2012/9/21 Jorge Alberto Aquino Andrade <jorge.aquino.andr...@gmail.com>: > Buen día para todos, investigando en internet como funciona la replicación > con Slony encontre unos tutoriales y videos que describen como hacer el > proceso de replicación, me di a la tarea de hacerlo ya que tengo la > necesidad de tener una base maestra y una esclava y eso se apega a lo que > quiero, bueno segui todos los pasos y despues de solventar los > inconvenientes ya hace la replicación, pero al final de uno de los vidoes > explicaban que para que no estuviese el proceso de la replicacion activa en > la ventana de comando de windows sugerian que se creara un servicio con slon > y que se activara y cada vez que se encendiera la computadora se activara > dicho servicio para que el usuario no visualice la ventana de comandos y la > replicacion se estuviese haciendo siempre, pero resulta que el servicio esta > activo pero NO REPLICA alguien sabe que mas hay que configurar para que el > proceso de replicacion este activo
A parte del hecho de que no deberías estar usando windows para un servidor de base de datos ;) Que versión de postgres tienes? si es la 9.0 para arriba podrias usar la replicación integrada de postgres (lo unico que te complicara un poco es si tienes tablespaces pero no es muy complicada la solucion.... creo yo) respecto a tu pregunta, verifica en los logs si el servicio slon se esta conectando a la base. de repente subio con un usuario que no le permite conectarse, si fuera eso verias mensajes como: no hay una entrada en el archivo pg_hba.conf para el usuario xxx en la base de datos xxx desde la ip xx.xx.xx.xx (el mensaje no es exacto pero te da una idea) -- Jaime Casanova www.2ndQuadrant.com Professional PostgreSQL: Soporte 24x7 y capacitación - Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org) Para cambiar tu suscripción: http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda