Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-18 Por tema Walber Zaldivar Herrera

Victor H De la Luz escribió:



... ¿Que pasa con su red interna?
Porque una cosa es conectar al pais y otra es la interconexion
interna.

Nunca he entendido bien el problema cubano. Mas bien parece una
necesidad de chocar contra las piedras para justificar ciertos
desaciertos tanto politicos como economicos.

El gobierno cubano necesita dar cuentas claras a su pueblo, la
revolución se los agradeceria...



+1

Aclaratoria: El gobierno de EU tiene un complejo mesiánico en el que 
Cuba no es la 1era prioridad pero si es la prioridad de unos cuantos que 
se llenan los bolsillos a costa de jod** al cubano de a pie (que es el 
que se lo siente). Esos persiguen a Cuba de un lado a otro implantando 
leyes que te dicen *comercias con Cuba o conmigo*. Llegando a extremos 
absurdos como el de negarle a un niño una camarita por ser cubano.


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/25/solidaridad/1161793768.html

Pero de otra parte esa misma persecución se esgrime para *atacar* a todo 
el que se atreva a poner en la mira los *desaciertos políticos y 
económicos* del estado cubano. Lamentablemente, como no me canso de 
repetir *En una fortaleza sitiada, toda disidencia es traición* ese es 
el gran problema de Cuba, es una *fortaleza sitiada*.


s...@lu2 Walber

--
JHS/o
+-===|

(o_
//\Linux Registered User
V_/_   #480598

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-17 Por tema Alexander Zerquera
Bueno, al parecer si es verídica la noticia, aunque en la prensa
cubana no se ha tocado el tema, hoy en el sitio de Cubadebate apareció
un articulo que hace referencia al asunto. Les dejo el link

http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/09/17/menos-cinismo-por-favor/

Salu2

El 16/09/09, Mauro Lizaur deb...@cacavoladora.org escribió:


 2009-09-16, Walber Zaldivar Herrera:

 Fernando A. Lagos B. escribió:
 El internet que se libero es, como dice en la noticia, el que se
 ofrece en los centros de computacion. Para los que no han podido
 leer la noticia, pego este extracto:

 El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como
 Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales
 deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través
 de sus áreas de Internet”.

 Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que
 cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una
 estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios
 seleccionados por el gobierno.


 Más de lo mismo, da lo mismo si es un servicio en casa como si es en una
 especie de *cibercafé sin café*. Para el ciudadano promedio es
 incosteable.

 Te vendo el servicio, pero el precio te lo prohíbe.

 Es como cuando liberaron la venta de PCs a la población aprox 600 CUC
 unas y casi 1000 CUC las otras, en el mercado negro se consiguen PCs con
 las características de las de 1000 CUC en aprox 500 CUC o menos.

 *Muy importante* no hay ventas a plazos.

 Para un tipo con un salario *oficial* medianamente alto que gana menos
 de 50 CUC al mes equivalentes a +- unos 45 Euros (y estoy siendo
 generoso) serían 10 meses de trabajo (a precio de mercado negro) *sin
 comer* y suponiendo que gane 50 CUC.

 Entonces se preguntarán ¿Como rayos se las arreglan para tener una PC en
 casa?

 - Mediante todo tipo de negocios ilegales

 - Teniendo un pariente/amigo que te lo mande de el extranjero

 - Un socio con *dinero* que se pueda permitir prestártelo y que te pases
 1 y 1/2 o más para podérselo devolver *sin intereses*

 - Dejando a tu familia en Cuba para meterte 2, 3 o 4 años en un rincón
 olvidado de Suramérica o África que te permita con un millón de
 sacrificios comprar allí lo que acá te es imposible.

 - Siendo un *hijito de papá*

 Creo que se me fue la mano con la catarsis, pero es la realidad que veo
 :( independientemente de que la culpa sea del bloqueo interno o el
 externo.

 Al contrario, leer una opinion de alguien de adentro creo que es incluso
 mas on-topic que muchos de los threads que se generan y terminan en
 cualquier cosa.


 Saludos,
 Mauro

 --
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lizaur.github.com/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-17 Por tema Victor H De la Luz
2009/9/17 Alexander Zerquera azerqu...@gmail.com:
 Bueno, al parecer si es verídica la noticia, aunque en la prensa
 cubana no se ha tocado el tema, hoy en el sitio de Cubadebate apareció
 un articulo que hace referencia al asunto. Les dejo el link

 http://www.cubadebate.cu/opinion/2009/09/17/menos-cinismo-por-favor/

 Salu2

 El 16/09/09, Mauro Lizaur deb...@cacavoladora.org escribió:


 2009-09-16, Walber Zaldivar Herrera:

 Fernando A. Lagos B. escribió:
 El internet que se libero es, como dice en la noticia, el que se
 ofrece en los centros de computacion. Para los que no han podido
 leer la noticia, pego este extracto:

 El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como
 Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales
 deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través
 de sus áreas de Internet”.

 Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que
 cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una
 estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios
 seleccionados por el gobierno.


 Más de lo mismo, da lo mismo si es un servicio en casa como si es en una
 especie de *cibercafé sin café*. Para el ciudadano promedio es
 incosteable.

 Te vendo el servicio, pero el precio te lo prohíbe.

 Es como cuando liberaron la venta de PCs a la población aprox 600 CUC
 unas y casi 1000 CUC las otras, en el mercado negro se consiguen PCs con
 las características de las de 1000 CUC en aprox 500 CUC o menos.

 *Muy importante* no hay ventas a plazos.

 Para un tipo con un salario *oficial* medianamente alto que gana menos
 de 50 CUC al mes equivalentes a +- unos 45 Euros (y estoy siendo
 generoso) serían 10 meses de trabajo (a precio de mercado negro) *sin
 comer* y suponiendo que gane 50 CUC.

 Entonces se preguntarán ¿Como rayos se las arreglan para tener una PC en
 casa?

 - Mediante todo tipo de negocios ilegales

 - Teniendo un pariente/amigo que te lo mande de el extranjero

 - Un socio con *dinero* que se pueda permitir prestártelo y que te pases
 1 y 1/2 o más para podérselo devolver *sin intereses*

 - Dejando a tu familia en Cuba para meterte 2, 3 o 4 años en un rincón
 olvidado de Suramérica o África que te permita con un millón de
 sacrificios comprar allí lo que acá te es imposible.

 - Siendo un *hijito de papá*

 Creo que se me fue la mano con la catarsis, pero es la realidad que veo
 :( independientemente de que la culpa sea del bloqueo interno o el
 externo.

 Al contrario, leer una opinion de alguien de adentro creo que es incluso
 mas on-topic que muchos de los threads que se generan y terminan en
 cualquier cosa.


 Saludos,
 Mauro

 --
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lizaur.github.com/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org




¿Y porque esa necesidad de conectarse a EU? ¿Porque no explorar la
posibilidad de conectarse con los nodos en México, en Brasil o en
Venezuela? Brasil tiene convenios con China para la producción de
satelites que no necesariamente se pagan con dinero, por ejemplo,
Brasil paga algunos lanzamientos con comida. Cuba podria pagar con
recursos humanos.

¿Porque cuba no desarrolla electronicos? ¿Que pasa con su red interna?
Porque una cosa es conectar al pais y otra es la interconexion
interna.

Nunca he entendido bien el problema cubano. Mas bien parece una
necesidad de chocar contra las piedras para justificar ciertos
desaciertos tanto politicos como economicos.

El gobierno cubano necesita dar cuentas claras a su pueblo, la
revolución se los agradeceria...

Por cierto, habra un congreso de codigos en la Habana, les dejo la
liga para los interesados:

http://www.matcom.uh.cu/Icor/

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-16 Por tema Walber Zaldivar Herrera

Fernando A. Lagos B. escribió:

El internet que se libero es, como dice en la noticia, el que se
ofrece en los centros de computacion. Para los que no han podido
leer la noticia, pego este extracto:

El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como
Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales
deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través
de sus áreas de Internet”.

Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que
cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una
estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios
seleccionados por el gobierno.



Más de lo mismo, da lo mismo si es un servicio en casa como si es en una 
especie de *cibercafé sin café*. Para el ciudadano promedio es incosteable.


Te vendo el servicio, pero el precio te lo prohíbe.

Es como cuando liberaron la venta de PCs a la población aprox 600 CUC 
unas y casi 1000 CUC las otras, en el mercado negro se consiguen PCs con 
las características de las de 1000 CUC en aprox 500 CUC o menos.


*Muy importante* no hay ventas a plazos.

Para un tipo con un salario *oficial* medianamente alto que gana menos 
de 50 CUC al mes equivalentes a +- unos 45 Euros (y estoy siendo 
generoso) serían 10 meses de trabajo (a precio de mercado negro) *sin 
comer* y suponiendo que gane 50 CUC.


Entonces se preguntarán ¿Como rayos se las arreglan para tener una PC en 
casa?


- Mediante todo tipo de negocios ilegales

- Teniendo un pariente/amigo que te lo mande de el extranjero

- Un socio con *dinero* que se pueda permitir prestártelo y que te pases 
1 y 1/2 o más para podérselo devolver *sin intereses*


- Dejando a tu familia en Cuba para meterte 2, 3 o 4 años en un rincón 
olvidado de Suramérica o África que te permita con un millón de 
sacrificios comprar allí lo que acá te es imposible.


- Siendo un *hijito de papá*

Creo que se me fue la mano con la catarsis, pero es la realidad que veo 
:( independientemente de que la culpa sea del bloqueo interno o el externo.


s...@lu2 Walber

--
JHS/o
+-===|

(o_
//\Linux Registered User
V_/_   #480598

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-16 Por tema Mauro Lizaur


2009-09-16, Walber Zaldivar Herrera:

 Fernando A. Lagos B. escribió:
 El internet que se libero es, como dice en la noticia, el que se
 ofrece en los centros de computacion. Para los que no han podido
 leer la noticia, pego este extracto:

 El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como
 Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales
 deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través
 de sus áreas de Internet”.

 Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que
 cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una
 estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios
 seleccionados por el gobierno.


 Más de lo mismo, da lo mismo si es un servicio en casa como si es en una  
 especie de *cibercafé sin café*. Para el ciudadano promedio es 
 incosteable.

 Te vendo el servicio, pero el precio te lo prohíbe.

 Es como cuando liberaron la venta de PCs a la población aprox 600 CUC  
 unas y casi 1000 CUC las otras, en el mercado negro se consiguen PCs con  
 las características de las de 1000 CUC en aprox 500 CUC o menos.

 *Muy importante* no hay ventas a plazos.

 Para un tipo con un salario *oficial* medianamente alto que gana menos  
 de 50 CUC al mes equivalentes a +- unos 45 Euros (y estoy siendo  
 generoso) serían 10 meses de trabajo (a precio de mercado negro) *sin  
 comer* y suponiendo que gane 50 CUC.

 Entonces se preguntarán ¿Como rayos se las arreglan para tener una PC en  
 casa?

 - Mediante todo tipo de negocios ilegales

 - Teniendo un pariente/amigo que te lo mande de el extranjero

 - Un socio con *dinero* que se pueda permitir prestártelo y que te pases  
 1 y 1/2 o más para podérselo devolver *sin intereses*

 - Dejando a tu familia en Cuba para meterte 2, 3 o 4 años en un rincón  
 olvidado de Suramérica o África que te permita con un millón de  
 sacrificios comprar allí lo que acá te es imposible.

 - Siendo un *hijito de papá*

 Creo que se me fue la mano con la catarsis, pero es la realidad que veo  
 :( independientemente de que la culpa sea del bloqueo interno o el 
 externo.

Al contrario, leer una opinion de alguien de adentro creo que es incluso
mas on-topic que muchos de los threads que se generan y terminan en
cualquier cosa.


Saludos,
Mauro

--
JID: lavaram...@jabber.org | http://lizaur.github.com/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Walber Zaldivar Herrera

serpeanetto escribió:

Alexander Zerquera wrote:

La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.

  
Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir 
que era una noticia falsa.




Desde adentro.

En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva 
nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no entiendan 
la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero necesaria 
para costearse los precios de el acceso a internet. Los que tienen el 
dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según mi opinión) 
les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal como se hace en 
este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor de cabeza a algunos.


s...@lu2 Walber

PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen

--
JHS/o
+-===|

(o_
//\Linux Registered User
V_/_   #480598

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Facundo A
On Martes 15 Septiembre 2009 13:03:52 Walber Zaldivar Herrera escribió:
 serpeanetto escribió:
  Alexander Zerquera wrote:
  La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
  leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
  fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
  republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.
 
  Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir
  que era una noticia falsa.
 
 Desde adentro.
 
 En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva
 nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no entiendan
 la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero necesaria
 para costearse los precios de el acceso a internet. Los que tienen el
 dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según mi opinión)
 les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal como se hace en
 este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor de cabeza a algunos.
 
 s...@lu2 Walber
 
 PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen
 

Claro, pero al menos en las universidades y escuelas, que es donde tengo 
entendido que se usa 
internet,  tendrían acceso menos restringido.

Saludos

Facundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Walber Zaldivar Herrera

Facundo A escribió:

On Martes 15 Septiembre 2009 13:03:52 Walber Zaldivar Herrera escribió:

serpeanetto escribió:

Alexander Zerquera wrote:

La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.

Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir
que era una noticia falsa.

Desde adentro.

En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva
nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no entiendan
la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero necesaria
para costearse los precios de el acceso a internet. Los que tienen el
dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según mi opinión)
les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal como se hace en
este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor de cabeza a algunos.

s...@lu2 Walber

PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen



Claro, pero al menos en las universidades y escuelas, que es donde tengo entendido que se usa 
internet,  tendrían acceso menos restringido.


Saludos

Facundo




Es que las limitaciones en universidades escuelas y centros de trabajo 
están asociadas principalmente con Gmail, hotmail, yahho-mail y 
similares o sitios como facebook, myspace, badoo, amigos.com y otros 
parecidos, que al fin y al cabo no aportan mucho, lo demás son los 
sitios de la *oposición* que por supuesto están *prohibidos*. El cambio 
no sería muy grande, creanme.


s...@lu2 Walber

--
JHS/o
+-===|

(o_
//\Linux Registered User
V_/_   #480598

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Adrian Chapela


Walber Zaldivar Herrera escribió:

serpeanetto escribió:

Alexander Zerquera wrote:

La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.

  
Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere 
decir que era una noticia falsa.

La noticia sigue online, pero estaría bien saber si es cierta.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml




Desde adentro.

En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva 
nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no 
entiendan la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero 
necesaria para costearse los precios de el acceso a internet. Los que 
tienen el dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según 
mi opinión) les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal 
como se hace en este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor 
de cabeza a algunos.


s...@lu2 Walber

PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Leonel Hernández Grandela

Facundo A wrote:

On Martes 15 Septiembre 2009 13:03:52 Walber Zaldivar Herrera escribió:
  

serpeanetto escribió:


Alexander Zerquera wrote:
  

La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.


Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir
que era una noticia falsa.
  

Desde adentro.

En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva
nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no entiendan
la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero necesaria
para costearse los precios de el acceso a internet. Los que tienen el
dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según mi opinión)
les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal como se hace en
este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor de cabeza a algunos.

s...@lu2 Walber

PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen




Claro, pero al menos en las universidades y escuelas, que es donde tengo entendido que se usa 
internet,  tendrían acceso menos restringido.


Saludos

Facundo


  
el internet en las instituciones y trabajos sigue igual ahora mas 
restringifos pusto que han restringido ahora los clientes VOIP a nivel 
nacional ..


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-15 Por tema Fernando A. Lagos B.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Leonel Hernández Grandela wrote:
 Facundo A wrote:
 On Martes 15 Septiembre 2009 13:03:52 Walber Zaldivar Herrera escribió:
  
 serpeanetto escribió:

 Alexander Zerquera wrote:
  
 La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
 leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
 fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
 republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.
 
 Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir
 que era una noticia falsa.
   
 Desde adentro.

 En el supuesto caso de que fuera cierta la noticia no veo que resuelva
 nada. El cubano de a pie (el cubano promedio, para los que no entiendan
 la expresión) no gana ni remotamente la cantidad de dinero necesaria
 para costearse los precios de el acceso a internet. Los que tienen el
 dinero (de forma ilegal en el 95% de los casos, o más según mi opinión)
 les seguiría siendo más rentable acceder de forma ilegal como se hace en
 este momento, solamente le quitaría un pequeño dolor de cabeza a
 algunos.

 s...@lu2 Walber

 PD: Esto se me fue en un privado :( disculpen

 

 Claro, pero al menos en las universidades y escuelas, que es donde
 tengo entendido que se usa internet,  tendrían acceso menos restringido.

 Saludos

 Facundo


   
 el internet en las instituciones y trabajos sigue igual ahora mas
 restringifos pusto que han restringido ahora los clientes VOIP a nivel
 nacional ..

El internet que se libero es, como dice en la noticia, el que se
ofrece en los centros de computacion. Para los que no han podido
leer la noticia, pego este extracto:

El ministro resuelve “autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como
Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales
deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través
de sus áreas de Internet”.

Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que
cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una
estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios
seleccionados por el gobierno.


- --
Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
Desarrollador y Programador Web
Seguridad Informatica
Linux User #382319
Blog: http://blog.zerial.org
Skype: erzerial
Jabber: zer...@jabberes.org
GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkqv0IAACgkQIP17Kywx9JSLHwCghYYeg88X/jYXllozVAhE/GgT
f3UAn3TshI/eeqEYKqY5ja3Xe6Bmfc0Q
=wSw/
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-14 Por tema Alexander Zerquera
La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.

El 13/09/09, Victor H De la Luz itz...@gmail.com escribió:
 2009/9/12 l.h.leyva liu...@fts.vcl.sld.cu:
 El vie, 11-09-2009 a las 17:49 -0400, Fernando A. Lagos B. escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
 a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
 decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
 minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
 restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
 filtros, sin navegar por una intranet ...

 Les dejo el link de la noticia:
 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


 Saludos,
 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Seguridad Informatica
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org
 Skype: erzerial
 Jabber: zer...@jabberes.org
 GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAkqqxfEACgkQIP17Kywx9JQHcwCgkrE1mLKCStZZXPV3dPAYJfxG
 3iYAniw9s39qo5jkT46vHeyYvlnwnE9q
 =04rs
 -END PGP SIGNATURE-


 voy a tratar de leer esa noticia, pero ayer donde voy a realizar
 búsquedas a los profesores que están en maestría acá, las restricciones
 aumentaron un doble, ahora se puede navegar por internet, hay una cuota
 asignada de 400mb, significa media hora de conexión, a los usuarios
 sigue limitada la velocidad a 5kb, no se puede utilizar gestores de
 descargas, los pdf con mas 10mb se reinicia la conexión y no los deja
 bajar, es una gran odisea, no se bloquean dominios por los EE.UU, pero
 acá si los bloquean, y es relativamente lo mismo, asimismo restringen
 palabras, que cuando las colocas en cualquier gestor de search, te niega
 el acceso, y no se puede un ejemplo “ alfabetizacion informacionl”, no
 se hay de malo en buscar sobre esta expresión, claro hay sectores que
 van a estar más favorecidos que otro, en este sentido, pero ahora mismo
 estoy pasando el doble de trabajo para satisfacer una necesidad de
 información que el curso pasado, mucha mejora en los cables pero en la
 práctica la verdad se da otra cosa.

 *Gracias al colega, si no publicas la noticia, no me entero, y soy de
 los que vive y muere con la prensa y con la radio nacional.

 sld2
 --
 liuber's
 (o-
 //\  Debian
 V_/_  Lenny
 the quieter you become, the more you are able to hear



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



 Seria interesante escuchar mas experiencias en este sentido. La lista
 de correo se ha vuelto una muy buena herramienta de intercambio de
 información.

 Espero sus comentarios sobre este tema y espero que la autocensura no
 sea un impedimento psicologico...

 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-14 Por tema serpeanetto

Alexander Zerquera wrote:

La noticia desaparecio casi al otro dia de publicarla la BBC, no he
leido ni escuchado mas nada al respecto, para mi que la informacion no
fue obtenida de fuentes oficiales, busque en la gaceta oficial de la
republica y no hay publicado ningun decreto al respecto.

El 13/09/09, Victor H De la Luz itz...@gmail.com escribió:
  

2009/9/12 l.h.leyva liu...@fts.vcl.sld.cu:


El vie, 11-09-2009 a las 17:49 -0400, Fernando A. Lagos B. escribió:
  

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
filtros, sin navegar por una intranet ...

Les dejo el link de la noticia:
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


Saludos,
- --
Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
Desarrollador y Programador Web
Seguridad Informatica
Linux User #382319
Blog: http://blog.zerial.org
Skype: erzerial
Jabber: zer...@jabberes.org
GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkqqxfEACgkQIP17Kywx9JQHcwCgkrE1mLKCStZZXPV3dPAYJfxG
3iYAniw9s39qo5jkT46vHeyYvlnwnE9q
=04rs
-END PGP SIGNATURE-




voy a tratar de leer esa noticia, pero ayer donde voy a realizar
búsquedas a los profesores que están en maestría acá, las restricciones
aumentaron un doble, ahora se puede navegar por internet, hay una cuota
asignada de 400mb, significa media hora de conexión, a los usuarios
sigue limitada la velocidad a 5kb, no se puede utilizar gestores de
descargas, los pdf con mas 10mb se reinicia la conexión y no los deja
bajar, es una gran odisea, no se bloquean dominios por los EE.UU, pero
acá si los bloquean, y es relativamente lo mismo, asimismo restringen
palabras, que cuando las colocas en cualquier gestor de search, te niega
el acceso, y no se puede un ejemplo “ alfabetizacion informacionl”, no
se hay de malo en buscar sobre esta expresión, claro hay sectores que
van a estar más favorecidos que otro, en este sentido, pero ahora mismo
estoy pasando el doble de trabajo para satisfacer una necesidad de
información que el curso pasado, mucha mejora en los cables pero en la
práctica la verdad se da otra cosa.

*Gracias al colega, si no publicas la noticia, no me entero, y soy de
los que vive y muere con la prensa y con la radio nacional.

sld2
--
liuber's
(o-
//\  Debian
V_/_  Lenny
the quieter you become, the more you are able to hear



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org


  

Seria interesante escuchar mas experiencias en este sentido. La lista
de correo se ha vuelto una muy buena herramienta de intercambio de
información.

Espero sus comentarios sobre este tema y espero que la autocensura no
sea un impedimento psicologico...

--
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org






  
Me acaban de decir que en Cuba no saben nada al respecto, quiere decir 
que era una noticia falsa.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@hotmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-13 Por tema Victor H De la Luz
2009/9/12 l.h.leyva liu...@fts.vcl.sld.cu:
 El vie, 11-09-2009 a las 17:49 -0400, Fernando A. Lagos B. escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
 a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
 decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
 minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
 restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
 filtros, sin navegar por una intranet ...

 Les dejo el link de la noticia:
 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


 Saludos,
 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Seguridad Informatica
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org
 Skype: erzerial
 Jabber: zer...@jabberes.org
 GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAkqqxfEACgkQIP17Kywx9JQHcwCgkrE1mLKCStZZXPV3dPAYJfxG
 3iYAniw9s39qo5jkT46vHeyYvlnwnE9q
 =04rs
 -END PGP SIGNATURE-


 voy a tratar de leer esa noticia, pero ayer donde voy a realizar
 búsquedas a los profesores que están en maestría acá, las restricciones
 aumentaron un doble, ahora se puede navegar por internet, hay una cuota
 asignada de 400mb, significa media hora de conexión, a los usuarios
 sigue limitada la velocidad a 5kb, no se puede utilizar gestores de
 descargas, los pdf con mas 10mb se reinicia la conexión y no los deja
 bajar, es una gran odisea, no se bloquean dominios por los EE.UU, pero
 acá si los bloquean, y es relativamente lo mismo, asimismo restringen
 palabras, que cuando las colocas en cualquier gestor de search, te niega
 el acceso, y no se puede un ejemplo “ alfabetizacion informacionl”, no
 se hay de malo en buscar sobre esta expresión, claro hay sectores que
 van a estar más favorecidos que otro, en este sentido, pero ahora mismo
 estoy pasando el doble de trabajo para satisfacer una necesidad de
 información que el curso pasado, mucha mejora en los cables pero en la
 práctica la verdad se da otra cosa.

 *Gracias al colega, si no publicas la noticia, no me entero, y soy de
 los que vive y muere con la prensa y con la radio nacional.

 sld2
 --
 liuber's
 (o-
 //\  Debian
 V_/_  Lenny
 the quieter you become, the more you are able to hear



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Seria interesante escuchar mas experiencias en este sentido. La lista
de correo se ha vuelto una muy buena herramienta de intercambio de
información.

Espero sus comentarios sobre este tema y espero que la autocensura no
sea un impedimento psicologico...

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-12 Por tema haldrik
El día 11 de septiembre de 2009 18:30, Carlos Zuniga
carlos@gmail.com escribió:
 2009/9/11 Fernando A. Lagos B. ferna...@zerial.org:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
 a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
 decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
 minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
 restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
 filtros, sin navegar por una intranet ...

 Les dejo el link de la noticia:
 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


 Significa que ya no hay la excusa de que no se puede buscar antes de
 preguntar? ;-)

 Bromas aparte, bravo por Cuba y espero que las cosas sigan mejorando
 para los compañeros debianitas cubanos.

 Saludos
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


Un punto para raul castro.

-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-12 Por tema l.h.leyva
El vie, 11-09-2009 a las 17:49 -0400, Fernando A. Lagos B. escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
 a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
 decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
 minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
 restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
 filtros, sin navegar por una intranet ...
 
 Les dejo el link de la noticia:
 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml
 
 
 Saludos,
 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Seguridad Informatica
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org
 Skype: erzerial
 Jabber: zer...@jabberes.org
 GTalk  MSN: ferna...@zerial.org
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
 
 iEYEARECAAYFAkqqxfEACgkQIP17Kywx9JQHcwCgkrE1mLKCStZZXPV3dPAYJfxG
 3iYAniw9s39qo5jkT46vHeyYvlnwnE9q
 =04rs
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
voy a tratar de leer esa noticia, pero ayer donde voy a realizar
búsquedas a los profesores que están en maestría acá, las restricciones
aumentaron un doble, ahora se puede navegar por internet, hay una cuota
asignada de 400mb, significa media hora de conexión, a los usuarios
sigue limitada la velocidad a 5kb, no se puede utilizar gestores de
descargas, los pdf con mas 10mb se reinicia la conexión y no los deja
bajar, es una gran odisea, no se bloquean dominios por los EE.UU, pero
acá si los bloquean, y es relativamente lo mismo, asimismo restringen
palabras, que cuando las colocas en cualquier gestor de search, te niega
el acceso, y no se puede un ejemplo “ alfabetizacion informacionl”, no
se hay de malo en buscar sobre esta expresión, claro hay sectores que
van a estar más favorecidos que otro, en este sentido, pero ahora mismo
estoy pasando el doble de trabajo para satisfacer una necesidad de
información que el curso pasado, mucha mejora en los cables pero en la
práctica la verdad se da otra cosa. 

*Gracias al colega, si no publicas la noticia, no me entero, y soy de
los que vive y muere con la prensa y con la radio nacional. 

sld2
-- 
liuber's
(o-
//\  Debian
V_/_  Lenny
the quieter you become, the more you are able to hear



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-11 Por tema Fernando A. Lagos B.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
filtros, sin navegar por una intranet ...

Les dejo el link de la noticia:
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


Saludos,
- --
Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
Desarrollador y Programador Web
Seguridad Informatica
Linux User #382319
Blog: http://blog.zerial.org
Skype: erzerial
Jabber: zer...@jabberes.org
GTalk  MSN: ferna...@zerial.org

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkqqxfEACgkQIP17Kywx9JQHcwCgkrE1mLKCStZZXPV3dPAYJfxG
3iYAniw9s39qo5jkT46vHeyYvlnwnE9q
=04rs
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Cuba libera el acceso a internet

2009-09-11 Por tema Carlos Zuniga
2009/9/11 Fernando A. Lagos B. ferna...@zerial.org:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hasta hace un par de dias, en cuba no existia el acceso a internet, sino
 a intranets. Sitios filtrados y seleccionados por el gobierno, quien le
 decia a las personas donde pueden ingresar o donde no. Hace un par de
 minutos me entero de la noticia de que cuba ha eliminado esta
 restriccion y que los cubanos tendran acceso LIBRE a internet, sin
 filtros, sin navegar por una intranet ...

 Les dejo el link de la noticia:
 http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/09/090911_1541_cuba_acceso_internet_jrg.shtml


Significa que ya no hay la excusa de que no se puede buscar antes de
preguntar? ;-)

Bromas aparte, bravo por Cuba y espero que las cosas sigan mejorando
para los compañeros debianitas cubanos.

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org