@gmail.com> >>> >>>> >> >>>> >>>> >> No es mucho quilombo despeus para recopilar las paginas? >>>> >> >>>> > >>>> > No, hay plugins para trac que generan los PDF recopilados >>>> automaticamente >>>> > (en formato artículo o en formato libro). Lo mejor es que se puede >>>> > seleccionar que páginas incorporar, por lo que cada uno se podría >>>> armar su >>>> > propio manual en PDF con los temas que le interesen. >>>> > >>>> > También hay otros plugins en trac para agregarle indices, menúes, >>>> tags, >>>> > comentarios, votación, etc., por lo que tendríamos un manual >>>> interactivo y >>>> > automático sin tener que programar nada. >>>> > >>>> > Si la pregunta viene por el lado de "se puede hacer un make ..." la >>>> > respuesta es no, esto no pasa por los archivos fuentes sgml, y no hay >>>> una >>>> > forma fácil de generarlos. >>>> > O sea, perderíamos la flexibilidad que tienen los fuentes de generar >>>> html, >>>> > pdf, hlp (para windows), xml, etc., pero por otro lado, en general >>>> solo se >>>> > esta distribuyendo el html y pdf, cosa que sería posible si usaríamos >>>> el >>>> > trac. >>>> > >>>> >>>> Mmmh creo que seria un punto debil de esto... >>>> >>> >>> Hay plug-ins para generar PDF, Docbooks, DOC, ODS, etc. >>> >>> Aparte, si nos fijamos en las traducciones portugesa, francesa y >>> japonesa, en general ofrecen el HTML y PDF, y algunas como mucho el MAN. >>> >>> Igualmente, el archivo CHM de ayuda para windows calculo que podría ser >>> generado desde los HTML y las páginas MAN podrían ser generadas desde la >>> wiki con herramientas externas (si es que se van a generar, como se puede >>> integrar facilmente a la ayuda de pgadmin3 cambiando la URL, en >>> mi opinión no haría falta). >>> >>> >>>> > Otro detalle es que el formato de trac es muy simplificado, lo que lo >>>> hace >>>> > más manejable, pero por ej no soporta bloques de código con formato >>>> (en trac >>>> > son solo sin formato), por eso no se puede incluir negritas o cursivas >>>> en >>>> > los bloques de código. >>>> > Se podrían usar preprocesadores en html o rst pero me parece que no >>>> vale la >>>> > pena (hoy, quizas mas adelante con tiempo podríamos ajustar estos >>>> detalles). >>>> > Justamente trac simplifica el formato wiki para hacer las cosas más >>>> rápidas >>>> > y simples, y en general, de las páginas que probé, se respeta bastante >>>> el >>>> > "espíritu" del original (con la salvedad del los bloques de código, >>>> que no >>>> > creo que influya mucho) >>>> > >>>> >>>> Esperemos mas feedback de esto... >>> >>> >>> Ya modifiqué trac para que permita formato en bloques PRE, de igual modo >>> como hace la documentación oficial. >>> Prácticamente las páginas traducidas se ven igual que las páginas >>> originales: >>> http://www.arpug.com.ar/trac/wiki/sql-select.html >>> http://www.postgresql.org/docs/8.4/interactive/sql-select.html >>> >>> Sds >>> Mariano >>> http://www.arpug.com.ar/ >>> >> >> >> >> -- >> atte >> >> juan antonio jaimes valle >> merezco ser pròspero y exitoso, el dinero es mi amigo y se quiere venir >> conmigo, tù tambièn >> toluca, mexico >> juanj...@gmail.com >> juanj...@yahoo.com >> > > -- atte juan antonio jaimes valle merezco ser pròspero y exitoso, el dinero es mi amigo y se quiere venir conmigo, tù tambièn toluca, mexico juanj...@gmail.com juanj...@yahoo.com