Re: pregunta.

2001-02-18 Por tema Rafa Sánchez
On Sat, 17 Feb 2001, Mig wrote:

 alguien sabe como puedo ver esos errores o donde puedo consultarlos, estoy

Todos los log's se encuentran en el directorio /var/log. La cantidad de
ficheros y el número de rotaciones de los mismos depende tanto de la
configuración de configuración del fichero /etc/syslog.conf como de las
rotaciones que hagas con el cron (o a mano), pero en principio si no has
cambiado nada, en el directorio /var/log tienes un conjunto de ficheros
llamados kern.log* en los que se almacenan los mensajes del núcleo.

Saludos.
-
--- Rafael Ángel Sánchez Giménez  http://www.uco.es/~i72sagir ---
 E-mail: [EMAIL PROTECTED] ---
-



Re: Dudas modem banda base (o modems inteligentes)

2001-02-18 Por tema Jon Noble
Hola,

On 16.02.01 20:58:53 +0100 jmimora wrote:
  no tienes más que lanzar pppd directamente en los 2 equipos y
  a rodar! Si no sabes como lanzarlo dime y te lo cuento. Yo tengo así
  conectados 2 PC's a través de 1 puerto serie directo y me va perfecto.
 
 Podrías comentar como hacerlo, por favor.

Es muy sencillo. Tan solo tienes que lanzar pppd en cada uno de los 2 PC's
con una linea como la siguiente:

pppd -detach crtscts lock 192.168.1.2: /dev/ttyS1 115200

Lógicamente donde pone 192.168.1.2 tienes que poner la respectiva IP local
del PC en el que estás ejecutando la linea. También podrías especificar la
IP remota, pero personalmente me parece más coherente que cada uno sepa la
suya y no tenga que preocuparse de la del otro.

Ojo, tal y como te lo he puesto exige que los PC's se autentifiquen con una
contraseña que tienes que poner poner por ejemplo en chap-secrets para que
se haga por CHAP. De todos modos, si la conexión serie es entre 2 equipos
fijos,
esto que tengo yo es un poco paranoico, y te puedes olvidar de esta
autenti-
ficación poniendo en el comando de pppd la opcion noauth.

Una vez que te funcione bien lanzando la conexión a mano en cada uno de los
dos
equipos, lo puedes automatizar incluyendolo en /etc/inittab:

T0:23:respawn:/usr/sbin/pppd -detach crtscts lock 192.168.1.2: /dev/ttyS1
115200  /dev/null

De esta manera, el equipo siempre estará a la espera de conectarse con el
otro equipo
y se conectarán automáticamente.

Espero que esté más o menos claro.

Un saludo,

Jon



Problemas de locales

2001-02-18 Por tema October
Hola a todos:
Me he actualizado recientemente a la Debian sid, desde potato (pasando antes 
por woody),
y tengo algunos problemas leves:
- Ya no soy capaz de trabajar con los locales: a pesar de tener las variables 
de entorno LC_ALL y LANG a es_ES, 
no puedo, por ejemplo, ver los caracteres acentuados, la eñe, etc, y el perl me 
da el warning de perl: warning:
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = spanish,
LC_ALL = es_ES,
LANG = es_ES
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
Si elimino la variable de gnu LANGUAGE, da el mismo:
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES,
LANG = es_ES
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
Y ya no se que tengo que hacer (tengo los locales instalados, el paquete 
user-es, ... los que vienen con task-spanish)

- Otro: el programa modconf ya no encuentra ningún módulo disponible (hace esto 
desde que me cambié del kernel 2.2.17 al 2.4.0)

Si alguien me diera alguna pista le estaría muy agradecido.
Muchas gracias:

October



kde

2001-02-18 Por tema esteban aguilera



Hola lista

soy nuevo en debian y queria comprender de donde 
puedo bajar el kde empaquetado, como y en que dir lo deberia poner al 
kde.

si puede ser el kde 2

mucho mejor

gracias


Re: kde

2001-02-18 Por tema Rafa Sánchez
On Sun, 18 Feb 2001, esteban aguilera wrote:

 Hola lista
 
 soy nuevo en debian y queria comprender de donde puedo bajar el kde
 empaquetado,  como y en que dir lo deberia poner al kde.

Hace algún tiempo se comentó en esta lista que si añadías a tu fichero
/etc/apt/sources.list la línea:

deb http://ftp.eq.uc.pt/software/unix/Linux/debian-kde potato crypto main 
optional qt1apps

y acto seguido hacías un

$ apt-get update
[...]
$ apg-get install la aplicacion que quisieras

Te instalaba dicha aplicación con sus respectivas dependencias. Yo uso
WMAKER, así que no te puedo decir cual es la que tienes que instalar para
que te instale el Desktop al completo, pero en ese servidor se encuentra
todo lo que buscas.

 Saludos.
-
--- Rafael Ángel Sánchez Giménez  http://www.uco.es/~i72sagir ---
 E-mail: [EMAIL PROTECTED] ---
-



barra de tareas en WindowMaker

2001-02-18 Por tema PD Balti
Hola debianeros,

hace algun tiempo utilizaba WMaker en Potato porque
era la que venia por defecto y me parecia eficiente.
Despues me pase a Gnome+Sawfish porque echaba de menos
una barra de tareas.

Hasta donde yo se, Wmaker no dispone de una barra de
tareas donde seleccionar la aplicacion que quieres
entre las que tienes abiertas.

Se que pisando F11 (por defecto) o el boton central
del
raton sale una lista de aplicaciones que tienes
abiertas y luego seleccionas la que tu quieres.

Alguno de ustedes ha solucionado este problema o tiene
algun truquillo para esto?

ciao

--
Baltasar Perez Diaz
#ICQ:71875480
#Linux: 198228
ETSIT - ULPGC
Canary Islands


__
Do You Yahoo!?
Get personalized email addresses from Yahoo! Mail - only $35 
a year!  http://personal.mail.yahoo.com/



Re: Documentos MS

2001-02-18 Por tema Amaya
Enrique Marcote Peña dijo:
 Yo alguna vez usé latex2rtf tal y como indica Daniel pero no le pidas
 demasiado, el rtf obtenido no tiene nada que ver con lo que sería el dvi.
 Según mi experiencia no sirve para nada, salvo para documentos muy simples.

Yo los rtfs me los zampo con Ted, pero no me gusta ni un pelo :-(
Ya he perdido alguna traducción por algún cuelgue, así que con precaución.

-- 
All of us are stars and deserve the right to twinkle- Marilyn Monroe
 Pardon me, but you have obviously mistaken me for someone who gives a damn 
  Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.2.17) on this Dell Laptop 



Re: barra de tareas en WindowMaker

2001-02-18 Por tema carlos saldaña
PD Balti dijo:
 Hasta donde yo se, Wmaker no dispone de una barra de
 tareas donde seleccionar la aplicacion que quieres
 entre las que tienes abiertas.

Con el botón central del ratón te sale el menú de todas las
aplicaciones abiertas con una señal en la que está activa. Te basta
con picar en la que quieres activar o desiconizar. 

 Alguno de ustedes ha solucionado este problema o tiene
 algun truquillo para esto?

Pues si ya tienes el gnome instalado puedes lanzar
wmaker+gnome-panel; al final de tu ~/.xsession pones lo siguiente:

exec wmaker 
panel

De esta forma tienes la barra de tareas del gnome en tu wmaker.

Salud.

-- 
carlos saldaña [EMAIL PROTECTED]
http://rt002bii.eresmas.net



Re: barra de tareas en WindowMaker

2001-02-18 Por tema Raúl Miró
 PD Balti dijo:
  Hasta donde yo se, Wmaker no dispone de una barra de
  tareas donde seleccionar la aplicacion que quieres
  entre las que tienes abiertas.

 Con el botón central del ratón te sale el menú de todas las
 aplicaciones abiertas con una señal en la que está activa. Te basta
 con picar en la que quieres activar o desiconizar.

  Alguno de ustedes ha solucionado este problema o tiene
  algun truquillo para esto?

Je, je... la solución te la dan arriba y creo que es lo mejor, acostumbrarse
a ello, pues Wmaker no tiene nada que ver con entornos estilo M$, hay que
pensar de otra manera para trabajar con el Wmaker, ahi está su gracia ;-)

 Pues si ya tienes el gnome instalado puedes lanzar
 wmaker+gnome-panel; al final de tu ~/.xsession pones lo siguiente:

 exec wmaker 
 panel

 De esta forma tienes la barra de tareas del gnome en tu wmaker.

Es la solución y la cagada fidel ya que Wmaker me temo que no busca eso...
es otro entorno de trabajo con otra filosofía y hay que cambiar el chip ;-)




Re: Problemas de locales

2001-02-18 Por tema Jordi Fernandez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

October wrote:

 Hola a todos:
 Me he actualizado recientemente a la Debian sid, desde potato (pasando antes 
  por woody),
 y tengo algunos problemas leves:
 - Ya no soy capaz de trabajar con los locales: a pesar de tener las variables
 de entorno LC_ALL y LANG a es_ES,
 no puedo, por ejemplo, ver los caracteres acentuados, la eñe, etc, y el perl 
  me da el warning de perl: warning:
 perl: warning: Please check that your locale settings:
 LANGUAGE = spanish,
 LC_ALL = es_ES,
 LANG = es_ES
 are supported and installed on your system.
 perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 [...]

Yo tuve el mismo problema (en woody) y lo solucioné ejecutando como
root:

# localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES

y en /etc/environment pon LC_ALL=es_ES

De todos modos, Agustín Martín me sugirió hace algún tiempo lo
siguiente:

 La forma correcta de proceder con woody es

 1) mira /etc/locale.gen y descomenta los locales que quieres en tu sistema
 2) Corre /usr/bin/locale-gen

Espero que alguna de estas pueda ayudarte.

 - Otro: el programa modconf ya no encuentra ningún módulo disponible (hace 
 esto desde que me cambié del kernel 2.2.17 al 2.4.0)

Me temo que con esto no puedo ayudarte.

Saludos.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iEYEARECAAYFAjqQVygACgkQvCjjvFKJyQac/QCeO901fZtG2X2tzqAP5Vs+RiHZ
2rUAoNWXTOUhWcIC/sN0VIcUrSY9EXfn
=rGTN
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas de locales

2001-02-18 Por tema October
On Mon 19 Feb 2001 00:14, Jordi Fernandez wrote:
 Hash: SHA1
 
 October wrote:
 
  Hola a todos:
  Me he actualizado recientemente a la Debian sid, desde potato (pasando 
  antes  por woody),
  y tengo algunos problemas leves:
  - Ya no soy capaz de trabajar con los locales: a pesar de tener las 
  variables
  de entorno LC_ALL y LANG a es_ES,
  no puedo, por ejemplo, ver los caracteres acentuados, la eñe, etc, y el 
  perl  me da el warning de perl: warning:
  perl: warning: Please check that your locale settings:
  LANGUAGE = spanish,
  LC_ALL = es_ES,
  LANG = es_ES
  are supported and installed on your system.
  perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
  [...]
 
 Yo tuve el mismo problema (en woody) y lo solucioné ejecutando como
 root:
 
 # localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES
 
 y en /etc/environment pon LC_ALL=es_ES
 
 De todos modos, Agustín Martín me sugirió hace algún tiempo lo
 siguiente:
 
  La forma correcta de proceder con woody es
 
  1) mira /etc/locale.gen y descomenta los locales que quieres en tu sistema
  2) Corre /usr/bin/locale-gen
 
 Espero que alguna de estas pueda ayudarte.
 
  - Otro: el programa modconf ya no encuentra ningún módulo disponible (hace 
  esto desde que me cambié del kernel 2.2.17 al 2.4.0)
 
 Me temo que con esto no puedo ayudarte.
 
 Saludos.
 
 

 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Muchísimas gracias !! Ha funcionado perfectamente !
Respecto al problema con modconf, si soluciono algo ( :D ), ya lo postearé !
Repito: muchas gracias (llevaba 1 semana con el problema, y ya no sabía que 
hacer)

October