Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-04 Por tema Jorge Delgado
Echa otro vistazo a truecrypt y verás que tiene mejores opciones. La mejor de 
ellas es que el contenedor lo puedes convertir en lo que te de la gana.

Respecto al tamaño simplemente calcúlalo tu mismo.

Lo siento por preguntar por el comando l, pero esperaba que alguien fuera tan 
amable como para explicarle un poco a fondo o darme algún texto de internet.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 
 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?

 
 Ah Pues a mi me sucede lo mismo!
 
 Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
 que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
 sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con OSX).
 Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
 reportado en Gnome?
 El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
 personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
 un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
 (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.
 
 Saludos.
 
 
Si te apetece, podrías sacar la v2 del minitutorial añadiendo un par de
pequeños olvidos (pensando en los menos experimentados en linux) y las
contingencias posibles. Yo añadiría estos puntos:
1. Chmod 0755 /etc/init.d/encfs
2. update-rc.d encfs defaults
3. Editar /etc/fuse.conf y poner la opción 'user_allow_other'. Quizá sea
redundante porque la opción --public lo lleva implícito, pero igual así
se evita lo que me pasó a mí (/home/usuario propiedad de root cuando
está desmontado y algunas incoherencias de permisos cuando lo monta)
4. Advertir del bug de la papelera.
Si te parece bien, digo. Un saludo: Manuel



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Jorge Delgado
Sólo tengo un problema (muy tonto además): ¿Cuál es el destino exacto de
la carpeta encriptada? Es que al poner el comando que tú dices (ln -s
carpeta_encriptada/.mozilla .) y mirar en la carpeta del usuario el
enlace simbólico dice que este enlace no puede usarse, porque su
destino «/home/bd/pruebaencri/.mozilla» no existe.

Si mi carpeta se llama pruebaencri y esta en la carpeta del usuario, ¿el
destino exacto de la carpeta cuál es? Tampoco vale .pruebaencri_encfs.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Javier
Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:

 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?

 Ah Pues a mi me sucede lo mismo!

 Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
 que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
 sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con OSX).
 Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
 reportado en Gnome?
 El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
 personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
 un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
 (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.

 Saludos.


 Si te apetece, podrías sacar la v2 del minitutorial añadiendo un par de
 pequeños olvidos (pensando en los menos experimentados en linux) y las
 contingencias posibles. Yo añadiría estos puntos:
 1. Chmod 0755 /etc/init.d/encfs
 2. update-rc.d encfs defaults
 3. Editar /etc/fuse.conf y poner la opción 'user_allow_other'. Quizá sea
 redundante porque la opción --public lo lleva implícito, pero igual así
 se evita lo que me pasó a mí (/home/usuario propiedad de root cuando
 está desmontado y algunas incoherencias de permisos cuando lo monta)
 4. Advertir del bug de la papelera.
 Si te parece bien, digo. Un saludo: Manuel

Es buena idea, pero creo que me voy a tirar más por la labor de hacer un
wiki con cosas que vayan saliendo de esta lista. ¿Participarías?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:

 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?

 Ah Pues a mi me sucede lo mismo!

 Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
 que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
 sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con OSX).
 Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
 reportado en Gnome?
 El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
 personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
 un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
 (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.

 Saludos.


 Si te apetece, podrías sacar la v2 del minitutorial añadiendo un par de
 pequeños olvidos (pensando en los menos experimentados en linux) y las
 contingencias posibles. Yo añadiría estos puntos:
 1. Chmod 0755 /etc/init.d/encfs
 2. update-rc.d encfs defaults
 3. Editar /etc/fuse.conf y poner la opción 'user_allow_other'. Quizá sea
 redundante porque la opción --public lo lleva implícito, pero igual así
 se evita lo que me pasó a mí (/home/usuario propiedad de root cuando
 está desmontado y algunas incoherencias de permisos cuando lo monta)
 4. Advertir del bug de la papelera.
 Si te parece bien, digo. Un saludo: Manuel
 
 Es buena idea, pero creo que me voy a tirar más por la labor de hacer un
 wiki con cosas que vayan saliendo de esta lista. ¿Participarías?
 
 Saludos.
 
 
Cuenta conmigo.



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Jorge Delgado
El mar, 03-03-2009 a las 22:38 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Javier escribió:
  Manuel Jiménez Friaza escribió:
  Javier escribió:
  Manuel Jiménez Friaza escribió:
 
  Sigo con el criptodiario :)
  Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
  por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
  libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
  Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
  ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
  .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
  .nautilus... ¿?
 
  Ah Pues a mi me sucede lo mismo!
 
  Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
  que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
  sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con 
  OSX).
  Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
  reportado en Gnome?
  El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
  personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
  un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
  (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.
 
  Saludos.
 
 
  Si te apetece, podrías sacar la v2 del minitutorial añadiendo un par de
  pequeños olvidos (pensando en los menos experimentados en linux) y las
  contingencias posibles. Yo añadiría estos puntos:
  1. Chmod 0755 /etc/init.d/encfs
  2. update-rc.d encfs defaults
  3. Editar /etc/fuse.conf y poner la opción 'user_allow_other'. Quizá sea
  redundante porque la opción --public lo lleva implícito, pero igual así
  se evita lo que me pasó a mí (/home/usuario propiedad de root cuando
  está desmontado y algunas incoherencias de permisos cuando lo monta)
  4. Advertir del bug de la papelera.
  Si te parece bien, digo. Un saludo: Manuel
  
  Es buena idea, pero creo que me voy a tirar más por la labor de hacer un
  wiki con cosas que vayan saliendo de esta lista. ¿Participarías?
  
  Saludos.
  
  
 Cuenta conmigo.
 

Si me permites te voy a hacer una pregunta.

¿Que es lo que consigues con encfs? Poder encryptar y desencriptar los
datos? Yo pensaba que al hacer esto aun teniendo la carpeta abierta
estarían encriptados en algún sentido, pero parece que sólo es un método
como truecrypt pero peor.

En cualquier caso os recomiendo usar truecrypt para esto, en el primer
caso es exactamente lo mismo sólo que con cifrado mucho más fuerte y con
mayores posibilidades (archivos llaves, y más cosas).

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-03 Por tema Javier
Jorge Delgado escribió:
 El mar, 03-03-2009 a las 22:38 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:

 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?

 Ah Pues a mi me sucede lo mismo!

 Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
 que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
 sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con 
 OSX).
 Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
 reportado en Gnome?
 El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
 personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
 un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
 (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.

 Saludos.


 Si te apetece, podrías sacar la v2 del minitutorial añadiendo un par de
 pequeños olvidos (pensando en los menos experimentados en linux) y las
 contingencias posibles. Yo añadiría estos puntos:
 1. Chmod 0755 /etc/init.d/encfs
 2. update-rc.d encfs defaults
 3. Editar /etc/fuse.conf y poner la opción 'user_allow_other'. Quizá sea
 redundante porque la opción --public lo lleva implícito, pero igual así
 se evita lo que me pasó a mí (/home/usuario propiedad de root cuando
 está desmontado y algunas incoherencias de permisos cuando lo monta)
 4. Advertir del bug de la papelera.
 Si te parece bien, digo. Un saludo: Manuel
 Es buena idea, pero creo que me voy a tirar más por la labor de hacer un
 wiki con cosas que vayan saliendo de esta lista. ¿Participarías?

 Saludos.


 Cuenta conmigo.

 
 Si me permites te voy a hacer una pregunta.
 
 ¿Que es lo que consigues con encfs? Poder encryptar y desencriptar los
 datos? Yo pensaba que al hacer esto aun teniendo la carpeta abierta
 estarían encriptados en algún sentido, pero parece que sólo es un método
 como truecrypt pero peor.


Vamos a ver Jorge, que estás un poco confundido.
Encfs es un sistema para encriptar carpetas. Como tal, los ficheros
están disponibles para ser accedidos cuando el sistema se encuentra
usándolo, exactamente igual que truecrypt. Cuando desmontas la carpeta,
los datos ya son inaccesibles sin la contraseña.


 En cualquier caso os recomiendo usar truecrypt para esto, en el primer
 caso es exactamente lo mismo sólo que con cifrado mucho más fuerte y con
 mayores posibilidades (archivos llaves, y más cosas).

Jorge, acabas de llegar a esto, no sabes hacer un enlace simbólico, ¿y
sin embargo sabes dar consejos?
Encfs utiliza AES 256, que es el mismo que ofrece truecrypt, así que no
es un cifrado mucho más fuerte.
Tryecrypt está pensado para encriptar sistemas de ficheros enteros, o
para hacer ficheros de X tamaño y encriptarlos en vivo. Sin embargo
Encfs permite encriptar CARPETAS, y estas pueden incrementarse o
decrementarse en tamaño al vuelo. Esa es la gran diferencia, y es el
motivo por el que aquí usamos encfs.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-02 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Estupendo, ya lo arreglé todo. He vuelto a poner la opción --public y
 ahoa perfecto. Pero tuve que instalar el libpam-encfs y dejar así el archivo

 # /etc/security/pam_encfs.conf
 (...igual...)

 #USERNAME   SOURCE  TARGET PATH  ENCFS Options
 FUSE Options
 #user   /home/.enc/user /home/user  -v,--idle=1,-test,-test2
allow_root
 manuel  /home/.manuel   /home/manuel-v
   allow_other
 
 ¿Qué versión utilizas?
 Lo digo porque yo no necesito meter esas cosas.
 
 
 (De otra manera, al desmontar y montar, el .dmrc estaba de nuevo a
 nombre de root y tenía que cambiar a mano.)
 
 Ah! A lo mejor es simplemente que el directorio con tu nombre de usuario
 está a nombre de root. ¿Puede ser?
 Intenta cambiarlo cuando está desmontado, a tu nombre. También cuando
 esté montado.
 
 
 
 Te hago caso, por ahora :) y quito el splash -es que es muy bonito y
 relajante el de lenny, en fin- La opción de la tarjeta, en efecto, se
 presta mucho al despiste. Ah, una cosa, no sé por qué se me ha
 desconfigurado el icedove y he tenido que echar un rato
 reconfigurándolo. Afortunadamente no se han perdido ni correos ni
 filtros, sólo la confg de las cuentas.
 Pues ya está. Gracias de nuevo y aquí dejo otro testimonio de que esto
 funciona sin mayores complicaciones.
 Saludos: Manuel
 
 
 Si, va muy bien. Y yo no he notado que nada vaya más lento, ni siquiera
 el Firefox.
 
 Saludos.
 
 
Sigo con el criptodiario :)
Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
.local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
.nautilus... ¿?



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-02 Por tema Javier
Manuel Jiménez Friaza escribió:

 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?
 

Ah Pues a mi me sucede lo mismo!

Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con OSX).
Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
reportado en Gnome?
El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
(¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-02 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 
 Sigo con el criptodiario :)
 Tenías razón Javier: desmontado, mi home estaba a nombre de root (no sé
 por qué, lo debió hacer encfs al comienzo). Lo cambié; desinstalé el
 libpam-encfs de marras... Et voilá! Funciona todo. Bueno, todo todo, no.
 Ahora la papelera del escritorio se ha vuelto inútil, ni aparece llena
 ni vacía ni me deja vaciar ni llenar. ¿Alguna idea? en
 .local/share/Trash sí que aparece la basura. No veo rarezas en
 .nautilus... ¿?

 
 Ah Pues a mi me sucede lo mismo!
 
 Pero recuerdo problemas similares a este hace unos 2 años, y recuerdo
 que se debía a que mi home era un enlace a otro directorio en otro
 sistema de ficheros (en aquel momento estaba compartiendo el home con OSX).
 Creo que es un bug en la papelera. ¿Porqué no miras si hay un error
 reportado en Gnome?
 El problema parece estar relacionado con el hecho de que el directorio
 personal es el punto de montaje de un sistema de ficheros, o un enlace a
 un directorio fuera del punto de montaje que contiene el /home original
 (¡qué lio!). La culpa no es de encfs sino de la propia papelera.
 
 Saludos.
 
 
Pues no me he cortado un pelo, ¿sabes que he hecho? Como en los
Screenlets hay un gadget que es una hermosa papelera metálica, como las
de verdad, en gconf-editor, apps/nautilus/desktop como sabes, he quitado
la que viene de serie con Gnome y he puesto el juguetito de screenlets
en el mismo lugar que ocupaba la otra. Esta sí que se llena hasta los
topes de papeles y hasta se vacia sola ;)
Un abrazo, Manuel



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-01 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 
 Si no se te dan ninguna de esas circunstancias... enhorabuena, eres de
 los pocos. :) La mayoría de la gente tiene como poco algo importante que
 no es conveniente dejar al descubierto. Incluso en la caché del
 navegador o en el lector de correo se puede encontrar algo sensitivo.
 Por ejemplo si normalemente entras al correo con la opción de recordar
 la contraseña, si entras en la cuenta del banco de la misma manera, en
 los foros, páginas web, etc, el posible ladron de tu ordenador ¡¡¡la
 puede liar bien gorda!!!
 
 No obstante, si el ordenador no es portátil y no está expuesto al
 público, es tontería y quizá un poco paranoico. Cada uno debe valorar si
 le merece la pena o no.
 
 ¿Como puede protegerse?
 Hay dos formas, una más fácil que cubre solo aquello que es
 verdaderamente importante, dejando al descubierto el resto, y otra que
 es un poco más dificil, que es encriptar el home entero.
 
 Modo gráfico sencillo
 -
 
 La primera forma se hace instalando los programa Cryptkeeper y encfs.
 Ambos se encuentran en los repositorios de Debian.
 
 Arrancando Cryptkeeper, que aparece en el menú
 Aplicaciones-Herramientas del sistema, aparece un icono con unas llaves
 en la barra.
 Tan solo hay que pulsar en ese icono y en New encripted folder, y seguir
 todos los pasos, y así creas una carpeta encriptada.
 El siguiente paso es igualmente fácil. Por ejemplo, imagina que quieres
 proteger la configuración del navegador, y el correo del Thunderbird,
 tan solo tienes que mover esos ficheros _dentro_ de la carpeta
 encriptada, y crear un enlace en _tu_ directorio. Puedes hacerlo en el
 Nautilus, o en la consola de la siguiente manera:
 
 $ mv .mozilla* carpeta_encriptada/
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla .
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla-thunderbird .
 
 Tienes que tener especial cuidado de montar la carpeta encriptada cada
 vez que vas a usar esos programas. Es muy fácil, solo tienes que pulsar
 el icono, y seleccionar la carpeta, y te preguntará por el password.
 Por supuesto, puedes hacer lo mismo con cualquier carpeta problemática.
 Por ejemplo, con Documentos, Imágenes, etc.
 
 
 Modo completo
 -
 
 Si quieres encriptar tu home completo, es un poco más complicado, pero
 más seguro.
 Lo primero es crear la carpeta encriptada. De momento usamos nombres
 temporales. Siendo root, imagina que el usuario se llama javi:
 
 # mkdir /home/.javi
 # mkdir /home/javi-temp
 # encfs /home/.javi /home/javi-temp
 
 Con eso saldrá un asistente, que describe bastante bien los pasos, pero
 si aún quieres más información, en otra consola puedes abrir el clásico
 man encfs, o bien instalar el paquete dwww, y apuntar a
 http://localhost/cgi-bin/dwww?search=encfs con el navegador (muy
 recomendable)
 
 Asegúrate de usar un password largo que puedas recordar, pero que no
 sea especialmente fácil. Yo uso uno de 40 caracteres que es casi
 aleatorio. Me cuesta unos segundos meterlo, pero no importa tanto porque
 sirve para todo el dia y es realmente seguro.
 Si metes un password de 5 caracteres es casi como si no metieras nada.
 Por fuerza bruta hasta un ordenador corriente lo rompería.
 
 A continuación hay que salir de la cuenta, y quedarse en una consola:
 
 # /etc/init.d/gdm stop
 
 Y movemos todos los ficheros:
 
 # mv /home/javi/.??* /home/javi-temp
 # mv /home/javi/* /home/javi-temp
 
 El motivo del primer comando tiene truco. En Linux, ten cuidado de hacer
 algo como mv .* donde_sea porque entre los .* se incluye el directorio
 superior. Es decir, que intentas mover el /home dentro de un
 subdirectorio de /home, algo imposible, y devolverá error. Si alguna vez
 usas rm -rf .* espera meterte en un gran lio (borraras todo lo que
 contiene el directorio madre).
 
 Puede llegar a tardar horas si tienes 200 gb.
 
 Después solo hay que eliminar el directorio y cambiar de nombre el otro:
 
 # fuserumount -u /home/javi-temp
 # rm -r /home/javi
 # mv /home/javi-temp /home/javi
 
 y ya está, tu directorio encriptado.
 No obstante... aun hay un paso importante: es conveniente 

Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-01 Por tema Javier
Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Hola a todos.
 Bueno, pues lo hice. Cuento cómo me ha ido y pregunto algunas cosas:
 - Fue todo bien siguiendo las instrucciones de Javier (incluida una
 contraseña muuuy larga; he tenido que crearme una regla mnemotécnica).
 Pero he tenido que cambiar un par de cosas por mi cuenta:
   + update-rc.d encfs defaults (le da prioridad 20) para poder
 arrancar/parar el servicio. Supongo que he hecho bien.

Si, ¡correcto! Se me _olvidó_ ponerlo en el tutorial. :)

   + en el script he quitado --public y he puesto en su lugar
 --no-defaults-flags -o allow-other porque si no era imposible arrancar
 el gdm y el entorno X. De todas maneras, gdm, antes de dejarme entrar,
 me advierte que el .dmrc no tiene los permisos 644. Si podéis ayudarme a
 quitar ese mensajito, agradecido.


¿No podías arrancar si ponías public? Pues me parece raro, debe ser
que usas otra versión porque yo no veo la opción allow-other en el
mio. A mi con public me va perfecto, es como si fuera otro sistema de
ficheros más en el sistema.
Para resolver eso tuyo:

$ chmod 644 .dmrc


 Una vez en el escritorio, todo va estupendo. Si acaso, un poco más lento
 el iceweasel... ¡Da una tranquilidad que no veas saber que cuando
 acabes, tus cosas quedan metidas en una alcancía! ;)

Si, y si además la clave es larga y buena, puedes estar seguro que está
ahí protegido a cal y canto.

 
 Me gustaría poder cambiar una cosa, a ver si me podéis ayudar: encfs
 pide la contrseña sin problemas y para el arranque si -y aquí está mi
 pega- no se tiene el splashy con la opción --quiet. Veo una opción que
 permite que la pregunta de la contraseña la haga un programa externo a
 encfs. ¿Cómo podría hacerlo para que la pregunta del passwd no
 interferiera con el splash?

Yo tuve una temporada la clave almacenada en una tarjeta USB. En mi caso
el dispositivo era el dispositivo mmcblk0p1 (el lector de tarjetas
integrado del portatil). Para ello necesitas este script, llamado
/usr/local/bin/getpass.sh:

---8-8--8-8---
#!/bin/sh

mount /dev/mmcblk0p1 /media/SD
cat /media/SD/pass
umount /media/SD
-8---8-8---8--

Das permisos de ejecución:

# chmod +x /usr/local/bin/getpass.sh


Seguidamente, en la tarjeta, creas un archivo con la clave, por ejemplo
si está montada en /media/disk:

$ gedit /media/disk/pass

Y pegas la clave, y asegúrate de que contiene un retorno de carro al
final (o podría darte error, pues consideraría el EOF -End of File- como
un caracter).

Y modificas el /etc/init.d/encfs en esta linea:

DAEMON_ARGS=--public --extpass=/usr/local/bin/getpass.sh /home/.javi
/home/javi

El único problema es que si no tienes la tarjeta insertada al arrancar,
no habrá forma de entrar en tu carpeta.
Otro problema es si mantienes dicha tarjeta cerca de tu ordenador, y te
roban ambos, pues es como si no tuvieras ninguna encriptación.
Por eso yo decidí meterla manualmente. Personalmente no me gusta el
splashy, prefiero ver lo que pasa en el arranque.

Eso si, con este sistema puedes meter una clave de hasta ¡2000!
caracteres. Eso es algo completamente indescifrable! :)


 Gracias de nuevo por esta maravilla, y a ver si me podéis ayudar a
 redondearlo todo.
 Manuel
 

De nadas.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-01 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Hola a todos.
 Bueno, pues lo hice. Cuento cómo me ha ido y pregunto algunas cosas:
 - Fue todo bien siguiendo las instrucciones de Javier (incluida una
 contraseña muuuy larga; he tenido que crearme una regla mnemotécnica).
 Pero he tenido que cambiar un par de cosas por mi cuenta:
  + update-rc.d encfs defaults (le da prioridad 20) para poder
 arrancar/parar el servicio. Supongo que he hecho bien.
 
 Si, ¡correcto! Se me _olvidó_ ponerlo en el tutorial. :)
 
  + en el script he quitado --public y he puesto en su lugar
 --no-defaults-flags -o allow-other porque si no era imposible arrancar
 el gdm y el entorno X. De todas maneras, gdm, antes de dejarme entrar,
 me advierte que el .dmrc no tiene los permisos 644. Si podéis ayudarme a
 quitar ese mensajito, agradecido.
 
 
 ¿No podías arrancar si ponías public? Pues me parece raro, debe ser
 que usas otra versión porque yo no veo la opción allow-other en el
 mio. A mi con public me va perfecto, es como si fuera otro sistema de
 ficheros más en el sistema.
 Para resolver eso tuyo:
 
 $ chmod 644 .dmrc
 
 
 Una vez en el escritorio, todo va estupendo. Si acaso, un poco más lento
 el iceweasel... ¡Da una tranquilidad que no veas saber que cuando
 acabes, tus cosas quedan metidas en una alcancía! ;)
 
 Si, y si además la clave es larga y buena, puedes estar seguro que está
 ahí protegido a cal y canto.
 
 Me gustaría poder cambiar una cosa, a ver si me podéis ayudar: encfs
 pide la contrseña sin problemas y para el arranque si -y aquí está mi
 pega- no se tiene el splashy con la opción --quiet. Veo una opción que
 permite que la pregunta de la contraseña la haga un programa externo a
 encfs. ¿Cómo podría hacerlo para que la pregunta del passwd no
 interferiera con el splash?
 
 Yo tuve una temporada la clave almacenada en una tarjeta USB. En mi caso
 el dispositivo era el dispositivo mmcblk0p1 (el lector de tarjetas
 integrado del portatil). Para ello necesitas este script, llamado
 /usr/local/bin/getpass.sh:
 
 ---8-8--8-8---
 #!/bin/sh
 
 mount /dev/mmcblk0p1 /media/SD
 cat /media/SD/pass
 umount /media/SD
 -8---8-8---8--
 
 Das permisos de ejecución:
 
 # chmod +x /usr/local/bin/getpass.sh
 
 
 Seguidamente, en la tarjeta, creas un archivo con la clave, por ejemplo
 si está montada en /media/disk:
 
 $ gedit /media/disk/pass
 
 Y pegas la clave, y asegúrate de que contiene un retorno de carro al
 final (o podría darte error, pues consideraría el EOF -End of File- como
 un caracter).
 
 Y modificas el /etc/init.d/encfs en esta linea:
 
 DAEMON_ARGS=--public --extpass=/usr/local/bin/getpass.sh /home/.javi
 /home/javi
 
 El único problema es que si no tienes la tarjeta insertada al arrancar,
 no habrá forma de entrar en tu carpeta.
 Otro problema es si mantienes dicha tarjeta cerca de tu ordenador, y te
 roban ambos, pues es como si no tuvieras ninguna encriptación.
 Por eso yo decidí meterla manualmente. Personalmente no me gusta el
 splashy, prefiero ver lo que pasa en el arranque.
 
 Eso si, con este sistema puedes meter una clave de hasta ¡2000!
 caracteres. Eso es algo completamente indescifrable! :)
 
 
 Gracias de nuevo por esta maravilla, y a ver si me podéis ayudar a
 redondearlo todo.
 Manuel

 
 De nadas.
 
 Saludos.
 
 
Estupendo, ya lo arreglé todo. He vuelto a poner la opción --public y
ahoa perfecto. Pero tuve que instalar el libpam-encfs y dejar así el archivo

# /etc/security/pam_encfs.conf
(...igual...)

#USERNAME   SOURCE  TARGET PATH  ENCFS Options
FUSE Options
#user   /home/.enc/user /home/user  -v,--idle=1,-test,-test2
   allow_root
manuel  /home/.manuel   /home/manuel-v
  allow_other

(De otra manera, al desmontar y montar, el .dmrc estaba de nuevo a
nombre de root y tenía que cambiar a mano.)

Te hago caso, por ahora :) y quito el splash -es que es muy bonito y
relajante el de lenny, en fin- La opción de la tarjeta, en efecto, se
presta mucho al despiste. Ah, una cosa, no sé por qué se me ha
desconfigurado el icedove y he tenido que echar un rato
reconfigurándolo. Afortunadamente no se han perdido ni correos ni
filtros, sólo la confg de las cuentas.
Pues ya está. Gracias de nuevo y aquí dejo otro testimonio de que esto
funciona sin mayores complicaciones.
Saludos: Manuel










smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-01 Por tema Javier
Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Estupendo, ya lo arreglé todo. He vuelto a poner la opción --public y
 ahoa perfecto. Pero tuve que instalar el libpam-encfs y dejar así el archivo
 
 # /etc/security/pam_encfs.conf
 (...igual...)
 
 #USERNAME   SOURCE  TARGET PATH  ENCFS Options
 FUSE Options
 #user   /home/.enc/user /home/user  -v,--idle=1,-test,-test2
allow_root
 manuel  /home/.manuel   /home/manuel-v
   allow_other

¿Qué versión utilizas?
Lo digo porque yo no necesito meter esas cosas.


 (De otra manera, al desmontar y montar, el .dmrc estaba de nuevo a
 nombre de root y tenía que cambiar a mano.)

Ah! A lo mejor es simplemente que el directorio con tu nombre de usuario
está a nombre de root. ¿Puede ser?
Intenta cambiarlo cuando está desmontado, a tu nombre. También cuando
esté montado.



 Te hago caso, por ahora :) y quito el splash -es que es muy bonito y
 relajante el de lenny, en fin- La opción de la tarjeta, en efecto, se
 presta mucho al despiste. Ah, una cosa, no sé por qué se me ha
 desconfigurado el icedove y he tenido que echar un rato
 reconfigurándolo. Afortunadamente no se han perdido ni correos ni
 filtros, sólo la confg de las cuentas.
 Pues ya está. Gracias de nuevo y aquí dejo otro testimonio de que esto
 funciona sin mayores complicaciones.
 Saludos: Manuel


Si, va muy bien. Y yo no he notado que nada vaya más lento, ni siquiera
el Firefox.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-03-01 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Estupendo, ya lo arreglé todo. He vuelto a poner la opción --public y
 ahoa perfecto. Pero tuve que instalar el libpam-encfs y dejar así el archivo

 # /etc/security/pam_encfs.conf
 (...igual...)

 #USERNAME   SOURCE  TARGET PATH  ENCFS Options
 FUSE Options
 #user   /home/.enc/user /home/user  -v,--idle=1,-test,-test2
allow_root
 manuel  /home/.manuel   /home/manuel-v
   allow_other
 
 ¿Qué versión utilizas?
 Lo digo porque yo no necesito meter esas cosas.
 
 
 (De otra manera, al desmontar y montar, el .dmrc estaba de nuevo a
 nombre de root y tenía que cambiar a mano.)
 
 Ah! A lo mejor es simplemente que el directorio con tu nombre de usuario
 está a nombre de root. ¿Puede ser?
 Intenta cambiarlo cuando está desmontado, a tu nombre. También cuando
 esté montado.
 
 
 
 Te hago caso, por ahora :) y quito el splash -es que es muy bonito y
 relajante el de lenny, en fin- La opción de la tarjeta, en efecto, se
 presta mucho al despiste. Ah, una cosa, no sé por qué se me ha
 desconfigurado el icedove y he tenido que echar un rato
 reconfigurándolo. Afortunadamente no se han perdido ni correos ni
 filtros, sólo la confg de las cuentas.
 Pues ya está. Gracias de nuevo y aquí dejo otro testimonio de que esto
 funciona sin mayores complicaciones.
 Saludos: Manuel
 
 
 Si, va muy bien. Y yo no he notado que nada vaya más lento, ni siquiera
 el Firefox.
 
 Saludos.
 
 
La 1.4.2 creo, la que trae lenny de fábrica. Los permisos de mi home
están bien. No sé la razón, pero bueno, si lo he arreglado con tan poca
cosa como esa librería, bienvenido sea. Ahora no noto yo tampoco
dismución de rendimiento: todas las parejas tardan en acoplarse :)
Un abrazo



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 
 Si no se te dan ninguna de esas circunstancias... enhorabuena, eres de
 los pocos. :) La mayoría de la gente tiene como poco algo importante que
 no es conveniente dejar al descubierto. Incluso en la caché del
 navegador o en el lector de correo se puede encontrar algo sensitivo.
 Por ejemplo si normalemente entras al correo con la opción de recordar
 la contraseña, si entras en la cuenta del banco de la misma manera, en
 los foros, páginas web, etc, el posible ladron de tu ordenador ¡¡¡la
 puede liar bien gorda!!!
 
 No obstante, si el ordenador no es portátil y no está expuesto al
 público, es tontería y quizá un poco paranoico. Cada uno debe valorar si
 le merece la pena o no.
 
 ¿Como puede protegerse?
 Hay dos formas, una más fácil que cubre solo aquello que es
 verdaderamente importante, dejando al descubierto el resto, y otra que
 es un poco más dificil, que es encriptar el home entero.
 
 Modo gráfico sencillo
 -
 
 La primera forma se hace instalando los programa Cryptkeeper y encfs.
 Ambos se encuentran en los repositorios de Debian.
 
 Arrancando Cryptkeeper, que aparece en el menú
 Aplicaciones-Herramientas del sistema, aparece un icono con unas llaves
 en la barra.
 Tan solo hay que pulsar en ese icono y en New encripted folder, y seguir
 todos los pasos, y así creas una carpeta encriptada.
 El siguiente paso es igualmente fácil. Por ejemplo, imagina que quieres
 proteger la configuración del navegador, y el correo del Thunderbird,
 tan solo tienes que mover esos ficheros _dentro_ de la carpeta
 encriptada, y crear un enlace en _tu_ directorio. Puedes hacerlo en el
 Nautilus, o en la consola de la siguiente manera:
 
 $ mv .mozilla* carpeta_encriptada/
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla .
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla-thunderbird .
 
 Tienes que tener especial cuidado de montar la carpeta encriptada cada
 vez que vas a usar esos programas. Es muy fácil, solo tienes que pulsar
 el icono, y seleccionar la carpeta, y te preguntará por el password.
 Por supuesto, puedes hacer lo mismo con cualquier carpeta problemática.
 Por ejemplo, con Documentos, Imágenes, etc.
 
 
 Modo completo
 -
 
 Si quieres encriptar tu home completo, es un poco más complicado, pero
 más seguro.
 Lo primero es crear la carpeta encriptada. De momento usamos nombres
 temporales. Siendo root, imagina que el usuario se llama javi:
 
 # mkdir /home/.javi
 # mkdir /home/javi-temp
 # encfs /home/.javi /home/javi-temp
 
 Con eso saldrá un asistente, que describe bastante bien los pasos, pero
 si aún quieres más información, en otra consola puedes abrir el clásico
 man encfs, o bien instalar el paquete dwww, y apuntar a
 http://localhost/cgi-bin/dwww?search=encfs con el navegador (muy
 recomendable)
 
 Asegúrate de usar un password largo que puedas recordar, pero que no
 sea especialmente fácil. Yo uso uno de 40 caracteres que es casi
 aleatorio. Me cuesta unos segundos meterlo, pero no importa tanto porque
 sirve para todo el dia y es realmente seguro.
 Si metes un password de 5 caracteres es casi como si no metieras nada.
 Por fuerza bruta hasta un ordenador corriente lo rompería.
 
 A continuación hay que salir de la cuenta, y quedarse en una consola:
 
 # /etc/init.d/gdm stop
 
 Y movemos todos los ficheros:
 
 # mv /home/javi/.??* /home/javi-temp
 # mv /home/javi/* /home/javi-temp
 
 El motivo del primer comando tiene truco. En Linux, ten cuidado de hacer
 algo como mv .* donde_sea porque entre los .* se incluye el directorio
 superior. Es decir, que intentas mover el /home dentro de un
 subdirectorio de /home, algo imposible, y devolverá error. Si alguna vez
 usas rm -rf .* espera meterte en un gran lio (borraras todo lo que
 contiene el directorio madre).
 
 Puede llegar a tardar horas si tienes 200 gb.
 
 Después solo hay que eliminar el directorio y cambiar de nombre el otro:
 
 # fuserumount -u /home/javi-temp
 # rm -r /home/javi
 # mv /home/javi-temp /home/javi
 
 y ya está, tu directorio encriptado.
 No obstante... aun hay un paso importante: es conveniente 

Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Mauro Lizaur
On Sat, 28 Feb 2009, Javier wrote:

 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 

Hace relativamente poco tiempo, por las razones que expones, decidi que era 
hora de cifrar mi ~/ con encfs tal como lo describiste, salvo que en lugar 
de usar solamente encfs tambien use libpam-encfs (hay varios tutoriales para 
lograrlo con estos dos programas y que funcione perfectamente bien tambien).
Un tip que te daria, es que en lugar de ejecutar fusermount/mount desde root
agregues tu usuario al grupo fuse y asi poder montar/desmontar sin necesitar
sudo o ser root.
Despues con un poco mas de tiempo, lo leere completo ya que parece bastante 
completo e interesante. Ademas de que utilizar encfs para este proposito es
una manera bastante sencilla y rapida para cifrar sin tener que particionar 
como si lo requiere LUKS u otros metodos por ejemplo.

Por cierto, si alguno tiene dudas sobre el funcionamiento del sistema una
vez teniendo el home cifrado, lo unico que puedo decir es que solamente a
iceweasel lo noto un poco mas lento (por la db en sqlite que utiliza para 
guardar la informacion) pero el resto sigue funcionando perfectamente bien,
ademas de que en ningun momento tuve perdida de datos o algun problema 
similar.

Saludos

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema CELB
El sáb, 28-02-2009 a las 07:41 +0100, Javier escribió:
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 
 Si no se te dan ninguna de esas circunstancias... enhorabuena, eres de
 los pocos. :) La mayoría de la gente tiene como poco algo importante que
 no es conveniente dejar al descubierto. Incluso en la caché del
 navegador o en el lector de correo se puede encontrar algo sensitivo.
 Por ejemplo si normalemente entras al correo con la opción de recordar
 la contraseña, si entras en la cuenta del banco de la misma manera, en
 los foros, páginas web, etc, el posible ladron de tu ordenador ¡¡¡la
 puede liar bien gorda!!!
 
 No obstante, si el ordenador no es portátil y no está expuesto al
 público, es tontería y quizá un poco paranoico. Cada uno debe valorar si
 le merece la pena o no.
 
 ¿Como puede protegerse?
 Hay dos formas, una más fácil que cubre solo aquello que es
 verdaderamente importante, dejando al descubierto el resto, y otra que
 es un poco más dificil, que es encriptar el home entero.
 
 Modo gráfico sencillo
 -
 
 La primera forma se hace instalando los programa Cryptkeeper y encfs.
 Ambos se encuentran en los repositorios de Debian.
 
 Arrancando Cryptkeeper, que aparece en el menú
 Aplicaciones-Herramientas del sistema, aparece un icono con unas llaves
 en la barra.
 Tan solo hay que pulsar en ese icono y en New encripted folder, y seguir
 todos los pasos, y así creas una carpeta encriptada.
 El siguiente paso es igualmente fácil. Por ejemplo, imagina que quieres
 proteger la configuración del navegador, y el correo del Thunderbird,
 tan solo tienes que mover esos ficheros _dentro_ de la carpeta
 encriptada, y crear un enlace en _tu_ directorio. Puedes hacerlo en el
 Nautilus, o en la consola de la siguiente manera:
 
 $ mv .mozilla* carpeta_encriptada/
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla .
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla-thunderbird .
 
 Tienes que tener especial cuidado de montar la carpeta encriptada cada
 vez que vas a usar esos programas. Es muy fácil, solo tienes que pulsar
 el icono, y seleccionar la carpeta, y te preguntará por el password.
 Por supuesto, puedes hacer lo mismo con cualquier carpeta problemática.
 Por ejemplo, con Documentos, Imágenes, etc.
 
 
 Modo completo
 -
 
 Si quieres encriptar tu home completo, es un poco más complicado, pero
 más seguro.
 Lo primero es crear la carpeta encriptada. De momento usamos nombres
 temporales. Siendo root, imagina que el usuario se llama javi:
 
 # mkdir /home/.javi
 # mkdir /home/javi-temp
 # encfs /home/.javi /home/javi-temp
 
 Con eso saldrá un asistente, que describe bastante bien los pasos, pero
 si aún quieres más información, en otra consola puedes abrir el clásico
 man encfs, o bien instalar el paquete dwww, y apuntar a
 http://localhost/cgi-bin/dwww?search=encfs con el navegador (muy
 recomendable)
 
 Asegúrate de usar un password largo que puedas recordar, pero que no
 sea especialmente fácil. Yo uso uno de 40 caracteres que es casi
 aleatorio. Me cuesta unos segundos meterlo, pero no importa tanto porque
 sirve para todo el dia y es realmente seguro.
 Si metes un password de 5 caracteres es casi como si no metieras nada.
 Por fuerza bruta hasta un ordenador corriente lo rompería.
 
 A continuación hay que salir de la cuenta, y quedarse en una consola:
 
 # /etc/init.d/gdm stop
 
 Y movemos todos los ficheros:
 
 # mv /home/javi/.??* /home/javi-temp
 # mv /home/javi/* /home/javi-temp
 
 El motivo del primer comando tiene truco. En Linux, ten cuidado de hacer
 algo como mv .* donde_sea porque entre los .* se incluye el directorio
 superior. Es decir, que intentas mover el /home dentro de un
 subdirectorio de /home, algo imposible, y devolverá error. Si alguna vez
 usas rm -rf .* espera meterte en un gran lio (borraras todo lo que
 contiene el directorio madre).
 
 Puede llegar a tardar horas si tienes 200 gb.
 
 Después solo hay que eliminar el directorio y cambiar de nombre el otro:
 
 # fuserumount -u /home/javi-temp
 # rm -r /home/javi
 # mv /home/javi-temp /home/javi
 
 y ya está, tu directorio encriptado.
 No obstante... aun 

Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Javier
Mauro Lizaur escribió:
 On Sat, 28 Feb 2009, Javier wrote:
 
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.

 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):

 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:

 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.

 
 Hace relativamente poco tiempo, por las razones que expones, decidi que era 
 hora de cifrar mi ~/ con encfs tal como lo describiste, salvo que en lugar 
 de usar solamente encfs tambien use libpam-encfs (hay varios tutoriales para 
 lograrlo con estos dos programas y que funcione perfectamente bien tambien).
 Un tip que te daria, es que en lugar de ejecutar fusermount/mount desde root
 agregues tu usuario al grupo fuse y asi poder montar/desmontar sin necesitar
 sudo o ser root.
 Despues con un poco mas de tiempo, lo leere completo ya que parece bastante 
 completo e interesante. Ademas de que utilizar encfs para este proposito es
 una manera bastante sencilla y rapida para cifrar sin tener que particionar 
 como si lo requiere LUKS u otros metodos por ejemplo.
 
 Por cierto, si alguno tiene dudas sobre el funcionamiento del sistema una
 vez teniendo el home cifrado, lo unico que puedo decir es que solamente a
 iceweasel lo noto un poco mas lento (por la db en sqlite que utiliza para 
 guardar la informacion) pero el resto sigue funcionando perfectamente bien,
 ademas de que en ningun momento tuve perdida de datos o algun problema 
 similar.

Lo de libpam-encfs parece interesente, lo vi en algún sitio web, y está
bien si lo que quieres es proteger tu home de tu familia y poco más.
El motivo de que yo separo la introducción de la contraseña al inicio
del sistema, de la autenticación, son varios:
1.- Objetener un password del sistema es más fácil que obtener un
password usado solo para una cosa.
2.- Realmente poner una contraseña muy larga para tu usuario es un gran
engorro, sobre todo si usas muy a menudo sudo, tener que meter 40
caracteres acaba por cansarte. Con este método que propongo, solo
necesitas meterlo una vez al arrancar, para el resto puedes usar tu
contraseña más corta.
3.- Usar una contraseña corta para encriptar ficheros es muy inseguro.
Un simple script puede romper una clave corta incluso en un ordenador
normal.

Sobre lo que dices de montar/desmontar siendo root... es cierto, pero no
aplicable en este caso, pues hay que montar la partición en el arranque.
Fijate que de la otra manera, usando Cryptkeeper, si que se monta siendo
un usuario.

Por lo demás bien...

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org