Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-13 Por tema Jose Maldonado

El 13/11/15 a las 06:39, Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 07/11/2015 a las 15:42, Camaleón escribió:

El Fri, 06 Nov 2015 21:15:17 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
desmontan.


(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una
llave o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y
los paquetes de automontaje (udisks2).

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a
los dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta
("LABEL") pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que
puede variar y esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.


Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo
consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que
instalar manualmente algún paquete para que lo haga.


(...)

Ya, querías decir "sin entorno de escritorio" porque consola sigue
habiendo cuando tienes cargado GNOME, KDE, etc...

Aún así, me parece que en el kernel de Debian se instala como módulo
"usb-
storage" lo que hace que cuando conectes un dispositivo de almacenamiento
masivo el kernel lo detecte a través de udev por lo que lo único que
tendrías que hacer es crear una regla en udev que te monte
automáticamente la llave USB que conectes sin necesidad de instalar
paquetería adicional aunque si quieres un control más sofisticado
necesitarás pmount/udisks2 o similares.

Eso sí, para puntos de montaje estáticos tienes que saber cómo se llama
el chisme pero eso ya es más sencillo de gestionar.


Al final he creado, como me dijiste Camaleón, una regla con udev y
pmount/pumount. Ahora sólo me falta conseguir que se me monte con la
etiqueta del volumen, si existe, en lugar de como sda o sdb.

Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus



Con udevil lo puedes hacer, y udevil de forma automática nombra dichos 
pendrives con la etiqueta del volumen en cuestión.


--
Dios en su Cielo, todo bien la Tierra
*



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-13 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 07/11/2015 a las 15:42, Camaleón escribió:

El Fri, 06 Nov 2015 21:15:17 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
desmontan.


(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una
llave o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y
los paquetes de automontaje (udisks2).

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a
los dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta
("LABEL") pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que
puede variar y esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.


Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo
consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que
instalar manualmente algún paquete para que lo haga.


(...)

Ya, querías decir "sin entorno de escritorio" porque consola sigue
habiendo cuando tienes cargado GNOME, KDE, etc...

Aún así, me parece que en el kernel de Debian se instala como módulo "usb-
storage" lo que hace que cuando conectes un dispositivo de almacenamiento
masivo el kernel lo detecte a través de udev por lo que lo único que
tendrías que hacer es crear una regla en udev que te monte
automáticamente la llave USB que conectes sin necesidad de instalar
paquetería adicional aunque si quieres un control más sofisticado
necesitarás pmount/udisks2 o similares.

Eso sí, para puntos de montaje estáticos tienes que saber cómo se llama
el chisme pero eso ya es más sencillo de gestionar.


Al final he creado, como me dijiste Camaleón, una regla con udev y 
pmount/pumount. Ahora sólo me falta conseguir que se me monte con la 
etiqueta del volumen, si existe, en lugar de como sda o sdb.


Saludos

Rafa

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-13 Por tema Camaleón
El Fri, 13 Nov 2015 12:09:04 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> El 07/11/2015 a las 15:42, Camaleón escribió:

(...)

>> Aún así, me parece que en el kernel de Debian se instala como módulo
>> "usb-
>> storage" lo que hace que cuando conectes un dispositivo de
>> almacenamiento masivo el kernel lo detecte a través de udev por lo que
>> lo único que tendrías que hacer es crear una regla en udev que te monte
>> automáticamente la llave USB que conectes sin necesidad de instalar
>> paquetería adicional aunque si quieres un control más sofisticado
>> necesitarás pmount/udisks2 o similares.
>>
>> Eso sí, para puntos de montaje estáticos tienes que saber cómo se llama
>> el chisme pero eso ya es más sencillo de gestionar.
> 
> Al final he creado, como me dijiste Camaleón, una regla con udev y
> pmount/pumount. Ahora sólo me falta conseguir que se me monte con la
> etiqueta del volumen, si existe, en lugar de como sda o sdb.

Recuerda que no todos los volúmenes tienen una etiqueta definida.

En cuanto a manuales y ejemplos de montaje de unidades extraíbles USB 
usando LABEL y udev tienes varios, por ejemplo:

Auto-mounting USB storage with udev
http://www.axllent.org/docs/view/auto-mounting-usb-storage/

automounting usb flash drives on linux with udev and pmount
http://www.monperrus.net/martin/automounting+usb+flash+drives+on+linux+with+udev+and+pmount

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-07 Por tema Camaleón
El Fri, 06 Nov 2015 21:15:17 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:
>> El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
>>> las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
>>> lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
>>> Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
>>> desmontan.
>>
>> (...)
>>
>> ¿Mande? :-?
>>
>> Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
>> escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una
>> llave o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y
>> los paquetes de automontaje (udisks2).
>>
>> La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a
>> los dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta
>> ("LABEL") pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que
>> puede variar y esto, claro, es modificable desde el propio sistema.
>>
>> Con "mount" sabes de qué unidad se trata.
> 
> Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo
> consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que
> instalar manualmente algún paquete para que lo haga. 

(...)

Ya, querías decir "sin entorno de escritorio" porque consola sigue 
habiendo cuando tienes cargado GNOME, KDE, etc...

Aún así, me parece que en el kernel de Debian se instala como módulo "usb-
storage" lo que hace que cuando conectes un dispositivo de almacenamiento 
masivo el kernel lo detecte a través de udev por lo que lo único que 
tendrías que hacer es crear una regla en udev que te monte 
automáticamente la llave USB que conectes sin necesidad de instalar 
paquetería adicional aunque si quieres un control más sofisticado 
necesitarás pmount/udisks2 o similares.

Eso sí, para puntos de montaje estáticos tienes que saber cómo se llama 
el chisme pero eso ya es más sencillo de gestionar.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 06/11/2015 a las 15:04, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
desmontan.


(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una llave
o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y los
paquetes de automontaje (udisks2).

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a los
dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta ("LABEL")
pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que puede variar y
esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.


Camaleón, me refería en modo consola, no en modo gráfico. En modo 
consola no se automontan ni se autodesmontan por defecto. Tienes que 
instalar manualmente algún paquete para que lo haga. Como comenté, 
usbmount no los monta con las etiquetas del volumen, sino con carpetas 
genéricas llamadas usb, seguido de un número del 0 al 7, dentro de 
/media. De ahí mi pregunta.

Gracias a todos. Probaré con udisks o udisks2, a ver cómo funciona cada uno.

Saludos

Rafa


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-06 Por tema Camaleón
El Thu, 05 Nov 2015 21:48:07 +0100, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> Estoy intentando hacer un programa, en mi caso en Python, que me liste
> las unidades de memoria USB conectadas al sistema. Y aquí empieza mi
> lío, que a ver si soy capaz de explicar correctamente.
> Por defecto, las unidades USB no se montan automáticamente, ni se
> desmontan. 

(...)

¿Mande? :-?

Yo creo que sí se montan automáticamente al menos en un entorno de 
escritorio convencional (GNOME, KDE, XFCE...). Cuando conectas una llave 
o disco USB se montan bajo "/media/" por obra y gracia de udev y los 
paquetes de automontaje (udisks2). 

La nomenclatura que usan de manera predeterminada para identificar a los 
dispositivos de almacenamiento masivo suele ser por etiqueta ("LABEL") 
pero no todos los sistemas de archivo lo admiten así que puede variar y 
esto, claro, es modificable desde el propio sistema.

Con "mount" sabes de qué unidad se trata.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-05 Por tema sio2
El Thu, 05 de Nov de 2015, a las 09:48:07PM +0100, Rafael Cantos Villanueva 
dijo:

> Buenas nuevamente

Hola.

> Bien, mi pregunta es si existe algún paquete que haga lo mismo que usbmount,
> pero montando los dispositivos con algún nombre identificativo, como la
> etiqueta de volumen que tenga asignada la unidad de memoria (por ejemplo,
> rafa16gb).

Yo uso udisks, pero te puedo decir poco porque lo configuré hace mucho
tiempo. Lo que sí ocurre es que me monta los dispositivos bajo /media
usando el nombre del volumen (p.e. /media/MIPICHOUSB).

> O si no es así, si hay alguna forma de saber que el dispositivo
> montado en /media/usb0, por ejemplo, se corresponde a la unidad en /dev/sdb
> (pues sabiendo este último dato puedo obtener con udev la información de la
> unidad).

$ mount | awk '$3 == "/media/usb0" {print $1}'

Un saludo.

-- 
   El amor es como los columpios, porque casi siempre empieza
siendo diversión y casi siempre acaba dando náuseas.
  --- Enrique Jardiel Poncela ---



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-05 Por tema German Cardozo
2015-11-05 18:30 GMT-04:30 José Miguel (sio2)
:
> El Thu, 05 de Nov de 2015, a las 09:48:07PM +0100, Rafael Cantos Villanueva 
> dijo:
>
>> Buenas nuevamente
>
> Hola.
>
>> Bien, mi pregunta es si existe algún paquete que haga lo mismo que usbmount,
>> pero montando los dispositivos con algún nombre identificativo, como la
>> etiqueta de volumen que tenga asignada la unidad de memoria (por ejemplo,
>> rafa16gb).
>
> Yo uso udisks, pero te puedo decir poco porque lo configuré hace mucho
> tiempo. Lo que sí ocurre es que me monta los dispositivos bajo /media
> usando el nombre del volumen (p.e. /media/MIPICHOUSB).
>
>> O si no es así, si hay alguna forma de saber que el dispositivo
>> montado en /media/usb0, por ejemplo, se corresponde a la unidad en /dev/sdb
>> (pues sabiendo este último dato puedo obtener con udev la información de la
>> unidad).
>
> $ mount | awk '$3 == "/media/usb0" {print $1}'
>
> Un saludo.
>
> --
>El amor es como los columpios, porque casi siempre empieza
> siendo diversión y casi siempre acaba dando náuseas.
>   --- Enrique Jardiel Poncela ---
>

Yo uso desde consola pmount para montar/desmontar cualquier
dispositivo USB o CDROM. Al menos en mi caso, no hago uso del montaje
automático, pero puede servirte. udisk puede ayudarte en el
reconocimiento de los dispositivos.

-- 
German Cardozo Chirinos
~ memento mori ~

:wq!



Re: Montar unidades de memoria automáticamente en consola

2015-11-05 Por tema Maykel Franco
El 6 nov. 2015 3:43 a. m., "German Cardozo"  escribió:
>
> 2015-11-05 18:30 GMT-04:30 José Miguel (sio2)
> :
> > El Thu, 05 de Nov de 2015, a las 09:48:07PM +0100, Rafael Cantos
Villanueva dijo:
> >
> >> Buenas nuevamente
> >
> > Hola.
> >
> >> Bien, mi pregunta es si existe algún paquete que haga lo mismo que
usbmount,
> >> pero montando los dispositivos con algún nombre identificativo, como la
> >> etiqueta de volumen que tenga asignada la unidad de memoria (por
ejemplo,
> >> rafa16gb).
> >
> > Yo uso udisks, pero te puedo decir poco porque lo configuré hace mucho
> > tiempo. Lo que sí ocurre es que me monta los dispositivos bajo /media
> > usando el nombre del volumen (p.e. /media/MIPICHOUSB).
> >
> >> O si no es así, si hay alguna forma de saber que el dispositivo
> >> montado en /media/usb0, por ejemplo, se corresponde a la unidad en
/dev/sdb
> >> (pues sabiendo este último dato puedo obtener con udev la información
de la
> >> unidad).
> >
> > $ mount | awk '$3 == "/media/usb0" {print $1}'
> >
> > Un saludo.
> >
> > --
> >El amor es como los columpios, porque casi siempre empieza
> > siendo diversión y casi siempre acaba dando náuseas.
> >   --- Enrique Jardiel Poncela ---
> >
>
> Yo uso desde consola pmount para montar/desmontar cualquier
> dispositivo USB o CDROM. Al menos en mi caso, no hago uso del montaje
> automático, pero puede servirte. udisk puede ayudarte en el
> reconocimiento de los dispositivos.
>
> --
> German Cardozo Chirinos
> ~ memento mori ~
>
> :wq!
>

Como te han comentado yo uso udisk y te crea una carpeta con el nombre
identificativo del pendrive y ahí lo monta...

Prueba y nos dices.