Re: GRUB DUDA

2010-08-13 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
Mensaje citado por jmramirez mas_ke...@hotmail.com:

  hola amigos, tengo un problema con mi grub,
 Hola

 Prueba con esto:

 http://supergrub.forjamari.linex.org/

   Es el supergrubdisk, no deberías tener problemas, pero por si acaso te
 dejo este link en castellano:


http://www.visualbeta.es/246/software-libre/super-grub-disk-restaura-el-arranque-de-nuestro-sistema/


   Si haces un fixmbr lo que estas haciendo es cepillarte el grub. Por
 lo que detecta el arranque del windows y solo et dejara arrancar este.

   Debes tener Grub delante y luego cuando en grub seleccionas windows,
 lo que hace es arrancar con el arranque del windows.

 Un saludo y suerte

 --
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot

 No me envie correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp9705419fe6ffef2c57dee3b1...@phx.gbl


gracias pero ,, hay un pequeño detalle, y es que no tengo acceso a internet,, 
solo a
dominio cubano es decir a .cu, asi que si no es mucha molestia podria alguien 
ayudarme a
conseguir lo que jmramirez me esta facilitando, por favor gracias, es que no 
puedo
conseguir una solucion y entonces solo me conecto por debian,, y y por windows, 
trabajan
mis padres y mi hermana  entonces cada vez que tengo que trabajar yo no hay 
problemas
cambio para debian , pero cuando me tngo que ir tengo que dejar la pc preparada 
para
windows, es muy tedioso en serio , ayudenme, gracias.


--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1281713857.4c6566c158...@webmail.sld.cu



migrar de proxy+ a squid

2010-05-14 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
hola amigos en el trabajo poco a poco estoy tratando de migrar todo pero lo que 
si pondra
la tapa al pomo sera como migrar el servidor proxy que tengo en windows al que 
tengo en
debian ,es decir el squid,, pero no encuentro nada relacionado podrian ayudarme 
o aunque
sea darme ideas,, tengo unos 40 usuarios solamente, no tengo mas,,, podria 
pasar los
usuarios unoa a uno pero los pass son los que mas me preocupan gracias a todos 
de
antemano.

--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1273838537.4bed3bc957...@webmail.sld.cu



Re: migrar de proxy+ a squid

2010-05-14 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
pero si se los puse en el correo anterior, estoy usando Proxy+ o mejor dicho 
ProxyPlus
para que entiendan mejor,, es eso, gracias por la ayuda

Mensaje citado por Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar:

 Juan Alejandro Martinez Linares escribió:
  hola amigos en el trabajo poco a poco estoy tratando de migrar todo pero lo 
  que si
 pondra
  la tapa al pomo sera como migrar el servidor proxy que tengo en windows al 
  que tengo
 en
  debian ,es decir el squid,, pero no encuentro nada relacionado podrian 
  ayudarme o
 aunque
  sea darme ideas,, tengo unos 40 usuarios solamente, no tengo mas,,, podria 
  pasar los
  usuarios unoa a uno pero los pass son los que mas me preocupan gracias a 
  todos de
  antemano.
 
  --
  Infomed - Red de Salud de Cuba
  http://www.sld.cu/
 
 
  --
 
  Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
  ofrece
 Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional 
 de Salud.
 La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a 
 tales fines
 y cumplir con las regulaciones establecidas
 
  Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
 
 Si quieres algo de ayuda tendrás que dar más información al respecto. Si
 no nos dices con qué software estás corriendo el proxy en Windows y el
 sistema de autenticación que usa dicho proxy como podremos darte una
 pista???

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bed5d00.7090...@uncu.edu.ar






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1273847153.4bed5d71c0...@webmail.sld.cu



Re: disco duro de solo lectura a lectura y escritura

2010-04-26 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
amigos es fat32,, mi disco es fat32, y me extraña porque el otro que tengo es 
ntfs y tengo
instalado lo del ntfs-3g y me deja hacer cambios sin problemas parece que lleva 
tiempo
asi poruqe como casi no hago nada ahi no lo habia notado pero ayer mi padre qiso
organisar sus datos viejos que estaban ahi y no lo dejaba,, ayudenme y gracias 
a todos

Mensaje citado por Pau Font pauf...@gmail.com:



 El día 26 de abril de 2010 12:39, islanis isla...@infomed.sld.cu escribió:
  hola amigos tengo un disco duro que me di cuenta ayer que esta en solo
  lectura y no tengo idea de como popnerlo a que se pueda escribir en
  el,,ayudeneme que no etngo idea, grcias de antemano
 
  --
 
  Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
  ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
  Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
  usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
  Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4bd56d46.5040...@infomed.sld.cu
 
 

 Hola, en que formato está?? Fat, NTFS?? Si es NTFS mira a ver si tienes el 
 paquete
 ntfs-3g (apt-cache search ntfs-3g) y si es así te digo como asignarle 
 permisos, pero
 da mas datos, que distro usas, que formato tiene el disco, etc...

 --
 Pau Font
 Webmaster de www.bytedevil.es
 https://launchpad.net/~bytedevil







--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1272289567.4bd5991f21...@webmail.sld.cu



Re: disco duro de solo lectura a lectura y escritura

2010-04-26 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
no me sale nada se monta sin problemas pero en solo lectura, fijate si es asi 
que me vine
a dar cuenta hace unos dias porque no habia notado antes ninguna 
anomalia,gracias

Mensaje citado por Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es:

 El día Monday 26 April 2010 12:39:02, islanis dijo:
  hola amigos tengo un disco duro que me di cuenta ayer que esta en solo
  lectura y no tengo idea de como popnerlo a que se pueda escribir en
  el,,ayudeneme que no etngo idea, grcias de antemano

 Hm. De memoria, creo que se hacía a golpe de mount -o remount,rw /mnt/foo.

 De cualquier manera, igual se pone en sólo lectura por alguna razón relativa
 al sistema de ficheros. ¿Al montarlo sale algún mensaje al respecto?


 Un saludo,
 --
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es

 Un ordenador no es una televisión ni un microondas: es una herramienta
 compleja.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201004261244.44205.i...@sanchezortega.es






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1272289954.4bd59aa25f...@webmail.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-16 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
ya ange claudio tienes razon pero parece que no has entendido por que quiero 
hacerlo de
esa forma,, es que nadie cuenta con esa salva que quiero crear eso es para 
tener algo con
que contar para cuando falle ese supuesto correo que cada uno tiene que 
manejar porque
el que quiero montar es aparentemente una salva pero de lo ultimo que le entro 
a cada
usuario no de todoo, porque no tengo dinero para comprar un disco duro de 500 
teras para
olvidarme de que se esta llenando con correos y adjuntos coo dices tu de 900 
usuarios, ,
dime si ahora me entiendes, es algo poco comun lo que quiero hacer, y noo estoy 
siguiendo
ninguna politica antes vista por ti, estoy mezclando varias a mi conveniencia, 
es por eso
que me gusta linux por lo variable que puede ser sus configuraciones si de 
verdad conoces
del tema a la hora de querer hacer lo que se te antoje, y eso es lo que 
necesito por eso
he pedido ayuda a ustedes , dime si ya entendio lo que quiero hacer,,


server B ---correo debian de cuota 100 mb por el momento hasta que ustedes me 
den una
ayuda con el tema para que almacene solo los ultimos 100 correos recividos por 
cada
usuario,sinborrardel multipop que descarga(nadie cuenta con ellos solo 
yoporque mi jefa
no entiende linux y tiene miedo al cambio)y no puedo dejar que se me llene 
este server
porque sino comenzara a enviar rebotes y a los qu le envian a mi servidor por 
parte de
este server

server A ---correo de cuota de 10 mb que es el que el propio usuario administra 
para que
no se le llene,borrando el mismo los correos del multipop que descarga

gracias y saludos a todos




Mensaje citado por Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com:

 El jue, 15-04-2010 a las 11:28 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:
  siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que debo 
  proceder
  camaleon,,es decir que en el server B que me borre los correos que tengan 
  fecha igual
 o
  mas viejas que las pasada unos 15 dias por ejemplo que tengo que tocar y 
  como lo
 tengo
  que hacer gracias again.

 Disculpa que me meta, pero me parece que estas encarando una politica de
 mantenimiento equivocada
 Si yo fuera usuario de tu servidor y me borras los correos, creo que
 llegas nadando a miami
 Si queres acotar el uso de discco, para eso estan las cuotas.
 Es ridiculo por ejemplo mantener 100 mails de un usuario que tienen
 adjuntos por 300 megas
 y no 500 de otro que solo pesan 2Mb
 La politica para mantener los discos acotados se debe basar en cuotas,
 no importa la cantidad de mail que quiera tener, solo puede usar X
 cantidad de espacio en disco, y el usuario debe saber que tiene ese
 limite y responsabilidad del usuario el mantener el espacio suficiente
 como para que el server no le rebote los mails

 saludos

  Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:
 
   El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
   escribió:
  
eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a favor
del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
algun dia el A,
  
   No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le 
   presentas
   parece que está un poco verde y le falta madurar :-)
  
pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que llenen
a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso lo
qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias
  
   Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no
   es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es 
   fácil porque
   los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo real), 
   y
   una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.
  
   Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup
   total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar 
   ambos
   equipos (A y B) para trabajar *sincronizados como uno sólo* y en tiempo
   real (que es lo de la alta disponibilidad que te comentaba) y eso no se
   hace en dos días.
  
   Por eso te recomendaba que configuraras primero un sistema de backup
   offline por decirlo de alguna forma, que es más sencillo de poner en
   marcha. La idea es hacer una réplica de la configuración actual 
   que
   tienes en el servidor A (al menos de los buzones de los usuarios) pero en
   el servidor B y añadiendo el autoborrado de los mensajes cada x 
   tiempo
   para que no se llene el disco duro.
  
   Saludos,
  
   --
   Camaleón
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

Re: servidor de correo como COLA

2010-04-16 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
ah amigos encontre esto

http://www.ducea.com/2006/11/25/cleanup-maildir-folders-archive-delete-old-mails/

y pense que me servia , o si me sirve pero no me funciona alguien de ustedes 
pudiera
decirme porque cuando lo uso me sale esto


debian:~# cleanup-maildir --age=30 archive 'Inbox'
INFO:cleanup-maildir:Total messages: 0
INFO:cleanup-maildir:Affected messages:  0
INFO:cleanup-maildir:Untouched messages: 0
debian:~#

y no es cierto tengo cerca de 700 correos,,, ayudeneme gracias

Mensaje citado por Juan Alejandro Martinez Linares isla...@infomed.sld.cu:

 ya ange claudio tienes razon pero parece que no has entendido por que quiero 
 hacerlo de
 esa forma,, es que nadie cuenta con esa salva que quiero crear eso es para 
 tener algo
 con
 que contar para cuando falle ese supuesto correo que cada uno tiene que 
 manejar
 porque
 el que quiero montar es aparentemente una salva pero de lo ultimo que le 
 entro a cada
 usuario no de todoo, porque no tengo dinero para comprar un disco duro de 500 
 teras
 para
 olvidarme de que se esta llenando con correos y adjuntos coo dices tu de 900 
 usuarios,
 ,
 dime si ahora me entiendes, es algo poco comun lo que quiero hacer, y noo 
 estoy
 siguiendo
 ninguna politica antes vista por ti, estoy mezclando varias a mi 
 conveniencia, es por
 eso
 que me gusta linux por lo variable que puede ser sus configuraciones si de 
 verdad
 conoces
 del tema a la hora de querer hacer lo que se te antoje, y eso es lo que 
 necesito por
 eso
 he pedido ayuda a ustedes , dime si ya entendio lo que quiero hacer,,


 server B ---correo debian de cuota 100 mb por el momento hasta que ustedes me 
 den una
 ayuda con el tema para que almacene solo los ultimos 100 correos recividos 
 por cada
 usuario,sinborrardel multipop que descarga(nadie cuenta con ellos solo 
 yoporque mi
 jefa
 no entiende linux y tiene miedo al cambio)y no puedo dejar que se me llene 
 este server
 porque sino comenzara a enviar rebotes y a los qu le envian a mi servidor por 
 parte de
 este server

 server A ---correo de cuota de 10 mb que es el que el propio usuario 
 administra para
 que
 no se le llene,borrando el mismo los correos del multipop que descarga

 gracias y saludos a todos




 Mensaje citado por Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com:

  El jue, 15-04-2010 a las 11:28 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
  escribió:
   siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que 
   debo
 proceder
   camaleon,,es decir que en el server B que me borre los correos que tengan 
   fecha
 igual
  o
   mas viejas que las pasada unos 15 dias por ejemplo que tengo que tocar y 
   como lo
  tengo
   que hacer gracias again.
 
  Disculpa que me meta, pero me parece que estas encarando una politica de
  mantenimiento equivocada
  Si yo fuera usuario de tu servidor y me borras los correos, creo que
  llegas nadando a miami
  Si queres acotar el uso de discco, para eso estan las cuotas.
  Es ridiculo por ejemplo mantener 100 mails de un usuario que tienen
  adjuntos por 300 megas
  y no 500 de otro que solo pesan 2Mb
  La politica para mantener los discos acotados se debe basar en cuotas,
  no importa la cantidad de mail que quiera tener, solo puede usar X
  cantidad de espacio en disco, y el usuario debe saber que tiene ese
  limite y responsabilidad del usuario el mantener el espacio suficiente
  como para que el server no le rebote los mails
 
  saludos
 
   Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:
  
El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
escribió:
   
 eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
 servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
 pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
 jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a 
 favor
 del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
 algun dia el A,
   
No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le 
presentas
parece que está un poco verde y le falta madurar :-)
   
 pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
 B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que 
 llenen
 a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso 
 lo
 qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
 entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias
   
Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no
es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es 
fácil porque
los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo 
real), y
una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.
   
Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup
total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar 
ambos
equipos (A y B

Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
mira camaleon , tengo dos pc, digamos  A y B llamemoslas asi, nada es muy 
sencillo lo que
no me se explicar muy bien pero mira tratare de nuevo ,,para comenzar nosotros 
usamos
multipop, del servidor A es del que mas frecuente los usuarios revisan el 
correo, y solo
tienen derecho a 10 mb por buzon los usuarios ellos saben muy bien que si se 
pasan no les
llega ni este correo, bueno pero ese no me preocupa porque ese server el A, 
baja los
correos y los borra del multipop, pero ademas los usuarios mantienen sus 
buzones limpios,
la cuestion es la siguiente, en el servidor B esta preparado para trabajar con 
el pero
nadie lo usa , entonces lo que quiero es que  como nadie lo use que no me valla 
a dar un
palo , es decir que truene por capacidad  ´o´ que comienze a mandar rebotes por 
no tener
capacidad entonces ahora mismo no esta pasando porque le puse como cuota maxima 
a cada
usuario 100 mb todo esto es en el servidor B, pero de aqui a unos dias ya se 
habra
llenado porque aca somos muchos y y tengo solo un disco duro de 80 gb, esa es mi
cuestion, ahora que es lo que quiero hacer o po lo menos lo que queria hacer al 
principio
porque tampoco tu idea es mala, es buena tambien, es decir a mi me sirve 
igual,,queria
que el servidor B trabajara similar a una cola FIFO, eso es un termino de 
programacion de
pila,el primero que entra es el primero que sale, entonces, para que se 
mantuviera
actualizado es decir el servidor B mantuviera los ultimos 100 mensajes los 
demas que se
borren , esa es la idea que tengo en mente ahora saca tus propias concluciones 
y dime que
es mas factible, gracias por la ayuda brindada

Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 06:24:26 -0400, islanis escribió:

  ah bueno eso no esta mal camaleon como seria eso, explicame como tendria
  que hacer eso

 Pues depende de cómo lo tengas configurado (si tienes una configuración
 de HA que lo gestione automáticamente o si tienes que hacerlo a mano).

 Cuéntanos un poco el sistema de correo que usas actualmente -cómo se
 duplican los correos en el equipo que hace de backup- y qué idea tienes
 en mente -qué es lo que quieres conseguir-, que yo sigo sin enterarme :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.10.41...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271336497.4bc70e3148...@webmail.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los servidores A 
y B no se
ven estan bajando el mismo correo del multipop pero el A es windows 2003 server 
que estoy
loko por tumbarlo pero mi jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce 
la que esta
a favor del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara 
algun dia el
A, pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del B ya que sino 
enviara o
rebotara para atras todos los correos que llenen a un buzon despues de lleno el 
mismo,,
entonces ya entendiste, es eso lo qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo 
oidos y
lo que no entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias



Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 09:01:37 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:

  mira camaleon , tengo dos pc, digamos  A y B llamemoslas asi, nada es
  muy sencillo lo que no me se explicar muy bien pero mira tratare de
  nuevo ,,para comenzar nosotros usamos multipop, del servidor A es del
  que mas frecuente los usuarios revisan el correo, y solo tienen derecho
  a 10 mb por buzon los usuarios ellos saben muy bien que si se pasan no
  les llega ni este correo, bueno pero ese no me preocupa porque ese
  server el A, baja los correos y los borra del multipop, pero ademas los
  usuarios mantienen sus buzones limpios, la cuestion es la siguiente, en
  el servidor B esta preparado para trabajar con el pero nadie lo usa ,

 Vale, pero ¿cómo quieres configurar el servidor B? Es decir, ahora mismo
 no está comunicado con el servidor A, no guarda copia de los correos, no
 actúa a modo de backup... ¿cómo piensas conectarlo con el servidor A,
 cómo quieres usarlo?

  entonces lo que quiero es que  como nadie lo use que no me valla a dar
  un palo , es decir que truene por capacidad  ´o´ que comienze a mandar
  rebotes por no tener capacidad entonces ahora mismo no esta pasando
  porque le puse como cuota maxima a cada usuario 100 mb todo esto es en
  el servidor B, pero de aqui a unos dias ya se habra llenado porque aca
  somos muchos y y tengo solo un disco duro de 80 gb, esa es mi cuestion,

 Lo que no entiendo entonces es por qué limitar la capacidad por número de
 correos (decías 100) y no por su tamaño. Es decir, si te mandan un correo
 de 5 MiB, otro de 3 MiB y otro de 2 MiB la cuenta ya ha alcanzado el
 límite permitido de cuota, no capto cuál es entonces tu objetivo.

 Si sólo te preocupa que el servidor que actúa a modo de backup te llene
 el disco porque no está siendo monitorizado continuamente, entonces te
 comento una idea para evitarlo más abajo.

  ahora que es lo que quiero hacer o po lo menos lo que queria hacer al
  principio porque tampoco tu idea es mala, es buena tambien, es decir a
  mi me sirve igual,,queria que el servidor B trabajara similar a una cola
  FIFO, eso es un termino de programacion de pila,el primero que entra es
  el primero que sale, entonces, para que se mantuviera actualizado es
  decir el servidor B mantuviera los ultimos 100 mensajes los demas que se
  borren , esa es la idea que tengo en mente ahora saca tus propias
  concluciones y dime que es mas factible, gracias por la ayuda brindada

 No sé cómo hacer eso con Postfix salvo que los equipos estén configurados
 en HA (alta disponibilidad) y actúen como uno solo.

 Lo que encuentro más sencillo sería configurar al Postfix para enviar una
 copia de cada correo a una cuenta pareja configurada en el equipo B
 (por ejemplo, usua...@midominio-de-backup.com) y que actúe a modo de
 acumulador/archivador para cada uno de los buzones.

 De esta forma podrías configurar el servidor imap para que elimine
 (autoexpunge) automáticamente los correos pero no por cantidad de
 mensajes sino por tiempo, por ejemplo, a los 30 días, de cada una de las
 cuentas del backup.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.13.34...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271341204.4bc72094ea...@webmail.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que debo 
proceder
camaleon,,es decir que en el server B que me borre los correos que tengan fecha 
igual o
mas viejas que las pasada unos 15 dias por ejemplo que tengo que tocar y como 
lo tengo
que hacer gracias again.

Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:

  eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
  servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
  pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
  jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a favor
  del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
  algun dia el A,

 No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le presentas
 parece que está un poco verde y le falta madurar :-)

  pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
  B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que llenen
  a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso lo
  qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
  entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias

 Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no
 es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es fácil porque
 los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo real), y
 una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.

 Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup
 total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar ambos
 equipos (A y B) para trabajar *sincronizados como uno sólo* y en tiempo
 real (que es lo de la alta disponibilidad que te comentaba) y eso no se
 hace en dos días.

 Por eso te recomendaba que configuraras primero un sistema de backup
 offline por decirlo de alguna forma, que es más sencillo de poner en
 marcha. La idea es hacer una réplica de la configuración actual que
 tienes en el servidor A (al menos de los buzones de los usuarios) pero en
 el servidor B y añadiendo el autoborrado de los mensajes cada x tiempo
 para que no se llene el disco duro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.14.38...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271345308.4bc7309c41...@webmail.sld.cu



servidor de correo como COLA

2010-04-14 Thread Juan Alejandro Martinez Linares


hola amigos,, necesito hacer un cambio en mi servidor de correo que lo que 
tengo es
postfix con fetchmail y squirrelmail, y quisiera que en ves de administrar el 
espacio con
quotas hacerlo por cantidad de correos, es decir un limmite de numeros de 
correos, si mi
buzon tiene 100 correo y el limite es 100 correos que sigan entrando pero que 
solo hallan
100 correos los ultimos es decir los que hace un tiempo fueron los primeros en 
entrar que
se vallan borrando , lo que quiero hacer es como una cola , si alguien entiende 
de
programacion seria exactamente como una cola de programacion es decir una cola 
LIFO(Last
In Fisrt Out) ,, tener un servidor de correo que baje , que sera el que todos 
usen para
revisar el correo pero otro de backup y ese que quiero cojer de backup que haga 
lo que
les estoy pidiendo,, me haria falta ayuda de ustedes mis amigos, gracias de 
antemano

--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271268635.4bc6051b67...@webmail.sld.cu



monitorizar servicios via WEB

2010-04-06 Thread Juan Alejandro Martinez Linares


hola amigos quisiera ver de que forma monto una pagina en mi servidor que me 
permita
monitorizar y modificar todos los servicios , pero todo eso via web es decir 
como el
phpmyadmin para la base de datos mysql,, gracias a todos de antemano

--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270588373.4bbba3d5b2...@webmail.sld.cu



Re: monitorizar servicios via WEB

2010-04-06 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
ya es muy cierto pero tratao de bajarlo desde su pagina y es que me 
redirecciona a
sourceforge.net,, y es que ellos parece que le han puesto una mala a cuba, nada 
que por
tener la ip que tengo me dice que no puedo descargar nada,,,y entonces estoy en 
las
mismas esoty tratando de buscar algo que me permita descargar desde otra parte 
el webmin
y todos sus modulos desde la maquina de un amigo porque la otra es que no tengo 
internety
el webmin creo que pesa al rededor de 15mb,, si me ayudas a a ver de que forma 
puedo
bajarmelo de otra parte que no sea sourceforge.net se los agradeceria a todos,  
gracias

Mensaje citado por CHACO diego.cha...@gmail.com:

 2010/4/6 Juan Alejandro Martinez Linares isla...@infomed.sld.cu

 
 
  hola amigos quisiera ver de que forma monto una pagina en mi servidor que
  me permita
  monitorizar y modificar todos los servicios , pero todo eso via web es
  decir como el
  phpmyadmin para la base de datos mysql,, gracias a todos de antemano
 
  --
  Infomed - Red de Salud de Cuba
  http://www.sld.cu/
 
 
 Webmin podria ser una buena alternativa.

 --
 Diego Chacón Rojas
 diego.cha...@gmail.com
 San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
 ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435
 No me envie correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 http://www.debian.org/intro/about.es.html





--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270588744.4bbba5486b...@webmail.sld.cu



Re: monitorizar servicios via WEB

2010-04-06 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
segun he oido es muy bueno ,, no lo habia pensado , al que tenia en la mente 
era a Webmin
,, pero me he pasado todo el dia tratando de bjarlo pero nada de nada,,por eso 
pense en
ustedes a ver si me ayudaban a ver de que parte lo podria bajar,, nagios esta 
muy
bien,pero no sera un un poco complejo para alguien como yo que esta casi que
empeznaod a trabajar en linux como aquel quien dice he ...gracias

 Mensaje citado por Julio jul...@escomposlinux.org:

 El mar, 06-04-2010 a las 17:12 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:
  hola amigos quisiera ver de que forma monto una pagina en mi servidor
  que me permita
  monitorizar y modificar todos los servicios

 Pues un sistema muy completo es nagios:

 Package: nagios3
 Description: A host/service/network monitoring and management system
  Nagios is a monitoring and management system for hosts, services and
  networks.

 Un saludo

 JulHer






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270588986.4bbba63abe...@webmail.sld.cu



Re: monitorizar servicios via WEB

2010-04-06 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
bueno chicos quisiera aprender a usar le mejor ya que no tengo ninguno en la 
mente, es
dcir el mas usado cual me aconsejan ,,,quisiera uno al cual se que no me 
arrepentire y
que que tenga todo loq ue tiene que tener, gracia,,diganme cual escojo

Mensaje citado por Julio jul...@escomposlinux.org:

 El mar, 06-04-2010 a las 17:23 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:
  nagios esta muy
  bien,pero no sera un un poco complejo para alguien como yo que
  esta casi que
  empeznaod a trabajar en linux como aquel quien dice he ...gracias
 

 Pues por probar que no quede, depende de por donde quieras empezar y que
 te interese monitorizar. De todas maneras hay mas posibilidades:

 monit - A utility for monitoring and managing daemons or similar
 programs

 hobbit - monitoring system for systems, networks and applications


 Si quieres empezar en plan sencillo, puedes probar con munin:

 Package: munin
 Description: network-wide graphing framework (grapher/gatherer)
 Munin is a highly flexible and powerful solution used to create graphs
 of virtually everything imaginable throughout your network,

 y con netmrg

 netmrg - network monitoring tool
 Description: network monitoring tool
  NetMRG is a database-driven network monitoring
  and graphing tool for use on Linux systems. It offers an intuitive
  web-based configuration, customized monitoring capabilities for
  unusual situations, a fast multi-threaded polling application, and
  brilliant graphs rendered by RRDTOOL.

 Un saludo

 JulHer





--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270589764.4bbba9447f...@webmail.sld.cu



Re: monitorizar servicios via WEB

2010-04-06 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
hola Mstaaravin, el problema es que parece que a cuba no la dejan bajar nada de
sourceforge.net y esas descargas de webmin.com todas van a parar a ahi,, si no 
te importa
ayudarme con eso, se te agradece gracias por todo

Mensaje citado por deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar:

 2010/4/6 Juan Alejandro Martinez Linares isla...@infomed.sld.cu:
  segun he oido es muy bueno ,, no lo habia pensado , al que tenia en la 
  mente era a
 Webmin
  ,, pero me he pasado todo el dia tratando de bjarlo pero nada de nada,,por 
  eso pense
 en
  ustedes a ver si me ayudaban a ver de que parte lo podria bajar,, nagios 
  esta muy
  bien,pero no sera un un poco complejo para alguien como yo que esta 
  casi que
  empeznaod a trabajar en linux como aquel quien dice he ...gracias

 http://ngen.com.ar/public/
 Alli tienes tanto el paquete *.deb para Debian como el source.

 http://www.webmin.com/standard.html
 Y alli tienes los distintos módulos para descarga directa.

 Saludos


 --
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://mstaaravin.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/g2r161e92c31004061434n51a072c5j917c45c04958b...@mail.gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270589889.4bbba9c1e5...@webmail.sld.cu



openfire+PAM auth

2010-04-05 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
hola amigos, deseo autentificar los usuarios de mi servidor de jabber openfire 
con las
credenciales que tienen en mi pc servidor y no con base de datos como mysql,  
segun algo
que me encontre en un grupo de documentacion aparece esto,,pero por lo poco que 
entiendo,
hay caminos que no encuentro en debian, como por ejemplo

/etc/sysconfig/openfire

, ayudeneme a montar este servicio de tal manera gracias a todos


Disclaimer: This assumes you use the default install directories, this assumes 
you have
general UNIX knowledge, this also assumes you are using version openfire 3.6.3. 
This
guide may fail in the next release but hey I got you this far didn't I:)


Getting Started

1) In the admin interface after initial configuration
Server - Server Manager - System Properties

2) Set provider.auth.className to
org.jivesoftware.openfire.auth.NativeAuthProvider

3) Set provider.user.className to
org.jivesoftware.openfire.user.NativeUserProvider

4) Set nativeAuth.domain to
openfire

5) Set admin.authorizedJIDs to
localu...@xmpp.domain

WHERE localuser is a local user on the unix system you want to have admin 
access and WHERE
the xmpp.domain variable is set in the system properties

6) cp -Rp /opt/openfire/resources/nativeAuth/linux-i386/libshaj.so 
/opt/openfire/lib

7) mkdir shaj  cd shaj

8) wget http://opensource.cenqua.com/shaj/download/shaj-0.5.zip

9) unzip shaj-0.5.zip

10) mv shaj-0.5.jar /opt/openfire/lib

11) cp -Rp /etc/pam.d/system-auth /etc/pam.d/openfire

12) edit /etc/sysconfig/openfire and set
OPENFIRE_USER=root

13) Restart Openfire

Some debug information
edit  /opt/openfire/conf/openfire.xml
Change
debug
  enabledfalse/enabled
/debug
to true

restart openfire
tail -f /opt/openfire/logs/{warn,error,debug}.log

For Postgres debugging
select * from public.ofproperty;

update public.ofproperty set propvalue='u...@xmpp.domain' where
name='admin.authorizedJIDs';

Restart openfire after you make any database changes!


64-bit support - You will need pam-devel installed for this to work

1) mkdir shaj-src  cd shaj-src
2) wget http://opensource.cenqua.com/shaj/download/shaj-0.5-src.zip
3) unzip shaj-0.5-src.zip
4) cd src/c/
5) make
6) cp libshaj.so /opt/openfire/lib

--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1270481389.4bba01ed33...@webmail.sld.cu



Re: [OT] Re: telindus 1423

2010-03-19 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
hola a todos, camaleon ya tengo los manuales pero que va no hablan nada de 
eso,, o por lo
menos no a mi entender, estuve googleado y lo mas parecido que encontre es que 
se una una
hrramienta pero que es para windows que se llama TMA pero es para windows y 
baje manuales
de ese programa y me dice cosas como el PAT y el NAT,, me podrian explicar que 
es, porque
en mi trabajo abriendolo desde el server 2003 que hay alli, puse esa 
herramienta y me
dice que tiene una

laninterface1
laninterface2
Waninterface
y ya no tiene mas nada solo eso,,ahora le hago un telnet desde mi linux es 
decir hago lo
siguiente

telnet 192.168.1.1
y se queda en
telindus1423@Edit Configuration
y no me sale nada y todo lo que presiono me dice que comando invalido pero por 
lo menos
entro,,ahora lo del PAD y lo del NAt nada que ver no se que tengo que hacer 
ayudenme
lo que quiero es redireccionar puesrtos segun camaleon , es decir conectarme 
desde mi casa
a la maquina que tenga puesta en el router para que este redireccione el 
trafico entrante
hacia esa maquina, para asi desde mi casa poder conectarme a mi server en mi 
centro de
trabajo ayudenme, gracias a todos
Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 18 Mar 2010 09:18:28 +0100, juan escribió:

  camaleon entonces me aconsejas que busque de alguna forma el manual de
  telindus 1423 y que busque todo lo que hable de redireccion es eso
  todo!!,,es que recuerda que es mi primera vez y no sabia ni siquiera
  como buscar pero gracias a ustedes ya tengo una pequena nocion, deja ver
  que adelanto con respecto al tema,, gracias y en cuanto me encasquille
  les hablare.

 Sí, claro, el manual lo necesitas para saber cómo se configura el port
 forwarding. No es que sea complicado de configurar pero si el router
 permite configurar filtros o cortafuegos, es posible que tengas que
 ajustar algún que otro parámetro para que funcione la redirección de los
 puertos.

 Pero también depende de lo mañoso que seas :-)

 Hay quien no necesita leer el manual para saber cómo configurar las
 cosas, simplemente conoce las nociones básicas, sabe lo que tiene que
 hacer y va haciendo las pruebas sobre el camino.

 Obviamente, si el router está dando servicio a los equipos de la red, ni
 se te ocurra ponerte a jugar con el NAT cuando haya gente trabajando
 porque los dejas sin acceso a Internet.

 Otra cosa que es conveniente hacer -siempre que el router lo permita-,
 antes de cambiar ninguna configuración, es realizar una copia de
 seguridad de los parámetros actuales para que en el caso de que los las
 modificaciones que hagas no funcionen (o te dejen el router inoperativo),
 puedas volver a cargar la configuración original.

 Además, los cambios que hagas, mejor siempre estando trabajando en local
 (con acceso físico al router) nunca en remoto.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.03.19.14.34...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1269041721.4ba40a39d1...@webmail.sld.cu



Re: cambiar permisos de windows

2010-03-09 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
tratare de hacer lo del AVG que me gusta ese antivirus, pero , lo que quiera 
hacer es
tratar de recuperar es decir, hay carpetas que fueron victimas del ataque de 
ese bicho,
pero una vez desinfectada la memoria se quedan asi,, ocultas que ni como 
administrador en
windows se dejan desocultar ,, mi objetivo es tratar de hacerlo es decir 
corregir esos
atributos desde linux, gracias de antemano a todos

Mensaje citado por Mauricio J. Adonis C. mike.alfa.2...@gmail.com:

 El dom, 07-03-2010 a las 21:10 +0100, juan escribió:
  hola amigos, me tropezado nuevamente con algo que pasa con los bichos o
  virus de Windows y quisiera remediarlo con Linux, he insertado mi
  memoria flash de 4Gby en la PC de mi trabajo que lo que tiene como
  sistema operativo es Windows XP sp2, pero tenia un bichito, y me oculto
  una carpeta de trabajo pero cuando trato de ver las propiedades de esa
  carpeta para quitarle la de oculto, tampoco me deja,, quisiera saber
  como puedo hacer semejante cosa en Debian, es que no es la primera vez
  que sucede una cosa como esta, y no quiero dejar que me vuelva a suceder
  y se que por Linux se puede corregir, es cambiarle ese pequeño atributo
  pero no se como hacerlo, ayudenme porfa, gracias de antemano.
 

 Lo primero es limpiar el llavero USB del huesped no deseado. Al abrir el
 dispositivo en Linux debería poder verse el bicho sin problemas,
 generalmente basta con borrarlo y todo vuelve a la normalidad, si no
 puedes identificar el archivo dañino, instálate un antivirus para Linux
 (Clamav desde los repositorios o AVG, Avast y otros que también tienen
 versiones Linux) y le haces un escaneo.

 Si tienes problemas para conseguir el que vayas a acupar me avisas y te
 lo subo a mi servidor ftp.

 --
 Saludos,
 Mauricio J. Adonis C.
 --
 Usuario Linux  # 482032
 Usuario Ubuntu #  25554
 --




--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1268169891.4b96bca3e9...@webmail.sld.cu



Re: seagate barracuda de 500Gb

2010-03-03 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
muchas grasias,, probare a ver ,, y que tal la herramienta,,dejame buscar en 
internet a
ver que tal es,, lo deje en casa pasandole el HD regenerator a ver si coje 
algun que otro
da;ito grasias

Mensaje citado por Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.ar:

 J. Alejandro Martinez Linare escribió:
  hola y saludos queridos amigos,, tengo una situacion fea,, neceisto
  ayuda ,,tengo dos Sistemas operativos en la pc, debian y windows,
  debian para mi y windows para mi hermana que dice que no resiste
  linux,, nada la situacion es que ella apago mal el sistema y ahora el
  disco de 500 seagate, esta dando palos,, no me lo reconoce debian pero
  me pone debian lentisimo y en windows, tambien esta super lento,,
  !!!que hago!!! ayudeneme porque ahi tengo casi toda mi vida de
  estudios, si se pierde eso creo que no se que hare he tratado de
  salvar todo pero no se donde mas salvar lo que me queda,, cuento con
  ustedes ,, para que hago con mi disco,, si existe algun programa que
  me solucione mi programa ayudaa, y grasias nuevamente
 Puedes usar smartmontools para chequear que no haya algún problema
 físico con el disco.

 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4b8ea8e3.9090...@uncu.edu.ar






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1267645484.4b8ebc2c3e...@webmail.sld.cu



Re: seagate barracuda de 500Gb

2010-03-03 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Wed, 03 Mar 2010 12:47:02 -0500, J. Alejandro Martinez Linare escribió:

  hola y saludos queridos amigos,, tengo una situacion fea,, neceisto
  ayuda ,,tengo dos Sistemas operativos en la pc, debian y windows, debian
  para mi y windows para mi hermana que dice que no resiste linux,, nada
  la situacion es que ella apago mal el sistema y ahora el disco de 500
  seagate, esta dando palos,, no me lo reconoce debian pero me pone debian
  lentisimo y en windows, tambien esta super lento,,  !!!que hago!!!

 Scandisk y defragmentado en la partición de Windows y en la de linux pues
 seguramente te pida al iniciarlo un chequeo de disco si encuentra alguna
 anomalía. En linux al menos puedes revisar los registros.

  ayudeneme porque ahi tengo casi toda mi vida de estudios, si se pierde
  eso creo que no se que hare he tratado de salvar todo pero no se donde
  mas salvar lo que me queda,, cuento con ustedes ,, para que hago con mi
  disco,, si existe algun programa que me solucione mi programa ayudaa, y
  grasias nuevamente

 Si los datos que tienes son _tan importantes_ tendrás copias de seguridad
 de esos datos almacenadas en otros medios (discos DVD, discos externos,
 equipo en red, etc...) ¿no? :-)

 Puedes usar una LiveCD para analizar el disco o para ir copiando los
 datos a otro medio, como medida de precaución.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.03.03.18.19...@gmail.com





ya he hecho salva de lo mas importante pero lo que queda no tengo donde meterlo 
y lo que
kisiera es recuperar el disco,, que siga como antes de que mi hermana la apagara
incorrectamente , bueno eso es segun ella lo que paso,,ayudenme a salvar mi 
disco que es
el unico que tengo,,, grasias




--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1267645809.4b8ebd71da...@webmail.sld.cu



Re: trafico de red

2010-03-02 Thread Juan Alejandro Martinez Linares
hey disculpen es que estoy en muchas cosas a la vez,, pero disculpenme no me 
sucedera de
nuevo ok disculpen todos

Mensaje citado por Paradix ;) rayn...@infomed.sld.cu:

 El 01/03/2010 19:56, deb...@mstaaravin.com.ar escribió:
  2010/2/28 juan isla...@infomed.sld.cu:
 
  saben necesito alguna herramienta que me diga cuando estoy conectado y
  cuando no,,y que me diga que velocidad tioene la conexion que tengo
  establecida en el moemento si saben algo ayudeneme
 
  Che, a ver si los  cubanos de ... aprenden a pedir por favor.
 
  ~# aptitude install iptraf iftop
 
 
 no me gusta atacar a mis compatriotas pero debo decir que mstaaravin
 tiene todisima la razon, la educacion no esta de mas

 --
 Paradix  ;)

 Haciendo abogacía por el software libre adonde voy



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece
 Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional 
 de Salud.
 La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a 
 tales fines
 y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/





--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1267558485.4b8d685598...@webmail.sld.cu