Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Jan 2013 16:08:06 -0300, Calabaza escribió:

 El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 La verdad es que no me gustan nada los dispositivos ópticos; los
 encuentro lentos, poco fiables y altamente inmanejables :-)

 jaja ¿y tú que sugieres?

 (...)

 Yo soy más de disco duro (en cualesquiera de sus modalidades: mecánico,
 SSD...). Hoy en día me parece el sistema más eficiente para almacenar
 los datos con una excelente relación coste/espacio/error/flexibilidad.
 
 ¿y no consideras el tiempo de almacenamiento?

¿A qué te refieres, exactamente?
 
 yo particularmente aaantes en la época de los cds hice unos cuantos
 backups, luego copie los mismos datos a un disco duro externo, pasaron
 como 8 años, el hdd ha muerto y los cds siguen perfectamente legibles :)

Ah, ya... pero eso que dices entra dentro de la variable error y para 
serte sincera, el ratio de muerte súbita entre medios ópticos y discos 
duros es de 100:1 (por cada 100 CD/DVD que he desechado por ilegibles/
rayados tengo un disco duro muerto. Al menos esa es mi experiencia, 
quizá la tuya sea distinta.

Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las 
mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es lo 
mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas al día 
durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo accedes 
1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en su caja sin 
recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por el estilo; 
obviamente, sufre menos ;-)

 ¿Pero el disco DVD estaba vacío (blank) o tenía alguna sesión?
 
 El disco era nuevito, blank.

Okay, entonces no hay multisesión que valga.

 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, eso es sencillo de comprobar: graba en K3B una imagen ISO en
 un DVD reescribible (para no tirarlo) y nos dices cómo fue.
 
 y eso fue lo que hice y lo comente en el primer mensaje :-)
 
 Hum... pensaba que el DVD que te falló con K3B tenía ~4,7 GiB mientras
 que el de Brasero eran ~4,2 GiB de datos.
 
 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

Exacto, esa es la prueba que te decía.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdebis$omu$1...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 Jan 2013 21:09:27 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 18/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Vale, pero hum... a ver. Hay dos paquetes fuente (wheezy), el original:
(...)
 Y el paquete fuente modificado para Debian:
(...)
 ¿Con cuál de los dos has trabajado?


 Gracias a que me explicaste un poco como funciona los paquetes en Debian
 me di cuenta de la diferencia, y me puse a trabajar con
 pdnsd_1.2.8-par-3.debian.tar.gz

Vale, en ese caso sí debería reconocerte los parámetros que le pases al 
demonio desde el archivo /etc/default/pdnsd siempre y cuando hayas 
habilitado las varibles de depuración al contruir el paquete desde las 
fuentes.
 
 Ya he terminado de compilar el nuevo paquete. Más abajo comento algunas
 cosas.

¿Y sigue sin registrar nada?

 Anda, pues es verdad, está huérfano. Qué mala suerte. ¿No te animas a
 postularte como mantenedor? O:-)


 ¿Te apuntas conmigo?, seguro que en la lista de novatos nos hechan una
 mano  O;-)

Si hubiera algún paquete que me interesara ver disponible/actualizado en 
los repos me lo pensaba... pero de momento, ayudando con las traducciones 
e informado de fallos ya tengo suficiente :-)

 A mí me haría ilu mantener algún paquetico, para ayudar a la
 comunidad y de paso aprender las interioridades paquetiles pero también
 me veo muy limitada en cuestiones programáticas... demasiada
 responsabilidad.


 Entre dos la responsabilidad es más llevadera Venga, yo preparo
 chocolate caliente para las noches de insomnio.  :-)

No cuela :-P

 Okis... oye, al revisar los bugs del paquete me encuentro con este:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=248925

 Que es muy antiguo (y sin respuesta, para más inri) pero me hace pensar
 que en algún momento de su existencia pdnsd sí podía activar la
 depuración :-?


 Bien, algunos detalles de la docu original del autor:
 
 pdnsd -vn sets the verbosity level of pdnsd. n is normally a digit from
 0 to 3, where 0 means normal operation, while 3 will most verbose. Level
 9 can be used in combination with the --debug option for very extensive
 debug information. Note: The current implementation mostly ignores the
 verbosity level, so you may not notice much difference between the
 various levels.
 
 Usease, que los niveles ya no importan.

Bueno... la current implementation es la versión 1.2.9a-par pero tú 
tienes la 1.2.8-par.

 He conseguido algo de informacion en forma de fichero de depuracion,
 como bien comenta el bug, en la cache.

Bien :-)

 No es lo mismo que cuando compile desde las fuentes, que me ofrecia un
 muy detallado log en syslog. Lo he conseguido añadiendo las lineas a las
 Cflags en fichero rules:
  --with-verbosity=3
  --with-debug=9
 El resultado el mismo que:
  --with-debug
 
 El binario es un pelin más grande, y debes iniciarlo con la opcion -g en
 /etc/defaults/pdnsd
 sino no lo haces no se escribe nada en el fichero. 

Correcto, de momento va bien, quiero decir que eso es lo que tiene que 
hacer.

 Ahora bien, si el fichero no existe e inicias el binario /usr/sbin
/pdnsd -g sin demonio, te logea directamente en la terminal. Curioso.

Seguramente porque sin esa opción la salida estándar (stdout) será la 
predeterminada (terminal).

 Es cierto que el fichero debería en /var/log/pdnsd, pero supone hackear
 el codigo fuente.
 
 El finde es muy largo ;D

Enga, que tú puedes :-)

Pero oye, ¿quiere eso decir que aún no está corregido ese bug? Caray, si 
es de hace 9 años... no entiendo como ese paquete ha pasado por el filtro 
de Debian.

 Un ejemplo del fichero debug:
(...)
 ¿Funcionara la cache?
(...)
 3 01/18 20:35:17| Record found in cache for google.com. 

Parece que sí :-)

 Pues ya he encontrado un fallo de config:
 
 * 01/18 20:33:02| pdnsd: info: pdnsd-1.2.8-par starting. 
 - 01/18 20:33:02| Debug messages activated 

¡Yupi! Depuración activada :-p

 - 01/18 20:33:02| Using IPv4.
 - 01/18 20:33:02| All threads started successfully. 
 - 01/18 20:33:02| performing uptest (type=query) for 198.41.0.4 
 - 01/18 20:33:02| Server 198.41.0.4 returned error code: query format
 error

Hum...
 
 Tengo que corregir el uptest que tenia dehabilitado. Habilitarlo y
 corregir.

Pues el valor predeterminado para esa variable de la sección [server] es 
uptest=none, al menos en el paquete original (upstream). Y la 
documentación recuerda NOTE: If you use on-demand dialing, use none, if, 
dev, diald or exec, since ping or query will send packets in the 
specified interval and the interface will thus frequently dial!

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdeeb3$omu$2...@ger.gmane.org



Re: error while loading shared libraries: liblexprintjob.so.0: cannot open shared object file: No such file or directory

2013-01-19 Por tema Robert J. Briones C.
El día 19 de enero de 2013 16:26, Robert J. Briones C.
robert.brio...@gmail.com escribió:
 Estimados.

 tengo este problema con cups y lexmark 1180

 /usr/lib/cups/filter/rastertoz600: error while loading shared
 libraries: liblexprintjob.so.0: cannot open shared object file: No
 such file or directory

 eso me sale cuando ejecuto por ejemplo

 usr/lib/cups/filter/rastertoz600 failed

 segun veo la libreria esta en

 /usr/lib/liblexprintjob.a
 /usr/lib/liblexprintjob.la
 /usr/lib/liblexprintjob.so.0.0.0

 segui los pasos de esta guia para ubuntu
 http://www.ubuntu-es.org/node/18296#.UPrk3flE_Dc

 he buscado mucho y todos tienen error con la libreria libstdc++.so.5,
 la que se puede encontrar a los repositorios, pero con el error que me
 pasa a mi no se realmente que hacer.

 Uso debian64

 gracias y saludos.

esto ya se soluciono, era un problema de librerias.

ahora tengo otro problema con la libreria libcupsimage2

creo que tambien es por que el driver de lexmark ocupa librerias 32 y
esa libreria esta en 64

instale la libreria en 32 la baje en deb y ejecute :

dpkg --force-architecture -i libcupsimage2_1.4.4-7+squeeze2_i386.deb

y ahora me sale el error como que necesito la de 64, existe alguna
forma de tener las 2 intaladas ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUcOaH7+Ji+WVmE6Bnpp=FySi+dEkSKD3nTC=ch155umu9...@mail.gmail.com



Documentación sobre mod_perl

2013-01-19 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados,
Estoy implementando un ambiente de desarrollo para mod_perl ya tengo lista
la configuración en el servidor usando
http://www.debian-administration.org/article/A_brief_introduction_to_mod_perl_-_Part_1pero
lo que no he encontrado es material sobre programación bajo mod_perl
con ejemplos completos ¿alguien tiene material sobre eso? les puedo resumir
que tengo esto http://modperlbook.org y http://perl.apache.org/


Cualquier ayuda es bienvenida, gracias

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
===