Interrupción del timer

2000-11-30 Por tema José Luis Ayala
Buenas...

Una duda de programación: Estoy programando el timer para
generar una interrupción periódica y realizar una lectura del puerto
paralelo (creo q es el canal 1, ¿no?). Sin embargo, no sé cuál es la señal
que envía el timer cuando finaliza la cuenta (SIGINT, SIGSGV, etc) y así
poder capturarla. ¿Alguna idea?

Muchas gracias!!

Jose

---

José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]

Dpto. Ingeniería Electrónica
E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Linux Registered User #182215   web: http://pagina.de/jayala
---
Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo 
funciona y nadie sabe por qué.




OT:mirrors ftp de debian

2000-11-30 Por tema Angel Vicente Perez
Hola a todos

Normalmente compruebo novedades en los mirrors ftp, pero veo que no hay nada
nuevo desde el dia 27 y me parece bastante raro, por el ritmo que llevaba
woody ultimamente. He visitado ftp.uk, ftp.at, ftp.es y en todos esta igual.

¿Es posible que todos estos mirrors esten deshabilitados? (No creo)

Saludos.



Re: Eñes en sesiones telnet

2000-11-30 Por tema Ignacio Garcia Fernandez
On Wed, 29 Nov 2000, Kilian Pérez González wrote:

 
   Hola:
 
   Desde hace algun tiempo vengo utilizando el cliente telnet para
 acceder a la cuenta de la facultad desde casa.

Te aconsejo que no utilices telnet. Yo lo estuve
utilizándolo para lo mismo durante cosa de un año y cuando entraron al
servidor con mi cuenta se me quitaron las ganas. Piensa que las passwd van
por la red, tal cual, y te la pillan con menos de nada.

Instálate un cliente de ssh y palante.

Respecto a tu duda... la verdad es que no puedo ayudarte.

Lo siento.

ignacio

El problema es que
aun no
 he conseguido que me escriba los caracteres españoles aunque si que puedo
 verlos. El servidor corre debian Potato y tiene la localización española (
 desde clientes telnet no GNU/Linux ademas de ver los caracteres soy capaz
 de escribirlos ). He mirado la escasa documentación del cliente telnet y 
 ninguna de las opciones me funciona. ¿ Alguien me puede hechar una mano ?
 
 --
 Kilian Pérez González. 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]

'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
buscando un gato negro que no está allí'

C. Darwin.



Re: Eñes en sesiones telnet

2000-11-30 Por tema Fernand0
Hola,

man telnet ... 
'
-8 Request 8-bit operation. This causes an attempt to negotiate the
   TELNET BINARY option for both input and output. By default telnet
   is not 8-bit clean.
'

Un saludo,

Fernando


On Thu, 30 Nov 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:

 On Wed, 29 Nov 2000, Kilian Pérez González wrote:
 
  
  Hola:
  
  Desde hace algun tiempo vengo utilizando el cliente telnet para
  acceder a la cuenta de la facultad desde casa.
 
 Te aconsejo que no utilices telnet. Yo lo estuve
 utilizándolo para lo mismo durante cosa de un año y cuando entraron al
 servidor con mi cuenta se me quitaron las ganas. Piensa que las passwd van
 por la red, tal cual, y te la pillan con menos de nada.
 
 Instálate un cliente de ssh y palante.
 
 Respecto a tu duda... la verdad es que no puedo ayudarte.
 
 Lo siento.
 
 ignacio
 
 El problema es que
 aun no
  he conseguido que me escriba los caracteres españoles aunque si que puedo
  verlos. El servidor corre debian Potato y tiene la localización española (
  desde clientes telnet no GNU/Linux ademas de ver los caracteres soy capaz
  de escribirlos ). He mirado la escasa documentación del cliente telnet y 
  ninguna de las opciones me funciona. ¿ Alguien me puede hechar una mano ?
  
  --
  Kilian Pérez González. 
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
  
 
 -
 Ignacio García Fernández
 [EMAIL PROTECTED]
 
 'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
 buscando un gato negro que no está allí'
 
 C. Darwin.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
Fernando Tricas Garcia  | E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
Dto de Inf. e Ing. de Sistemas del Centro Politecnico Superior 
Universidad de Zaragoza | Phone: (34) 976 761949 // (34) 976 762350
Maria de Luna, 3| Fax:   (34) 976 761914
50.015 Zaragoza (Spain) | URL: http://www.cps.unizar.es/~ftricas/



Re: librerias y dependencias

2000-11-30 Por tema Alexis Roda
Julian Armando Mena Zapata wrote:
 
 Ni idea Carles, yo particularmente viajo por el arbol de dselect y coloco
 los respectivos _ en los archivos que ni idea para que sirven si me sale
 que alguien depende de el le doy R y esto corrige.
 
 De pronto.
 Alguien puede decirnos como puedo hacer esto que no sea a pie?
 
 La idea seria hacer un script que trabaje con dpkg, el script deberia
 decirnos los paquetes de los cuales no depende nadie y preguntarnos si
 queremmos borrarlos, ayudaria mucho si se nos entrega la descripcion del
 paquete mientras se nos pregunta y al final entregar un resumen de cabezas
 de archivos y borrados

Estoy trabajando en un script en perl para ayudar en la limpieza de
paquetes. Por el momento esta todavia muy verde y su funcionalidad se
limita a mostrar tres tipos de listados, paquetes huerfanos, arbol de
dependencias y arbol de dependencias inverso. En unos dias tendre algo
un poco mas funcional. Si alguien tiene curiosidad por probarlo se lo
mandare por correo. Cualquier sugerencia, mejora o informe de errores
sera bienvenido.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




La barra de Gnome

2000-11-30 Por tema Fernando

Hola:

Estoy probando Gnome y me han pasado unas cosas curiosas:

Probando a cambiar los gestores de ventanas me encontre que al volver a
restablecer el sawfish no me cargaba los iconos del escritorio, pero
estaban
en .gnome-desktop. :-?

Accidentalmente ( :-) ) he eliminado la barra de abajo y no he sabido
volverla
a activar.
(Bueno si, borrando todos los .gnome*)

En fin, no se si volverme a mi fvwm  :-)

Por cierto, hay alguna forma de crear un escritorio continuo, como en
fvwm,
que segun mueves el raton hacia el borde vas metiendote en el siguiente.

Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: librerias y dependencias

2000-11-30 Por tema Javier Vi?uales Guti?rrez
On jue, nov 30, 2000 at 10:43:09 +0100, Alexis Roda wrote:
 Estoy trabajando en un script en perl para ayudar en la limpieza de
 paquetes. Por el momento esta todavia muy verde y su funcionalidad se
 limita a mostrar tres tipos de listados, paquetes huerfanos, arbol de
 dependencias y arbol de dependencias inverso. En unos dias tendre algo
 un poco mas funcional. Si alguien tiene curiosidad por probarlo se lo
 mandare por correo. Cualquier sugerencia, mejora o informe de errores
 sera bienvenido.

Pues si no te importa, mándamelo por email ¿vale?, estoy muy interesado como
particular y como miembro de La Espiral.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]



Re: OT:mirrors ftp de debian

2000-11-30 Por tema Jordi Mallach
On Thu, Nov 30, 2000 at 08:10:44AM +0100, Angel Vicente Perez wrote:
 Normalmente compruebo novedades en los mirrors ftp, pero veo que no hay nada
 nuevo desde el dia 27 y me parece bastante raro, por el ritmo que llevaba
 woody ultimamente. He visitado ftp.uk, ftp.at, ftp.es y en todos esta igual.

Hay un problema con los mirrors pushes. Woody sí se está actualizando día a
día, pero ftp-master no está alimentando a los mirrors desde hace 2 días.
Por lo menos ayer nadie sabía porqué no había pushes, supongo que
encontrarán el motivo pronto.

 ¿Es posible que todos estos mirrors esten deshabilitados? (No creo)

No, simplemente no les dan de comer...

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpOol6BiEsdH.pgp
Description: PGP signature


Constrición de Paquetes deb

2000-11-30 Por tema Ignacio Garcia Fernandez

Hola, lista.

He estado leyendo el artíaculo de Javier F. S. sobre creación de paquetes
deb pero, por lo que he entendido, presupone que tenemos los fuentes
preparados para hacer el paquete deb.

Me gustaría poder hacer un paquete deb a partir de los fuentes de un
programa cualquiera, o bien que haya hecho yo (si hubiera hecho alguno,
que no es el caso), o bien que me hayta bajado de internet.

Donde puedo encontrar algún documento sobre el tema?

Es mucho berenjenal? 

Gracias.

-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]

'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
buscando un gato negro que no está allí'

C. Darwin.



=?iso-8559-1?q?URGENTE_-_Conexi=F3n_por_CHAP?=

2000-11-30 Por tema drod
Buenas debianeros:

Tengo un problema con una conexion a internet a la que debo
acceder por CHAP.
He configurado todo correctamente y comparado con más y más 
configuraciones, pero sigo obteniendo los mismos errores. Si
a alguien le ha pasado y sabe como solucionarlo o solo si sabe
como solucionarlo le agradecería que me respondiese cuanto antes,
muchas gracias.

Os adjunto los registros pertinentes:


Nov 13 22:00:20 localhost pppd[287]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Nov 13 22:00:20 localhost pppd[287]: Using interface ppp0
Nov 13 22:00:20 localhost pppd[287]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Nov 13 22:00:22 localhost pppd[287]: Unknown CHAP code (69) received.
Nov 13 22:00:23 localhost pppd[287]: LCP terminated by peer
Nov 13 22:00:26 localhost pppd[287]: Connection terminated.
Nov 13 22:00:26 localhost pppd[287]: Hangup (SIGHUP)
Nov 13 22:00:26 localhost pppd[287]: Exit.


Nov 13 21:59:23 localhost pppd[283]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Nov 13 21:59:23 localhost pppd[283]: Using interface ppp0
Nov 13 21:59:23 localhost pppd[283]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Nov 13 21:59:31 localhost pppd[283]: Remote message: ^_No Existe Perfil con ese 
Nombre
Nov 13 21:59:31 localhost pppd[283]: LCP terminated by peer
Nov 13 21:59:34 localhost pppd[283]: Connection terminated.
Nov 13 21:59:34 localhost pppd[283]: Hangup (SIGHUP)
Nov 13 21:59:34 localhost pppd[283]: Exit.


Nov 13 21:58:35 localhost pppd[281]: pppd 2.3.5 started by root, uid 0
Nov 13 21:58:35 localhost pppd[281]: Using interface ppp0
Nov 13 21:58:35 localhost pppd[281]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0
Nov 13 21:58:37 localhost pppd[281]: Unknown CHAP code (77) received.
Nov 13 21:58:38 localhost pppd[281]: LCP terminated by peer
Nov 13 21:58:41 localhost pppd[281]: Connection terminated.
Nov 13 21:58:41 localhost pppd[281]: Hangup (SIGHUP)
Nov 13 21:58:41 localhost pppd[281]: Exit.

Re: Constrición de Paquetes deb

2000-11-30 Por tema Jaume Teixi
Hola,

depende como sea el programa fuente te requerirá modificar los directorios de 
instalación,
modificar las llamadas a librerías, los permisos de los ficheros, el usuario 
que ejecuta los
binarios.
puedes empezar con:
http://www.debian.org/doc/maint-guide/
luego con:
http://www.debian.org/doc/packaging-manuals/packaging.html/
..etc ;-)

salutforça
jaume.




Ignacio Garcia Fernandez wrote:

 Hola, lista.

 He estado leyendo el artíaculo de Javier F. S. sobre creación de paquetes
 deb pero, por lo que he entendido, presupone que tenemos los fuentes
 preparados para hacer el paquete deb.

 Me gustaría poder hacer un paquete deb a partir de los fuentes de un
 programa cualquiera, o bien que haya hecho yo (si hubiera hecho alguno,
 que no es el caso), o bien que me hayta bajado de internet.

 Donde puedo encontrar algún documento sobre el tema?


 Es mucho berenjenal?






IPhone?

2000-11-30 Por tema José Luis Gómez Dans
Hola,
Me gustaría saber si existe algún programa para Linux que sea
compatible con IPhone. En particular, me interesaría saber si Iphone
utliza algún algoritmo propietario o algo así, o si usa algún estándar
que pueda estar soportado por el núcleo de Linux.

Gracias,
Jose
-- 
José L Gómez Dans   PhD student
Tel: +44 114 222 5582   Radar  Communications Group
FAX; +44 870 132 2990   Department of Electronic Engineering
University of Sheffield UK



Re: Un asunto de red

2000-11-30 Por tema José Esteban

Hola.

Hue-Bond wrote:


 Desde hace unas semanas no  para de aparecerme este mensaje, en
 bloques de 10-15 veces cada cuarto de hora:

Nov 29 18:24:31 genus ippl: ICMP message type time exceeded from 
trunk.dc.zyan.com [208.41.108.2]

 Cogí el ethereal y, dado  que no veo los paquetes salientes[1],
 capturé dicho  ICMP. Como en  los ICMPs  hay parte del  paquete que
 genera el  error, mi  esperanza era  encontrar algo  de información
 ahí. Bueno, veo  la IP destino, la origen (que  evidentemente es la
 del router), veo que es un UDP y veo 8 bytes de datos, pero ningnua
 pista que me diga qué programa está enviando eso.


¿ICMP? ¿UDP?

¿Has echado un ojo a este documento? Puede orientarte por donde husmear 
y, además, te da referencias de RFCs relacionadas.


http://www.isi.edu/in-notes/iana/assignments/icmp-parameters (un dir muy 
interesante)


Saludos.
--
José Esteban
Granada. Spain.



Re: LISTADO DE FICHEROS

2000-11-30 Por tema Antonio Castro
On Wed, 29 Nov 2000, Nonamed01 wrote:

 Cuando lanzo el ls -l, veo los permisos, el propietariopero q es el
 numero q aparece
 despues de los permisos
 
 por ej:
 
 rw-rw-r 2 root root .
 
 seguro q os parece algo básico, pero es q hasta hace poco no habia caido
 en esoxD

Es el número de hardlinks asociado a ese fichero.

Si no te queda claro te remito al curso de Linux en html (100% libre)
que tengo bublicado en http://www.ciberdroide.com en la sección llamada
rincón del novato. Esta escrito en tono informal y con bastante humor
porque se pretende relajar la tensión de los novatos pero es un curso muy
serio. Hay varios capítulos dedicados al sistema de ficheros.

 Gracias..
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| Más de 1.000 sitios clasificados por temas sobre Linux en *Donde_Linux*  |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: librerias

2000-11-30 Por tema VerdeOliva
He buscado en www.debian.org este paquete y no aparece, ¿por qué?

Algun path para obtenerlo???

Gracias.

*** REPLY SEPARATOR  ***

On 29/11/00 at 22:23 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Dans == mez Dans Jos writes:

Dans On Wed, Nov 29, 2000 at 02:06:33PM -0500, Julian Armando
Dans Mena Zapata wrote:
 Yo simplemente elimino el paquete si ninguno depende de el y
 ya.

Dans  ¿Existe alguna forma de automatizar esto? Por ejemplo,

Instala el paquete deborphan.

Saludos.

--
J. Carlos


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



VerdeOliva  -- Usuario Linux Registrado #189.304
Debian GNU/Linux 2.2 (Potato)
-
Cuando un hombre planta árboles bajo los cuales
sabe muy bien que nunca se sentará, ha empezado a
descubrir el significado de la vida.
D.Elton Trueblood




Re: librerias y dependencias

2000-11-30 Por tema Julian Armando Mena Zapata
Hola a todos,
anoche en mi maquina estuve dandole a resolver el problema de los paquetes
no usados.

el paquete que contiene pkg-deptree es pkg-order.

pkg-deptree te entrega un listado de paquetes con sus respectivas
dependencias (todos?)

La salida se puede encausar y por tanto la mande a un archivo.

El script a realizar seria coger la lista generada y mostrar los paquetes
que no estan mas de 1 vez en el archivo estos son los candidatos a borrar.

la orden pkg-[semeolvido]libs nos muestra las librerias que no se estan
utilizando. 

Asi pues, seria utilizar estas herramientas y generar lo que se desea. Es
mas creo que solo es acondicionar estos paquetes (parece facil, vaya uno
hacerlo

  Julian Armando Mena Zapata wrote:
  
  Ni idea Carles, yo particularmente viajo por el arbol de dselect y coloco
  los respectivos _ en los archivos que ni idea para que sirven si me sale
  que alguien depende de el le doy R y esto corrige.
  
  De pronto.
  Alguien puede decirnos como puedo hacer esto que no sea a pie?
  
  La idea seria hacer un script que trabaje con dpkg, el script deberia
  decirnos los paquetes de los cuales no depende nadie y preguntarnos si
  queremmos borrarlos, ayudaria mucho si se nos entrega la descripcion del
  paquete mientras se nos pregunta y al final entregar un resumen de cabezas
  de archivos y borrados
 
 Estoy trabajando en un script en perl para ayudar en la limpieza de
 paquetes. Por el momento esta todavia muy verde y su funcionalidad se
 limita a mostrar tres tipos de listados, paquetes huerfanos, arbol de
 dependencias y arbol de dependencias inverso. En unos dias tendre algo
 un poco mas funcional. Si alguien tiene curiosidad por probarlo se lo
 mandare por correo. Cualquier sugerencia, mejora o informe de errores
 sera bienvenido.



Re: Constrición de Paquetes deb

2000-11-30 Por tema Gorka Olaizola
On Thu, Nov 30, 2000 at 12:30:00PM +0100, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
 On Thu, 30 Nov 2000, Jaume Teixi wrote:
 
  Hola,
  
  depende como sea el programa fuente te requerirá modificar los directorios 
  de instalación,
  modificar las llamadas a librerías, los permisos de los ficheros, el 
  usuario que ejecuta los
  binarios.
 
 Vamos, que hay que conocer muy bien el programa que vas a empaquetar, y
 por supuesto la política de paquetes de Debian. Creo que no va a ser uno
 de mis propósitos para el año que viene... :-)
 
Tampoco es muy dificil si la compilación del programa está automatizada con
make y bien hecho. 
Si usa automake y autoconf casi todo el trabajo está hecho y normalmente no
hay que cambiar mucho.
Prueba a hacer un dh_make en el directorio principal de las fuentes y te
genera un directorio debian de base. Luego editas el archivo control, rules
y el changelog.  
Para todo esto creo que hay pequeños scripts como debchange, debuild etc..

  puedes empezar con:
  http://www.debian.org/doc/maint-guide/
  luego con:
  http://www.debian.org/doc/packaging-manuals/packaging.html/
  ..etc ;-)
 
 Me los he bajado antes de escribir la pregunta a la lista. La cuestión era
 más que nada averiguar si estaba mínimamente automatizado o no. Y veo que
 no.
 
Con dh_make y los scripts para ejecutar en el rules dh_installmanpages,
dh_installdocs etc... se automatiza mucho la construcción de los paquetes
y las dependencias con otros paquetes. Luego es ya cogerle maña y practicar.

 Intentaré empezar con mis propios programas y luego ya veremos.
 
Lo mejor es empezar con programas sencillos de un ejecutable con un
directorio de datos para no complicarse.

-- 
  musg0 @ irc http://personales.jet.es/olsago/
_-(_)-  _-(_)-  _-( )-   (o__-(_)-  _-(_)-  _-(_)-  _-(_)-
  `(___)  `(___)  `(___) //\  `(___)  `(___)  `(___)  `(___)
   // \\   // \\   // \\ V_/   // \\   // \\   // \\   // \\
Like penguins among sheeps we live. -=[Debian GNU/Linux Woody]=-


pgpr5vGIHQopY.pgp
Description: PGP signature


Chuleta/Ñapa para usuarios de LyX en woody

2000-11-30 Por tema Sleeping LionHeart
Hola:

SI tienes la versión 0.89-9 de libforms ya puesta y quieres evitar los
problemas de dependencias del apt prueba con esto:

1- Descárgate la versión de libforms 0.89-6 ( la de poteito  ) de
cualquier ftp. Está por  non-free (yuk... que remedio).

2- En cualquier shell: dpkg-deb -x  libforms0.89* / 

Ya sé que es una somera chapuza pero si intentamos instalar la antigua
mediante dpkg -i nos suelta problemas dependencias con librerías nuevas
de X ( si usamos las X de woody... claro). Un método más

PD: Sobre lo de un buen ftpserver para apt, recomiendo el uk . Es
bastante fiable y nunca me ha dado timeouts. El de también va rapidillo
pero es algo inestable (va por días...un día bien... y otros es tan
detestable como el mirror español).

Un saludo.( de todas maneras die non-free!!)




Re: librerias

2000-11-30 Por tema J. Carlos Romero
 VerdeOliva == VerdeOliva  [EMAIL PROTECTED] writes:

VerdeOliva He buscado en www.debian.org este paquete y no
VerdeOliva aparece, ¿por qué?  Algun path para obtenerlo???

Está en woody.

-- 
J. Carlos



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-30 Por tema Manel Marin
Hola a todos,

On Thu, Nov 30, 2000 at 12:50:50AM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 ...
  SEGURIDAD:
  Deberias hacer cosas para aumentar la seguridad ya que tus maquinas
  se acceden entre ellas por el mismo cable que las conecta a Internet...
 

En temas de seguridad yo siempre pienso en el peor caso posible, el peor
caso posible en una central nuclear es la caida de un avión, por eso le
ponen una campana de hormigon innecesaria y muy cara encima
Bueno pues en Chernobil los rusos no la pusieron...


 Si, pero dado que el router mapea las IP's de fuera a dentro y viceversa
 mediante NAT no hay manera de que alguien acceda a un host que no lo permita
 el router, si me explicas cómo me lo creo :)
 

El peor caso posible es un compromiso de router: una puerta trasera, un
bug de diseño, a saber...
No he trabajado nunca con routers, alguien que nos lea nos puede contar si esto
ha pasado en el pasado (estoy casi seguro que si)

Ademas el router seguro que se puede configurar desde la timo ¿no?, por lo
menos para cambiar la IP que te asigna, ¿absolutamente seguro que para nada mas?


  Comunica tus maquinas y copia archivos con Openssh
 
 ¿Localmente?, me parece una pasada ¿no?.
 

¿Porque? Es gratis ;-P
En serio estoy asombrado de la cantidad de cosas que puede pillar un sniffer
en una red local, si el trafico esta encriptado seguro que nada...

Hice una chuleta/miniguia de instalación de Openssh la tienes entre mi
selección de chuletas para un servidor en mi pagina web :-)


  Si usas netbios usa contraseñas de verdad y asegurate de que pasan
  encriptadas
 
 ¿Qué me quieres decir con esto?.
 

Nada de recursos sin contraseñas
Contraseñas sin sentido con letras numeros y simbolos
En samba usa encrypt passwords = yes asi no las pillan (espero) los
sniffers
En los win95 anteriores a OSR2 me parece recordar que habia un parche de
Mocosof pero no estoy seguro, creo que llegue a esto desde www.samba.org


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)



Proceso de arranque

2000-11-30 Por tema Pablo Dorronsoro
Hola a todos,

Primero me presento que soy nuevo:
Pablo Dorronsoro, linuxero desde hace tiempo pero novato debianero, y
recien suscrito a la lista de debian.

Acabo de instalar potato (tras un horrible y corto paso por red hat 7.0)
en mi ordenador y ando un poco desorientao.

Una de las cosas que mas me mosquea es que mi flamante potato me arraca
siempre con las X y el xdm para el login. Supongo que para cambiar esto
tengo que cambiar el runlevel por defecto en el inittab y poner el
adecuado pero... no he encontrado por ningun sitio una explicacion de
los distintos runlevels en debian. Me puede explcar alguien en pocas
palabras como es el proceso de arranque de debian?

Otra cosa que me tiene intrigao es que no consigo saber donde carga
durante el arranque el modulo de mi tarjeta de red. La configure durante
la instalcion y funciona perfectamente pero mire por curiosidad en el
modules.conf y alli no esta por ningun lado. Los de la tarj. de sonido
di que esta (pero esta la configure despues con modconf).

Mchas gracias,
Saludos
Pablo.



DOS TARJETAS DE RED EN KERNEL

2000-11-30 Por tema Nonamed01

Gracias por lo del ls

Tengo otro problemilla:

tengo un pc con linux y dos interfaces de red (una SMC y una Realtek
8029)

La cuestion es:

- configure a nivel de kernel (no como modulo) la SMC y me va bien.
- pinche la realtek y la añadí en el kernel, entonces:

me detecta la realtek pero la smc ya no.mire las interrupciones, y
no hay colision...

la smc esta en io=0x300 y irq=10
la realtek io=0x6100 y la irq=9

si lo hago todo con modulos pirulan las dos al mismo tiempopero las
quiero como parte
del kernel

q puedo hacer




Re: Proceso de arranque

2000-11-30 Por tema MC_Vai
Si la memoria no me es infiel, eran aproximadamente:
Las 21 horas con 13 minutos y 57 segundos del 30 de Nov del 2000
Cuando Pablo Dorronsoro osó irrumpir mi descanso para decir:
 Hola a todos,
 
 Primero me presento que soy nuevo:
 Pablo Dorronsoro, linuxero desde hace tiempo pero novato debianero, y
 recien suscrito a la lista de debian.
 
 Acabo de instalar potato (tras un horrible y corto paso por red hat 7.0)
 en mi ordenador y ando un poco desorientao.
 
 Una de las cosas que mas me mosquea es que mi flamante potato me arraca
 siempre con las X y el xdm para el login. Supongo que para cambiar esto
 tengo que cambiar el runlevel por defecto en el inittab y poner el
 adecuado pero... no he encontrado por ningun sitio una explicacion de
 los distintos runlevels en debian. Me puede explcar alguien en pocas
 palabras como es el proceso de arranque de debian?
 
Es exactamente el mismo que en las demas distribuciones, es decir
1.- Bootea el Kernel.
2.- Llama a init.
3.- Init ejecuta un script que se encarga de ir ejecutando uno por uno
todos los scripts de inicio.

Y eso es todo, LO UNICO QUE CAMBIA es:
o  Los Run-Levels 2 al 5  son multiuser. (en RedHat es a partir
   del 3 y el 5 es para X-window)
o  El nombre del script que llama a los demas.
o  El modo de agregar scripts al inicio

Para saber el nombre y la ubicacion del script que llama a los demas haz:

% grep sysinit /etc/inittab

En debian por lo gral. (soy debian user a partir de Potato-Stable) el
archivo en cuestion es:
/etc/init.d/rc.S

En cuanto a la forma de administrar scripts al inicio, que es al estilo
System-V.  Para aprender mas checate la man:
% man update-rc.d

 Otra cosa que me tiene intrigao es que no consigo saber donde carga
 durante el arranque el modulo de mi tarjeta de red. La configure durante
 la instalcion y funciona perfectamente pero mire por curiosidad en el
 modules.conf y alli no esta por ningun lado. Los de la tarj. de sonido
 di que esta (pero esta la configure despues con modconf).
 
/etc/modules



Lío con la Soundblaster

2000-11-30 Por tema Roberto Ripio
Hola a todos:

He instalado una Soundblaster 16 Value PnP regalada, sustituyendo a mi vieja
Philips, que empezaba a fallar. Para que suene, he recompilado el kernel,
añadiendo el módulo sound, que he configurado con modconf con las
siguientes opciones:

io=0x220 irq=5 dma=1 dma16=5 mpu_io=0x330

Dichas opciones están tomadas de la configuración de windows (soy cobarde:
arranco con loadlin :-).

En el arranque (o al hacer modprobe sound) me da el siguiente error:

/lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: invalid parameter parm_io
/lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: insmod /lib/modules/2.2.17/misc/sound.o
failed/lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: insmod sound failed

¿Qué puede estar fallando?

Gracias por adelantado, y saludos. 
-- 
--
Roberto Ripio
[EMAIL PROTECTED]



Re: Proceso de arranque

2000-11-30 Por tema Roberto Ripio
El Thu, Nov 30, 2000 at 09:13:57PM +0100, Pablo Dorronsoro escribe:
 Hola a todos,
 
 Una de las cosas que mas me mosquea es que mi flamante potato me arraca
 siempre con las X y el xdm para el login. Supongo que para cambiar esto
 tengo que cambiar el runlevel por defecto en el inittab y poner el
 adecuado pero..

Basta con que desinstales el paquete xdm (solución rápida, para tus otras
preguntas... doctores tiene la iglesia)

Saludos,
-- 
--
Roberto Ripio
[EMAIL PROTECTED]



Re: Interrupción del timer

2000-11-30 Por tema Mario Teijeiro Otero
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Jue 30 Nov 2000 08:04, José Luis Ayala escribió:
 Buenas...

   Una duda de programación: Estoy programando el timer para
 generar una interrupción periódica y realizar una lectura del puerto
 paralelo (creo q es el canal 1, ¿no?). Sin embargo, no sé cuál es la
 señal que envía el timer cuando finaliza la cuenta (SIGINT, SIGSGV, etc)
 y así poder capturarla. ¿Alguna idea?

Lo haces con getitimer? si es así de la man:

   ITIMER_REALse  decrementa  en  tiempo  real,  y  envía
  SIGALRM al expirar.
 
   ITIMER_VIRTUAL se decrementa solo cuando el  proceso  esta
  ejecutándose, y envía SIGVTALRM al expirar.
 
   ITIMER_PROFse decrementa tanto cuando el proceso  esta
  ejecutándose  como  cuando  el sistema esta
  trabajando en nombre del proceso.
   Asociado con ITIMER_VIRTUAL,  este  tempo­
  rizador   suele  usarse  para  analizar  el
  tiempo consumido por la  aplicación  en  el
  espacio  de usuario y en espacio del nucleo
  SIGPROF es enviado al expirar. 
- -- 
 Si votar sirviese de algo sería ilegal 
Yo uso software libre (declaración a petición de Richard M. Stallman)

Mario Teijeiro Otero   mailto:asimovi at teleline dot es 
clave: correo con Asunto: [PGPKEY] Usr. Reg. 122438   

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE6JsiGMKsc+XeZcdwRAgRlAJ0QwMx0XiQOrJ+kHLMq7ppoTHGpkgCdFel+
g5auaT8ggQxstv2m78vRZBk=
=GyNK
-END PGP SIGNATURE-



despulgador de librerias

2000-11-30 Por tema Julian Armando Mena Zapata
for i in `pkg-unused-libs`;do dpkg --remove $i;done

Nota: pkg-unused-libs esta en pkg-order.



Re: Lío con la Soundblaster

2000-11-30 Por tema Antonio Beamud Montero
 Hola a todos:
 
 He instalado una Soundblaster 16 Value PnP regalada, sustituyendo a mi vieja
 Philips, que empezaba a fallar. Para que suene, he recompilado el kernel,
 añadiendo el módulo sound, que he configurado con modconf con las
 siguientes opciones:
 
 io=0x220 irq=5 dma=1 dma16=5 mpu_io=0x330
 

 Estos valores se los da Win95 por que el es un sistema PnP, entonces la BIOS 
delega en el la  configuracion de los dispositivos, pero no se los da la BIOS, 
deber ser la herramienta de configuracion de dispositivos PnP de Linux la que 
le asigne los valores, en este caso isapnptools, ¿La onfiguras con esta 
herramienta?

-- 

Saludos. Antonio.




Re: Lío con la Soundblaster

2000-11-30 Por tema Roberto Ripio
El Thu, Nov 30, 2000 at 10:41:57PM -0100, Antonio Beamud Montero escribe:

  Estos valores se los da Win95 por que el es un sistema PnP, entonces la
  BIOS delega en el la  configuracion de los dispositivos, pero no se los
  da la BIOS, deber ser la herramienta de configuracion de dispositivos PnP
  de Linux la que le asigne los valores, en este caso isapnptools, ¿La
  onfiguras con esta herramienta?

No, confiaba en que la tarjeta guardara la configuración de win. Así lo
hacía con la tarjeta Philips sin problemas (tal vez funcionara por
casualidad).

En todo caso, algo no me queda claro en la documentación del kernel: 
¿El módulo al que hay que asignar parámetros de inicio (io, irq, etc.) es
sound o sb?. Por cierto, estoy suponiendo que la SB 16 value funcionará
con el módulo genérico SB16, ¿no?

Un saludo,

-- 
--
Roberto Ripio
[EMAIL PROTECTED]



off-topic: Hospedaje Web con acceso a oracle.

2000-11-30 Por tema quique
Perdonad por el off-topic, pero es que llevo unos días buscando sin
éxito un lugar donde alojar páginas web con acceso a una BD relacional,
a poder ser oracle.  La aplicación la estamos desarrollando localmente
sobre este gestor y al pasarla a la red nos gustaría que los cambios no
fueran muy traumáticos (tengo entendido que salir de oracle resulta
difícil, si a caso a postgreSQL al parecer).  He encontrado algún
servidor con mySQL, ¿alguien sabe si el paso oracle-mySQL es my
costoso?.

Gracias.

Un saludo y mis disculpas de nuevo.

Quique



Re: Lío con la Soundblaster

2000-11-30 Por tema Jes?s Miguel Torres Jorge
Yo también dispongo de una SoundBlaster 16 Value aunque lo del PNP no
lo tengo tan claro porque según recuerdo para usarla en DOS debía
instalar unos drivers que nada decían de PNP.

La tarjeta no tiene jumpers y se configura con estor drivers pero si no
recuerdo en aquella época lo del PNP era una utopía así que supongo que
no es PNP.

El caso es que no consigo que funcione en Linux. ¿Alguna solución?

On Thu, Nov 30, 2000 at 09:52:51PM +0100, Roberto Ripio wrote:
 Hola a todos:
 
 He instalado una Soundblaster 16 Value PnP regalada, sustituyendo a mi vieja
 Philips, que empezaba a fallar. Para que suene, he recompilado el kernel,
 añadiendo el módulo sound, que he configurado con modconf con las
 siguientes opciones:
 
 io=0x220 irq=5 dma=1 dma16=5 mpu_io=0x330
 
 Dichas opciones están tomadas de la configuración de windows (soy cobarde:
 arranco con loadlin :-).
 
 En el arranque (o al hacer modprobe sound) me da el siguiente error:
 
 /lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: invalid parameter parm_io
 /lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: insmod /lib/modules/2.2.17/misc/sound.o
 failed/lib/modules/2.2.17/misc/sound.o: insmod sound failed
 
 ¿Qué puede estar fallando?
 
 Gracias por adelantado, y saludos. 
 -- 
 --
 Roberto Ripio
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
  /  \   Jesús Miguel Torres Jorge
/  \   __  Tenerife, Canary Island, SPAIN
___/  _  _   \__--- /
\   ++   / mailto:[EMAIL PROTECTED]
\ - _  -  /  jabber:[EMAIL PROTECTED]
  \   /
   |_  ---   _|
 /  \ _  __  _ / \   
   |\ _/   \  May the Free Software Force be with you...
  |  |  | ***



LO QUE ESTABAS BUSCANDO

2000-11-30 Por tema MP3 CD Player
Title: MP3 Player





   
 
  

   

  


   

  
  

  


   

   
 
  

  
   
 
  Caracteristicas 


  
   

  
   
• 
  Discman Genica MPTRIP.
  
   

  
   
• 
  Antishock de 50 segundos.
  
   

  
   
• 
  7 Niveles de ecualizador.
  
   

  
   
• 
  Memoria de Grabación de 500 seg. Audio.
  
   

  
   
• 
  Reproduce CD, CDR, CDR-W h/8x ISO 9660 Format.
  
   

  
   
• 
  Salida de Auriculares y de Línea
  
   

  
   
• 
  Circuito de Baterias Recargables
  
   

  
   
• 
  Reproduce directorios y subdirectorios
  
   

  
  
• 
  Reproduce tanto CDs de audio como de MP3
  
  

  
  
•
  Envios en toda la argentina a traves de NETEnvios.com
  
  

  
  
•
  Cobro unicamente en efectivo contra entrega.
  
  

  
   
•
  Precio Unitario: u$s 180 +iva Costos aprox.
  de envios al interior: entre 10 $ y 20 $
  
   

  

  
  

  

  

ENCARGAR