Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-25 Por tema Manuel

Pablo Braulio wrote:


El Domingo, 23 de Octubre de 2005 19:54, Manuel escribió:
 


A mi me parece que el problema no es necesariamente de ancho de banda,
ni de la aplicación que usas para transferir el archivo. Creo que el
problema es de la política de backup .
   



Pues la política es la siguiente, pues me parece la mas acertada.

Hago un tgz por cada día laboral de la semana (copia-lunes.tgz, 
copia-martes.tgz). Es decir, dispongo siempre de 5 copias.


Hasta ahora hacía la copia sincronizándola diariamente con rsync, a otro disco 
duro y otro equipo. Entonces si que podía hacer update. También podía hacer 
esto fuera de mi red local con rsync.


Pero esto no me parece lo mas correcto, pues en el caso de que la información 
original se borre accidentalmente o se dañe, se daña la copia. Es decir, si 
por error se borra algo o se modifica algún archivo, se daña la base de 
datos, etc., cuando el sistema haga la copia que tiene programada (cron), 
entonces el directorio de destino de la copia será igual de erroneo.


Es por esto que prefiero hacer una copia por cada día y en este último caso 
puedo restaurar.


Como última medida de seguridad, hay que sacar las copias (o copiarlas) a otro 
equipo fuera del despacho. 

Para esto estoy probando sftp o rsync --rsh=ssh. Parece ser que rsync (con 
ssh) funciona más rápido. 
Para un archivo de 227 mb sftp ha tardado mas de 3 horas, mientras que rsync 
ha tardado 1:20 horas.


 

Has comparado rsync con archivos tar y no tgz, a lo mejor hace un mejor 
trabajo?.
Las comparaciones de rsync puede que no sean muy eficientes si el 
archivo es muy grande y binario, no lo sé, solo lo intuyo. Si el 
respaldo es diferencial o incremental ya cortas por la cabeza las 
redundancias, a menos que el respaldo sea una base de datos con muchas 
alteraciones.


El problema con los respaldos incrementales son los restores pero es 
manejable. lo debes probar para que estés seguro de que funciona el 
procedimiento, puede ser en un equipo de pruebas porcia y debe dar un 
mirror como resultado.


Otro tema es que hay compresores especializados en archivos grandes. 
http://rzip.samba.org/


Suerte,
MS
Suerte



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-24 Por tema Pablo Braulio
El Lunes, 24 de Octubre de 2005 06:21, consultores1 escribió:
 Hola

 Y no sera que es asunto de logica! la mayoria de adsl tienen subida= menor,
 bajada= mayor, por tanto si en vez de subir, bajo, obtendre mayor velocidad
 independientemente de la forma que use. (comparticion de archivos.)

 Advierto, he tomado mucho cafe.

Eso está muy claro, pero lo único que yo pretendía al iniciar el hilo es de 
que modo se transfieren más rápido los datos (ssh, rsync, vsftp, etc). No 
iniciar un debate sobre caudal o ISP.

Como ya he dicho, parece ser que rsync lo hace más rápido que sftp, pues 
comprime.

Ojo con la cafeina ;)

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpgCpvGdakD1.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-24 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 Hola a todos.
 
 Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
 de mi red local.
 
 Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
 Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
 
 Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
scp, rsync

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDXRAEkw12RhFuGy4RAiOaAJ9l8IKr80QSe4EkeHb6bf27sT5lNgCfeUoe
VVI+pL4vOmoIikwIOWYA1nk=
=R1XG
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-24 Por tema Iñaki
El Lunes, 24 de Octubre de 2005 18:47, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
|| Pablo Braulio wrote:
||  Hola a todos.
|| 
||  Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo
||  fuera de mi red local.
|| 
||  Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
||  Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
|| 
||  Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
||
|| scp, rsync

Has llegado tarde al hilo, Ricardo  ;)

Creo que lo había dicho ya en este hilo, pero lo repito: es mejor usar SFTP 
que SCP porque SCP no permite resume, o sea, que una transferencia 
interrumpida hay que empezarla desde cero otra vez, cosa que no ocurre con 
SFTP.

Con rsync no sé si se puede hacer resume, no lo he probado.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-24 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Lunes, 24 de Octubre de 2005 18:47, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 || Pablo Braulio wrote:
 ||  Hola a todos.
 || 
 ||  Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo
 ||  fuera de mi red local.
 || 
 ||  Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
 ||  Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
 || 
 ||  Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
 ||
 || scp, rsync
 
 Has llegado tarde al hilo, Ricardo  ;)

puede ser

 
 Creo que lo había dicho ya en este hilo, pero lo repito: es mejor usar SFTP 
 que SCP porque SCP no permite resume, o sea, que una transferencia 
 interrumpida hay que empezarla desde cero otra vez, cosa que no ocurre con 
 SFTP.
 
 Con rsync no sé si se puede hacer resume, no lo he probado.
 
claro que se puedelee el hilo ;)



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDXRg7kw12RhFuGy4RArDEAJ9VatlAwn2TY+ody3XCAkX9AFf3twCeK6Zx
W6TmCOwKQ2yoB83/xwmdzeM=
=my4u
-END PGP SIGNATURE-



[OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
de mi red local.

Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.

Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgprTMZtCrLwk.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Manwe Sulimo
On Sun, 23 Oct 2005 15:34:42 +0200
Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos.
 
 Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
 de mi red local.
 
 Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
 Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
 
 Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.


yo lo hago con rsync que tiene la ventaja de que puedo retomarlo desde donde lo
dejé y que en futuras actualizaciones sólo tengo que transferir los cambios.

De todas maneras habrá quien te diga que un backup en un sólo archivo comprimido
tiene sus riesgos. Si quieres minimizar la transferencia o el espacio, mejor un
programa que te comprima cada archivo por separado.



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:34, Pablo Braulio escribió:
|| Hola a todos.
||
|| Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo
|| fuera de mi red local.
||
|| Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
|| Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
||
|| Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.

Haciendo cálculos:

227 MB = 227 x 1024 = 232448 KB

En una hora: 232448 KB / 3h = 77482 KB/h

En segundos: 77482 KB / 3600seg = 21,52 KB/s

En bits: 21,52 * 8 = 172 Kbps


Así pues, como dices que es fuera de tu red local entiendo que te estás 
conectando a tu ISP. ¿Cuánta velocidad de subida te da tu ISP?

Según los datos que aportas tu subida es de:
  21,52 KBytes/sec
ó lo que es lo mismo:
  172 Kbps

No me parece tan descabellado, ¿qué conexión de subida tienes o deberías 
tener?


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Anibal Fenoglio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.
 
 Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
 de mi red local.
 
 Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
 Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
 
 Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.

Hola, decis fuera de red local? es por internet? y si es así que ancho
de banda tenes en subida (upstream)?

No se donde sos pero acá en Argentina hay conexiones que son 1 o 2
Mbits/s (y no se las otras más rápidas) de downstream y que de upstream
tiene solo 128Kbits/s :S.

Saludos

Anibal
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDW5Aa1hfd87At7UoRAu1RAJ4rYa/JMYo6lpy1ojGP8AkUu1+RlACggXc2
xyuMLW5IS/1gwjgGNgZdVb4=
=2Swd
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:33, Iñaki escribió:
 Haciendo cálculos:

 227 MB = 227 x 1024 = 232448 KB

 En una hora: 232448 KB / 3h = 77482 KB/h

 En segundos: 77482 KB / 3600seg = 21,52 KB/s

 En bits: 21,52 * 8 = 172 Kbps


 Así pues, como dices que es fuera de tu red local entiendo que te estás
 conectando a tu ISP. ¿Cuánta velocidad de subida te da tu ISP?

 Según los datos que aportas tu subida es de:
   21,52 KBytes/sec
 ó lo que es lo mismo:
   172 Kbps

 No me parece tan descabellado, ¿qué conexión de subida tienes o deberías
 tener?

Lo de las 3 horas es aproximado. Realmente indicaba mas tiempo 3:40 
aproximadamente.

Uso Ono de no se si de 3 o 4Mb.

Lo que ocurre es que estoy haciéndolo con un equipo por wireless a mi router. 
Como la conexión wireless es de hasta 54 Mb, puede que eso tenga que ver.

Lo único que pretendía, al poner el mensaje, es saber si alguien está usando, 
ftp, vsftp, u otro.

Respecto a lo de usar rsync o unison, ya lo hago en la misma red local, para 
sincronizar los directorios en cuestión entre equipos. Pero en este caso se 
trata de pasar un archivo comprimido.

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net




pgpfpOxyisWcu.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:28, Anibal Fenoglio escribió:
 Hola, decis fuera de red local? es por internet? y si es así que ancho
 de banda tenes en subida (upstream)?

 No se donde sos pero acá en Argentina hay conexiones que son 1 o 2
 Mbits/s (y no se las otras más rápidas) de downstream y que de upstream
 tiene solo 128Kbits/s :S.

Pues te habló de España. Ofrecen hasta 4MB, y ya está empezando a ofrecerse 
ADSL2 a 20 MB.

Pero no lo he probado.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpi7i3TEzj4f.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema max

Pablo Braulio wrote:


Hola a todos.

Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
de mi red local.


Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.

Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
 


Si como creo tienes ADSL me parece una velocidad decente lo quel que tienes.

Pero se puede velocizar y mucho si los datos que envías no cambian mucho 
cada vez.
Utilizando rsync con la opción -z se enviarán solo los datos que han 
cambiado y no hará falta

copiarlos todos.

para mayor seguridad mejor crear un tunnel linear o inverso, encriptado 
con ssh y luego sincornizar con rsync


ciao
MaX




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:42, escribió:
 para mayor seguridad mejor crear un tunnel linear o inverso, encriptado
 con ssh y luego sincornizar con rsync

¿Podrías explicar esto?.

Lo estoy haciendo con sftp, que es igualmente ssh.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpLSQOP0Mnjh.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 16:01, Pablo Braulio escribió:
|| Lo que ocurre es que estoy haciéndolo con un equipo por wireless a mi
|| router. Como la conexión wireless es de hasta 54 Mb, puede que eso tenga
|| que ver.

Puedes probar la velocidad de la conexión con el paquete bing (hay que 
instalarlo).

Haz:
  bing ip_origen ip_destino
y te mostrará la velocidad de transferencia de datos. Sería lo primero a 
considerar antes de entrar en cuestiones de protocolos de transferencia.


|| Lo único que pretendía, al poner el mensaje, es saber si alguien está
|| usando, ftp, vsftp, u otro.
||
|| Respecto a lo de usar rsync o unison, ya lo hago en la misma red local,
|| para sincronizar los directorios en cuestión entre equipos. Pero en este
|| caso se trata de pasar un archivo comprimido.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:25, Manwe Sulimo escribió:
|| On Sun, 23 Oct 2005 15:34:42 +0200
||
|| Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] wrote:
||  Hola a todos.
|| 
||  Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo
||  fuera de mi red local.
|| 
||  Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
||  Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
|| 
||  Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
||
|| yo lo hago con rsync que tiene la ventaja de que puedo retomarlo desde
|| donde lo dejé y que en futuras actualizaciones sólo tengo que transferir
|| los cambios.
||
|| De todas maneras habrá quien te diga que un backup en un sólo archivo
|| comprimido tiene sus riesgos. Si quieres minimizar la transferencia o el
|| espacio, mejor un programa que te comprima cada archivo por separado.

Sólo un detalle:
scp y sftp van sobre ssh, pero hay una gran diferencia, scp NO permite 
resume y sftp SI. Esto es, si se interrun¡mpe la transferencia de un 
archivo mediante scp habría que empezar de 0, pero con sftp no.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:42, max escribió:
|| Pablo Braulio wrote:
|| Hola a todos.
|| 
|| Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo
||  fuera de mi red local.
|| 
|| Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
|| Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.
|| 
|| Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
||
|| Si como creo tienes ADSL me parece una velocidad decente lo quel que
|| tienes.
||
|| Pero se puede velocizar y mucho si los datos que envías no cambian mucho
|| cada vez.
|| Utilizando rsync con la opción -z se enviarán solo los datos que han
|| cambiado y no hará falta
|| copiarlos todos.

No, la opción -z es para usar compresión. Para que sólo actualice archivos 
nuevos o modificados es la opción -u.

|| para mayor seguridad mejor crear un tunnel linear o inverso, encriptado
|| con ssh y luego sincornizar con rsync
||
|| ciao
|| MaX
||
||
||
||
|| __
|| Renovamos el Correo Yahoo!
|| 1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad
|| http://correo.yahoo.es

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 16:06, Pablo Braulio escribió:
|| El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:42, escribió:
||  para mayor seguridad mejor crear un tunnel linear o inverso, encriptado
||  con ssh y luego sincornizar con rsync
||
|| ¿Podrías explicar esto?.
||
|| Lo estoy haciendo con sftp, que es igualmente ssh.

Yo creo que valdría simplemente con usar rsync con la opción -e ssh para que 
use ssh y la conexión sea cifrada.

Aunque supongo que ya lo has hecho nunca está de más recomendar la lectura del 
fabuloso manual de rsync que incluye ejemplos muy útiles.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio


 Yo creo que valdría simplemente con usar rsync con la opción -e ssh para
 que use ssh y la conexión sea cifrada.

 Aunque supongo que ya lo has hecho nunca está de más recomendar la lectura
 del fabuloso manual de rsync que incluye ejemplos muy útiles.

Si es  mas rápido, pues me parece buena opción. Lo voy a probar.

Yo creo que debe existir algo mas rápido. ¿Que tal vsftp?, ¿alguien lo ha 
usado?.

Según tengo entendido la transferencia por ftp es más rápido que por ssh y me 
suenao que los paquetes de los repositorios de Debian se pueden descargar de 
este modo y es rápido.

¿Estoy equivocado?.

Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpod0mwHB64I.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Iñaki
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 17:20, Pablo Braulio escribió:
||  Yo creo que valdría simplemente con usar rsync con la opción -e ssh
||  para que use ssh y la conexión sea cifrada.
|| 
||  Aunque supongo que ya lo has hecho nunca está de más recomendar la
||  lectura del fabuloso manual de rsync que incluye ejemplos muy útiles.
||
|| Si es  mas rápido, pues me parece buena opción. Lo voy a probar.
||
|| Yo creo que debe existir algo mas rápido. ¿Que tal vsftp?, ¿alguien lo ha
|| usado?.

A mí no me parece buena idea usar un servidor FTP para copias de seguridad. No 
permite (o malamente) conservar permisos, dueños...


|| Según tengo entendido la transferencia por ftp es más rápido que por ssh

Tiene sentido ya que ssh lleva datos cifrados, y estos ocupan más por el 
simple hecho de estar cifrados.

¿Qué tal usar rsync en modo demonio sin ssh? Yo no lo he usado nunca pero 
poder se puede, viene muy bien en el man de rsync.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema nnss
El Sun, 23 Oct 2005 15:34:42 +0200
Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos.
 
 Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un
 equipo fuera  de mi red local.
 
 Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
 Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres
 horas.
 
 Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.

Yo no suelo hacer un tar tan grande, no porque me resulte incómodo,
pero si porque el la mayoría de los sistemas tengo que copiar TB de un
lado a otro y no siempre tengo tanto espacio simple. Por eso utilizo
lo siguiente.

(Parado en el host destino, dentro de donde tiene que quedar la
información)

ssh [EMAIL PROTECTED] cd ${orig_dir}  tar -cvf - | gzip -9  | gzip -d |
tar -xvf -

Donde
ORIG es el host de origen
orig_dir es el directorio de origen que yo quiero resguardar.

Pero ten en cuenta que esto no soluciona tanto el tema de la
velocidad, pero si soluciona otros problemas.





-- 
Atentamente, yo Matías
Y sin fumar desde (casi) el '1089515700'
http://www.nnss.d7.be
Let one walk alone, commit no sin,
with few wishes, like an elephant in the forest


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Manuel

Pablo Braulio wrote:


Hola a todos.

Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un equipo fuera 
de mi red local.


Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.

Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
 

A mi me parece que el problema no es necesariamente de ancho de banda, 
ni de la aplicación que usas para transferir el archivo. Creo que el 
problema es de la política de backup .


¿Has pensado hacer respaldos incrementales o diferenciales y transferir 
archivos mas pequeños?


en man tar

-g, --listed-incremental F
  create/list/extract new GNU-format incremental backup
-N, --after-date DATE, --newer DATE
  only store files newer than DATE





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Jesús Genicio

Manuel wrote:

Pablo Braulio wrote:


Hola a todos.

Estoy haciendo un script para pasar las copias de seguridad a un 
equipo fuera de mi red local.


Lo estoy haciendo con ssh (sftp), pero le cuesta mucho.
Estoy pasando un archivo tgz de 227 MB y le cuesta mas de tres horas.

Si alguien está haciendo algo similar, agradecería consejo.
 

A mi me parece que el problema no es necesariamente de ancho de banda, 
ni de la aplicación que usas para transferir el archivo. Creo que el 
problema es de la política de backup .


¿Has pensado hacer respaldos incrementales o diferenciales y transferir 
archivos mas pequeños?


en man tar

-g, --listed-incremental F
  create/list/extract new GNU-format incremental backup
-N, --after-date DATE, --newer DATE
  only store files newer than DATE





Tambien tienes el rsync, que es precisamente pra esa labor y lo puedes 
hacer bajo ssh sin problemas.


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 23 de Octubre de 2005 19:54, Manuel escribió:
 A mi me parece que el problema no es necesariamente de ancho de banda,
 ni de la aplicación que usas para transferir el archivo. Creo que el
 problema es de la política de backup .

Pues la política es la siguiente, pues me parece la mas acertada.

Hago un tgz por cada día laboral de la semana (copia-lunes.tgz, 
copia-martes.tgz). Es decir, dispongo siempre de 5 copias.

Hasta ahora hacía la copia sincronizándola diariamente con rsync, a otro disco 
duro y otro equipo. Entonces si que podía hacer update. También podía hacer 
esto fuera de mi red local con rsync.

Pero esto no me parece lo mas correcto, pues en el caso de que la información 
original se borre accidentalmente o se dañe, se daña la copia. Es decir, si 
por error se borra algo o se modifica algún archivo, se daña la base de 
datos, etc., cuando el sistema haga la copia que tiene programada (cron), 
entonces el directorio de destino de la copia será igual de erroneo.

Es por esto que prefiero hacer una copia por cada día y en este último caso 
puedo restaurar.

Como última medida de seguridad, hay que sacar las copias (o copiarlas) a otro 
equipo fuera del despacho. 

Para esto estoy probando sftp o rsync --rsh=ssh. Parece ser que rsync (con 
ssh) funciona más rápido. 
Para un archivo de 227 mb sftp ha tardado mas de 3 horas, mientras que rsync 
ha tardado 1:20 horas.

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgprF21fxLRHH.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema Anibal Fenoglio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio escribió:
 El Domingo, 23 de Octubre de 2005 15:28, Anibal Fenoglio escribió:
 
Hola, decis fuera de red local? es por internet? y si es así que ancho
de banda tenes en subida (upstream)?

No se donde sos pero acá en Argentina hay conexiones que son 1 o 2
Mbits/s (y no se las otras más rápidas) de downstream y que de upstream
tiene solo 128Kbits/s :S.
 
 
 Pues te habló de España. Ofrecen hasta 4MB, y ya está empezando a ofrecerse 
 ADSL2 a 20 MB.
 
 Pero no lo he probado.

Claro, pero esa es la velocidad de bajada, la conexión es ADSL y el A
es de asincrónico o sea que son distintas las velocidades de bajada y
subida, y esta última es la que importa ahora.

Por otro lado, en cuanto tenes el MTU de la conexión? para ADSL es
recomendable que esté en 1492.

También prodrías hacer un (o varios) test de velocidad como te
sugerieron en otro correo-e.

Saludos

Anibal

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDXByp1hfd87At7UoRAmF4AKCZfj3VFnfoRzjjzes8nwbyyBwMjQCeJMav
OLVaPQ9wiVqFP84hklCM9rQ=
=vbo8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Protocolo para copia seguridad remota.

2005-10-23 Por tema consultores1
El Domingo 23 Octubre 2005 12:52 PM, Pablo Braulio escribió:
 El Domingo, 23 de Octubre de 2005 19:54, Manuel escribió:
  A mi me parece que el problema no es necesariamente de ancho de banda,
  ni de la aplicación que usas para transferir el archivo. Creo que el
  problema es de la política de backup .

 Pues la política es la siguiente, pues me parece la mas acertada.

 Hago un tgz por cada día laboral de la semana (copia-lunes.tgz,
 copia-martes.tgz). Es decir, dispongo siempre de 5 copias.

 Hasta ahora hacía la copia sincronizándola diariamente con rsync, a otro
 disco duro y otro equipo. Entonces si que podía hacer update. También podía
 hacer esto fuera de mi red local con rsync.

 Pero esto no me parece lo mas correcto, pues en el caso de que la
 información original se borre accidentalmente o se dañe, se daña la copia.
 Es decir, si por error se borra algo o se modifica algún archivo, se daña
 la base de datos, etc., cuando el sistema haga la copia que tiene
 programada (cron), entonces el directorio de destino de la copia será igual
 de erroneo.

 Es por esto que prefiero hacer una copia por cada día y en este último caso
 puedo restaurar.

 Como última medida de seguridad, hay que sacar las copias (o copiarlas) a
 otro equipo fuera del despacho.

 Para esto estoy probando sftp o rsync --rsh=ssh. Parece ser que rsync (con
 ssh) funciona más rápido.

Hola

Y no sera que es asunto de logica! la mayoria de adsl tienen subida= menor, 
bajada= mayor, por tanto si en vez de subir, bajo, obtendre mayor velocidad 
independientemente de la forma que use. (comparticion de archivos.)

Advierto, he tomado mucho cafe.
 Para un archivo de 227 mb sftp ha tardado mas de 3 horas, mientras que
 rsync ha tardado 1:20 horas.

-- 
   Consultores Agropecuarios
Somos expertos en soluciones practicas para la agricultura y ganaderia.
Si desea importar o exportar a cualquier parte del mundo, contactenos.