Reenvio email de respuesta a Anthony. Son buenas prácticas que he visto a lo 
largo de aprender con varios grupos de desarrolladores.

----- Mensaje reenviado -----
De: Alejandro Carrillo <faster...@yahoo.es>
Para: Anthony <asotolo...@uci.cu> 
Enviado: Lunes 5 de marzo de 2012 23:50
Asunto: Re: CRUD-PG ++(prueba)
Hola,


Por alguna razon en la empresa no me funcionó, pero en la casa si.
Lo revisé ejecutando para una tabla las 7 functions y la verdad estas 
functions dejan un fuerte agujero de seguridad y no restringen al 
usuario de estas functions a hacer solo las tareas para las cuales están 
destinadas. Mira, yo antes también tenia ese concepto de hacer codigo 
que fuese generico, pero luego entendí que ese codigo no es lo mejor por 
seguridad (puedes hacer inyeccion sql es decir ejecutar codigo sql de 
tal forma que incluso los usuarios de la aplicacion final puedan saber 
la estructura de las tablas y insertar datos en ellas) y porque se 
desvirtua lo que hace la function, su objetivo para lo cual fue 
diseñada, de tal forma que limite al usuario de la bd a obtener la información 
que necesita.

Otra buena tecnica que se usa es colocar los functions en un esquema 
distinto al esquema donde estan las tablas y darle permisos de public 
solo al esquema donde estan las functions. Asi los usuarios de la BD 
solo acceden a través de las functions de ese esquema y no a las tablas, 
pudiendo asi regular cosas como borrado logico, eventos en 
actualizaciones, que los usuarios no puedan consultar a las tablas que 
se les dé la gana e insertar como se les dé la gana, por ultimo sirve 
para tener la lógica de negocio y las reglas de negocio en la BD 
permitiendo que varios lenguajes se puedan conectar a los datos sin 
problemas y puedan intercambiar informacion entre ellos permitiendo 
interoperatividad.


Acá tienes el generador de functions para pgplsql que he diseñado a partir de 
otro proyecto que ya estaba para morir: 
http://sourceforge.net/projects/genfuncpostgres/?source=directory

Si te interesa puedes hacer el front en java para las functions que 
generan los codigos o contribuir al codigo para añadirle/repararle cosas 
(digamos que dentro del TODO -lista de tareas por hacer- puedes 
colocarle para que consulte y actualice solo por llaves foraneas/indices de la 
tabla). Como podrás ver, no necesita ser totalmente generico para darle un 
toque de dinamismo, ya que el select permite consultar por 
cero o varios campos a la vez y a su vez consultar por la llave.


Estas cosas que te he dicho no son para mal, al contrario son para hacerte ver 
mejor las cosas.
Bueno, ya es tarde(23:50), hasta mañana.


________________________________
 De: Anthony <asotolo...@uci.cu>
Para: Alejandro Carrillo <faster...@yahoo.es> 
Enviado: Lunes 5 de marzo de 2012 16:30
Asunto: Re: CRUD-PG ++(prueba)
 
El 05/03/2012 13:24, Alejandro Carrillo escribió:
> tar usando los parametros correctos.
Que
 raro esta eso , aqui a mi si me deja, la única vez que tuve problemas 
con el jdbc fue para un servidor que no fuera localhost(pero di con el 
problema), voy a seguir probando acá a ver si me sale el problema de 
usted, gracias por tomarse la
 molestia.
saludos



Fin a la injusticia, LIBERTAD AHORA A NUESTROS CINCO COMPATRIOTAS QUE SE 
ENCUENTRAN INJUSTAMENTE EN PRISIONES DE LOS EEUU!
http://www.antiterroristas.cu
http://justiciaparaloscinco.wordpress.com



>________________________________
> De: CarloS Sing Ramos <carloss...@gmail.com>
>Para: Anthony <asotolo...@uci.cu>; Ayuda <pgsql-es-ayuda@postgresql.org> 
>Enviado: Miércoles 16 de Mayo de 2012 14:06
>Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] CRUD psql
> 
>
>jejeje, bueno creo que me explique mal jejeje, me podrian indicar las mejores 
>practicas.
>
>
>
>El 16 de mayo de 2012 14:02, Anthony <asotolo...@uci.cu> escribió:
>
> 
>>El 16/05/2012 13:51, CarloS Sing Ramos escribió: 
>>jeje como se llamaba el tema?? o si alguien recuerda por
favor ke lo postee xD
>>>
>>>
>>>El 16 de mayo de 2012 12:48, Alejandro
Carrillo <faster...@yahoo.es> escribió:
>>>
>>>ahh ya recuerdo... y recuerdo también que hablábamos de
este tema de mejores prácticas para crud.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>
>>>>>________________________________
>>>>> De: Anthony <asotolo...@uci.cu>
>>>>>Para: Alejandro
Carrillo <faster...@yahoo.es> 
>>>>>CC: CarloS Sing
Ramos <carloss...@gmail.com>; Ayuda <pgsql-es-ayuda@postgresql.org> 
>>>>>Enviado: Miércoles
16 de Mayo de 2012 12:42 
>>>>>
>>>>>Asunto: Re:
[pgsql-es-ayuda] CRUD psql
>>>>> 
>>>>>
>>>>>
>>>>>El 16/05/2012 12:49, Alejandro Carrillo escribió: 
>>>>>yo la bajé pero no descomprime nada. Por favor
revisa el
archivo. Tambien puedes usar cualquier generador de CRUD para GUIARTE
UN POCO: 
>>>>>>
>>>>>>http://sourceforge.net/projects/genfuncpostgres/files/
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>>________________________________
>>>>>>> De: Anthony <asotolo...@uci.cu>
>>>>>>>Para: CarloS
Sing
Ramos <carloss...@gmail.com> 
>>>>>>>CC: Ayuda <pgsql-es-ayuda@postgresql.org> 
>>>>>>>Enviado: Miércoles
16 de Mayo de 2012 11:44
>>>>>>>Asunto: Re:
[pgsql-es-ayuda] CRUD psql
>>>>>>> 
>>>>>>>El 16/05/2012 10:52, CarloS Sing Ramos escribió:
>>>>>>>> Buenas amigos de la lista, quisiera pedirles un favor, sobre cual
seria la forma correcta  de como hacer CRUD (Create, Read, Update,
Delete) en pg, ya que me preocupa que estee realizando el crud de
manera incorrecta.
>>>>>>>> Gracias, por su atencion.
>>>>>>>> 
>>>>>>>> -- Salu2
>>>>>>>> Linux Register User  #525697
>>>>>>>> --==[[Carlos Sing]]==--
>>>>>>>por acá tenemos una herramienta en fase de prueba que hace algo de lo
que 
deseas(http://postgresql.uci.cu/sites/default/files/Aplicacion_CRUD-PG-prueba.tar_.bz2),
 de
todos modos si te es útil , podemos enviarte el cuasi-release de la
misma.
>>>>>>>saludos
>>>>>>>
>>>>>>>10mo. ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS
INFORMATICAS...
>>>>>>>CONECTADOS AL FUTURO, CONECTADOS A LA REVOLUCION
>>>>>>>
>>>>>>>http://www.uci.cu
>>>>>>>http://www.facebook.com/universidad.uci
>>>>>>>http://www.flickr.com/photos/universidad_uci
>>>>>>>-
>>>>>>>Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda 
>>>>>>>(pgsql-es-ayuda@postgresql.org)
>>>>>>>Para cambiar tu suscripción:
>>>>>>>http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
es que cuando lo descomprimas quitale el guion bajo del final parece
que se nos fue y cambiar eso en el server ahora mismo no puedo , de
todos modos alejandro usted nos sirvio de tester una vez con la
herramienta, y le hemos estado resolviendo pero aun no lo hemos sacado.
>>>>>saludos
>>>>>
>>>>> 
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
-- 
>>>Salu2
>>>Linux Register User  #525697
>>>--==[[Carlos Sing]]==--
>>>
no era un tema, era algo personal , pero puedes descargar la
herramienta , y úsala y nos dices tu experiencia. recuerda cuando la
descomprimas quitale el guion del final
>>saludos
>>
>> 
>>
>
>
>
>-- 
>Salu2
>Linux Register User  #525697
>--==[[Carlos Sing]]==--
>
>
>

Responder a