Re: [OT] Grafear chequeos nagios personalizados

2015-10-29 Por tema Maykel Franco
El día 15 de octubre de 2015, 17:33, Maykel Franco
 escribió:
> El día 15 de octubre de 2015, 17:26, Camaleón  escribió:
>> El Thu, 15 Oct 2015 17:17:26 +0200, Maykel Franco escribió:
>>
>>> El día 15 de octubre de 2015, 17:13, Camaleón 
>>> escribió:
 El Thu, 15 Oct 2015 16:13:21 +0200, Maykel Franco escribió:

> Buenas, no consigo grafear 2 cosas en el mismo gráfico... No veo nada
> en la documentación. Imaginaros que quiero grafear en el mismo gráfico
> la memoria ram usada, la disponible y la swap, por poner un ejemplo, y
> cada uno con diferente color obviamente...

 Supongo que eso será cosa de la configuración de RRD Tools, mira a ver
 si permite combinar en un único gráfico varias funcionalidades/scripts
 que generes con pnp4nagios. Así a bote pronto entiendo que debe ser
 posible.

 Jolines... mira, alguien pregunta lo mismo:

 Aggregating more than two RRDs in RRDGraph returns empty graph
 http://serverfault.com/questions/574683/aggregating-more-than-two-rrds-in-rrdgraph-returns-empty-graph

 Ahora bien, es posible que tengas que generar el gráfico a mano si
 pnp4nagios no lo hace automáticamente.


>>> Gracias, ese enlace no le había visto, lo que no veo es cómo tiene que
>>> devolver los datos el script de check de nagios. No sé si me explico.
>>
>> Bueno, eso lo enviaste tú en el primer mensaje que mandaste ;-)
>>
>> https://assets.nagios.com/downloads/nagioscore/docs/nagioscore/3/en/perfdata.html
>>
>> Los pasos para realizar las pruebas iniciales serían:
>>
>> 1/ Conseguir que Nagios genere los datos (cpu, ram, swap) con el formato
>> correcto
>> 2/ Almacenar esos datos para que RRD los pueda leer
>> 3/ Ejecutar RRD pasándole la información almacenada para que te pinte la
>> imagen con los datos superpuestos
>>
>> Una vez que tengas eso funcionando correctamente tendrás que ver la forma
>> de integrar pnp4nagios para que lo haga automáticamente, es decir, para
>> que genere todos esos datos en el formato que Nagios espera.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
>
> Perfecto, gracias.

Lo que sí que es curioso es lo que pasa con el comando check_load,
para el servidor nagios monitorizador, el check_load de 1min , 5 min y
15 min lo mete en el mismo gráfico con diferentes colores:

http://imgur.com/gUz7jjD

Y en cambio , si grafeo otro servidor usando nrpe + check_load, que me
devuelve la misma sintaxis que el servidor de nagios, lo grafea en
graficos diferentes:

http://imgur.com/PQv0Jbi

Curioso y como digo el resultado del comando check en ambos servidores
es el mismo:

NAGIOS

OK - load average: 0.00, 0.00, 0.02|load1=0.000;5.000;10.000;0;
load5=0.000;4.000;6.000;0; load15=0.020;3.000;4.000;0;

TOONE

OK - load average: 1.00, 1.00, 1.00|load1=1.000;15.000;30.000;0;
load5=1.000;10.000;25.000;0; load15=1.000;5.000;20.000;0;


La configuración en ambos es la misma, no tiene más...

check_command   check_local_load!5.0,4.0,3.0!10.0,6.0,4.0



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Wed, 28 Oct 2015 15:38:41 -0430, Juan Lavieri escribió:

> Me acaba de suceder lo mismo pero con kde y sddm en strech.

(...)

Si estás en testing no creo que sea el mismo problema. Abre un hilo nuevo 
mejor para no mezclar las cosas.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Alternativa a kill -9

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Wed, 28 Oct 2015 21:15:46 +0100, Maykel Franco escribió:

(Grrr...)

> El 28 oct. 2015 6:15 p. m., "Camaleón"  escribió:

(...)

>> >> Hum... parece que al menos uno de ellos cuelga de un vzdump, no sé
>> >> si habrás intentado matar el proceso padre (asegúrate antes de lo
>> >> que haces).
>> >>
>> > Lo he intentado matar una no, mil veces... con kill -9, de ese
>> > cuelgan todos vzdump se lanza y llama a lzop para compresión.
>>
>> No, Maykel, olvida el kill, esos procesos no se pueden matar así.
>>
>> Tienes que intentar detener el vzdump con "malas artes", o lo que es lo
>> mismo, indirectamente, p. ej., desmontando algún volumen que lo use o
>> si se trata de un recurso de red al que tenga acceso, tirar esa
>> interfaz de red... ese tipo de maldades.
>>
>>
> He desmontado el FTP que tenía donde hago los backups. Pero aún así aún
> sigue... No tengo nada más excepto un volumen lógico donde corren las
> vms que evidentemente no puedo desmontar ya que están tirando las vms
> ahí...

Pues deja los procesos tranquilos que no te molestan o reinicia las VM si 
quieres que mueran con dignidad :-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 12:19:43 +0100, Maykel Franco escribió:

> El día 28 de octubre de 2015, 17:08, Camaleón 
> escribió:
>> El Wed, 28 Oct 2015 13:06:38 +0100, Maykel Franco escribió:
>>
>>> Buenas, me pide un compañero de trabajo que quiere montarse una
>>> máquina para virtualizar, pero necesita montarse un raid5.
>>>
>>> Quiere montarse un debian con KVM, pero el tema es que no quiere usar
>>> mdadm porque es más lento. Quiere usar una controladora raid por
>>> hardware, no por software.
>>
>> Bueno, eso de "más lento" habría que ver los datos :-)
>>
>>> Conocéis alguna barata que sea compatible con linux? Es decir, a la
>>> hoar de instalar debian le aparezca un disco duro únicamente.
>>
>> No hay controladoras RAID por hardware baratas (<100€) y decentes,
>> ponle mínimo 150€ para las ZCR (Zero Channel Raid) y a partir de 200€
>> las normales.
>>
>> Para elegir fabricante/modelo te recomiendo esta guía, antigua pero muy
>> válida:
>>
>> http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html
>>
>>
> Las zero-channel raid son fakeraid no?? 

No, qué va. Son hardware RAID sólo que están diseñadas para trabajar con 
determinados modelos de placas base, tienen una ranura especial para 
conectarla y no tiene puertos físicos, usa los de la propia placa base. 

> Me refiero alguna que no sea fakeraid, es decir, imaginate que hablamos
> de un servidor HP que lleve una controladora y para el sistema
> operativo vea solo un disco duro.
> 
> Cuál me aconsejas, no importa el precio... Que tenga buen rendimiento.

Sinceramente, para un equipo de sobremesa le recomendaría a tu amigo 
mdraid (software raid) sin pensarlo, es muhco más flexible y como me temo 
que tendrá discos SATA convencionales no va a notar apenas diferencia en 
cuanto a rendimiento.

Buenos fabricantes de controladoras hardware RAID son 3ware, LSI y Adaptec 
pero cuadadín con esta última que dependiendo de los modelos te puedes 
llevar sorpresas. En general cualquier controladora que tenga los drivers 
integrados en el kernel y no necesite de complementos o añadidos extra. 
Según el número de puertos que necesite y funcionalidades extra (batería) 
pues ya entra en juego un modelo concreto u otro.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Maykel Franco
El día 29 de octubre de 2015, 15:32, Camaleón  escribió:
> El Thu, 29 Oct 2015 12:19:43 +0100, Maykel Franco escribió:
>
>> El día 28 de octubre de 2015, 17:08, Camaleón 
>> escribió:
>>> El Wed, 28 Oct 2015 13:06:38 +0100, Maykel Franco escribió:
>>>
 Buenas, me pide un compañero de trabajo que quiere montarse una
 máquina para virtualizar, pero necesita montarse un raid5.

 Quiere montarse un debian con KVM, pero el tema es que no quiere usar
 mdadm porque es más lento. Quiere usar una controladora raid por
 hardware, no por software.
>>>
>>> Bueno, eso de "más lento" habría que ver los datos :-)
>>>
 Conocéis alguna barata que sea compatible con linux? Es decir, a la
 hoar de instalar debian le aparezca un disco duro únicamente.
>>>
>>> No hay controladoras RAID por hardware baratas (<100€) y decentes,
>>> ponle mínimo 150€ para las ZCR (Zero Channel Raid) y a partir de 200€
>>> las normales.
>>>
>>> Para elegir fabricante/modelo te recomiendo esta guía, antigua pero muy
>>> válida:
>>>
>>> http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html
>>>
>>>
>> Las zero-channel raid son fakeraid no??
>
> No, qué va. Son hardware RAID sólo que están diseñadas para trabajar con
> determinados modelos de placas base, tienen una ranura especial para
> conectarla y no tiene puertos físicos, usa los de la propia placa base.
>
>> Me refiero alguna que no sea fakeraid, es decir, imaginate que hablamos
>> de un servidor HP que lleve una controladora y para el sistema
>> operativo vea solo un disco duro.
>>
>> Cuál me aconsejas, no importa el precio... Que tenga buen rendimiento.
>
> Sinceramente, para un equipo de sobremesa le recomendaría a tu amigo
> mdraid (software raid) sin pensarlo, es muhco más flexible y como me temo
> que tendrá discos SATA convencionales no va a notar apenas diferencia en
> cuanto a rendimiento.
>
> Buenos fabricantes de controladoras hardware RAID son 3ware, LSI y Adaptec
> pero cuadadín con esta última que dependiendo de los modelos te puedes
> llevar sorpresas. En general cualquier controladora que tenga los drivers
> integrados en el kernel y no necesite de complementos o añadidos extra.
> Según el número de puertos que necesite y funcionalidades extra (batería)
> pues ya entra en juego un modelo concreto u otro.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Nos decantamos entonces por el software en raid5 mdadm, aunque ya que
estamos sería mejor añadir un disco duro más y montar un raid10 para
ganar velocidad.

Thanks.



Re: [OT] Grafear chequeos nagios personalizados

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 12:38:04 +0100, Maykel Franco escribió:

> El día 15 de octubre de 2015, 17:33, Maykel Franco
>  escribió:
>> El día 15 de octubre de 2015, 17:26, Camaleón 
>> escribió:

(...)

>>> Los pasos para realizar las pruebas iniciales serían:
>>>
>>> 1/ Conseguir que Nagios genere los datos (cpu, ram, swap) con el
>>> formato correcto 2/ Almacenar esos datos para que RRD los pueda leer
>>> 3/ Ejecutar RRD pasándole la información almacenada para que te pinte
>>> la imagen con los datos superpuestos
>>>
>>> Una vez que tengas eso funcionando correctamente tendrás que ver la
>>> forma de integrar pnp4nagios para que lo haga automáticamente, es
>>> decir, para que genere todos esos datos en el formato que Nagios
>>> espera.
>>>
>>
>> Perfecto, gracias.
> 
> Lo que sí que es curioso es lo que pasa con el comando check_load,
> para el servidor nagios monitorizador, el check_load de 1min , 5 min y
> 15 min lo mete en el mismo gráfico con diferentes colores:
> 
> http://imgur.com/gUz7jjD
> 
> Y en cambio , si grafeo otro servidor usando nrpe + check_load, que me
> devuelve la misma sintaxis que el servidor de nagios, lo grafea en
> graficos diferentes:
> 
> http://imgur.com/PQv0Jbi

(...)

¿Cuál es el comando que usas en ambos casos? Digo, al ejecutar 
directamente RRD para que genere los gráficos.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Wed, 28 Oct 2015 17:19:27 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

(...)

> Alguien mas tiene alguna objeción a este ↑ método o tienen algún método
> mas

Supongo que estarás de broma. 

Si tienes la contraseña almacenada en claro en un archivo y en una 
partición sin cifrar por muchos permisos que tenga desde el usuario root 
hasta otro usuario si se deja la sesión abierta puede copiar ese archivo, 
ponerlo en una llave USB y acceder a su contenido (los permisos fuera del 
sistema operativo que lo gestionan se pierden).

Cualquier sistema seguro de obtener la clave de manera interactiva tiene 
efectos secundarios, como la necesidad de que se ejecute en el equipo un 
gestor de contraseñas/claves (seahorse, kde wallet), si usas una clave 
cifrada en archivo (como cuando accedes a un servidor remoto SSH) pues 
necesitas la clave en el equipo donde ejecutas el comando para que se 
valide.

En fin, que no hay mucho más.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 11:09:54 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

> El 29/10/15 a las 10:02, Camaleón escibió:

(...)

> Tapa uno un hueco y se abren 2, tapa uno esos 2 y se abren otros...

Exacto.

>> En fin, que no hay mucho más.
> Salvo lo siguiente...
> 
> Creo que encontré la solución perfecta: la contraseña va dentro del
> guión, encriptar el guión dentro de gpg, e igualmente encriptar el
> archivo contraseña. Entonces así ejecuto el guion desde gpg. En caso de
> robo de los archivos, ambos estarán protegidos por el cifrado gpg.
> taráaann
> 
> Si no hay alguna objeción, entonces daré el tema por solucionado.

Pues no lo pillo, parece que hayas trasladado el problema a otro proceso 
pero la cuestión que planteas sigue ahí :-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 16:30:49 +0100, Maykel Franco escribió:

> El día 29 de octubre de 2015, 15:32, Camaleón 
> escribió:

(...)

>>> Cuál me aconsejas, no importa el precio... Que tenga buen rendimiento.
>>
>> Sinceramente, para un equipo de sobremesa le recomendaría a tu amigo
>> mdraid (software raid) sin pensarlo, es muhco más flexible y como me
>> temo que tendrá discos SATA convencionales no va a notar apenas
>> diferencia en cuanto a rendimiento.
>>
>> Buenos fabricantes de controladoras hardware RAID son 3ware, LSI y
>> Adaptec pero cuadadín con esta última que dependiendo de los modelos te
>> puedes llevar sorpresas. En general cualquier controladora que tenga
>> los drivers integrados en el kernel y no necesite de complementos o
>> añadidos extra. Según el número de puertos que necesite y
>> funcionalidades extra (batería)
>> pues ya entra en juego un modelo concreto u otro.
>>
> Nos decantamos entonces por el software en raid5 mdadm, aunque ya que
> estamos sería mejor añadir un disco duro más y montar un raid10 para
> ganar velocidad.

Evita el nivel 5 y opta por el nivel 6 que es más seguro (necesita los 
mismos discos/particiones que el nivel 5 -mín. 4- y añade tolerancia a 
fallos en un disco/partición más que el nivel 5). 

Y piensa si no le merece la pena añadir LVM para poder gestionar de una 
forma más flexible los volúmenes, de decir, sería: 

controlador ahci → mdadm (raid6/raid 10) → lvm

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 10:02, Camaleón escibió:
> El Wed, 28 Oct 2015 17:19:27 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> 
> (...)
> 
>> Alguien mas tiene alguna objeción a este ↑ método o tienen algún método
>> mas
> 
> Supongo que estarás de broma. 
> 
> Si tienes la contraseña almacenada en claro en un archivo y en una 
> partición sin cifrar por muchos permisos que tenga desde el usuario root 
> hasta otro usuario si se deja la sesión abierta puede copiar ese archivo, 
> ponerlo en una llave USB y acceder a su contenido (los permisos fuera del 
> sistema operativo que lo gestionan se pierden).
> 
Objeción aprobada.
Hace falta en el S.L. para evitar algo así

> Cualquier sistema seguro de obtener la clave de manera interactiva tiene 
> efectos secundarios, como la necesidad de que se ejecute en el equipo un 
> gestor de contraseñas/claves (seahorse, kde wallet), si usas una clave 
> cifrada en archivo (como cuando accedes a un servidor remoto SSH) pues 
> necesitas la clave en el equipo donde ejecutas el comando para que se 
> valide.

Tapa uno un hueco y se abren 2, tapa uno esos 2 y se abren otros...
> 
> En fin, que no hay mucho más.
Salvo lo siguiente...

Creo que encontré la solución perfecta: la contraseña va dentro del
guión, encriptar el guión dentro de gpg, e igualmente encriptar el
archivo contraseña. Entonces así ejecuto el guion desde gpg. En caso de
robo de los archivos, ambos estarán protegidos por el cifrado gpg. taráaann

Si no hay alguna objeción, entonces daré el tema por solucionado.

Saludos,

> 
> Saludos,
> 



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 11:59:10 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

> El 29/10/15 a las 11:21, Camaleón escibió:

(...)

>>> Creo que encontré la solución perfecta: la contraseña va dentro del
>>> guión, encriptar el guión dentro de gpg, e igualmente encriptar el
>>> archivo contraseña. Entonces así ejecuto el guion desde gpg. En caso de
>>> robo de los archivos, ambos estarán protegidos por el cifrado gpg.
>>> taráaann
>>>
>>> Si no hay alguna objeción, entonces daré el tema por solucionado.
>> 
>> Pues no lo pillo, parece que hayas trasladado el problema a otro proceso 
>> pero la cuestión que planteas sigue ahí :-)
>> 
> Lo que planteé fue: ¿cuáles métodos sugieren para guardar la contraseña
> "$clave" y decifrar el gpg simétrico?
> 
> Solución:
> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión
> - el guión lo cifro simétricamente
> - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también lo cifro
> simétricamente
> - ejecuto el guion desde gpg

¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?

> El método es perfecto. No queda ningún hueco.

:-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Pantalla en Negro después de upgrade

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 11:50:25 -0600, AbeL escribió:

> Buenos días, que archivo de log puedo leer para saber cual es el error
> de mi Sistema, al iniciar se queda en pantalla negra, antes de esto
> trabajaba bien, pero me marco que tenia que instalar unas
> actualizaciones y después de reiniciar ya no dio video-
> 
> Uso Debian Stretch  con KDE. kernel 4.2.0-1-amd64

Debe de tratarse de algún problema/bug generalizado porque ya eres el 
segundo que le pasa lo mismo:

https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2015/10/msg00646.html

Si tienes acceso a un terminal, inicia sesión y revisa los registros en /
var/log/Xorg.*, el dmesg y syslog.

Revisad este hilo de la lista inglesa, parece que hay más datos:

after update kde (plasma) will not start any more
https://lists.debian.org/debian-user/2015/10/msg01427.html

Saludos,

-- 
Camaleón



Habilitar SPF con postfix y Bind9

2015-10-29 Por tema cosme

Hola listeros

Para aplicar SPF para el control de los correos asi como suplantacion de
usuarios y más.

- Tengo un server mail con posfix para usuarios locales en cual esta
habilitado el uso de SASL para evitar la suplantacion de correos.

- Tengo un sever mail postfix como pasarela de cara a internet ambos casos
con Debian.

y Bind9 en el server de cara a internet como habilitar SPF para evitar que
desde fuera puedan mandar correos a mi dominio local como si fueran
usuarios internos??

uso spamassasin y amavisd-new tambien

Como pudiera habilitarlo???



Salu2
Cosme






Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema fernando sainz
El día 29 de octubre de 2015, 17:34, javier frf
 escribió:
> Buenas tardes estimados, tengo un problema al momento de activar un
> dispositivo de red por cable. intenté instalando el paquete firmware non
> free que hay disponible para dispositivos realtek, en la pagina de debian y
> no dió resultado.
>
> alguien a probado o activado esta placa?
>
> estoy en el kernel 2.6.32-5-686 en debian squeeze.
>
> agradezco de antemano cualquier dato.


Tienes instalado el paquete:
 firmware-realtek - Binary firmware for Realtek wired and wireless
network adapters

S2.



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 11:21, Camaleón escibió:
> El Thu, 29 Oct 2015 11:09:54 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> 
>> El 29/10/15 a las 10:02, Camaleón escibió:
> 
> (...)
> 
>> Tapa uno un hueco y se abren 2, tapa uno esos 2 y se abren otros...
> 
> Exacto.
> 
>>> En fin, que no hay mucho más.
>> Salvo lo siguiente...
>>
>> Creo que encontré la solución perfecta: la contraseña va dentro del
>> guión, encriptar el guión dentro de gpg, e igualmente encriptar el
>> archivo contraseña. Entonces así ejecuto el guion desde gpg. En caso de
>> robo de los archivos, ambos estarán protegidos por el cifrado gpg.
>> taráaann
>>
>> Si no hay alguna objeción, entonces daré el tema por solucionado.
> 
> Pues no lo pillo, parece que hayas trasladado el problema a otro proceso 
> pero la cuestión que planteas sigue ahí :-)
> 
Lo que planteé fue: ¿cuáles métodos sugieren para guardar la contraseña
"$clave" y decifrar el gpg simétrico?

Solución:
- la contraseña "$clave" la guardo en el guión
- el guión lo cifro simétricamente
- el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también lo cifro
simétricamente
- ejecuto el guion desde gpg

El método es perfecto. No queda ningún hueco.

Saludos,

> Saludos,
> 



Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 13:34:41 -0300, javier frf escribió:

(ese formato...)

> Buenas tardes estimados, tengo un problema al momento de activar un
> dispositivo de red por cable. 

¿Qué problema es ese? En el dmesg o syslog tendrás más detalles.

> intenté instalando el paquete firmware non free que hay disponible para
> dispositivos realtek, en la pagina de debian y no dió resultado.

Sin saber de qué se trata resulta complicadillo adivinar una posible 
solución :-)

> alguien a probado o activado esta placa?
> 
> estoy en el kernel 2.6.32-5-686 en debian squeeze.
> 
> agradezco de antemano cualquier dato.

Esa placa es común, no debería dar problemas.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Habilitar SPF con postfix y Bind9

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 12:23:24 -0500, cosme escribió:

> Para aplicar SPF para el control de los correos asi como suplantacion de
> usuarios y más.

(...)

> Como pudiera habilitarlo???

Leyendo :-)

https://help.ubuntu.com/community/Postfix/SPF
http://www.openspf.org/Implementations
https://www.howtoforge.com/postfix_spf
https://www.exratione.com/2014/07/setting-up-spf-and-dkim-for-an-ubuntu-1404-mail-server/

Saludos,

-- 
Camaleón



instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema javier frf
Buenas tardes estimados, tengo un problema al momento de activar un
dispositivo de red por cable. intenté instalando el paquete firmware non
free que hay disponible para dispositivos realtek, en la pagina de debian y
no dió resultado.

alguien a probado o activado esta placa?

estoy en el kernel 2.6.32-5-686 en debian squeeze.

agradezco de antemano cualquier dato.


Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Luis Miguel R.
Buenas, no he leido todo el hilo, así que no se si alguien lo ha propuesto,
vim tiene una opcion para cifrar ficheros:

-x  Use encryption when writing files.  Will prompt for a crypt key.

Al volver a abrirlos no hace especificar -x, detecta que estan cifrados y pide 
contraseña.

Más información sobre el cifrado:
http://vim.wikia.com/wiki/Encryption

Un saludo.



Pantalla en Negro después de upgrade

2015-10-29 Por tema AbeL
Buenos días, que archivo de log puedo leer para saber cual es el error
de mi Sistema, al iniciar se queda en pantalla negra, antes de esto
trabajaba bien, pero me marco que tenia que instalar unas
actualizaciones y después de reiniciar ya no dio video-

Uso Debian Stretch  con KDE. kernel 4.2.0-1-amd64

Gracias y Saludos.



Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema adian
Socio el te da error de firmware pero funciona configura la tarjeta de 
red y veras, aca me paso lo mismo y al final pincha...

saludos



Buenas tardes estimados, tengo un problema al momento de activar un



dispositivo de red por cable. intenté instalando el paquete firmware 
non
free que hay disponible para dispositivos realtek, en la pagina de 
debian y

no dió resultado.

alguien a probado o activado esta placa?

estoy en el kernel 2.6.32-5-686 en debian squeeze.

agradezco de antemano cualquier dato.


Pues creo que no debe necesitar ningún firmware, que debería estar
soportada por el kernel, pero yo no puedo mirarlo, porque tengo el
3.2.

Busca con find o locate a ver si tienes los módulos del kernel:
8139cp.ko 8139too.ko
y si los tienes a ver si los carga con lsmod.

S2.




Re: Pantalla en Negro después de upgrade

2015-10-29 Por tema AbeL
2015-10-29 12:02 GMT-06:00 Camaleón :
> El Thu, 29 Oct 2015 11:50:25 -0600, AbeL escribió:
>
>> Buenos días, que archivo de log puedo leer para saber cual es el error
>> de mi Sistema, al iniciar se queda en pantalla negra, antes de esto
>> trabajaba bien, pero me marco que tenia que instalar unas
>> actualizaciones y después de reiniciar ya no dio video-
>>
>> Uso Debian Stretch  con KDE. kernel 4.2.0-1-amd64
>
> Debe de tratarse de algún problema/bug generalizado porque ya eres el
> segundo que le pasa lo mismo:
>
> https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2015/10/msg00646.html
>
> Si tienes acceso a un terminal, inicia sesión y revisa los registros en /
> var/log/Xorg.*, el dmesg y syslog.
>
> Revisad este hilo de la lista inglesa, parece que hay más datos:
>
> after update kde (plasma) will not start any more
> https://lists.debian.org/debian-user/2015/10/msg01427.html
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

 Enterado, y como menciones es un Bug..  :(

Gracias por los comentarios.

Slds



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Camaleón
El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

> El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:

(...)

>>> Solución:
>>> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
>>> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
>>> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg
>> 
>> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?
>> 
> Voy a especificar mejor:
> 
> - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
> guardo en el guión (guion.bash)

Bien, en texto claro.

> - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)

Ya necesitas introducir una firma.

> - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
> (contraseña.bash.gpg)

Ya necesitas otro firma.

> - ejecuto el guion desde gpg

Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.

> Cuando ejecuto guion.bash.gpg, 

Para lo que ya has debido de introducir una firma...

> éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
> guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
> contraseña.

Sí, al menos una vez.
 
> la contraseña para decifrar el guión no interesa, 

Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un "precog" 
que ya la conoce porque ve el futuro? X-)

> lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
> contraseña "$clave" del archivo contraseña.

No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has 
roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante 
es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 12:15, Luis Miguel R. escibió:
> Buenas, no he leido todo el hilo, así que no se si alguien lo ha propuesto,
> vim tiene una opcion para cifrar ficheros:
> 
> -x  Use encryption when writing files.  Will prompt for a crypt key.
> 
> Al volver a abrirlos no hace especificar -x, detecta que estan cifrados y 
> pide contraseña.
> 
> Más información sobre el cifrado:
> http://vim.wikia.com/wiki/Encryption
> 
> Un saludo.
> 
Gracias por la info y el enlace.

Saludos,



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Lacho



El 29/10/15 a las 16:07, Camaleón escribió:
> El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>
> > El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
>
> (...)
>
> >>> Solución:
> >>> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
> >>> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
> >>> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg
> >>
> >> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?
> >>
> > Voy a especificar mejor:
> >
> > - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
> > guardo en el guión (guion.bash)
>
> Bien, en texto claro.
>
> > - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
>
> Ya necesitas introducir una firma.
>
> > - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
> > (contraseña.bash.gpg)
>
> Ya necesitas otro firma.
>
> > - ejecuto el guion desde gpg
>
> Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.
>
> > Cuando ejecuto guion.bash.gpg,
>
> Para lo que ya has debido de introducir una firma...
>
> > éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
> > guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
> > contraseña.
>
> Sí, al menos una vez.
>  
> > la contraseña para decifrar el guión no interesa,
>
> Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un "precog"
> que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
>
> > lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
> > contraseña "$clave" del archivo contraseña.
>
> No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has
> roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante
> es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
>
> Saludos,
>
Hola,

El mismo caso que planteas lo podes hacer con pwsafe y encriptar con gpg el 
archivo .dat. Una solución de mierda te acabo de dar (?)
-- 
Enviado desde mi nokia 1100
Lacho:~#



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
> El Thu, 29 Oct 2015 11:59:10 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> 
>> El 29/10/15 a las 11:21, Camaleón escibió:
> 
> (...)
> 
 Creo que encontré la solución perfecta: la contraseña va dentro del
 guión, encriptar el guión dentro de gpg, e igualmente encriptar el
 archivo contraseña. Entonces así ejecuto el guion desde gpg. En caso de
 robo de los archivos, ambos estarán protegidos por el cifrado gpg.
 taráaann

 Si no hay alguna objeción, entonces daré el tema por solucionado.
>>>
>>> Pues no lo pillo, parece que hayas trasladado el problema a otro proceso 
>>> pero la cuestión que planteas sigue ahí :-)
>>>
>> Lo que planteé fue: ¿cuáles métodos sugieren para guardar la contraseña
>> "$clave" y decifrar el gpg simétrico?
>>
>> Solución:
>> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión
>> - el guión lo cifro simétricamente
>> - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también lo cifro
>> simétricamente
>> - ejecuto el guion desde gpg
> 
> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?
> 
Voy a especificar mejor:

- la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
guardo en el guión (guion.bash)
- el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
- el archivo contraseña también lo cifro
simétricamente (contraseña.bash.gpg)
- ejecuto el guion desde gpg

Cuando ejecuto guion.bash.gpg, éste decifra contraseña.bash.gpg con la
contraseña que está guardada en guion.bash.gpg
De este modo en ningún momento tengo que escribir la contraseña.

la contraseña para decifrar el guión no interesa, lo que interesa y el
objetivo desde un comienzo era proteger la contraseña "$clave" del
archivo contraseña.

Saludos,

>> El método es perfecto. No queda ningún hueco.
> 
> :-)
> 
> Saludos,
> 



Habilitar SPF con postfix y Bind9

2015-10-29 Por tema cosme



Hola listeros

Para aplicar SPF para el control de los correos asi como suplantacion de
usuarios y más.

- Tengo un server mail con posfix para usuarios locales en cual esta
habilitado el uso de SASL para evitar la suplantacion de correos.

- Tengo un sever mail postfix como pasarela de cara a internet ambos casos
con Debian.

y Bind9 en el server de cara a internet como habilitar SPF para evitar que
desde fuera puedan mandar correos a mi dominio local como si fueran
usuarios internos??

uso spamassasin y amavisd-new tambien

Como pudiera habilitarlo???



Salu2
Cosme









__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
gut...@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




Re: [Gutl-l] Habilitar SPF con postfix y Bind9

2015-10-29 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez



Para aplicar SPF para el control de los correos asi como suplantacion de
usuarios y más.

- Tengo un server mail con posfix para usuarios locales en cual esta
habilitado el uso de SASL para evitar la suplantacion de correos.

- Tengo un sever mail postfix como pasarela de cara a internet ambos casos
con Debian.

y Bind9 en el server de cara a internet como habilitar SPF para evitar que
desde fuera puedan mandar correos a mi dominio local como si fueran
usuarios internos??

uso spamassasin y amavisd-new tambien

Como pudiera habilitarlo???




Para habilitar SPF en tu sistema de correo, primeramente debes instalar
en tu servidor MX el paquete llamado: postfix-policyd-spf-python

una vez que lo instales, llegate por este fichero:

# cat /usr/share/doc/postfix-policyd-spf-python/README.Debian

Ahí te dicen lo que tienes que añadir en el master.cf y en el main.cf de
postfix, lo otro es publicar un tu DNS público un registro de tipo TXT
para anunciar que direcciones IP son las autorizadas a enviar correo
electrónico en internet a nombre de tu dominio.


Saludos...

--
___
Ing. Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador de Redes y Serivicios
Pinar del Rí­o
Email:  ebpr...@yahoo.es
Jabber: eb...@jabber.org
Phone:  0148-728131

  __ ___
  ___| |__  _ __  _ __ ___|___  ( _ )
 / _ \ '_ \| '_ \| '__|_  /  / // _ \
|  __/ |_) | |_) | |   / /  / /| (_) |
 \___|_.__/| .__/|_|  /___|/_/  \___/
   |_|




Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema javier frf
Tienes instalado el paquete:
 firmware-realtek - Binary firmware for Realtek wired and wireless
network adapters

 -si, la version que instalé es 0.28+squeeze1_all.deb

Pues creo que no debe necesitar ningún firmware, que debería estar
soportada por el kernel, pero yo no puedo mirarlo, porque tengo el
3.2.

Busca con find o locate a ver si tienes los módulos del kernel:
8139cp.ko 8139too.ko
y si los tienes a ver si los carga con lsmod.

S2.

-lo intente buscar y encontre acá :
/lib/modules/2.6.32-5/kernel/drivers/net/8139cp.ko
luego verifique si estaba cargado el modulo con lsmod:
encontré esto: 8139too  14885(size)  0(used by)
luego ejecuté modprobe 8139too

y finalmente vuelvo a ejecutar ifconfig y sólo me aparece la interfaz local
"lo".


[SOLUCIONADO] Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 15:42, listascor...@msjs.co escibió:
> El 29/10/15 a las 14:07, Camaleón escibió:
>> El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>>
>>> El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
>>
>> (...)
>>
> Solución:
> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg

 ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?

>>> Voy a especificar mejor:
>>>
>>> - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
>>> guardo en el guión (guion.bash)
>>
>> Bien, en texto claro.
>>
> Bien...
> 
>>> - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
>>
>> Ya necesitas introducir una firma.
>>
> Quizás quisiste decir: contraseña?
> Esta contraseña no hace parte del asunto de este tema.
> 
>>> - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
>>> (contraseña.bash.gpg)
>>
>> Ya necesitas otro firma.
>>
> Acuérdese que la ”firma” ya está dentro del guión.
> 
>>> - ejecuto el guion desde gpg
>>
>> Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.
> 
> aquí no hay ninguna otra nueva. Esta es la primera contraseña y en el
> asunto de este tema nos enfocamos desde un comienzo en la otra.
>>
>>> Cuando ejecuto guion.bash.gpg, 
>>
>> Para lo que ya has debido de introducir una firma...
>>
>  Es la misma de arriba.
> 
>>> éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
>>> guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
>>> contraseña.
>>
>> Sí, al menos una vez.
>>  
> No, porque ya esta guardada en el guión.
> 
>>> la contraseña para decifrar el guión no interesa, 
>>
>> Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un "precog" 
>> que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
>>
>>> lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
>>> contraseña "$clave" del archivo contraseña.
>>
>> No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has 
>> roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante 
>> es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
>>
> La cadena no se ha roto, todas las puertas del eslabón están protegidas.
> aquí ya se sale del asunto del tema. Si nos salimos del asunto nos
> alargaremos bastante. Si desde un comienzo omití esta primera puerta fue
> para no alargarnos (porque esta puerta ya está protegida) y centrarnos
> en lo que busco.  Me gustaría en un futuro diseñar una web para publicar
> sobre esto.
> 
No habiendo mas objeciones, entonces doy el tema por solucionado...
gracias a todos los que participaron...

Saludos;

> 
> Saludos,
> 
>> Saludos,
>>
> 
> 



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema Carlos Manuel Escalona Villeda
Sólo como sugerencia:

Me ha resultado útil en vez de usar contraseñas usar certificados SSL, el
certificado se guarda en una memoria USB que debe ser insertada en un
puerto USB para que el script lo use. La memoria se guarda entonces en una
caja fuerte y la clave de la caja fuerte la tiene una mujer de muy mal
carácter que te pedirá cientos de autorizaciones y procesos burocráticos
antes de entregarte la memoria jajajjaa.

El jue., 29 de oct. de 2015 a la(s) 1:47 p. m., Lacho <
marcoscapel...@gmail.com> escribió:

>
>
>
> El 29/10/15 a las 16:07, Camaleón escribió:
> > El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> >
> > > El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
> >
> > (...)
> >
> > >>> Solución:
> > >>> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
> > >>> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
> > >>> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg
> > >>
> > >> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?
> > >>
> > > Voy a especificar mejor:
> > >
> > > - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
> > > guardo en el guión (guion.bash)
> >
> > Bien, en texto claro.
> >
> > > - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
> >
> > Ya necesitas introducir una firma.
> >
> > > - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
> > > (contraseña.bash.gpg)
> >
> > Ya necesitas otro firma.
> >
> > > - ejecuto el guion desde gpg
> >
> > Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.
> >
> > > Cuando ejecuto guion.bash.gpg,
> >
> > Para lo que ya has debido de introducir una firma...
> >
> > > éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
> > > guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
> > > contraseña.
> >
> > Sí, al menos una vez.
> >
> > > la contraseña para decifrar el guión no interesa,
> >
> > Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un
> "precog"
> > que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
> >
> > > lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
> > > contraseña "$clave" del archivo contraseña.
> >
> > No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has
> > roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante
> > es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
> >
> > Saludos,
> >
> Hola,
>
> El mismo caso que planteas lo podes hacer con pwsafe y encriptar con gpg
> el archivo .dat. Una solución de mierda te acabo de dar (?)
> --
> Enviado desde mi nokia 1100
> Lacho:~#
>
>


Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 14:07, Camaleón escibió:
> El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
> 
>> El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
> 
> (...)
> 
 Solución:
 - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
 simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
 lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg
>>>
>>> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?
>>>
>> Voy a especificar mejor:
>>
>> - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
>> guardo en el guión (guion.bash)
> 
> Bien, en texto claro.
> 
Bien...

>> - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
> 
> Ya necesitas introducir una firma.
> 
Quizás quisiste decir: contraseña?
Esta contraseña no hace parte del asunto de este tema.

>> - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
>> (contraseña.bash.gpg)
> 
> Ya necesitas otro firma.
> 
Acuérdese que la ”firma” ya está dentro del guión.

>> - ejecuto el guion desde gpg
> 
> Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.

aquí no hay ninguna otra nueva. Esta es la primera contraseña y en el
asunto de este tema nos enfocamos desde un comienzo en la otra.
> 
>> Cuando ejecuto guion.bash.gpg, 
> 
> Para lo que ya has debido de introducir una firma...
> 
 Es la misma de arriba.

>> éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
>> guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
>> contraseña.
> 
> Sí, al menos una vez.
>  
No, porque ya esta guardada en el guión.

>> la contraseña para decifrar el guión no interesa, 
> 
> Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un "precog" 
> que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
> 
>> lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
>> contraseña "$clave" del archivo contraseña.
> 
> No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has 
> roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante 
> es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
> 
La cadena no se ha roto, todas las puertas del eslabón están protegidas.
aquí ya se sale del asunto del tema. Si nos salimos del asunto nos
alargaremos bastante. Si desde un comienzo omití esta primera puerta fue
para no alargarnos (porque esta puerta ya está protegida) y centrarnos
en lo que busco.  Me gustaría en un futuro diseñar una web para publicar
sobre esto.


Saludos,

> Saludos,
> 



Handbook Debian 8 Jessie

2015-10-29 Por tema libreydivagante
GENTE! salio el handbook para debian Jessie! yo recien me entero porque 
mi pais no esta pasando por un buen momento (soy argentino y la derecha 
esta tomando poder...).


 Bien, aca les dejo los links para colaborar comprandolo o 
descargarlo.. Todo por el momento en ingles.


 Saludos desde el sur.

To thank you for your following me, I have a special offer on the 
paperback of this new edition. You have 25% off the list price until Sunday:

https://debian-handbook.info/go/lulu-tdah-jessie/

But you can also download the ebook:
Epub: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.epub
Mobipocket: 
https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.mobi

PDF: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.pdf

Or you can simply browse the content online:
https://debian-handbook.info/browse/jessie/



Re: Pantalla en Negro después de upgrade

2015-10-29 Por tema Abaddon S.
Es un bug reportado,triste bug pues a mi me hizo reinstalar 

El 29 de octubre de 2015, 12:21 p. m., AbeL escribió:

> 2015-10-29 12:02 GMT-06:00 Camaleón :
> > El Thu, 29 Oct 2015 11:50:25 -0600, AbeL escribió:
> >
> >> Buenos días, que archivo de log puedo leer para saber cual es el error
> >> de mi Sistema, al iniciar se queda en pantalla negra, antes de esto
> >> trabajaba bien, pero me marco que tenia que instalar unas
> >> actualizaciones y después de reiniciar ya no dio video-
> >>
> >> Uso Debian Stretch  con KDE. kernel 4.2.0-1-amd64
> >
> > Debe de tratarse de algún problema/bug generalizado porque ya eres el
> > segundo que le pasa lo mismo:
> >
> > https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2015/10/msg00646.html
> >
> > Si tienes acceso a un terminal, inicia sesión y revisa los registros en /
> > var/log/Xorg.*, el dmesg y syslog.
> >
> > Revisad este hilo de la lista inglesa, parece que hay más datos:
> >
> > after update kde (plasma) will not start any more
> > https://lists.debian.org/debian-user/2015/10/msg01427.html
> >
> > Saludos,
> >
> > --
> > Camaleón
> >
>
>  Enterado, y como menciones es un Bug..  :(
>
> Gracias por los comentarios.
>
> Slds
>
>


-- 
Toño G.


Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 14:46, Lacho escibió:
> 
> 
> 
> El 29/10/15 a las 16:07, Camaleón escribió:
>> El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>>
>>> El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
>>
>> (...)
>>
> Solución:
> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg) también
> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg

 ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna clave?

>>> Voy a especificar mejor:
>>>
>>> - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
>>> guardo en el guión (guion.bash)
>>
>> Bien, en texto claro.
>>
>>> - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
>>
>> Ya necesitas introducir una firma.
>>
>>> - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
>>> (contraseña.bash.gpg)
>>
>> Ya necesitas otro firma.
>>
>>> - ejecuto el guion desde gpg
>>
>> Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.
>>
>>> Cuando ejecuto guion.bash.gpg,
>>
>> Para lo que ya has debido de introducir una firma...
>>
>>> éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está guardada en
>>> guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
>>> contraseña.
>>
>> Sí, al menos una vez.
>>  
>>> la contraseña para decifrar el guión no interesa,
>>
>> Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un "precog"
>> que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
>>
>>> lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
>>> contraseña "$clave" del archivo contraseña.
>>
>> No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña ya has
>> roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave importante
>> es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
>>
>> Saludos,
>>
> Hola,
> 
> El mismo caso que planteas lo podes hacer con pwsafe y encriptar con gpg el 
> archivo .dat. Una solución de mierda te acabo de dar (?)
> 
pwsafe no lo he utilizado, primera vez que oigo de él.

Saludos,



Re: [OT] Re: Métodos para guardar contraseñas

2015-10-29 Por tema listascor...@msjs.co
El 29/10/15 a las 15:09, Carlos Manuel Escalona Villeda escibió:
> Sólo como sugerencia:
> 
> Me ha resultado útil en vez de usar contraseñas usar certificados SSL,
> el certificado se guarda en una memoria USB que debe ser insertada en un
> puerto USB para que el script lo use. La memoria se guarda entonces en
> una caja fuerte y la clave de la caja fuerte la tiene una mujer de
> muy mal carácter que te pedirá cientos de autorizaciones y procesos
> burocráticos antes de entregarte la memoria jajajjaa.
> 
Gracias por la sugerencia... y el chiste.

Saludos,

> El jue., 29 de oct. de 2015 a la(s) 1:47 p. m., Lacho
> > escribió:
> 
> 
> 
> 
> El 29/10/15 a las 16:07, Camaleón escribió:
> > El Thu, 29 Oct 2015 13:36:14 -0500, listascor...@msjs.co
>  escribió:
> >
> > > El 29/10/15 a las 12:09, Camaleón escibió:
> >
> > (...)
> >
> > >>> Solución:
> > >>> - la contraseña "$clave" la guardo en el guión - el guión lo cifro
> > >>> simétricamente - el archivo contraseña (contraseña.bash.gpg)
> también
> > >>> lo cifro simétricamente - ejecuto el guion desde gpg
> > >>
> > >> ¿Y cómo ejecutas el guión cifrado desde gpg si aportar ninguna
> clave?
> > >>
> > > Voy a especificar mejor:
> > >
> > > - la contraseña "$clave" del archivo contraseña (contraseña.bash)la
> > > guardo en el guión (guion.bash)
> >
> > Bien, en texto claro.
> >
> > > - el guión lo cifro simétricamente (guion.bash.gpg)
> >
> > Ya necesitas introducir una firma.
> >
> > > - el archivo contraseña también lo cifro simétricamente
> > > (contraseña.bash.gpg)
> >
> > Ya necesitas otro firma.
> >
> > > - ejecuto el guion desde gpg
> >
> > Y aquí otra. Cuanto más cifres, más firmas necesitas introducir.
> >
> > > Cuando ejecuto guion.bash.gpg,
> >
> > Para lo que ya has debido de introducir una firma...
> >
> > > éste decifra contraseña.bash.gpg con la contraseña que está
> guardada en
> > > guion.bash.gpg De este modo en ningún momento tengo que escribir la
> > > contraseña.
> >
> > Sí, al menos una vez.
> >
> > > la contraseña para decifrar el guión no interesa,
> >
> > Ah, vaya. ¿Y cómo piensas introducirla, por telepatía o usando un
> "precog"
> > que ya la conoce porque ve el futuro? X-)
> >
> > > lo que interesa y el objetivo desde un comienzo era proteger la
> > > contraseña "$clave" del archivo contraseña.
> >
> > No sé si te das cuenta de que en cuanto descuidas una contraseña
> ya has
> > roto la cadena de seguridad de cifrado porque la única clave
> importante
> > es la primera (maestra), la que abre el resto de puertas >:-)
> >
> > Saludos,
> >
> Hola,
> 
> El mismo caso que planteas lo podes hacer con pwsafe y encriptar con
> gpg el archivo .dat. Una solución de mierda te acabo de dar (?)
> --
> Enviado desde mi nokia 1100
> Lacho:~#
> 



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Ricky Gutierrez
El día 29 de octubre de 2015, 9:48, Camaleón  escribió:
>
>>> Sinceramente, para un equipo de sobremesa le recomendaría a tu amigo
>>> mdraid (software raid) sin pensarlo, es muhco más flexible y como me
>>> temo que tendrá discos SATA convencionales no va a notar apenas
>>> diferencia en cuanto a rendimiento.
>>>
>>> Buenos fabricantes de controladoras hardware RAID son 3ware, LSI y
>>> Adaptec pero cuadadín con esta última que dependiendo de los modelos te
>>> puedes llevar sorpresas. En general cualquier controladora que tenga
>>> los drivers integrados en el kernel y no necesite de complementos o
>>> añadidos extra. Según el número de puertos que necesite y
>>> funcionalidades extra (batería)
>>> pues ya entra en juego un modelo concreto u otro.
>>>
>> Nos decantamos entonces por el software en raid5 mdadm, aunque ya que
>> estamos sería mejor añadir un disco duro más y montar un raid10 para
>> ganar velocidad.
>
> Evita el nivel 5 y opta por el nivel 6 que es más seguro (necesita los
> mismos discos/particiones que el nivel 5 -mín. 4- y añade tolerancia a
> fallos en un disco/partición más que el nivel 5).
>
> Y piensa si no le merece la pena añadir LVM para poder gestionar de una
> forma más flexible los volúmenes, de decir, sería:
>
> controlador ahci → mdadm (raid6/raid 10) → lvm
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Hola yo estoy en lo mismo , y ligeramente he visto estos modelos de esta pagina

http://www.openwebit.com/c/list-of-real-sata-raid-cards-for-linux/


https://www.adaptec.com/en-us/support/raid/sata/aar-2810sa/


habria que ver que tanto es buena.

-- 
rickygm

http://gnuforever.homelinux.com



Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-29 Por tema fernando sainz
El día 29 de octubre de 2015, 17:34, javier frf
 escribió:
> Buenas tardes estimados, tengo un problema al momento de activar un
> dispositivo de red por cable. intenté instalando el paquete firmware non
> free que hay disponible para dispositivos realtek, en la pagina de debian y
> no dió resultado.
>
> alguien a probado o activado esta placa?
>
> estoy en el kernel 2.6.32-5-686 en debian squeeze.
>
> agradezco de antemano cualquier dato.

Pues creo que no debe necesitar ningún firmware, que debería estar
soportada por el kernel, pero yo no puedo mirarlo, porque tengo el
3.2.

Busca con find o locate a ver si tienes los módulos del kernel:
8139cp.ko 8139too.ko
y si los tienes a ver si los carga con lsmod.

S2.



Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-29 Por tema Juan Lavieri
El 29 de octubre de 2015, 9:51, Camaleón  escribió:

> El Wed, 28 Oct 2015 15:38:41 -0430, Juan Lavieri escribió:
>
> > Me acaba de suceder lo mismo pero con kde y sddm en strech.
>
> (...)
>
> Si estás en testing no creo que sea el mismo problema. Abre un hilo nuevo
> mejor para no mezclar las cosas.
>
>
​De acuerdo jefe, el año que viene.

Saludos.
​




> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


Re: Inicio interrumpido con pantalla negra en Wheezy tras actualizción

2015-10-29 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 29/10/15 a las 21:25, Juan Lavieri escribió:



El 29 de octubre de 2015, 9:51, Camaleón > escribió:

El Wed, 28 Oct 2015 15:38:41 -0430, Juan Lavieri escribió:

> Me acaba de suceder lo mismo pero con kde y sddm en strech.

(...)

Si estás en testing no creo que sea el mismo problema. Abre un hilo
nuevo
mejor para no mezclar las cosas.


​De acuerdo jefe, el año que viene.

Saludos.
​


Saludos,

--
Camaleón




--

Juan Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.

El hilo es mío yo invito al que quiero, (chiste)

Bueno, la cosa es que no anda nada. Así que reinstalaré y veré si el bug 
que se anuncia en otro hilo similar es sólo de wheezy 32 bits o en todas 
las versiones porque en ese caso parece que es en Jessie. Entonces hay 
algo raro con la última actualización que se la comen todas las 
versiones o ramas. Si es así espero que se solucione pronto.


Saludos y seguiremos informando.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: Handbook Debian 8 Jessie

2015-10-29 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 29/10/15 a las 17:46, libreydivagante escribió:

GENTE! salio el handbook para debian Jessie! yo recien me entero porque
mi pais no esta pasando por un buen momento (soy argentino y la derecha
esta tomando poder...).

  Bien, aca les dejo los links para colaborar comprandolo o
descargarlo.. Todo por el momento en ingles.

  Saludos desde el sur.

To thank you for your following me, I have a special offer on the
paperback of this new edition. You have 25% off the list price until
Sunday:
https://debian-handbook.info/go/lulu-tdah-jessie/

But you can also download the ebook:
Epub: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.epub
Mobipocket:
https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.mobi
PDF: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.pdf

Or you can simply browse the content online:
https://debian-handbook.info/browse/jessie/

Tranqui amigo, tomaron sólo la Provincia de Buenos Aires, a nivel 
nacional no pasarán. El tema es que siga la política de inclusión 
digital con el programa Conectar Igualdad cuyos equipos funcionan con 
Huayra que es basada en Debian estable.


Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Maykel Franco
El día 28 de octubre de 2015, 17:08, Camaleón  escribió:
> El Wed, 28 Oct 2015 13:06:38 +0100, Maykel Franco escribió:
>
>> Buenas, me pide un compañero de trabajo que quiere montarse una máquina
>> para virtualizar, pero necesita montarse un raid5.
>>
>> Quiere montarse un debian con KVM, pero el tema es que no quiere usar
>> mdadm porque es más lento. Quiere usar una controladora raid por
>> hardware, no por software.
>
> Bueno, eso de "más lento" habría que ver los datos :-)
>
>> Conocéis alguna barata que sea compatible con linux? Es decir, a la hoar
>> de instalar debian le aparezca un disco duro únicamente.
>
> No hay controladoras RAID por hardware baratas (<100€) y decentes, ponle
> mínimo 150€ para las ZCR (Zero Channel Raid) y a partir de 200€ las
> normales.
>
> Para elegir fabricante/modelo te recomiendo esta guía, antigua pero muy
> válida:
>
> http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Las zero-channel raid son fakeraid no?? Me refiero alguna que no sea
fakeraid, es decir, imaginate que hablamos de un servidor HP que lleve
una controladora y para el sistema operativo vea solo un disco duro.

Cuál me aconsejas, no importa el precio... Que tenga buen rendimiento.



Re: [OT] Controladora raid pc sobremesa

2015-10-29 Por tema Salvador Garcia Z.
No se que tanta disponibilidad existe en tu país, pero te dejó una web con
muchas opciones y precios

http://espanol.bestbuy.com/site/servers/null/pcmcat285500050006.c?id=pcmcat285500050006

La mayoría son conexión rj45 y algunas de fibra óptica
El 29/10/2015 15:39, "Ricky Gutierrez"  escribió:

> El día 29 de octubre de 2015, 9:48, Camaleón 
> escribió:
> >
> >>> Sinceramente, para un equipo de sobremesa le recomendaría a tu amigo
> >>> mdraid (software raid) sin pensarlo, es muhco más flexible y como me
> >>> temo que tendrá discos SATA convencionales no va a notar apenas
> >>> diferencia en cuanto a rendimiento.
> >>>
> >>> Buenos fabricantes de controladoras hardware RAID son 3ware, LSI y
> >>> Adaptec pero cuadadín con esta última que dependiendo de los modelos te
> >>> puedes llevar sorpresas. En general cualquier controladora que tenga
> >>> los drivers integrados en el kernel y no necesite de complementos o
> >>> añadidos extra. Según el número de puertos que necesite y
> >>> funcionalidades extra (batería)
> >>> pues ya entra en juego un modelo concreto u otro.
> >>>
> >> Nos decantamos entonces por el software en raid5 mdadm, aunque ya que
> >> estamos sería mejor añadir un disco duro más y montar un raid10 para
> >> ganar velocidad.
> >
> > Evita el nivel 5 y opta por el nivel 6 que es más seguro (necesita los
> > mismos discos/particiones que el nivel 5 -mín. 4- y añade tolerancia a
> > fallos en un disco/partición más que el nivel 5).
> >
> > Y piensa si no le merece la pena añadir LVM para poder gestionar de una
> > forma más flexible los volúmenes, de decir, sería:
> >
> > controlador ahci → mdadm (raid6/raid 10) → lvm
> >
> > Saludos,
> >
> > --
> > Camaleón
> >
>
> Hola yo estoy en lo mismo , y ligeramente he visto estos modelos de esta
> pagina
>
> http://www.openwebit.com/c/list-of-real-sata-raid-cards-for-linux/
>
>
> https://www.adaptec.com/en-us/support/raid/sata/aar-2810sa/
>
>
> habria que ver que tanto es buena.
>
> --
> rickygm
>
> http://gnuforever.homelinux.com
>
>


Re: Handbook Debian 8 Jessie

2015-10-29 Por tema Fabián Bonetti
On Thu, 29 Oct 2015 21:41:58 -0300
Sergio Bessopeanetto  wrote:

> El 29/10/15 a las 17:46, libreydivagante escribió:
> > GENTE! salio el handbook para debian Jessie! yo recien me entero porque
> > mi pais no esta pasando por un buen momento (soy argentino y la derecha
> > esta tomando poder...).
> >
> >   Bien, aca les dejo los links para colaborar comprandolo o
> > descargarlo.. Todo por el momento en ingles.
> >
> >   Saludos desde el sur.
> >
> > To thank you for your following me, I have a special offer on the
> > paperback of this new edition. You have 25% off the list price until
> > Sunday:
> > https://debian-handbook.info/go/lulu-tdah-jessie/
> >
> > But you can also download the ebook:
> > Epub: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.epub
> > Mobipocket:
> > https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.mobi
> > PDF: https://debian-handbook.info/download/jessie/debian-handbook.pdf
> >
> > Or you can simply browse the content online:
> > https://debian-handbook.info/browse/jessie/
> >
> Tranqui amigo, tomaron sólo la Provincia de Buenos Aires, a nivel 
> nacional no pasarán. El tema es que siga la política de inclusión 
> digital con el programa Conectar Igualdad cuyos equipos funcionan con 
> Huayra que es basada en Debian estable.
> 
> Saludos.
> 
> -- 
> Sergio Bessopeanetto
> Buenos Aires - Argentina
> 

Lamento desilusionarlos camaradas. 

Pero deberían no mezclar debian con la política argentina.

Sean si no lo son mas profecionales.

Lean  > https://twitter.com/mamalibre/status/659887381215059968

-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpneIFNMVX5E.pgp
Description: PGP signature


cerrar sesion openbox por terminal

2015-10-29 Por tema Billy Yeffry Fernández Rodríguez
saludos.

normalmente uso killall -u usuario. Pero si estoy como root esto mata
procesos esenciales. Por ello busco la forma natural.

En lxde parece imposible. En gnome ya vi como hacerlo y con mate... ni idea.

como puedo cerrar sesion de openbox por terminal?