Saludos a todos, Los modelos educativos orientados al "mercado laboral" ocasionan castración mental. Cuando se enseña Java o C# no por lo que es el lenguaje por sí mismo sino por satisfacer las necesidades de mercado, casi siempre inducidas y forzadas por corporaciones como Sun, IBM o Microsoft, se reproduce un esquema donde prevalecen los intereses de las empresas y se anulan en lo posible los intereses de las personas, a los accionistas lo que les importa es controlar, que un programador no sea más que una buena tuerca de una maquinaria que debe generarle dinero seguro en plazos de tiempo predecibles.
Antes que nada, no hay enseñanza, con suerte hay aprendizaje. Yo he dado muchos cursos de Python en distintos ámbitos, cuando hay interés la gente aprende hasta suajili antiguo, sin interés ni curiosidad es muy complicado. La mayoría soportan estoicamente una universidad y "lo que les pongan" sin ningún espíritu crítico si se mantiene viva la esperanza que con ese "gran esfuerzo" podrán ganar dinero en el futuro. Las corporaciones tienen dinero, así que bajo esa lógica todo lo que venga de las corporaciones ha de ser bueno -solo por eso-. Si llegamos al punto en que interesa aprender, y que lo importante son las razones de las personas entonces nos encontramos que Python, Ruby (y otros tantos) lenguajes son excelentes opciones. Creo que las ventajas de Python son dos, 1) está diseñado para ser fácil, 2) Tiene un campo de aplicación muy amplio... Por otra parte, Python no pretende ser el eje de un monopolio, se integra bien con otras tecnologías, incluso induce al uso de otros lenguajes a la hora de atacar problemas particulares, como el uso de C para mejorar el rendimiento o el uso de Prolog para bases de conocimiento, etc. Saludos F. Palm 2010/2/6 José Luis Torre Hernández <joseluistorrehernan...@gmail.com>: > Hola a t...@s: > > Me gustaría abrir una línea de debate para contrastar opiniones sobre la > conveniencia de utilizar alguno de estos lenguajes en la enseñanza de la > programación. > > Personalmente he trabajado con varios lenguajes (y realmente me gustan > todos, aunque unos más que otros) y en los dos últimos años he estudiado > algo sobre Pyton. Desde hace un par de meses estoy leyendo sobre Ruby y me > parece un lenguaje muy interesante, aunque como no tengo experiencia con él > me gustaría que alguno de los "Pythonicos" que tuvieran algún contacto con > este lenguaje me dieran su opinión. > > Me gustaría que este hilo discurriera sin "gran derramamiento de sangre" y > que cada uno pudiera expresar sus opiniones. > > Atentamente > José Luis Torre > www.ehu.es > > > _______________________________________________ > Python-es mailing list > Python-es@python.org > http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es > FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/ > > -- -------------------------------------- fp...@ula.ve francisco.p...@gmail.com cel: 0414 5109177, 0426 5721730 tel: 0274 6352001 ---- Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra. Gabriel García Márquez. _______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/