Hola, Si he entendido lo que quieres hacer, el conseguir cuántos 0, 1, 2.. hay por columna, se me ocurre esta alternativa.
#----------------------------------------------------------- col_ref <- 0:max(bas) res_df <- 0 for(i in 1:ncol(bas)) { print(i) tmp_val <- as.data.frame(table(bas[,i])) tmp_df <- merge(col_ref, tmp_val, by.x = 1, by.y=1, all = TRUE) res_df <- cbind.data.frame(res_df, tmp_df$Freq) } res_df <- res_df[, 2:ncol(res_df)] names(res_df) <- paste("V",1:ncol(res_df), sep="") res_end <- cbind.data.frame(col_ref, res_df) res_end[is.na(res_end)] <- 0 #----------------------------------------------------------- Este script incluye por columna cuantos, ceros, unos... hasta el valor máximo que hay en "bas". La primera columna "col_ref" es la de referencia, va desde 0 hasta el valor máximo de bas. Gracias, Carlos. El 20 de abril de 2016, 2:13, Manuel Máquez <manuelm...@gmail.com> escribió: > Carlos: > > Te agradezco mucho tu respuesta tan rápida. > > Se trata de obtener las incidencias en cada uno de los 39 grupos, aquellos > que lo hacen con mayor frecuencia. Es decir del grupo 'n' cuántas veces > sucede 1, 2, ... hasta 10. Con este resumen que va ir cambiando, aplicarle > loess. > > Por lo que se refiere a los valores que indico, los obtuve contando > físicamente de los datos de TAB. > > Nuevamente te repito las gracias más cumplidas. > > *MANOLO MÁRQUEZ P.* > > [[alternative HTML version deleted]] > > _______________________________________________ > R-help-es mailing list > R-help-es@r-project.org > https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es > -- Saludos, Carlos Ortega www.qualityexcellence.es [[alternative HTML version deleted]] _______________________________________________ R-help-es mailing list R-help-es@r-project.org https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es