Grabar ISO de 800MB

2004-10-06 Thread Cuenta Listas

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola Co-Listeros,

tengo un problemon tratando de grabar una iso de 800MB. La cuestion es
que hace unos meses no tuve problema alguno para hacerlo, solo que era
gracias a un tip que me habia encontrado en la red, pero ahora no
logro encontrar esa info.

Hasta ahora he intentado asi:

# cdrecord -dev=0,0,0 -v -overburn -speed=2 -data -eject imagen.iso

Logrando un hermoso cd grabado a medias... pues solo alcanza a grabar
una parte del iso, quejandose de que no queda espacio en el cd... como
ya he dicho, ya he tenido experiencia grabando cd grandes (de hecho
tengo una buena cantidad de cd-virgenes de 90 mins.)...

Tambien he intentado con el K3B, con un resultado mas atros... ni
siquiera intenta grabar, ya que dice algo sobre 'data'...

Me puedo imaginar que debo ocupar alguna opcion especial, pero cual???

Saludos.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBY/wsItT1x+d02akRAqIyAJ9Pn/HFbwZ0PMDmySoMDvwdfDSpHgCdGrPV
UL3oKZW6QdvyVNzNL+CBjYc=
=k39k
-END PGP SIGNATURE-



Re: Grabar ISO de 800MB

2004-10-06 Thread Cuenta Listas

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki escribió:
| El Miércoles, 6 de Octubre de 2004 16:07, Cuenta Listas escribió:
| || Hola Co-Listeros,
| ||
| || tengo un problemon tratando de grabar una iso de 800MB. La
cuestion es
| || que hace unos meses no tuve problema alguno para hacerlo, solo
que era
| || gracias a un tip que me habia encontrado en la red, pero ahora no
| || logro encontrar esa info.
| ||
| || Hasta ahora he intentado asi:
| ||
| || # cdrecord -dev=0,0,0 -v -overburn -speed=2 -data -eject imagen.iso
| ||
| || Logrando un hermoso cd grabado a medias... pues solo alcanza a grabar
| || una parte del iso, quejandose de que no queda espacio en el cd...
como
| || ya he dicho, ya he tenido experiencia grabando cd grandes (de hecho
| || tengo una buena cantidad de cd-virgenes de 90 mins.)...
| ||
| || Tambien he intentado con el K3B, con un resultado mas atros... ni
| || siquiera intenta grabar, ya que dice algo sobre 'data'...
| ||
| || Me puedo imaginar que debo ocupar alguna opcion especial, pero
cual???
| ||
| || Saludos.
|
| A ver si te sirve esto:
|
| Al K3B tienes que indicarle el tamaño del CD virgen: Una vez que
hayas añadido
| la imagen iso en cuestion, pincha en la barra de abajo con el botón
derecho
| (en la que aparece el espacio disponible/ocupado) y elige el tamaño
del CD
| (también puedes decirle que lea el tamaño del disco).
|
| A ver si te sirve.


Hare la correccion pertinente al caso... dije que habia probado ya con
K3B (y tb con lo que tu acabas de recomendarme) y no resulto... y
estoy seguro que debe haber una opcion en cdrecord que me falta...
pero cual? Quizas sea que algunas quemadoras sean algo especialmente
complicadas)

Saludos

PD: Me arrepiento de no haber grabado en algun lugar el post de la
otra vez...
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBZAhZItT1x+d02akRAs5EAKCSeQEwmilF0R7UhjNQldz+SoBjMACfc6Ue
K+Gd/xFqAAuSM9HJQylUh3o=
=vq45
-END PGP SIGNATURE-



Re: Evolution soporta newsgroup?

2004-10-05 Thread Cuenta Listas

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

cuitlahuac gomez labougle escribió:
| On Tue, 05 Oct 2004 04:42:11 +0200, Antonio Pardo
| [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|a partir de las versión 2.0, si.
|
|ciao
|
|
|
| Y ya que andamos en eso yo he tratado de suscribirme a algun newsgroup
| que hable de Debian, GNU y linux.
|
| He buscado e investigado sin suficiente exito, solo consigo conocer
| los nombres de los newsgroups pero ni idea de como suscribirme,
| alguien conoce links para lograrlo.

Holas a todos,

si quieren un servidor muy bueno de newsgroups que tiene casi todos
los grupos relacionados a linux y open source, y es de suscripcion
libre, es gmame.org

No puedo dejar pasar esta ocasion para felicitar el gran esfuerzo que
estan haciendo en ese gran proyecto.

Animo a todos a usar ese servidor, es realmente buenisimo.

Saludos.

PD: Me parece que en evolution la forma de suscribirse es bastante
intuitivo, aunque no lo podria explicar, pues lo he abandonado desde
hace algun tiempo... solo por gusto personal, pero debo decir que
trabaja muy bien con el tema de firmas... para el que le interesa,
aqui dejo el script que hice para usar evolution + fortunes:

#! /bin/bash

cat EOF
- - br
+--+--+br
+ - + - + - +SI al Software Libre + - + - + - +br
+--+--+br
br
EOF

fortune

cat EOF
br
EOF

# Fin Script 

Debo reconocer que recibi muy buena ayuda para lograrlo.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBYnAyItT1x+d02akRAgNRAJwMVrrs39WUvCRmWTXW+hhbVLxO1gCeKX9y
Q1GPUezbvb5W3oNI6f9BHAE=
=jCVX
-END PGP SIGNATURE-



Re: Examlab LPI en DuocUC Sede Alameda (Chile)

2004-10-03 Thread Cuenta Listas

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Benjamín Gálvez escribió:
| Estimados.
|
|   El próximo Miercoles 20, se realizará un Examlab LPI en la Sede
Alameda del DuocUC, en Santiago de Chile.

Es una informacion re-importante para todos los interesados en obtener
ese certificado dentro de la comunidad Linux en Chile, pero me parece
no muy conveniente haberlo publicado en una lista de alcance global y
con enfasis en debian... no lo crees?

Ademas, podrias haber especificado en el titulo a quien se dirigia
este mensaje...

Saludos y buena suerte a los que se atreban!

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBX8pzItT1x+d02akRAuAYAJsHgbZzevl5Sh7IAkHJjSrJS9efaACgigq3
ey8Q3V0nXl1N8l06hbTqGBI=
=9Qf6
-END PGP SIGNATURE-



Re: Alternativas a www.apt-get.org

2004-10-01 Thread Cuenta Listas

Sergio Clemente escribió:

Hola a [EMAIL PROTECTED]

  La verdad es que llevo tiempo usando apt-get.org para probar suerte
por si encuentro alguna fuente para mi sources.list de algun paquete
en especial que no esta empaquetado en los oficiales de Debian.

  Pero llevo ya un tiempo viendo como si la pagina estuviese un poco
congelada, que pensais??. Existe otro tipo de forma de encontrar
alguna fuente para el sources.list de algun paquete en concreto que no
sea a traves de apt-get.org??

  Yo creo que tirando de Google es casi imposible ya que encuentra
mucha informacion relacionada y es un caos sacar informacion util al
respecto.

Bueno, ya me contareis que pensais...


A veces tambien he hecho incursiones por la red buscando alternativas 
a apt-get.org y solo he encontrado cosas como rpmseek.com que es un 
buscador de paquetes y no tan bueno como se pueda creer.


No se que puedan aportar los demas, pero lo dicho, no conosco ningun 
directorio como apt-get.org Ademas que tiene varias falencias extras: 
el buscador es lent, la base de datos solo se actualiza una 
vez por mes, en la mayoria de los casos no muestra la lista 
actualizada de paquetes contenido en el repositorio, no existe 
clasificacion alguna de los repositorios... etc.


Saludos.



Re: Utilitarios para Adm. de Red

2004-10-01 Thread Cuenta Listas

gnuino angeles escribió:

Hola he instalado Debian Sarge en mi maquina en mi trabajo le acople
Samba, necesito instalar programas que me administren la reddesde
ver las maquinas windows y navegar por ellas, ver como esta mi ancho
de banda, etc

Gracias



Puedes buscar con synaptis... o en google.

Saludos.



OT: 'protocolos provados de comunicacion'

2004-10-01 Thread Cuenta Listas

Hola Co-Listeros,

he puesto este tema como Off-Topic, pues no concierne directamente a 
debian, pero si a una de las debilidades que he apreciado en nuestra 
comunidad (digo nuestra, pues a pesar de ser muy novato... ya me 
siento uno mas)...


No se si sera correcto el titulo, pero he querido referirme a un tema 
candente que he seguido desde lejos. Como usuario Jabber, me duele ver 
que el crecimiento de Jabber se ha ido ralentizando y estancando 
solamente a causa de la falta de algo semejante a lo que messenger 
posee: Videochat.


Porque en la comunidad no se ha desarrollado algo semejante?

En algun blog -segun recuerdo- alguien mensionaba que otro de los 
problemas que se deben enfrentar tarde o temprano es el tema del 
standar y la velocidad de desarrollo. Mientras que algunos servidores 
y/o clientes soportaron casi de inmediato los avatares, otros apenas 
estan en etapa alfa...


Hace unos dias tuve una experiencia interesante: A un amigo le comente 
que con mi conexion Jabber podia mantener todas las cuentas de 
messenger concentradas a traves de Jabber y solo usar ese programa... 
quedo tan impresionado que inmediatamente se puso a buscarlo... lo 
unico que l desilusiono fue el tema del videochat... pero no se ha 
desmotivado lo suficiente como para no probar jabber... de seguro 
ahora debe estar experimentando con el.


Saludos.



Re: OT: 'protocolos provados de comunicacion'

2004-10-01 Thread Cuenta Listas

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ignacio González escribió:
| On Fri, Oct 01, 2004 at 11:26:31AM +0200, Cuenta Listas wrote:
|
|No se si sera correcto el titulo, []

En realidad ni siquiera escribi correctamente el titulo, pues debio
ser: Protocolos cerrados de comunicacion (no se como mis dedos
escribieron algo tan diferente)

| Si lo que quieres es mantener videoconferencias, puedes usar gnomeeting.
| Yo lo uso habitualmente para conectar con amigos tanto GNU/Linux como
| con Windows sin ningun problema.
|
| Si lo que quieres es usar un mismo progrmama para todo, gaim-vv es tu
| solución, aunque está aun un poco verde. Su intención es colnar el
| funcionamiento de los programas de mensajería que permiten
| videconferencia desde un botón de su interfaz (yahoo y msn) .
|
| Creo que no es una debilidad del software libre sino de costumbre de
| los usuarios. La filosofía que ha funcionado siempre dentro de la
| comuindad es No hagas dos veces lo mismo. Si ya hay sistemas de
| videoconferencia que funcionan... ¿Para que complicarse?.
|
| Como digo es cuestión de comentar a los amigos con los que quieras
| hablar el como hacerlo (y no es tan dificil, mi hermana de 10 años habla
| todas las semanas por videoconferencia conmigo con modem y lo único que
| tiene que hacer es abrir Netmeeting y marcar mi IP (facil no?).
|
| Recuerda que al final, MSN lo que hace es llamar al netmeeting de manera
| trasnparente al usuario.
|
| Puede que mi opinión sea sesgada (yo uso este sistema porque es libre,
| no porque vaya mas rápido, sea mas bonito o me sienta elitista), así que
| creo que usar Software Libre es mejor y mas ético que usar software
| privativo. Por eso cuando hablo con mis amigos por MSN o por yahoo les
| digo que prefiero que hablen conmigo por jabber, que es posible uqe no
| pueda conectarme cualquier día al msn o al yahoo pq no son protocolos
| libres y dependen de empresas que pueden bloquearme el acceso y que si
| quiere comunicarse conmigo deberán aceptar mi decisión al igual que yo
| acepto la suya.

Como usuario de Linux que lleva algun tiempo (quizas mas de 3 an~os),
la filosofia de no hacer 2 veces lo mismo no lo he visto que se siga
tan al pie de la letra... pero tampoco es mi animo comenzar una
discusion asi.

Mi idea inicial fue buscar alguna explicacion de porque en jabber (al
menos por parte de los clientes) no se ha implementado algo similar al
servicio de videochat incluido en el msn...

Tambien estoy de acuerdo que el servicio de gnomeeting bastara para
algunos (quizas el 2% del total de los usuarios de mesenger), pero hay
que ver la realidad: Si Jabber no mejora en esa direccion (ya sea al
estilo de hacer 'transparente' el uso de netmeeting) el sistema se
estancara indefinidamente.

La cuestion es relativamente clara. Existen dos mercados, el de los
usuarios privados, que buscan no solo funcionalidad, sino que algo se
vea y se sienta facil (tipica tontera) y el mercado empresarial que
busca funcionalidad, seguridad y ahorro en costos.

Si apache ha tenido el exito que tiene, se debe unica y explusivamente
a que cumple con los requerimientos de un mercado muy reducido (el
empresarial). Pero si apache hubiera estado dirigido a los usuarios
privados, dudo mucho que fuera tan exitoso. Solo hay que comparar
Firefox y IE o el Office con el OO o el mismo jabber con msn...

Saludos.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBXTmlItT1x+d02akRAofGAJ9fOvjupuOcQwvQcTKiqUqlidEmvQCfS0vz
qEwqrXmmELiWH1F/4Fl5D2g=
=C1rU
-END PGP SIGNATURE-



Re: SPAM

2004-09-17 Thread Cuenta Listas

[EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola, he estado revisando algunos documentos para averiguar como 
añadir direcciones a la lista negra del spamassassin, he encontrado que 
se hace en /etc/spamassassin/local.cf, pero introduzco en el, por ejemplo,
 
blacklist_from [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
¿para activarlo tengo que añadir alguna otra linea en algun sitio que no 
sepa? he reiniciado el servicio de spamassassin, pero nada ¿es porque lo 
narca a las cinco veces? ¿en que archivo especifica el numero de veces 
que se ha de marcar un correo spam para que lo identifique como spam?
y no consigo que le marque el correo como spam ¿que es lo que me esta 
fallando? ¿como lo hago?

utilizo postfix y un cuenta imap para gestionar el spam
 
Muchas gracias a todos,
 
[EMAIL PROTECTED]


Si mal no recuerdo -aunque no use nunca esa funcion y quizas lo que te diga a 
continuacion ya te lo sepas anticipadamente- en el spamassassin tienes un metodo 
muy bueno y muy simple. Despues de configurarlo para que vaya clasificando y 
moviendo los mensajes-no-deseados a una carpeta para ese fin, solo queda restar 
que puedes crear una nueva carpeta con falsos-positivos, es decir, con mensajes 
spam que no se clasificaron como tal... y de vez en cuando aplicas via linea de 
comandos algo como


# sa-learn -spam -mbox .mozilla/destino/carpeta/falsos-positivos

si buscas en google de seguro encuentras mejores explicaciones que esta... 
ademas, te recomiendo leer los archivos de esta lista, que dicho sea de paso, 
tiene miles de mensajes que no estan muy bien clasificados y que muchas veces 
son muy poco explicativos... pero sirven a veces.


Saludos



Re: problemas para instalar scanner usb

2004-09-12 Thread Cuenta Listas

Fernando Romero escribió:

Estoy tratando de instalar un scanner usb canon N650U/N656U, sane me lo
reconoce, tengo levantado los modulos y soporte en el kernel.
Si hago:

scanimage -L
device `plustek:/dev/usb/scanner0' is a Canon N650U/N656U USB flatbed scanner

scanimage -T
scanimage: scanning image of size 248x150 pixels at 24 bits/pixel
scanimage: acquiring RGB frame, 8 bits/sample
scanimage: reading one scanline, 744 bytes...   PASS
scanimage: reading one byte...  PASS
scanimage: stepped read, 2 bytes... PASS
scanimage: stepped read, 4 bytes... PASS
scanimage: stepped read, 8 bytes... PASS
scanimage: stepped read, 16 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 32 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 64 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 128 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 256 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 512 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 1024 bytes...  PASS
scanimage: stepped read, 1023 bytes...  PASS
scanimage: stepped read, 511 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 255 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 127 bytes...   PASS
scanimage: stepped read, 63 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 31 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 15 bytes...PASS
scanimage: stepped read, 7 bytes... PASS
scanimage: stepped read, 3 bytes... PASS

Lo tengo reconocido pero cuando quiero empezar a scannear el xsane no me
lo reconoce me dice no hay dispositivos obtenibles
Alguien me puede dar una mano con esto?
Gracias.



En mi caso me paso lo mismo con un canon usb lide 30 y buscando en google 
encontre el siguiente detalle (creo que incluso esta dentro de la docu 
disponible en el proyecto sane)... y dice algo asi: para que el scanner lo 
puedan utilizar todos los usuarios -aparte del root-, se debera modificar fstab 
agregando 'devmode=0666' a la seccion dedicada a los dispositivos usb.


usbdevfs /proc/bus/usb usbdevfs defaults,devmode=0666 0 0

Y puede ser que sea justamente eso lo que te afecta a ti tambien. Espero tengas 
suerte. Ademas, te aconsejaria pasarte por la seccion de documentacion de sane y 
le dediques al menos una hora para conseguir el maximo provecho a tu scanner... 
por mi parte estoy muy contento con mi scanner y se lo recomiendo a todos los 
que quieran comprase uno nuevo, que sea bueno/bonito/barato (3B)...


Saludos.



Re: impresora HP laserjet 6L no instalada

2004-09-12 Thread Cuenta Listas

Freixo escribió:

hola a todos,


recien llegado a debian sarge y KDE. Tengo dos problemillas.

1.- En Control - Dispositivos - impresoras no veo mi HP 6L por ningun sitio.
Tengo impresoras fax, imprimir a archivo pdf, etc..., pero mi autentica
impresora no la veo :(
Tampoco puedo añadir impresoras, solo impresoras especiales.

En /var/log/messages si veo que es detectada en el arranque

parport: HP Laserjet 6L


Le has preguntado a linuxprinting.org ? Has visto si el servidor 'cupsys' 
/etc/init.d/cupsys esta funcionando al momento de tratar de agregar tu impresora 
con kprinter?


Despues de ver en linuxprinting.org si hay algunas cosas 'especiales' a tener 
presente para esa impresora, tambien deberias consultar la base de datos de 
hp.com pues quizas ellos tambien tengan alguna buena info al respecto puedes 
intentar hacer:


# /etc/init.d/cupsys restart

Despues puedes usar kde, gnome o simplemente un browser (mozilla. opera, etc) y 
comenzar a ver como agregar tu aparato...


Saludos.



Re: Problema configuracin APT

2004-09-12 Thread Cuenta Listas

Adrián Chapela escribió:

Y los de la versión posterior 

¿por qué obvia los de la versión posterior?.

Con la Woody podía elegir todas las  versiones.

Un saludo.
- Original Message - 
From: [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org; Adrián
Chapela 1 [EMAIL PROTECTED]
Sent: Sunday, September 05, 2004 8:39 PM
Subject: Re: Problema configuración APT




precisamente, cuando ya tienes tus sources apuntando a sarge, APT obviará
los paquetes de la version anterior.

saludos


#!/enrique/monge
#debian user
- Original Message -
From: Adrián Chapela
Sent: 9/5/2004 11:25:21 AM
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Problema configuración APT



Hola,

tengo un problema con el APT. He instalado la versión testing de
Debian y no consigo ver los paquetes de la versión stable y unstable
con el apt-show-versions. No se cual es el motivo, ya que, con la
versión antigua si que funcionaba (la woody) le añadía las fuentes
para testing y para unstable y ya funcionaba.

¿Qué hago mal?

Un saludo.


Echale un vistazo a /etc/apt/apt.conf y quizas ahi encuentres la razon ;-)

Saludos