Re: Problemas con fuentes despues de instalar nvidia

2012-12-18 Por tema Emiliano M. Rudenick

On 18/12/12 03:11, Pablo Zuñiga wrote:

Estimados.
Despues de instalar/configurar la tarjeta nvidia las fuentes del
escritorio (kde) se ven muy grandes sin embargo en KDE estan bien
configuradas y la configuracion del Xorg.conf se ve bien en Google no
es mucha la información que sale respecto a este zoom a la tipografia
¿alguien ha tenido este problema? o que me pueda ayudar con algun how
to para configurar bien las fuentes en Xorg.

desde ya gracias

lo copio
(...)

Prueba poniendo en la sección Monitor las siguientes opciones:

Option UseEdidDpi FALSE
Option DPI 96x96

Puedes reemplazar el 96x96 por el que quieras.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50d0b527.2090...@gmail.com



Re: Mi entorno gráfico favorito es ______ por ...

2012-12-18 Por tema Emiliano M. Rudenick

On 18/12/12 15:34, Camaleón wrote:

El Tue, 18 Dec 2012 13:43:38 -0430, Miguel Matos escribió:


Saludos a la lista. Ahora que el Windows 7 (¡ZAPE!, aunque menos
¡SUSTO! que WIN8) se ha... pues... :'-( ... ido... me toca quedarme
con Debian, así que intentaré explotarlo lo mejor posible, por ello
recurirré a ustedes más seguido. Mi siguiente duda es esta: ya que se
viene Whezzy, un muy querido juguete de Toy Story (BTW, la tercera parte
la pasarán el jueves 20, ¡DOS VECES!, por si se la perdieron), se viene
un cambio de entorno gráfico y otros cambios extras. Pero quisiera
seguir usando Squeeze un año más, así que mi duda es esta: ¿cuál es su
entorno gráfico favorito, y por qué?

(...)

Por orden de preferencia (y de los que he probado):

KDE3, GNOME2, XFCE, gnome-shell y KDE4.

Saludos,

Me intrigan las razones por las que se encuentra gnome-shell adelante de 
KDE4...


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50d0bb2d.5030...@gmail.com



Re: debian custom

2012-12-11 Por tema Emiliano M. Rudenick

On 11/12/12 12:10, francisco cid wrote:

Hola, muy buenos días, los saluda Francisco desde Chile, mi consulta
es si podría hacer el Debian que tengo instalado en un computador,
instalable, con todas las modificaciones que éste tiene, incluyendo
una compilación que hice a mano, el sistema va a ser instalado en un
laboratorio, son todos los computadores con el mismo hardware. uso
Debian wheezy, amd64, gnome3, y muchas herramientas de desarrollo y
testeo. y si es posible también como poder modificar las imágenes del
grub para que salga el nombre de mi institución. saludos!


Yo uso partimage, muy bueno. Lo corres desde un live, creas la imagen y 
luego la restauras en las máquinas que quieras.


Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50c75572.1010...@gmail.com



Re: Correo rechazado debian-user-spanish

2012-12-05 Por tema Emiliano M. Rudenick

On 05/12/12 15:36, Camaleón wrote:

El Wed, 05 Dec 2012 10:21:02 -0800, consultores escribió:


A ver, chavala deduzco que estas en tus peores dias, TU NO TIENES NINGUN
DERECHO , para decirle a otros lo que tienen que hacer. Entendistes o
seguis en la nubes?

(...)

El caso es que esa actitud... hum... déjame ver:

sm01@stt008:~$ grep -i consul .pan2/Score
From: ^consul toresconsultores1@gmail\.com$

Ya decía yo. Estabas en mi lista negra desde hace años pero has cambiado
el correo, mecachis... tendré que actualizar el filtro.

Hala, ya puedes seguir trolleando.

Saludos,

Entretenido, ilógico y surrealista? Que lástima que Freud no está con 
nosotros, ya que esto sería todo un festín para él :)
Por otro lado si fuera Camaleón me daría un poquito de miedo, espero que 
consultores viva muy lejos, sino te voy recomendando guardaespalda, 
mundo loco este.

Punto y aparte, no hecho más leña al fuego.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50bfff99.9060...@gmail.com



Re: ¿Están de broma con gnome3?

2012-11-14 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Wed, 14 Nov 2012 17:59:32 +0100
jul...@escomposlinux.org escribió:
 En mi Gnome para bloquear la pantalla simplemente hay que pinchar en
 (...)
 
 
Permitime hacer un chiste muy malo y tonto:

¿Es tuyo?, está bueno..., ¿me lo prestas? :)

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121114151040.1f99a...@gmail.com



Re: [Aviso a navegantes] ¿Sin gnome-fallback a partir de GNOME 3.8?

2012-11-09 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Fri, 9 Nov 2012 18:32:29 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 09 Nov 2012 18:01:21 +0100, Luis Felipe Tabera Alonso
 escribió:
 
  On Friday November 9 2012 16:20:06 Camaleón wrote:
  Hola,
  
  Pues eso, que me entero a través de Phoronix¹ que ya están
  planteando fechas (GNOME 3.8) para eliminar el modo
  gnome-fallback de GNOME3.
  
  Sobre este tema, parece que si no se tiene el hardware y los drivers
  necesarios se realizará un renderizado por software usando llvmpipe.
  
  Me parece muy interesante el blog de Martin Glaesslin,
  desarrollador de kwin, el gestor de ventanas de kde. Entre otros
  temas, opina que si el hardware no soporta opengl para el
  escritorio, es probable que el procesador tampoco sea el idóneo
  para un renderizado del escritorio por software usando llvmpipe.
  
  http://blog.martin-graesslin.com/blog/2012/10/to-llvmpipe-or-not/
 
 Muy buen resumen.
 
 Yo añadiría además que hay usuarios que, independientemente de las 
 capacidad de su hardware, sencillamente _no quieren_ utilizar un 
 escritorio o un entorno con efectos de ninguna clase puesto que no
 hay que olvidar que más allá de las restricciones y/o limitaciones
 impuestas por los componentes del equipo y de los drivers, el uso que
 se haga de los recursos de sus sistemas es una decisión _personal_,
 como suele ser todo en el FLOSS.
 
 Sinceramente, creo que GNOME se equivoca completamente en este
 aspecto :-/
 
 Saludos,
 

La decisión que tome GNOME no importa en lo más mínimo, ellos tendrán
sus razones (), pero el usuario sigue teniendo el poder de decidir
qué usar y GNU/Linux tiene muchas opciones para la interfaz gráfica del
usuario. Es mi punto de vista. A mí me gustaba mucho GNOME, ahora me
gusta mucho XFCE, ya que es un entorno que busca adaptarse y se adapta
a los usuarios que buscamos ciertas cosas en un entorno de escritorio
que otros como GNOME y KDE no. Y los más minimalistas tienen varios WM
para elegir. O sea, en conclusión, si no gusta el camino que sigue
GNOME, se puede decidir seguir por el mismo camino y quejarse todo el
tiempo o cambiar de rumbo y darle la oportunidad a otros que son más
humildes pero que van a crecer a costa de las malas decisiones que
los grandes tomen.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121109164132.76110...@gmail.com



Re: Conversion de PDF a ODT

2012-08-25 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Fri, 24 Aug 2012 21:21:43 +0100
José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com escribió:
 
 
 El 24/08/12 17:55, Debian GMail escribió:
  El 24/08/12 13:20, Paradix ;) escribió:
  Saludos lista
 
  tengo un grupo de archivos pdf que necesito convertir a odt. Probe
  con unoconv pero al parecer no convierte desde pdf. En Windogs
  intenté hacer lo mismo pero los resultados fueron completamente
  insatisfactorios. ¿Alguien conoce alguna otra utilidad (por
  supuesto libre) que me pueda servir para estos fines?
 
  Saludos
 
 
  Si utilizas Libre Office, el mismo tiene una extensión que se llama 
  Importación de PDF que hace exactamente eso: abre el archivo pdf 
  como odg (Open Document Graphics), el cual puedes editar o exportar
  a tu gusto.
 
  http://es.libreoffice.org/caracteristicas/extensiones/
 
  JAP
 
 
 
 Hola
 
 Una pregunta, esta extensión PDF import ¿hay una qué sea directamente 
 para LibreOffice?  o debes descargarte la de OpenOffice, que como 
 sabemos es de Oracle, cuya extensión se llama oracle-pdfimport.oxt,
 Gracias.
 

apt-get install openoffice.org-pdfimport

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120825125818.2c87b310@kinapuca



Re: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD

2012-08-11 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 9 Aug 2012 15:48:57 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 09 Aug 2012 12:28:24 -0300, Augusto Lescano escribió:
 
 (ese html...)
 
  Me parece muy bien. Lo que no entiendo es ¿Qué hay de malo con
  esto? Si quieren gnome seguro estará en el segundo o tercer cd. 
 
 No tiene nada de malo (GNOME seguirá estando disponible en una imagen 
 aparte), pero me parece un poco radical ese tipo de cambio (modificar
 el instalador), en este momento (wheezy ya ha sido congelada) y todo
 eso sin consultar antes a los usuarios.
 
 Además, ¿por qué XFCE? ¿No hay otras opciones?
 
 Saludos,
 

Creo que XFCE es el que más se parece al Gnome que todos conocemos, a
mí personalmente no me gusta el camino que ha seguido Gnome actualmente
y he migrado para el lado de XFCE que me ha gustado realmente mucho, a
si que por mi está bárbaro :)

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2012080131.40271a80@kinapuca



Re: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD

2012-08-11 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Fri, 10 Aug 2012 12:30:54 +0200
Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Friday 10 August 2012 08:51:06 Javier Silva wrote:
  
 (...)
 Siempre se ha dicho que Debian no es una distribución para novatos,
 Ubuntu está muchisimo mas orientada al usuario y para gente que no
 quiere complicarse, Debian para tener un control mas fino de lo que
 ocurre en el sistema.
 A un novato le recomiendo Ubuntu, y pasado un tiempo si se atreve que
 pruebe Debian, que no se arrepentirá del resultado. Y entonces como
 usuario con experiencia sabrá instalarse el escritorio de su elección
 sin problemas. Seria un error que Debian se enfocara mucho mas hacia
 el usuario de a pie.
 

Yo al usuario novato le recomiendo Debian, no creo que un usuario que
empieza usando Ubuntu actualmente sepa en un futuro usar APT, va a
buscar en Debian el instalador de software de Ubuntu...
Por otra parte el hecho de que no se pueda tener un control más fino en
Ubuntu y que al mismo tiempo es mucho más inestable trae mucho dolor
de cabeza tanto al usuario novato como al más avanzado que se encuentra
conque Ubuntu está basado en Debian pero no lo es.

 Esta es mi opinión y la comparto.
 
  Si lo vemos desde el plano de un usuario que llega a Linux y desea
  realizar una instalación, creo que XFCE, no es el mejor de los
  entornos para empezar, aunque claro es mi punto de vista.
 
 Yo no recomendaria Debian a un recién llegado, ni ahora con Xfce ni
 antes con Gnome.
 
  ---
  Un saludo.
  Javier Silva
 

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2012081356.06462064@kinapuca



Re: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD

2012-08-11 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 11 Aug 2012 12:01:40 -0300
Sergio Bessopeanetto sbes...@myopera.com escribió:
 Emiliano M. Rudenick escribió:
  El Fri, 10 Aug 2012 12:30:54 +0200
  Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
  On Friday 10 August 2012 08:51:06 Javier Silva wrote:
 
  (...)
  Siempre se ha dicho que Debian no es una distribución para novatos,
  Ubuntu está muchisimo mas orientada al usuario y para gente que no
  quiere complicarse, Debian para tener un control mas fino de lo que
  ocurre en el sistema.
  A un novato le recomiendo Ubuntu, y pasado un tiempo si se atreve
  que pruebe Debian, que no se arrepentirá del resultado. Y entonces
  como usuario con experiencia sabrá instalarse el escritorio de su
  elección sin problemas. Seria un error que Debian se enfocara
  mucho mas hacia el usuario de a pie.
 
 
  Yo al usuario novato le recomiendo Debian, no creo que un usuario
  que empieza usando Ubuntu actualmente sepa en un futuro usar APT,
  va a buscar en Debian el instalador de software de Ubuntu...
  Por otra parte el hecho de que no se pueda tener un control más
  fino en Ubuntu y que al mismo tiempo es mucho más inestable trae
  mucho dolor de cabeza tanto al usuario novato como al más avanzado
  que se encuentra conque Ubuntu está basado en Debian pero no lo es.
 
 Tampoco es cuestión de demonizar tanto la cosa. Ubuntu y sus
 derivadas no son malas para quienes se inician. Además no es cierto
 que en distros de la familia de Ubuntu no se use la consola.
 Actualmente estoy usando Mint y he agregado repositorios con el scrpt
 add-apt-repository y eso se hace desde consola. En todos los tutos de
 la familia Ubu hay miles de soluciones donde se trabaja por consola.

Y ahí tienes un ejemplo de lo que digo, un usuario de Debian lo agrega
en sources.list con un lindo comentario :)
Me imagino que add-apt-repository hace eso, pero el usuario de Ubuntu
no lo sabe, y al pasar a Debian nuevamente no va a saber cómo hacer
para agregar el repositorio si no existe ese comando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120811144346.1b7b516a@kinapuca



Re: [SOLUCIONADO] Instalación Debian y placa fast ethernet RTL8101E/RTL8102E

2012-07-07 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 05 Jul 2012 15:02:37 +0200
Alfons alfonsmarq...@gmail.com escribió:
 On 05/07/12 13:47, Emiliano M. Rudenick wrote:
  Hola!
 
  les traigo un inconveniente que tengo para ver si me pueden ayudar.
  Me compre una netbook Samsung NC110 e intenté instalarle Debian,
  primero Squeeze y luego también probé con Wheezy. El problema viene
  a la hora de configurar la red, no pude configurar la red, ni por
  DHCP ni indicándole los parámetros manualmente. La placa que
  detecta es una Realtek RTL8101E/RTL8102E. Estoy intentando instalar
  Debian para una arquitectura de 64 bits. A alguien más le ha pasado
  o sabe como solucionarlo?
  Por el momento voy a instalar con el CD 1 y luego intentar hacer
  andar la red con el sistema instalado, yo generalmente siempre uso
  netinstall.
 
  Saludos!
 
 

Bien, problema solucionado. El problema se resuelve con el driver r8101
que se obtiene en la página de realtek, la placa es PCI Express. El
resto de los problemas, como la resolución, el brillo y las teclas de
funciones se puede solucionar instalando la versión del kernel 3.4 que
trae un soporte mucho más completo. La máquina en la que suceden estos
inconvenientes, por si no lo detallé muy claramente es una Netbook
Samsung NP-NC110.
Los pasos que seguí para solucionar el problema de la placa de red fast
ethernet fueron los siguientes.

- Eliminé el módulo r8169.
- Bajé el módulo de acá[1]
- Lo compilé con autogen
- La red salió andando como arte de magia :)

Espero que le sirva a alguien, saludos!

[1]
http://www.realtek.com.tw/downloads/downloadsView.aspx?Langid=1PNid=14PFid=7Level=5Conn=4DownTypeID=3GetDown=false


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120707174950.7a494e40@kinapuca



Re: Instalación Debian y placa fast ethernet RTL8101E/RTL8102E

2012-07-06 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Fri, 06 Jul 2012 17:41:01 +0200
Tarrasquero yopue...@gmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El 05/07/12 15:46, Emiliano M. Rudenick escribió:
  El Thu, 05 Jul 2012 15:02:37 +0200
  Alfons alfonsmarq...@gmail.com escribió:
  On 05/07/12 13:47, Emiliano M. Rudenick wrote:
  Hola!
 
  les traigo un inconveniente que tengo para ver si me pueden
  ayudar. Me compre una netbook Samsung NC110 e intenté instalarle
  Debian, primero Squeeze y luego también probé con Wheezy. El
  problema viene a la hora de configurar la red, no pude configurar
  la red, ni por DHCP ni indicándole los parámetros manualmente. La
  placa que detecta es una Realtek RTL8101E/RTL8102E. Estoy
  intentando instalar Debian para una arquitectura de 64 bits. A
  alguien más le ha pasado o sabe como solucionarlo?
  Por el momento voy a instalar con el CD 1 y luego intentar hacer
  andar la red con el sistema instalado, yo generalmente siempre uso
  netinstall.
 
  Saludos!
 
 
 
  Buenas Emiliano,
 
  Yo tuve el mismo problema con una antigua RTL8139D y se soluciono 
  añadiendo la opción acpi=off al grub.
 
  Yo consegui hacer el netinstall sin añadirle repositorios ni
  instalar nada más que el sistema base. Entonces cuando estes
  dentro del sistema editas el archivo  /etc/default/grub y la línea
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
 
  la dejas así
 
  GRUB_CMDLINE_LINUX=acpi=off quiet
 
  #update-grub
 
  y en el siguiente arranque deberia funcionar.
 
  Saude!
 
 
 
  
  Muchas gracias por la respuesta, voy a probar y te cuento. Gracias!
  
  
 Sería mucha molestia que pasases el resultado de lspci -n?
 para ver que te ocurre con esa targeta.
 Un saludo. :)
 
 - -- 

Hola, te comento que ahora no tengo la máquina a mano y he estado algo
ocupado. Igual tuve otro problema mayor con la parte gráfica. La
máquina viene con un Atom N2600 y parece que no tiene soporte el video
integrado que tiene, usa vesa y me pone como única resolución
800x600, por lo que se ve muy feo, voy a tener que probar con un kernel
3.3 o mayor para ver si funciona bien, ya que parece que en 3.3 brindan
un soporte experimental por lo que estuve leyendo, por lo que
seguramente voy a tener que compilarlo con esa configuración activada.
En cuanto a la placa ethernet no tuve suerte, carga el módulo que
corresponde pero no funciona, el error que tira al intentar configurar
por DHCP es Network is down, y algo similar pasa cuando configuro
manualmente. La detecta, carga el módulo que corresponde, pero no
funciona. En este finde largo me voy a poner a full para ver que pasa,
ya que he estado trabajando mucho y no tuve tiempo.
Comento que el resto parece andar bien, incluso el wifi, éste último
con el firmware propietario iwlwifi instalado.
Pero bueno, cuando tenga un tiempito les mando más detalles del
hardware y cómo anduvo todo. Desde ya muchas gracias y a cruzar los
dedos.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120706162425.40877f46@nano-siu



Re: Instalación Debian y placa fast ethernet RTL8101E/RTL8102E

2012-07-05 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 05 Jul 2012 15:02:37 +0200
Alfons alfonsmarq...@gmail.com escribió:
 On 05/07/12 13:47, Emiliano M. Rudenick wrote:
  Hola!
 
  les traigo un inconveniente que tengo para ver si me pueden ayudar.
  Me compre una netbook Samsung NC110 e intenté instalarle Debian,
  primero Squeeze y luego también probé con Wheezy. El problema viene
  a la hora de configurar la red, no pude configurar la red, ni por
  DHCP ni indicándole los parámetros manualmente. La placa que
  detecta es una Realtek RTL8101E/RTL8102E. Estoy intentando instalar
  Debian para una arquitectura de 64 bits. A alguien más le ha pasado
  o sabe como solucionarlo?
  Por el momento voy a instalar con el CD 1 y luego intentar hacer
  andar la red con el sistema instalado, yo generalmente siempre uso
  netinstall.
 
  Saludos!
 
 
 
 Buenas Emiliano,
 
 Yo tuve el mismo problema con una antigua RTL8139D y se soluciono 
 añadiendo la opción acpi=off al grub.
 
 Yo consegui hacer el netinstall sin añadirle repositorios ni instalar 
 nada más que el sistema base. Entonces cuando estes dentro del
 sistema editas el archivo  /etc/default/grub y la línea
 
 GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=quiet
 
 la dejas así
 
 GRUB_CMDLINE_LINUX=acpi=off quiet
 
 #update-grub
 
 y en el siguiente arranque deberia funcionar.
 
 Saude!
 
 
 

Muchas gracias por la respuesta, voy a probar y te cuento. Gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120705104640.39027e3a@nano-siu



Re: Clientes de correo para listas (era: [OT] Re: No leído: Debian 6 para PC Pentium 3)

2012-06-08 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Fri, 8 Jun 2012 14:12:58 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 07 Jun 2012 20:13:14 -0300, Emiliano M. Rudenick escribió:
 
  El Thu, 7 Jun 2012 13:23:06 + (UTC) Camaleón
  noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
   Disculpen la molestia pero cual recomiendan para alguien como yo
   que es novato?
  
  Si no quieres complicarte mucho la vida, empieza con Evolution que
  ya lo debes de tener instalado en tu equipo.
  
  Saludos,
  
  
  Y claws-mail =? es el que uso yo, se instala en menos de lo que
  canta un gallo y es un excelente cliente de correo, muy flexible,
  liviano, configurable y extensible a través de plugins. Mucho más
  rápido que Evolution y diría que hasta más simple de usar y
  poderoso.
 
 El único problema que le veo es que no tiene soporte completo para
 html (si no recuerdo mal, permite visualizar correos en html pero no 
 reenviarlos o responderlos manteniendo el formato).
 
 Saludos,
 

Es verdad, solo adjuntarlos, por eso es especial para listas como dice
el asunto :)
Los de claws-mail consideran que el correo HTML es algo no deseado.
Por otra parte, la visualización de los mismos es muy buena con el
plugin que integra Webkit, claws-mail-fancy-plugin en Debian.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120608225743.7f3e77dc@kinapuca



Re: Clientes de correo para listas (era: [OT] Re: No leído: Debian 6 para PC Pentium 3)

2012-06-07 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 7 Jun 2012 13:23:06 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 06 Jun 2012 12:29:54 -0600, Carlos Carcamo escribió:
 
  El 6 de junio de 2012 11:34, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  
  El Wed, 06 Jun 2012 11:26:13 -0600, Carlos Carcamo escribió:
 
  (...)
 
   Que cliente de correo recomiendan para responder a listas de
   correos como esta?
   pues con gmail he tenido algunos inconvenientes, cual usan
   ustedes o cual me recomiendan instalar?
 
  Kmail, Evolution, Thunderbird/Iceweasel, Claws Mail, Mutt, Alpine,
  Pan... todos ellos buenos, bonitos y baratos :-)
 
  Gracias por la recomendación, una pregunta: Icedove es lo mismo que
  thunderbird?, buscando thunderbird para debian encontré icedove,
  funciona igual?
 
 Sí, prácticamente es lo mismo.
 
  pregunto porque kmail al parecer funciona en KDE y yo uso gnome,
  pero si esta en mis repositorios lo que sucede es que vi los
  paquetes que instala este y vienen varias librerías de KDE no se si
  esto causara algún inconveniente con gnome.
 
 Si tienes GNOME yo te recomendaría Evolution o Thunderbird (Icedove).
 
  me gustaría instalar thunderbird ya que los foros y blogs dan mejor
  valoración a thunderbird o icedove en su defecto.
 
 Puedes instalarlo descargando el paquete desde la página web de
 Mozilla. Yo uso Thunderbird en Lenny.
  
  aunque realmente nunca he usado un cliente de correo, por lo tanto
  cualquier cliente que cubra mi necesidad de responder adecuadamente
  a las listas de correos sería bienvenido en mi equipo.
  
  Disculpen la molestia pero cual recomiendan para alguien como yo
  que es novato?
 
 Si no quieres complicarte mucho la vida, empieza con Evolution que ya
 lo debes de tener instalado en tu equipo.
 
 Saludos,
 

Y claws-mail =? es el que uso yo, se instala en menos de lo que canta
un gallo y es un excelente cliente de correo, muy flexible, liviano,
configurable y extensible a través de plugins. Mucho más rápido que
Evolution y diría que hasta más simple de usar y poderoso.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120607201314.705e8f2c@kinapuca



Re: recomendacion en reproductor de video y musica en Debian 6

2012-05-27 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Wed, 23 May 2012 16:38:55 -0400
l...@ida.cu escribió:
 Hola listeros
 
 En Debian 6
 Que reproductor de video y para musica me pueden recomendar por su 
 estabilidad y menos cosumo ...???
 
 
 Gracias a todos
 
 

Yo uso para los videos mplayer y para música xmms2.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120527134703.3505fd52@kinapuca



Re: Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-22 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Tue, 22 May 2012 14:35:05 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 21 May 2012 20:53:24 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El 21/05/12 20:34, SM Baby Siabef escribió:
  El 21/05/12 15:34, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  2/ Comprobar si notas alguna mejora accediendo al sitio web a
  través de su IP (p. ej., google.es → 173.194.34.55).
 
  Probando en Iceweasel 10.0.4 (...)
 
  Poniendo www.google.es - Va lentoo... vamos, hace lo que os
  puse. Poniendo la IP de Google (173.194.37.50) -- Va
  excelentemente rápido.
 
 Hum...
 
  4/ Hacer un ping -c 5 (tanto a la IP como al nombre) y analizar
  el valor del ttl en ambos casos
 
  Probando...
 
  miles@tornado-02:~$ ping -c 5 www.google.es
 (...)
  --- www-cctld.l.google.com ping statistics --- 5 packets
  transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 20429ms
  
 
 ¡La re-que-te-leche! :-O
 
  miles@tornado-02:~$ ping -c 5 173.194.37.50
 (...)
  --- 173.194.37.50 ping statistics --- 5 packets transmitted, 5
  received, 0% packet loss, time 4006ms
  ^^^
 
 Fíjate, la diferencia de tiempo es enorme. En mi caso, ambos ping 
 devuelven tiempos similares (~4016 ms).
 
  5/ Probar con un servidor DNS distinto
 
  Ni idea de cómo hacerlo... ¿pero eso no afectaría a mi conexión?
  ¿Ese DNS no me lo da mi ISP? Si no fuera así, ni sabría cómo
  hacerlo en Debian (seguramente será sencillo y de manual, así que
  si fuera de los DNS pediría una guía o manual legible y paso a
  paso para novatones en este aspecto como yo).
  
  Bah, bah.
  
  Era fácil de hacer (aunque ir editándolo manualmente cada vez que
  arranque de ordenador el archivín de marras /etc/resolv.conf... )
 
 Bueno, espera... ¿has dicho que estabas usando network manager, no? 
 Entonces tendrás que configurar los servidores DNS desde el applet de 
 GNOME ya que NM no utiliza el archivo /etc/resolv.conf.
  
  He puesto otras DNS, examinando atentamente
  http://bandaancha.eu/analizador-dns y...
  
  Con dos de Telefónica de ahí va mucho mejor, va como debía ir... no
  del todo, pero va muchísimo mejor.
 
 Qué bien :-)
  
  Vamos, que son problemas de DNS... pues es raro que en Windows esto
  no pase :S Why? Verificaré (cuando pueda...) si tiene las mismas
  DNS que Linux ya por curiosidad (por eso no cierro el esto como
  [SOLUCIONADO])
 
 ¿Por qué no pasa en windows? Pues ni idea... si los dos sistemas
 estaban utilizando los mismos servidores DNS en ambos tendría que dar 
 problemas :-?
 
 A ver, la configuración habitual en España es usar el servidor DNS
 que está configurado en el router ADSL que te pone el ISP de turno,
 es decir, configurando el sistema operativo para que use DHCP (y por
 tanto reciba las DNS del router automáticamente, la IP, puerta de
 enlace...) o bien configurando el sistema para usar la IP del router
 (192.168.0.1) como DNS principal.
 
 Personalmente no suelo utilizar esa configuración y en cada equipo
 defino manualmente un par de servidores DNS del proveedor (Movistar
 en mi caso). Ahora mismo como DNS tengo estos dos: 80.58.0.33 y
 80.58.0.32.94 que ya son viejunos y me guardo en la chistera
 otros dos más, como te ha comentado Julher, uno de openDNS
 (208.67.222.222) y otro de Google (8.8.8.8), porque de vez en cuando
 el/los de Telefónica falla/n ;-)
 
 Saludos,
 

También se puede instalar bind9 y poner para usar su servidor: 127.0.0.1

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120522145602.7fe5bfb9@nano-siu



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-21 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Mon, 21 May 2012 15:22:46 +0200
fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El 21/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sun, 20 May 2012 23:07:18 +0200, Marc Aymerich escribió:
 
  2012/5/20 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Sun, 20 May 2012 14:37:30 -0500, Edgar Vargas escribió:
 
  (...)
 
  Sería lo ideal, pero no es así, por ahora, en un futuro ojalá,
  pero es mejor que aparezcan mas herramientas y el usuario use la
  que mejor le parezca.
 
  Hombre, faltaría más... yo por mi parte doy por terminada mi
  relación con OOo, entiendo que habrá gente que no lo haga, otros
  que compren la suite de MS Office, otros que usen Calligra, otros
  que prefieran la suite de IBM (Lotus Symphony), etc...
 
 
  y habrá otros que no usen suite ofimática ninguna :)
 
  Imposible ¿Emacs/vim/nano/pico/joe... cuentan como suite ofimática?
  O:-P
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
 
 No. Ya sabes lo que dicen, que emacs es un gran sistema operativo con
 un pésimo editor... ;-)
 
 

Qué sería de la vida sin Emacs? No creía en Dios hasta que lo conocí ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120521103616.11a1136b@nano-siu



Re: No revisa la ortografia Libre Office 3.53

2012-05-17 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 17 May 2012 11:42:09 -0400
l...@ida.cu escribió:
 hola todos
 
 Tengo instalada la ultime version de libre Office en Debian 6, pero
 no me revisa la ortogracia no detecta las faltas.
 que fichero tengo que bajar y como se lo añado para que tenga
 revision ortografica y diccionario??
 
 Saludos y gracias por el tiempo y  ayuda
 
 

Deberías instalar myspell-es para el diccionario español. Si es que es
igual a openoffice.org, y creo que si.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120517142640.5f8a25c4@nano-siu



Re: Google Chrome y Chromium pestañas lentas

2012-05-17 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Thu, 17 May 2012 12:33:36 -0300
Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
 El 17/05/2012 12:02, Camaleón escribió:
  El Thu, 17 May 2012 09:41:42 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
  escribió:
  
  Que canson parce. No lo encontré punto, mucho problema?
  
  Para los que vienen detrás, te aseguro que sí, que es un problema.
  
  Saludos,
  
 
 Pero, y encima te molestás con Camaleón? No podés hacer lo que querés,
 hay que cumplir unas minimas normas y nada más. No es tan dificil. Y
 si se te avisa, aceptá tu error y no sigás dandole vueltas a la cosa.
 
 Saludos
 
 

Paz y amor? :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120517143317.7c902043@nano-siu



Re: Spanglish [Era: totalmente nueva]

2012-05-13 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 12 May 2012 22:02:48 -0300
Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El 12/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Sat, 12 May 2012 13:59:49 -0300, Emiliano M. Rudenick escribió:
 
  El Sat, 12 May 2012 10:00:15 + (UTC) Camaleón
  noela...@gmail.com escribió:
  El Sat, 12 May 2012 00:26:50 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 
   Pregunta, ya que sacaste el tema, y solo por curiosidad... ¿cómo
   dices hardware en Español?
   http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=hardware
 
  Como sugiere la propia RAE:
 
  hardware.
  (Voz inglesa).
  1. m. Inform. equipo (‖ conjunto de aparatos de una computadora).
 
  O el Diccionario Panhispánico de Dudas:
 
  hardware. Voz inglesa que se usa, en informática, para designar el
  conjunto de los componentes que integran la parte material de una
  computadora u ordenador. Puede sustituirse por expresiones
  españolas como equipo (informático), componentes o, en contextos
  muy especializados, soporte físico (en oposición al soporte
  lógico, que son los programas): «Si su ordenador es un 486 o
  inferior [...], es mejor cambiar entero el equipo» (Mundo [Esp.]
  29.6.97).
 
  equipo es muy impreciso, me quedo con hardware y creo que todo
  el mundo sabe a lo que me estoy refiriendo. Si le digo equipo
  seguramente ni el que habla español me va entender, salvo que se
  ponga a analizar el contexto.
 
  Los traductores no podemos elegir :-), tenemos que mantener unas
  normas básicas para dar coherencia al conjunto de los mensajes que
  aparecen en las aplicaciones y Pronunciation: /ˈhärdˌwe(ə)r/
 noun
 
 tools, machinery, and other durable equipment: tanks and other
 military hardware
 the machines, wiring, and other physical components of a computer
 or other electronic system. Compare with software.
 tools, implements, and other items used in home life and
 activities such as gardening. además tenemos que mantener un español
 neutro
  (evitamos el uso de ordenador y computador, por ejemplo, en
  favor de equipo).
 
  Personalmente intento evitar el uso de anglicismos siempre que
  puedo y hardware es uno de los términos que, dependiendo de dónde
  aparezcan y debido a su naturaleza generalista, resulta fácilmente
  sustituible (componente o dispositivo por ejemplo, son buenos
  candidatos cuando se trata de una traPronunciation: /ˈhärdˌwe(ə)r/
 noun
 
 tools, machinery, and other durable equipment: tanks and other
 military hardware
 the machines, wiring, and other physical components of a computer
 or other electronic system. Compare with software.
 tools, implements, and other items used in home life and
 activities such as gardening. ducción relacionada con un contexto
 informático).
 
  En cambio, otros términos (como p. ej., bluetooth o Internet)
  resultan prácticamente intraducibles, son casi como nombres propios
  y se mantiene su acepción inglesa :-)
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
 
 Pronunciation: /ˈhärdˌwe(ə)r/
 noun
 tools, machinery, and other durable equipment: tanks and other
 military hardware
 the machines, wiring, and other physical components of a computer
 or other electronic system. Compare with software.
 tools, implements, and other items used in home life and
 activities such as gardening.
 
 Como se ve, hardware no define específicamente un equipo de
 cómputos, digamos que es pura y simplemente eso, equipo.
 
 Y software es típico de un idioma tan pobre como el inglés, donde
 las palabras salen por analogías que sólo ellos las entienden (soft
 en contraposición de hard), y no de una etimología como la nuestra
 que es bastante más coherente.
 Por software prefiero toda la vida usar la palabra programas.
 
 Reconozco que hay algunas palabras difícil de traducir. bit =
 mordisquito y byate = mordiscón, y que deben quedarse como están,
 como ya pasó con la Luz Amplificada por Emisión Estimulada de
 Radiación, o de otro modo, laser.
 
 Pero eso de usar bacapear, escanear, formatear o cosas por el
 estilo, realmente, dividen las aguas entre una choni y un ser humano
 normal.
 
 JAP
 
 

Y por qué no hablamos latín y ya está si nunca vamos a aceptar que los
lenguajes evolucionan y se unifican también? no todo se soluciona
traduciendo o buscando una traducción precisa, mira las vueltas que dan
para buscar una traducción a software o hardware en español. Las
personas en su mayoría ya saben de qué están hablando y sólo las usan.
No tiene nada de malo, salvo que se sea algún fanático y se piense que
fueron inventadas por el Diablo :)
Además, usando esos términos te garantizas de que vas a ser entendido
por todo el mundo.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120513115249.59676e2f@kinapuca



Re: Spanglish [Era: totalmente nueva]

2012-05-12 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 12 May 2012 00:26:50 -0500
Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2012/5/11 JAP javier.debian.bb...@gmail.com:
  El jue, 10-05-2012 a las 12:26 -0400, Ismael L. Donis Garcia
  escribió:
  Mejor sin top posting :-)
 
  Muchas veces me he realizado una misma pregunta. Porque de estas
  respuestas en la lista. Acaso no estamos en una lista en español?
  Pienso que deberian decir:
  Better no writing top
  o
  No responder encima
  Saludos
  =
  || ISMAEL ||
  =
 
  Ismael ha hecho un gol de media cancha.
  No tengo ganas de empezar una llamarada (flame) con el tema del
  lenguaje, porque podemos llegar a terminar discutiendo si la lista
  es en español o es en castellano.
  Que uso la palabra castellano sin querer ser un
  monstruo (troll), y hacer que esto termine en una pelea entre
  vascos, gallegos, catalanes y madrileños, que aún viviendo en el
  mismo suelo se llevan peor que argentinos y uruguayos cuando la
  pelota corre en el medio de la cancha. Pero como he dicho, Ismael
  ha dado en el clavo. ¿Por qué esa costumbre de hablar spanglish?
  Hace mucho tiempo, tuve un profesor de Sistemas
  inteligentes (heurística y esas cosillas), brillante él, que colgó
  un cartel en el aula: Sea original, hable castellano.
  Y no vayas a poner en un examen palabrejas como hardware o
  software, pues te las tenías que ver con San Judas Tadeo para
  aprobar. Ni hablar de animaladas del calibre de backapear...
  Para morigerar el colonialismo lingüístico, me comprometo a mí
  mismo no usar más palabras en idiomas foráneos en este foro.
 
 
 Pregunta, ya que sacaste el tema, y solo por curiosidad... ¿cómo dices
 hardware en Español?
 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=hardware
 
 

Claro, el problema es que ya ciertos términos se inventaron en tal
idioma y hay que respetarlos, ya que no existe una traducción correcta
a otro idioma, y el error reside en querer traducirlos y no tienen una
traducción precisa. Por ejemplo, hardware y software son unos pocos
de ellos, ya que la informática no nació en lugares donde el idioma
predominante sea el español. Creo que a veces tienen que terminar con
tratar de traducir todo y respetar los nombres originales, si yo me
llamo Robert me llamo Robert y no Roberto. Los libros técnicos
traducidos al español son realmente un dolor de muela y otras cosas,
muy complicado de digerirlos, traducen todo al extremo de que terminan
siendo poco claros e imprecisos, no queda otra que agarrar el libro
original en ingles.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120512135602.27a8d97c@kinapuca



Re: Spanglish [Era: totalmente nueva]

2012-05-12 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 12 May 2012 10:00:15 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 12 May 2012 00:26:50 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 
  Pregunta, ya que sacaste el tema, y solo por curiosidad... ¿cómo
  dices hardware en Español?
  http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=hardware
 
 Como sugiere la propia RAE:
 
 hardware.
 (Voz inglesa).
 1. m. Inform. equipo (‖ conjunto de aparatos de una computadora).
 
 O el Diccionario Panhispánico de Dudas:
 
 hardware. Voz inglesa que se usa, en informática, para designar el 
 conjunto de los componentes que integran la parte material de una 
 computadora u ordenador. Puede sustituirse por expresiones españolas
 como equipo (informático), componentes o, en contextos muy
 especializados, soporte físico (en oposición al soporte lógico, que
 son los programas): «Si su ordenador es un 486 o inferior [...], es
 mejor cambiar entero el equipo» (Mundo [Esp.] 29.6.97).
 
 Saludos,
 

equipo es muy impreciso, me quedo con hardware y creo que todo el
mundo sabe a lo que me estoy refiriendo. Si le digo equipo
seguramente ni el que habla español me va entender, salvo que se ponga
a analizar el contexto.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120512135949.049a3c63@kinapuca



Re: [OT] OOpenlayer dudas generales

2012-05-06 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 05 May 2012 18:10:28 +0200
J.Alejandro Martinez Linares isla...@infomed.sld.cu escribió:
 
 
 El 04/05/12 18:31, Camaleón escribió:
  El Fri, 04 May 2012 10:39:39 -0400, islanis escribió:
 
  Camaleónnoela...@gmail.com  escribió:
 
  El Fri, 04 May 2012 09:29:38 -0400, islanis escribió:
 
  Alguien ha trabajado con openlayer tengo algunas dudas que quiero
  aclarrar,mi gran dudaes como configurar el proxy.cgi en mi
  servidor web
  Esto es lo que pone en su FAQ, a ver si te da alguna pista:
  (...)
 
  - How do I set up a ProxyHost?
 
  An example proxy host script is available here:
  trunk/openlayers/examples/ proxy.cgi
  ya lo conseguí y lo puse en practica pero no funciona
  ¿Qué significa no funciona? ¿Has cargado la página y qué te
  aparece? ¿Has revisado los registros de error de Apache y qué te
  dicen?
 
  For the standard Apache configuration, you would place proxy.cgi
  into your /usr/lib/cgi-bin/ directory.
 
  Once a proxy host script has been installed, you must then edit
  the OpenLayers.ProxyHost variable to match that URL.
 
  Given the above standard Apache configuration:
 
   OpenLayers.ProxyHost = /cgi-bin/proxy.cgi?url=;
 
  If you have done something like this, you should be able to visit:
 
http://YourDomain.example.com/cgi-bin/proxy.cgi
  Esta es la parte que no entiendo , me parece que hay que tocar
  algunas otras cosas, es que de entrada como lo estoy probando en
  mi misma pc lo que pongo es
  ¿Qué es lo que pones? :-)
 
  debo pensar entonces que localhost=YourDomain.example.com o como
  es?
  Las instrucciones dan por hecho que tienes el Apache bien
  configurado y por ende, que tienes un alias creado al directorio
  /cgi-bin por lo que si este es tu caso tienes que poner tal y
  como indican, cargar la página web y debería funcionar.
 
  YourDomain.example.com tienes que sustituirlo -obviamente- por el
  equipo donde tengas configurado el Apache, aunque seguramente te
  funcione poniendo la ip local o localhost si lo ejecutas desde el
  mismo equipo donde tienes el Apache
  (http://192.168.0.1/cgi-bin/proxy.cgi; o http://
  localhost/cgi-bin/proxy.cgi).
 
  Saludos,
 
 
 hola gente tengo una duda que me gustaría me aclararan o me ayudaran 
 porque ya llevo tiempo en ella y como no tengo internet pues no puedo 
 chequear mas allá de
 los ejemplos y manuales que tengo pero no me son suficiente
 aclaratorios y mas para alguien como yo que soy nuevo en esto de usar
 openlayers, que es lo que necesito?
 primero que nada aclarar que tengo los siguientes servicios corriendo
 en mi propia maquina:
 -geoserver con todas las capas que necesito ya en el.
 -postgis
 -postgres con todos los datos de las capas que fueron subidas a 
 geoserver con postgis
 necesito
 1-con openlayers mostrar algunas de esas capas y que estas me brinden 
 información que ya las tiene por postgres se que están ahí porque las
 he subido ya
 y las he visto directamente desde las bases, pero con wgetfeatureinfo
 es un dolor de cabeza entenderlo por lo que pido ayuda.
 2-sobre alguno de esos mapas quiero gestionar puntos pero al menos se 
 que tengo que usar wfs-t pero
 tampoco avanzo porque no tengo documentación que se pueda digerir por 
 eso pido ayuda a ustedes.
 
 gracias de antemano
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
 que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
 Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
 compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
 regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 

Hola, yo uso OpenLayers en una aplicación web. Entiendo
PERFECTAMENTE el tema de la falta de documentación clara aunque tengas
internet.
Particularmente, muestro los datos almacenados en una base de
datos Postgis a través de archivos KML. La aplicación del lado del
servidor está en Python y uso el soporte geográfico del framework
Django para procesar y digerir esa información y volcarla en un template
KML que lo recibe OpenLayers y ahí hace lo suyo. Es lo que mejor me ha
resultado y lo más rápido y eficiente para lo que quiero.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120506103614.423cfb92@kinapuca



Re: Debian y XFCE

2012-04-18 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Wed, 18 Apr 2012 11:56:34 -0400
Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com escribió:
 Estimados
 Junto con saludarle vuelvo a la carga. (Cuando tengo tiempo) es lo que
 mas me falta.
 
 Bueno dejando de llorar un poco, les comento haber si alguien me da
 luces sobre el inconveniente que tengo.
 
 Resulta que por mas que trato de Montar pendrives en XFCE no puedo
 hacerlo., he buscado varias cosas por internet, como agregar un
 .xinitrc
 
 con el siguiente contenido.
 
 #!/bin/sh
 exec ck-launch-session dbus-launch openbox-session
 
 , usar HAL o D-bus pero parece que eso solo funciona en archlinux y
 gentoo :S, por que en Debian no quiere nada.
 
 el otro inconveniente es como logro activar los botones de apagar y
 reiniciar??? Obviamente se puede con un halt -p o un shutdown -a
 pero eso me deja la tarea de dejar la clave de root entonces no es muy
 seguro...(la lapto la ocupo con mas personas.)
 
 PD: alguien ha instalado el py-jupiter eb debian?
 
 
 desde ya agradecido con cualquier ayuda.
 

¿Qué Debian? ¿qué XFCE?
Te pregunto porque en mi caso particular no he tenido dichos problemas.
Los usb se montan automáticamente, funcionan los botones de apagar y
todo como corresponde.
En mi caso, instalé XFCE 4 en Debian Squeeze (instalación básica, sin
entorno de escritorio) de la siguiente manera:

apt-get install xfce4 xfce4-goodies

Y me gusta Slim como desktop manager:

apt-get install slim

Con eso todo OK.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120418203339.616e7...@kinapuca.lottys.net



Re: Debian con XFCE + gdm?

2012-03-19 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Mon, 19 Mar 2012 13:07:21 -0500 (CST)
Ing Osniel Fariñas Sánchez osn...@hosped.cfg.sld.cu escribió:
 saludos a la lista
 he intalado debian squeeze sin entorno de escritorio ,despues he
 instalado xfce4 ,pero tengo que levantar la interfaz grafica desde
 consola con startx o startxfce4 ..como  hacer para que me levante la
 interfaz grafica automaticamente al iniciar? existe algun dm para
 xfce que no seas gdm o kdm?
 gracias..
 

Yo tengo igual que vos y uso Slim, es muy similar a gdm pero mucho más
liviano y cumple con su propósito.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120319195136.498eb...@kinapuca.lottys.net



Re: [OT] Re: LINK DE DESCARGA DE GNEWSENSE PURITY

2012-03-06 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Tue, 6 Mar 2012 09:46:55 -0600
Marcos Delgado juanm...@gmail.com escribió:
 El día 6 de marzo de 2012 05:53, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
  El Sun, 04 Mar 2012 16:39:30 -0800, gnhugo escribió:
 
  Hola alguien podría decirme el link de gnewsense purity, no logro
  encontrarlo.
 
  ¿Y lo preguntas en la lista de Debian? :-)
 
  La última versión disponible es deltah, basada en Ubuntu, creo.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 +1
 
 

La versión 3.0 está basada en Debian Squeeze, es Debian Squeeze
básicamente. Si te interesa podés ingresar en la página y están los
repositorios y las instrucciones. Si tienes una instalación Debian
Squeeze y reemplazas los repositorios de Debian por los de Gnewsense 3
ya tendrías Gnewsense 3 :)
Obviamente me refiero a Debian sin sus non-free y sus contrib, esas
cosas que ennegrecen a mi querido Debian.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120306184357.51fc2...@kinapuca.lottys.net



Re: OffTopic: crash aparentemente aleatorios en evolution

2012-03-06 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Tue, 6 Mar 2012 22:37:23 -0300
Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com escribió:
 sospecho que habrá algo raro en las
 cabeceras, pero todavía no se me ocurre que puede ser eso raro, así
 que las preguntas serían

Lo raro debe ser esto:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

O sea la clave PGP. Sospecho que Evolution intenta leer
la clave pública y se rompe...

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120307000523.049f0...@kinapuca.lottys.net



Re: Configuración Manual de Xorg en Debian 6

2012-01-24 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Tue, 24 Jan 2012 08:32:29 -0500
Constantino Vargas consvar...@gmail.com escribió:
 El 23 de enero de 2012 12:21, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com
 escribió:
 
 Hola Constantino
 
  El 23/01/12 09:46, Constantino Vargas escribió:
 
   He estado buscando información del tema en la red pero no he tenido
  exito, tengo una una pc p4 con debian 6 con Xfce4.4 como entorno
  gráfico, sucede cambie mi monitor antiguo CRT por una LCD LG
  M197WAE  panorámico que soporta hasta una resolución de máxima de
  1366 x 768.
 
  cuando se cambio debían por defecto lo puso a una resolución 960 x
  600 / 60Hz con esto se desproporciono la ventanas en el entorno
  gráfico, lo cambie a 800 x 600 / 60Hz con esto ya se puede
  trabajar pero mi intensión es disfrutar de su resolución máxima.
 
  probé algunas soluciones que encontré en la red pero sin éxito,
  que me muestran los siguientes mensajes:
 
  # X -configure
 
  Fatal server error:
  Server is already active for display 0
  If this server is no longer running, remove /tmp/.X0-lock
  and start again.
 
 
  El mensaje que te da es totalmente claro:
 
  El servidor X está activo mientras estás intentando
  reconfigurarlo;  debe hacerse en un ambiente sin X.
 
  También te dice que si no tienes las X levantada y aún así persiste
  el error, busca un archivo que se llama /tmp/.X0-lock y remuévelo,
  o sea bórralo, renómbralo o lo que tu quieras.
 
  ¿Qué hacer para tumbar las X?
 
  Estando en modo gráfico cntl alt F1  o F2, F3 oF4
 
  Entras con tu usuario
 
  su
 
  Contraseña de root
 
  y ejecutas #/etc/init.d/gdm stopo kdm, o xdm
  dependiendo de cual tengas
 
  Reconfiguras
 
  y vuelves a levantar las X con
 
  #gdm
  #kdm
  #xdm
 
  El que tengas instalado
 
  Ingrese a debian 6 con el modo recovery como root y con:
 
 #Xorg -configure
 
 cree xorg.conf.new  el cual lo he renombrado y copiado
 a /etc/X11/xorg.conf
 
 en la parte de Section Screen agregue la resolución 1366 x 768
 guarde y reinicie la pc pero no surtió efecto el cambio, pensado que
 quizás mi tarjeta de vídeo no acepta la resolución máxima modifique
 de nuevo la resolución, pero tampoco surte efecto el cambio de
 resolución.
 
 Section Screen
 Identifier Screen0
 Device Card0
  MonitorMonitor0
 SubSection Display
 Viewport   0 0
  Depth 1
 Modes 1024x768
 EndSubSection
  SubSection Display
 Viewport   0 0
 Depth 4
 Modes 1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
  Viewport   0 0
 Depth 8
 Modes 1024x768
  EndSubSection
 SubSection Display
 Viewport   0 0
  Depth 15
 Modes 1024x768
 EndSubSection
  SubSection Display
 Viewport   0 0
 Depth 16
 Modes 1024x768
 EndSubSection
 SubSection Display
  Viewport   0 0
 Depth 24
 Modes 1024x768
  EndSubSection
 EndSection
 
 saludos
 
 

Lo único que te haría falta poner sería lo siguiente:

Section Screen
Identifier Screen0
Device Device0
MonitorMonitor0
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes  1024x768
EndSubSection
EndSection

Fíjate que en lo que vos pusiste te falta indicar el DefaultDepth, o
sea, la profundidad del color default con su resolución. Vos indicas en
la Subsection Display una profundidad de color con una resolución,
pero en la Section Screen no especificas cual vas a usar.
Las resoluciones que pongas en Modes tienen que estar soportada por la
placa y el monitor. Te recomiendo que leas el manual de Xorg o la
documentación en internet, ya que las configuraciones posibles supera
mucho lo dicho en este mail. Te recomiendo que mires la parte de la
configuración del Monitor también.

Para configurar el Xorg es necesario que no esté abierto. Tiene que
funcionar con init 1 o cortándolo de raiz con killall Xorg o como
más desees. Luego usa Xorg -configure y te crea un archivo que puedes
editar y moverlo o copiarlo a /etc/X11/xorg.conf. Si y a lo tienes
mejor.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120124185241.7937ebe8@annagrama



Re: linux 3.3 15 millones de lineas :-O

2012-01-15 Por tema Emiliano M. Rudenick
El Sat, 14 Jan 2012 16:02:05 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Menos código para hacer más cosas significa optimización al máximo,
 lo cual es bueno :-)

¿Para legibilidad?, en un lenguaje interpretado eso podría llegar a ser
cierto, pero para un lenguaje como C no creo que sea de gran
importancia. A veces es mucho más eficiente escribir un algoritmo en
varias líneas de código y otras veces no. Siempre depende de lo que
tengas que hacer. Luego estaría el peso y la responsabilidad sobre el
compilador y su optimización.
Principalmente lo único que complica el número de líneas es el
mantenimiento, pero Linux tiene varios años y está muy bien hecho,
sumar líneas de código no es subirlas así nomas sin ningún tipo de
testing. Es más, no me quiero ni imaginar el laburo de los que hacen
testing :)
Linux tomó el rumbo de un kernel monolítico (algo híbrido) y que tenga
ese número de líneas a ésta altura es normal. Si no fuera monolítico
seguramente tendría más líneas pero sería más mantenible, ya que
estaría más organizado pero sería mucho menos eficiente.
Esto no quiere decir que esté desorganizado, pero está todo dentro de un
mismo cajón que se hace cada vez más grande.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120115173204.6ca1977e@annagrama



Re: Virus en linux?

2011-02-26 Por tema Emiliano M. Rudenick
Camaleón noela...@gmail.com writes:

 El 2011-02-26 a las 10:18 -0300, Diego Sanchez escribió:

 (mando a la lista)

 El 26 de febrero de 2011 10:15, Camaleón escribió:
 
  Hay rootkits para servidores web y si usas wine también se te puede colar
  alguno
 
 
 Los rootkits, funcionan de manera distinta. No son virus
 Un virus que entra por wine, esta infectando un sistema emulado de windows,
 no es netamente de linux.

 No importa, es malware, como lo llaman ahora. En realidad, en Windows a 
 día de hoy pocos virus hay, la mayoría de las infecciones son del tipo 
 caballo de troya, rootkits, backdoors o spyware.

 Y Linux también se ve afectado por ellos, en menor medida, pero no por 
 eso deja de ser importante.

 Saludos,

 -- 
 Camaleón 

  El tema de los virus en GNU/Linux no es tanto de si existen o no existen, sino
de cómo trata los permisos el sistema en el que se ejecuta. Un virus en Windows 
es mucho más
probable que provoque daños mayores que en GNU/Linux. Si el programa se
ejecuta como usuario ordinario y no como root lo más probable es que el
daño sea mínimo. Por otro lado la mayoría de las distribuciones
GNU/Linux trabaja con repositorios. O en el caso mío como en el de
muchos otros, de vez en cuando, compilamos el código fuente, y en el caso mío 
también como en
el de muchos otros, solo usamos software libre (por un tema ético y
moral), el cual es muy poco probable que contenga código malicioso ya
que es de código abierto también.
  Hay que ser muy descuidado para que un virus provoque algún daño mayor. 

  Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/874o7qakd7@gmail.com



Re: Errores_de_compilacion

2011-02-25 Por tema Emiliano M. Rudenick
JulHer jul...@escomposlinux.org writes:

 Y eso ocurre cuando creemos que tecleamos

 # modinfo ueagle-atm

 y en realidad se nos escapa el dedo y sale

 # modinfo ueagle atm

Y eso pasa por no usar TAB para completar ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87fwrcnd8p@gmail.com



Re: Distribución adecuada para Intelx64 , NvidiaGforce Pentium dual Core

2011-02-23 Por tema Emiliano M. Rudenick
Pablo santiago perez pablo_s...@hotmail.com writes:

 Hola que tal, mi nombre es Pablo y quisiera solicitar de su ayuda, la 
 realidad del asunto es que me gustaría
 poder utilizar una versión de linux en mi computadora, sólo que ya llevo 
 tiempo descargando imagenes iso de las
 varias versiones de 64 bits y ninguna logro que botee correctamente.

 He intentado instalar dentro de Windows 7 Professional x64 al reiniciar la pc 
  solo se queda la pantalla EN
 NEGRO, sin responder en lo que forzosamente tengo que resetar mi pc.

 También he intentado intalarlo desdes Cd y DVD y memoria USB y nada

 .

 Muchos me dicen que es por que mi procesador es de intel y es de 64 bits. o 
 que a lo mejor por que mi tarjeta
 es Nvidia o la Ram.

 Mi pc cuenta con las siguientes características:

 Fabricante : INTEL CORPORATION
 Procesador: Pentium (R) Dual Core CPU T4400 @ 2.20 GHz
 Nombre clave: MEROM
 Memoria: 4,064 MB
 Tarjeta Gráfica: Nvidia GeForce G210M
 laptop SONY VAIO VPCCW13FL

 Actualmente tengo un sistema de 64 bits y he descargado varias versiones de 
 ubuntu, kubuntu, mandriva ,linux de
 x32 y x64 y ninguna todas se quedan con la pantalla en negro.

 Por favor me podrían indicar que versión es la que podría instalar 
 correctamente

 De antemano muchas gracias

Una pavada, pero puede que sea lo mismo. Yo en una máquina tengo un
pequeño problema al poner en el orden de booteo primero la lectora de
CD/DVD, cuando no hay nada para bootear resulta que se cuelga y queda la
pantalla en negro. Después de instalar Debian, por ejemplo, tengo que
quitar como primer boot la lectora sino el sistema no arranca, se cuelga
intentando bootear, algo raro, sucede en algunas PC y desconozco el por
qué.

Puede que sea lo mismo...

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87vd0aek8x@gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-22 Por tema Emiliano M. Rudenick
rantis cares rantisca...@gmail.com writes:

 El día 22 de febrero de 2011 01:46, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Mon, 21 Feb 2011, rantis cares:

 Veamos, tengo una lista de mil productos en formato de texto ejemplo

 
 PRODUCTO: CELULAR DOS VIAS CON MENSAJES SMS
 PRECIO $45.00
 LOTE: 12348866

 RECOMENDACIONES
 2011-02-21-18-22-25 FULANO DICE: ME GUSTO EL CELULAR, SE ME HACE MUY
 PRACTICO, LA VERDAD ESTOY ENCANTADO.
 

 Ahora yo tengo un machote en html que muestra la misma informacion
 pero visualmente mas bonito. ¿Como le hago para que pueda cambiar los
 datos que contiene la web por los de cada producto?.

 Como siempre, he investigado y creo que podre hacerlo con el comando
 sed, cambiar unas palabras por las otras, pero ¿alguna idea que me
 facilite esto?.

        Si has descubierto el comando sed, y no eres capaz de cambiar
 palabras, es que no has mirado mucho. para sustituir con sed se usa el
 comando s:


 Vaya, creo que ahora que he tenido un pequeño percance con mi animo,
 contestare de una manera mas seria.

 Muchas veces cuando pregunto, no es que no sepa como se hacen las
 cosas, mas bien pregunto, quiero ver que tan buenas ideas se pueden
 generar en esta lista. Tengo muy buenas impresiones de muchos
 foristas, pero muchos solo responden esta clasica respuesta.

 He usado ya el comando sed, pero pregunte ¿alguna idea que me facilite
 esto?, aunque tal vez no me di a entender muy bien que digamos, y tal
 vez para darme a entender mejor diria yo ¿alguna idea que me facilite
 esto que no sea con el comando sed?.

 Ahora pregunto ¿habra algo que no sea automagico pero que sea mas
 facil que el comando sed?.

 Gracias por la respuesta


  sed 's/Elemento_a_sustituir/Elemento_sustituido/'

        pero creo que antes tienes que leer un poco:

  http://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_regular
  http://es.wikipedia.org/wiki/Sed_%28inform%C3%A1tica%29
  http://programacionbizarra.blogspot.com/2009/03/presentacion-del-sed-copyright-c-2009.html
  http://www.elotrolado.net/hilo_tutorial-de-sed_269086
  http://www.gnu.org/software/sed/manual/sed.html
  http://sed.sourceforge.net/sed1line.txt
 --
        Saludos --- Angel

¿Sustituir un string?, con cualquier editor de texto.

Y a la respuesta de Angel, por lo menos, gracias pero no es lo que
estoy buscando. El tiempo es valioso siempre, y que lo inviertan
respondiendo debe ser valorado y recompensado, por lo menos, con un
simple gracias.

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87sjvfbpx9@gmail.com



Re: problemas con live magic

2011-02-21 Por tema Emiliano M. Rudenick
Hola a todos.

Intento correr el programa live magic pero me da error,
a ver si algún alma caritativa me puede ayudar.


P: If the following stage fails, the most likely cause of the problem is with 
your mirror configuration or a
caching proxy.

P: Running cdebootstrap...

P: Retrieving Release

E: Couldn't download Release!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/877hct8tlf@gmail.com



Re: Problema descomprimiendo un RAR multivolumen con unrar

2011-02-18 Por tema Emiliano M. Rudenick
Lo dice claramente, la versión libre de unrar solo soporta RAR 2.0, muy
antiguo, ya nadie usa 2.0. Un gran problema RAR para el software libre,
no hay software libre que descomprima RAR, si código abierto, el que usa
7zip, pero no libre.
Si puedes usar la versión no libre, disponible en los repositorios no
libres, pero lo mejor es no usar RAR y si formatos libres.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87hbc1befj@gmail.com



Re: Errores en la instalacion de controlador radeon

2011-01-25 Por tema Emiliano M. Rudenick
Deseo instalar este controlador ya el controlador instalado a través de los 
repositorios Debian
oficiales ya que la resolución de pantalla es incorrecta.

Lo mejor sería configurar bien el tema de la resolución en el xorg.conf

Si no tienes el archivo en /etc/X11/ generalo con Xorg -configure como
root con las X desactivada.

Fijate que esté todo bien en la sección del monitor, el tamaño y la taza
de refresco.
Luego indicale en la sección Screen tu resolución preferida. Por ejemplo
yo en esta máquina:

Section Screen
Identifier Screen0
Device Card0
MonitorMonitor0
DefaultDepth 24
SubSection Display
Depth 24
Modes 1024x768
EndSubSection
EndSection

---

En DefaultDepth se pone la profundidad de color deseada y en SubSection
Display puedes indicar la resolución o las resoluciones que trabajen
con esa profundidad. Fijate que yo sólo uso una profundidad de 24 bits a
1024x768 pixeles.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87fwsgzw5b@gmail.com



Re: Movimientos en pantalla lento

2011-01-23 Por tema Emiliano M. Rudenick
 Me pasó en netbook y lo solucione así:

 marca o desmarca la siguiente opción:
 Aplicaciones  Herramientas de sistema  Editor de Configuración
 /apps/metacity/general/compositing_manager
 No recuerdo si debes reiniciar las X.  Prueba y nos cuentas.

Compositing viene por defecto desactivado en Gnome, así que si vos no lo
activaste nunca no te hagas drama. Y no hay que reiniciar.
Por otro lado, lo mejor sería saber el modelo de la placa de video, sino
se hace muy dificil...

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87k4hvvh2p@gmail.com



Re: compiz

2011-01-10 Por tema Emiliano M. Rudenick
 Esto es cierto, pero no del todo.
 Una vez que apagué la computadora y reinicié, se perdieron los efectos.
Ponelos como aplicaciones al inicio o instala fusion-icon

apt-get install fusion-icon

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110110212717.ga2...@fredryka



Re: borrar google chrome

2011-01-05 Por tema Emiliano M. Rudenick
On Wed, Jan 05, 2011 at 07:00:40AM -0500, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda wrote:
 Hola Lista, despues de borrar el Google Chrome de  Aplicaciones
 Internet
 sigue apareciendo, miren:
 
 rica...@debian:~$ uname -a
 Linux debian 2.6.32-trunk-686 #1 SMP Sun Jan 10 06:32:16 UTC 2010 i686
 GNU/Linux
 
 rica...@debian:~$ sudo dpkg --purge google chrome
 [sudo] password for ricardo:
 dpkg: warning: ignoring request to remove google which isn't installed.
 dpkg: warning: ignoring request to remove chrome which isn't installed.
 rica...@debian:~$

No estas borrando google-chrome le estás diciendo a dpkg que elimine google y 
chrome com dos paquetes distintos, no puede remover google porque no lo tenes 
instalado y no puede remover chrome porque tampoco lo tenes instalado.
Debe ser google-chrome o si no sabes como es el nombre prueba poniendo google y 
presiona el tabulador para que complete el nombre, si no completa prueba 
presionando dos veces por si existe más de una aplicación que comience con 
google, cosa que no creo.

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110105152510.ga1...@fredryka



Re: Compilació n de Alsa 1.0.23

2010-12-20 Por tema Emiliano M. Rudenick
 Alsa se instala con apt-get install alsa-base. Por otro lado, te está diciendo 
que te faltan los headers del kernel, los cuales son necesarios para compilarlo.
 
 Saludos!!
 
 On Mon, Dec 20, 2010 at 12:39:47AM -0300, jorge segovia wrote:
  Buenas Noches!
  
  Estoy tratando de compilar alsa-driver-1.0.23 en debían squeeze/sid pero al
  trata de hacer un make obtengo lo siguiente:
  
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *
  *
  *Building modules, stage 2.*
  *
  *
  */usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/scripts/Makefile.modpost:42:
  include/config/auto.conf: No existe el fichero o el directorio*
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *find: «/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common/alsa-kernel/»: No existe el
  fichero o el directorio*
  *make[2]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo
  `include/config/auto.conf'.  Alto.*
  *make[1]: *** [modules] Error 2*
  *make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-headers-2.6.32-5-common'*
  *make: *** [compile] Error 2*
  
  kernel:
  
  debian:/usr/src/alsa-driver-1.0.23# *uname -a*
  Linux debian* 2.6.32-5-686 *#1 SMP Fri Dec 10 16:12:40 UTC 2010 i686
  GNU/Linux
  
  No pude encontrar mucha información al respecto, Si alguien tiene algo
  de información de porque esta pasando esto le agradecería.
  
  Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101220135547.ga2...@fredryka



Re: Debian 6.0 Squeeze to be released with complete free Linux Kernel

2010-12-17 Por tema Emiliano M. Rudenick
Es una excelente noticia!! Yo uso linux-libre con Debian. Realmente estoy muy 
contento con 
la noticia!! Un gran día para el Software Libre!!

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101217123551.ga1...@fredryka



Re: Debian 6.0 Squeeze to be released with complete free Linux Kernel

2010-12-17 Por tema Emiliano M. Rudenick
On Fri, Dec 17, 2010 at 11:02:03AM -0300, Paulo Riquelme wrote:
 mmm. estoy de acuerdo con la postura de separar los firmware aunque el tema
 creo que pasa por que los privados liberen los códigos de controladores para
 tener más soporte.  En mi caso no puedo tener mi sistema al 100% sólo con
 sw. libre por la wifi broadcom que no está soportada.
 
 Ahora, con mi poca experiencia en este mundo no se me ocurre una razón que
 hayan tenido para realizar este cambio mas que ser más estrictos o
 respetuosos de las leyes que rigen el software libre.
 
 saludos,
 
 Paulo

Creo que la libertad ya es más que una buena razón, incluso para usar una placa 
wifi usb u otra alternativa soportada por software libre.
Pero ante la búsqueda de una buena razón, se puede leer la parte dedicada al 
software libre en la misma página de Debian.
Que el kernel incluyera software propietario va totalmente en contra de los 
principios de Debian, y era algo que no se entendía, Debian siempre apoyó 
fuertemente al software libre.

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101217153949.ga2...@fredryka