Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-25 Por tema Yoel Villarreal
On Thu, 25 Feb 2016 10:43:10 -0500
Arian Molina Aguilera  wrote:

> El 25/02/16 a las 10:35, Yoel Villarreal escribió:
> > On Wed, 24 Feb 2016 10:23:13 -0500
> > Arian Molina Aguilera  wrote:
> >
> >> En fin pfsense es maravilloso y
> >> ahora mucho trabajo al admin de redes, a demás se ser muy bueno, seguro,
> >> es práctico y fácil de administrar. Salu2.
> >>
> > Si necesito de algo que me sirva como dmz y me redireccione trafico a 
> > puertos especificos de otros servidores se puede usar pfsense ?? y que iso 
> > es el que tengo que bajar ?? Pues mirando aqui: 
> > http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/pfSense/2.2.6/ se vuelve uno 
> > loco.
> >
> yo no se para que descargan todo eso por gusto, el iso en cuestión que 
> debes usar es 
> http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/pfSense/2.2.6/pfSense-LiveCD-2.2.6-RELEASE-amd64.iso.gz
>  
> ya que uso siempre 64 bit, si quieres usar 32 bit, solo cambia amd64 por 
> i386. Y todo eso que de redirección lo puedes hacer con el pfsense 
> usando los NAT de entrada. Salu2.
> 
> -- 
> 
> Arian Molina Aguilera
> Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
> Linux Usuario Registrado #392892
> Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
> jabber: linuxc...@openmailbox.org
> Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Ok brother, probare a ver como me va.

-- 
Yoel Villarreal 
SYSADMIN FCP Félix Varela


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-25 Por tema Arian Molina Aguilera

El 25/02/16 a las 10:35, Yoel Villarreal escribió:

On Wed, 24 Feb 2016 10:23:13 -0500
Arian Molina Aguilera  wrote:


En fin pfsense es maravilloso y
ahora mucho trabajo al admin de redes, a demás se ser muy bueno, seguro,
es práctico y fácil de administrar. Salu2.


Si necesito de algo que me sirva como dmz y me redireccione trafico a puertos 
especificos de otros servidores se puede usar pfsense ?? y que iso es el que 
tengo que bajar ?? Pues mirando aqui: 
http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/pfSense/2.2.6/ se vuelve uno loco.

yo no se para que descargan todo eso por gusto, el iso en cuestión que 
debes usar es 
http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/pfSense/2.2.6/pfSense-LiveCD-2.2.6-RELEASE-amd64.iso.gz 
ya que uso siempre 64 bit, si quieres usar 32 bit, solo cambia amd64 por 
i386. Y todo eso que de redirección lo puedes hacer con el pfsense 
usando los NAT de entrada. Salu2.


--

Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-25 Por tema Yoel Villarreal
On Wed, 24 Feb 2016 10:23:13 -0500
Arian Molina Aguilera  wrote:

> En fin pfsense es maravilloso y 
> ahora mucho trabajo al admin de redes, a demás se ser muy bueno, seguro, 
> es práctico y fácil de administrar. Salu2.
> 

Si necesito de algo que me sirva como dmz y me redireccione trafico a puertos 
especificos de otros servidores se puede usar pfsense ?? y que iso es el que 
tengo que bajar ?? Pues mirando aqui: 
http://softlib.uclv.edu.cu/softlib/Software/pfSense/2.2.6/ se vuelve uno loco.

-- 
Yoel Villarreal 
SYSADMIN FCP Félix Varela


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-24 Por tema Arian Molina Aguilera

El 24/02/16 a las 10:19, Alberto José García Fumero escribió:

El mié, 24-02-2016 a las 09:39 -0500, Arian Molina Aguilera escribió:

no no hay forma de replicar lo que tienes en iptables, toda solución
siempre es distinta, solo tienes que conocer lo que tienes hecho en
iptables, y extrapolarlo a pfsense a su manera, te vas a dar cuenta que
es muy sencillo, usarlo, y te ahorrara mucho tiempo, te recomiendo que
mantengas el proxy squid en el server actual, y puedes hacer un nat, con
redirect, para que lo que le llegue al pfsense se lo tire a tu squid, o
seguir usando directamente el mismo como proxy, pero ya sin la función
de router/firewall, esta recaería en el pfsense, te digo esto porque
montar squid en el pfsense se restará personalización de la
configuración, aunque se puede hacer es un poco más complicado. Salu2.


Déjame preguntarte, Arián: ¿qué sugerirías que valiera la pena instalar
en el PfSense? ¿O ves mejor siempre la idea de dejar el PfSense solo
para cortafuegos, y el proxy, antivirus, antispam y demás parafernalia
instalarlo siempre separado, en las máquinas de adentro?
yo solo agrego en el pfsense, snort, postfix, y bind, actualmente estoy 
probando la versión 2.3 que se encuentra en beta a un 96% de 
terminación, este cambiará mucho porque ya dejará de usar los PBI y 
usará la paquetería propia del freebsd, es decir que podemos instalarle 
paquetes por debajo y configurar todo como si de un freebsd se tratase, 
igualmente para su actualización ya no será como antes a través de un 
unico fireware, sino se actualizaría a través de paquetes desde los 
propios repos. Otro paquete que suelo utilizar mucho en los pfsense es 
el haproxy, para balanceo de carga y publicación de servicios web entre 
otros, pero como digo este es muy amplio y las necesidades de cada cual 
son diferentes. hay muchas herramientas y paquetes disponibles que 
quizás puedas necesitar una situación dada. Muchos vienen por defecto, 
otro de los servicios que me gusta mucho del pfsense es el de dhcp, 
porque es muy seguro y se lleva un control estricto del mismo, igual que 
el uso de VPNs con OpenVPN, IPSec/L2TP, incluso menos recomendado pero 
resuelve en situaciones rápidas PPTP. En fin pfsense es maravilloso y 
ahora mucho trabajo al admin de redes, a demás se ser muy bueno, seguro, 
es práctico y fácil de administrar. Salu2.


--

Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-24 Por tema Alberto José García Fumero
El mié, 24-02-2016 a las 09:39 -0500, Arian Molina Aguilera escribió:
> no no hay forma de replicar lo que tienes en iptables, toda solución 
> siempre es distinta, solo tienes que conocer lo que tienes hecho en 
> iptables, y extrapolarlo a pfsense a su manera, te vas a dar cuenta que 
> es muy sencillo, usarlo, y te ahorrara mucho tiempo, te recomiendo que 
> mantengas el proxy squid en el server actual, y puedes hacer un nat, con 
> redirect, para que lo que le llegue al pfsense se lo tire a tu squid, o 
> seguir usando directamente el mismo como proxy, pero ya sin la función 
> de router/firewall, esta recaería en el pfsense, te digo esto porque 
> montar squid en el pfsense se restará personalización de la 
> configuración, aunque se puede hacer es un poco más complicado. Salu2.
> 
Déjame preguntarte, Arián: ¿qué sugerirías que valiera la pena instalar
en el PfSense? ¿O ves mejor siempre la idea de dejar el PfSense solo
para cortafuegos, y el proxy, antivirus, antispam y demás parafernalia
instalarlo siempre separado, en las máquinas de adentro? 
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-24 Por tema Arian Molina Aguilera

El 24/02/16 a las 09:26, joel escribió:

Gracias,
he resuelto poniendo los puertos a d_port, como me indicaste.
Ahora no tengo el proxy allí, estaba montando psense, como prueba para 
poner en producción luego.

En producción tengo iptables y squid.

Ya cuando pregunte a la lista, estaba bloqueado o noqueado pues quería 
replicar mi reglas del iptables y ningún manual que descargue por lo 
menos no vi esto que me planteaste.


y wala, preguntar es de sabios porque se aprende.
no no hay forma de replicar lo que tienes en iptables, toda solución 
siempre es distinta, solo tienes que conocer lo que tienes hecho en 
iptables, y extrapolarlo a pfsense a su manera, te vas a dar cuenta que 
es muy sencillo, usarlo, y te ahorrara mucho tiempo, te recomiendo que 
mantengas el proxy squid en el server actual, y puedes hacer un nat, con 
redirect, para que lo que le llegue al pfsense se lo tire a tu squid, o 
seguir usando directamente el mismo como proxy, pero ya sin la función 
de router/firewall, esta recaería en el pfsense, te digo esto porque 
montar squid en el pfsense se restará personalización de la 
configuración, aunque se puede hacer es un poco más complicado. Salu2.


--

Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre pfsense 2.2.6 SOLUCIONADO

2016-02-24 Por tema joel

Gracias,
he resuelto poniendo los puertos a d_port, como me indicaste.
Ahora no tengo el proxy allí, estaba montando psense, como prueba para 
poner en producción luego.

En producción tengo iptables y squid.

Ya cuando pregunte a la lista, estaba bloqueado o noqueado pues quería 
replicar mi reglas del iptables y ningún manual que descargue por lo 
menos no vi esto que me planteaste.


y wala, preguntar es de sabios porque se aprende.
--
Saludos


  Joel  Ventura Castillo
   J' Grupo Informática
  Empresa Importadora - Exportadora ILECO
 Dir.: O' Reilly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
   Habana Vieja, Cuba.
   E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
   Teléf.: Directo: 8615585
   Pizarra: 8625081 al 84, Ext. 156


El 23/02/16 a las 18:49, Arian Molina Aguilera escribió:

El 23/02/16 a las 18:10, joel escribió:

Hola colegas,

He instalado pfsense version 2.2.6, le he dado los datos de la

lan 192.168.100.20
wan 181.xxx.xxx.6/29 gw 181.xxx.xxx.5

y se navega bien muy rápido ademas, pero cuando le quito las reglas
por defecto en NAT Outbound para poner por ejemplo

INTERFACE SOURCE  S_Port DESTINATION D_PORT NAT_ADRESS  NAT_PORT Static
WAN   LAN Net 80*   *   WAN Adress  * NO
WAN   LAN Net 443   *   *   WAN Adress  * NO
WAN   LAN Net 53*   *   WAN Adress  * NO


Se va a bolina la navegación me queda claro que algún puerto me falta
pues por defecto la regla es

INTERFACE SOURCE S_Port DESTINATION D_PORT NAT_ADRESS NAT_PORT Static
WAN   LAN Net * *   *  WAN Adress * NO

Cual puede ser?. Pues también habilite el 3128 y 8080 y nada.


man para la navegación si usas proxy no hacen falta nat, ahí los nat
outbound es para salidas directas nateadas por el pfsense, por defecto
el permite a toda la LAN salir, debes modificar eso y poner nat manual y
ahí agregar a los server que tengan como gateway al pfsense y al cual le
vas a dar salida, por ejemplo tu proxy que no tenga un ip real, y así
sucesivamente vas agregando según necesites, ahí en el ejemplo trocaste
los puertos pusiste hacer nat solamente si el sources port es el 80, 443
y 53, donde debería ponerlo es en el destination port, nunca vas a
navegar porque el sources port que inicia una conexión nunca van a ser
esos, ni ninguno por debajo del 1024. Arregla la regla y ya veras como
seguirás navegando solo haciendo nat para eso únicos 3 puertos. Salu2.





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l