Distros <http://usemoslinux.blogspot.com/p/distros.html>

Por Pablo Castagnino


      Conceptos generales

Para aquellos que vienen del "Mundo Windows" puede resultar un tanto extraño que existan varias "versiones" o "distribuciones" de Linux. En Windows, sólo tenemos una versión más básica (Home Edition), una profesional (Professional Edition) y una para servidores (Server Edition). En Linux, en cambio hay una cantidad ENORME de distribuciones <http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Linux>.

Para comenzar a comprender qué es una distribución, hace falta primero una aclaración. Linux es, antes que nada, el núcleo o kernel <http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_%28inform%C3%A1tica%29> del sistema operativo. El kernel lo que hace es de "mediador" entre las solicitudes de los programas y el hardware. Esto sólo, sin nada más, es absolutamente inoperable. Lo que nosotros utilizamos todos los días es, en verdad, una distribución de Linux. O sea, el kernel + una serie de programas (clientes de correo, ofimática, etc.) que realizan solicitudes al hardware a través del kernel.

Dicho esto, podemos pensar a las distribuciones Linux como un lego, es decir, un conjunto de pequeñas piezas de software: una se encarga del arranque del sistema, otra nos brinda un entorno visual, otra se encarga de los "efectos visuales" del escritorio, etc. Luego, hay personas que arman sus propias versiones de Linux, las publican y la gente se las puede bajar y probarlas. La diferencia entre estas versiones consiste, precisamente, en el Kernel o núcleo que utilice, la combinación de los programas que se encargan de tareas rutinarias de cualquier sistema operativo (inicio del sistema, escritorio, manejo de ventanas, etc.), la configuración de cada uno de estos programas, y el conjunto de "programas de escritorio" (ofimática, internet, chat, editores de imágenes, etc.) elegidos.


      ¿Qué distribución elijo?

Entonces, antes de comenzar, lo primero que hay que decidir es qué distro Linux utilizar. Si bien son muchos los factores que entran en juego a la hora de elegir una distro y se podría decir que hay una distro adaptada para cada necesidad (educación, edición de audio y video, uso cotidiano, seguridad, etc., etc.), lo más importante cuando uno empieza es elegir una distro que sea "para principiantes", con una comunidad amplia y solidaria que pueda ayudarte a resolver tus dudas y problemas, con una buena documentación, etc.

¿Cuáles son las mejores distros para principiantes? Ubuntu (y sus remixes Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, etc.), Linux Mint, PCLinuxOS, etc. ¿Quiere decir esto que sean las mejores distros? No. Eso dependerá fundamentalmente tanto de tus necesidades (qué uso le vas a dar al sistema, qué máquina tenés, etc.) como de tus capacidades (si sos un experto o un "principiante" en Linux, etc.).


      Ya elegí, ahora quiero probarla

Bueno, una vez que ya tomaste la decisión, sólo resta bajar la distro que querés utilizar. Este es también un cambio muy fuerte respecto de Windows. No, no estás violando ninguna ley ni vas a tener que navegar en páginas potencialmente peligrosas, sólo vas a la página oficial de la distro que te gusta, descargás la imagen ISO <http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_ISO>, la copiás en un CD/DVD o en un pendrive y ya está todo listo para comenzar a probar Linux. Esta es una de las tantas ventajas del software libre <http://usemoslinux.blogspot.com/.../que-es-el-software-libre.html>.

Para tu tranquilidad, Linux tiene una ventaja importante respecto de Windows: podés probar casi todas las distros sin necesidad de borrar tu sistema actual. Esto puede hacerse de varias maneras y en distintos niveles. En primer lugar, podés descargar la imagen ISO, copiarla a un CD/DVD o un pendrive y luego bootear desde allí. Esto te permitirá correr Linux directamente desde el CD/DVD/pendrive sin borrar un ápice del sistema que tenés instalado. No hace falta instalar drivers ni borrar nada. Simplemente es así de fácil. En segundo lugar, algunas distros como Ubuntu te permiten ejecutar el sistema como si fuera una aplicación de Windows común y corriente (al punto que vas a poder instalarla y desinstalarla desde "Agregar y Remover Programas"). Esto se logra usando una herramienta llamada Wubi <http://es.wikipedia.org/wiki/Wubi_%28Ubuntu%29>. También es posible conseguir un efecto similar utilizando máquinas virtuales <http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_virtual>, como Virtualbox <http://www.virtualbox.org/>. En tercer lugar, cuando decidas efectivamente instalar Linux, no olvides que es posible instalarlo junto con tu sistema actual, de modo que al bootear la máquina te pregunte con qué sistema querés iniciar. Este proceso se llama dual-boot <http://es.wikipedia.org/wiki/Dual_boot>.

Para más información respecto de las distribuciones Linux, recomiendo leer estos artículos:

    * Intercentres: Definición de Distribución Linux
      
<http://intercentres.cult.gva.es/cefire/12400551/asesorias/informat/manual-knoppix/x74.html>.
      Si recién empiezan, ¡no dejen de leerlo!
    * Wikipedia: Distribuciones Linux
      <http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Linux>.
    * Wikipedia: Lista de distribuciones Linux
      <http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_Distribuci%C3%B3n_Linux>.

*Aclaraciones previas antes de ver algunas distros.*

{Buscar posts relacionados usando etiquetas <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/debian>} = Buscar posts relacionados con esta distro basándose en las etiquetas del post. {Buscar posts relacionados con el Buscador <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=debian>} = Buscar posts relacionados con esta distro utilizando el buscador del blog. {Página web oficial de la distro <http://www.debian.org/index.es.html>} = Ir a la página oficial de la distro.


      Basadas en Debian

    * Debian <http://es.wikipedia.org/wiki/Debian>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/debian>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=debian>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.debian.org/index.es.html>} : se
      caracteriza por su seguridad y estabilidad. Se puede decir que
      es una de las distros más importantes, aunque hoy día no sea tan
      popular como algunos de sus derivados (Ubuntu, por ejemplo). Si
      querés usar las versiones más actualizadas de todos tus
      programas, esta no es tu distro. En cambio, si valorás la
      estabilidad, no hay dudas: Debian es para vos.
    * Mepis <http://es.wikipedia.org/wiki/Mepis>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/mepis>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=mepis>} {Página web
      oficial de la distro <https://www.mepis.org/>} : orientada a
      mejorar y simplificar el diseño de Debian. Se podría decir que
      la idea es muy similar a Ubuntu, pero sin "alejarse" tanto de la
      estabilidad y seguridad que ofrece Debian.
    * Knoppix <http://es.wikipedia.org/wiki/Knoppix>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/knoppix>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=knoppix>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.knoppix.net/>} : knoppix
      adquirió mucha popularidad al haber sido una de las primeras
      distros en permitir correr directo desde el cd en vivo. Esto
      implica poder ejecutar el sistema operativo sin tener que
      instalarlo. Hoy día, esta funcionalidad está disponible en casi
      todas las distros Linux más importantes. Knoppix sigue siendo
      una interesante alternativa como CD de rescate ante cualquier
      eventualidad.
    * y varias más...


      Basadas en Ubuntu

    * Ubuntu <http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/ubuntu>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=ubuntu>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.ubuntu.com/>} : es la distro
      más popular actualmente. Ganó fama porque, si lo pedís, te
      envían un CD gratis a tu casa con el sistema para que lo
      pruebes. También se hizo muy popular porque su filosofía se basó
      en hacer un "Linux para seres humanos", tratando de acercar
      Linux al usuario de escritorio común y no a los "geeks"
      programadores. Es una buena distro para los que recién empiezan.
    * Linux Mint <http://es.wikipedia.org/wiki/Linux_Mint>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/mint>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=mint>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.linuxmint.com/>} : por
      problemas relacionados con patentes y la propia filosofía del
      software libre, Ubuntu no viene por defecto con algunos códecs y
      programas instalados. Se pueden incorporar fácilmente, pero hay
      que instalarlos y configurarlos. Por esa razón, nació Linux
      Mint, que ya viene con todo eso "desde fábrica". Es la distro
      más recomendable para los que recién empiezan en Linux.
    * Kubuntu <http://es.wikipedia.org/wiki/Kubuntu>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/kubuntu>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=kubuntu>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.kubuntu.org/>} : es la variante
      de Ubuntu pero con el escritorio KDE. Este escritorio se parece
      más a Win 7, así que si te gusta, te va a gustar Kubuntu.
    * Xubuntu <http://es.wikipedia.org/wiki/Xubuntu>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/xubuntu>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=xubuntu>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.xubuntu.org/>} : es la variante
      de Ubuntu pero con el escritorio Xubuntu. Este escritorio tiene
      fama de consumir muchos menos recursos que GNOME (el que viene
      por defecto en Ubuntu) y KDE (el que viene por defecto en
      Kubuntu). Aunque esto era cierto en un principio, ya no lo es tanto.
    * Edubuntu <http://es.wikipedia.org/wiki/Edubuntu>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/debian>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=debian>} {Página web
      oficial de la distro <http://edubuntu.org/>} : es la variante de
      Ubuntu orientada al ámbito educativo.
    * Backtrack <http://es.wikipedia.org/wiki/Backtrack>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/backtrack>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=backtrack>} {Página
      web oficial de la distro <http://www.backtrack-linux.org/>} :
      distro orientada a seguridad, redes y rescate de sistemas.
    * gNewSense <http://es.wikipedia.org/wiki/GNewSense>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/gnewsense>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=gnewsense>} {Página
      web oficial de la distro <http://www.gnewsense.org/>} : es una
      de las distros "completamente libres", según la FSF.
    * Ubuntu Studio <http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_Studio>.
      {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/ubuntu%20studio>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=ubuntu+studio>}
      {Página web oficial de la distro <http://ubuntustudio.org/>} :
      distro orientada a la edición multimedia profesional de audio,
      video y gráficos.. Si sos músico, esta es una buena distro. La
      mejor, sin embargo, es Musix <http://www.musix.org.ar/>.
    * y varias más...


      Basadas en Red Hat

    * Red Hat <http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Hat_Enterprise_Linux>.
      {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/red%20hat>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=red+hat>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.redhat.com/>} : es la versión
      comercial basada en Fedora. Mientras que las nuevas versiones de
      Fedora salen cada aproximadamente 6 meses, las de RHEL suelen
      hacerlo cada 18 o 24 meses. RHEL cuenta con una serie de
      servicios de valor añadido en base a los que basa su negocio
      (soporte, formación, consultoría, certificación, etc).
    * Fedora
      <http://es.wikipedia.org/wiki/Fedora_%28distribuci%C3%B3n_Linux%29>.
      {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/fedora>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=fedora>} {Página web
      oficial de la distro <http://fedoraproject.org/es/>} : es una de
      las distros más populares, aunque últimamente está perdiendo
      muchos adeptos a manos de Ubuntu y sus derivados. No obstante,
      también es sabido que los desarrolladores de Fedora han
      realizado más aportes al desarrollo del software libre en
      general que los de Ubuntu (que se han enfocado más en cuestiones
      visuales, de diseño y de estética).
    * CentOS <http://es.wikipedia.org/wiki/CentOS>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/centOS>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=centOS>} {Página web
      oficial de la distro <http://centos.org/>} : es un clon a nivel
      binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL,
      compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado
      por Red Hat.
    * Scientific Linux. {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/clearOS>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador<http://www.blogger.com/>}
      {Página web oficial de la distro
      <http://www.clearfoundation.com/Software/overview.html>} :
      distro orientada a la investigación científica. Es mantenida por
      los laboratorios de Física CERN y Fermilab.
    * y varias más...


      Basadas en Slackware

    * Slackware <http://es.wikipedia.org/wiki/Slackware>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/slackware>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=slackware>} {Página
      web oficial de la distro <http://www.slackware.com/>} : es la
      distribución Linux más antigua que tiene vigencia. Fue diseñada
      con dos objetivos en mente: facilidad de uso y estabilidad. Es
      la preferida de muchos "geeks", aunque hoy día no es muy popular.
    * Zenwalk Linux <http://es.wikipedia.org/wiki/Zenwalk_Linux>.
      {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/zenwalk>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=zenwalk>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.zenwalk.org/>} : es una distro
      muy ligera, recomedada para compus antiguas y centrada en
      herramientas de Internet, multimedia, y programación.
    * Vector Linux <http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_Linux>.
      {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/vector%20linux>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=vector+linux>}
      {Página web oficial de la distro <http://vectorlinux.com/>} : es
      una distro que está adquiriendo cierta popularidad. Está basada
      en slackware, lo cual la hace segura y estable, e incorpora
      varias herramientas propias muy interesantes.
    * y varias más...


      Basadas en Mandriva

    * Mandriva <http://es.wikipedia.org/wiki/Mandriva>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/mandriva>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=mandriva>} {Página
      web oficial de la distro <http://www2.mandriva.com/>} :
      inicialmente se basó en Red Hat. Su objetivo es muy similar al
      de Ubuntu: atraer nuevos usuarios al mundo Linux brindando un
      sistema fácil de usar e intuitivo. Lamentablemente, ciertos
      problemas financieros de la empresa que está detrás de esta
      distro hicieron que pierda mucha popularidad.
    * PCLinuxOS <http://es.wikipedia.org/wiki/PCLinuxOS>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/PClinuxOS>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=PCLinuxOS>} {Página
      web oficial de la distro <http://pclinuxos.com/>} : basade en
      Mandriva, pero hoy día muy alejada de ella. Está adquiriendo
      bastante popularidad. Incorpora varias herramientas propias
      (instalador, etc.).
    * TinyMe <http://es.wikipedia.org/wiki/TinyMe>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/TinyMe>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=TinyMe>} {Página web
      oficial de la distro <http://tinymelinux.com/doku.php/home>} :
      es una minidistribución de Linux basada en PCLinuxOS, la cual
      está orientada a hardware antiguo.
    * y varias más...


      Independientes

    * OpenSUSE <http://es.wikipedia.org/wiki/Opensuse>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/OpenSUSE>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=OpenSUSE>} {Página
      web oficial de la distro
      <http://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org>} : es la
      versión libre de SUSE Linux Enterprise, ofrecida por Novell. Es
      una de las distros más populares, aunque está perdiendo terreno.
    * Puppy Linux <http://es.wikipedia.org/wiki/Puppy_Linux>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/puppy%20linux>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=puppy+linux>} {Página
      web oficial de la distro <http://www.puppylinux.org/>} : ocupa
      apenas 50 MB y, sin embargo, brinda un sistema completamente
      funcional. Absolutamente recomendada para compus antiguas.
    * Arch Linux <http://es.wikipedia.org/wiki/Arch_Linux>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/arch%20linux>}
      {Buscar posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=arch+linux>} {Página
      web oficial de la distro <http://www.archlinux.org/>} : su
      filosofía es editar y configurar todo a mano. La idea es ir
      construyendo tu sistema "desde cero", lo que significa que la
      instalación es más complicada. No obstante, una vez armado es un
      sistema rápido, estable y seguro. Además, es una distro "rolling
      release" lo que significa que las actualizaciones son
      permanentes y no hace falta pasar de una gran versión a la otra
      como en Ubuntu y otras distros. Recomendada para "geeks" y gente
      con ganas de aprender cómo funciona Linux.
    * Gentoo <http://es.wikipedia.org/wiki/Gentoo>. {Buscar posts
      relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/gentoo>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=gentoo>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.gentoo.org/>} : está orientada
      a usuarios con cierta experiencia en estos sistemas operativos.
    * Sabayon <http://es.wikipedia.org/wiki/Sabayon_Linux> (basada en
      Gentoo)  {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/sabayon>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=sabayon>} {Página web
      oficial de la distro <http://sabayonlinux.org/>} : Sabayon Linux
      se diferencia de Gentoo Linux en que se puede tener una
      instalación completa del sistema operativo sin necesidad de
      compilar todos los paquetes para poseerlo. La instalación
      inicial está hecha usando paquetes binarios precompilados.
    * Tiny Core Linux. {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/tinycore>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=tinycore> {Página web
      oficial de la distro <http://www.tinycorelinux.com/>} :
      excelente distro para compus antiguas.
    * wattOS. {Buscar posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/wattOS>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=wattOS>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.planetwatt.com/>} : distro
      "verde" orientada a preservar energía.
    * Slitaz <http://es.wikipedia.org/wiki/SliTaz_GNU/Linux>. {Buscar
      posts relacionados usando etiquetas
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/slitaz>} {Buscar
      posts relacionados con el Buscador
      <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=slitaz>} {Página web
      oficial de la distro <http://www.slitaz.org/>} : distro "light".
      Muy interesante para compus antiguas.
    * y varias más...


      Otros posts interesantes

    * Colección de Distribuciones Linux para PCs antiguas
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/03/coleccion-de-distribuciones-linux-para.html>.
    * Las mejores distros para volver del desastre (virus, cuelgues,
      etc.)
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/.../linux-al-rescate-algunas-distros-para.html>.

    * Las mejores distros para notebooks y netbooks
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/03/las-mejores-distros-para-notebooks-y.html>.

    * Las mejores distros para niños
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/03/distribuciones-linux-para-chicos.html>.

    * Las mejores distros por nicho (servers, empresariales,
      portátiles, etc.)
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/03/las-7-mejores-distribuciones-de.html>.

    * Las distribuciones 100% libres, según la FSF
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/04/distros-linux-100-libres-de-componentes.html>.
    * Las mejores distros Linux argentinas
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2010/09/las-mejores-distribuciones-linux.html>.
    * Las mejores distros Linux españolas
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/.../las-mejores-distros-linux-espanolas.html>.
    * Las mejores distros Linux mexicanas
      
<http://usemoslinux.blogspot.com/2011/09/las-mejores-distribuciones-linux.html>.


Para ver más distros (según el ranking de popularidad) | Distrowatch <http://distrowatch.com/> Para ver todos los posts vinculados con distros \ {Buscar posts relacionados usando etiquetas <http://usemoslinux.blogspot.com/search/label/distros>} {Buscar posts relacionados con el Buscador <http://usemoslinux.blogspot.com/search/?q=distros>


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120217/b082ebc5/attachment.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: etiquetas.png
Type: image/png
Size: 5228 bytes
Desc: no disponible
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120217/b082ebc5/attachment.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: buscar.gif
Type: image/gif
Size: 648 bytes
Desc: no disponible
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120217/b082ebc5/attachment.gif>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: OfficialWeb.png
Type: image/png
Size: 5013 bytes
Desc: no disponible
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120217/b082ebc5/attachment-0001.png>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a