Tienes mucha razón en que debería crear un proyecto en googlecode, sourceforge o similares, lo que pasa que por el momento no creo que este suficientemente maduro.
Megaupload era un método para que las personas que quisieran ver o utilizar el código en su estado actual pudieran hacerlo facilmente. He visto bastante interés, por lo que tengo ánimos renovados para programar con más ímpetu, cuando consideré que lo que está hecho tiene entidad suficiente abriré un proyecto en algún servidor de esos. En su momento pediré consejo en la lista sobre cual es el más apropiado ya que en eso estoy completamente pez. En lo que es p2p no tengo esperiencia, y en aplicaciones de red la justita. Como yo veo una red p2p descentralizada es una en la que cada nodo es servidor para que se conecten otros nodos, y cliente de otros nodos. Cada nodo debería almacenar una lista con direcciones de otros nodos, para poder reconectarse con la esperanza de que alguno este online. Luego dependiendo de la tarea de la red propagación de mensajes p2p puede ser necesario algún sistema de propagación de mensajes, o algún método para almacenar datos distribuidos, con bastante redundancia para soportar que haya muchos nodos caidos. ¿Cuando hablas de intranet te refieres a una red privada virtual? ¿algo como hamachi? Suene muy interesante y util, no creo que haya alternativas libres La aplicación con la que me metí en este jaleo es una red de publicidad descentralizada, en la que las agencias de publicidad puedan tengan sus propios servidores sirviendo anuncios, y empresas de hostings sus propios servidores imprimiendo anuncios. El negocio sería que en este caso si habría un servidor central cobrando una cuota mensual por labores como vigilar el juego limpio. El mié, 06-10-2010 a las 18:05 +0000, Luis Díaz escribió: > saludos amigo.. > > > tengo una idea de intranet distribuida > usando un modelo p2p > mi idea la comparte un amiga que se hace llamar Goldentiger. > > > en estos momentos dedico mi tiempo a el framework llamado web2py > > > si entendí lo que estas haciendo.. como proyecto serio > deberías montar tu código en googlecode, github, o en otro sitio.. > y no usar megaunload. > > > me interesa mucho lo que estas haciendo.. > pero tengo poco conocimiento del modelos p2p a nivel de código > > > me gustaría mucho charlar contigo al respecto. > y ver que posibilidades tenemos al respecto.. > > > muchas gracias > > > > > -- > Díaz Luis > TSU Analisis de Sistemas > Universidad de Carabobo > > > http://web2pyfacil.blogspot.com/ > Facultad de Odontología > > _______________________________________________ > Python-es mailing list > Python-es@python.org > http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es > FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/ _______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/