Re: [IAEP] [Olpc-uruguay] [Sur] Equipo de Administración y Moderacion - OFF TOPIC

2011-12-14 Thread Carlos Rabassa
Flavio,

lamento haberte molestado usando la palabra elitista.

Si te explico en que pensaba cuando escribí mis comentarios,  tal vez quede 
claro lo que quise expresar.

Esta palabra la use,  repitiendo lo que leí hace un par de años en un libro que 
acababa de aparecer sobre la educación en EEUU y también en una charla que 
escuché en esos mismos días, en LATU  del uruguayo-israelí, Dr. Luis Osín.

Heterogeneidad de los ritmos de aprendizaje
https://docs.google.com/document/pub?id=17Cng3S-8-m_P16wn0l7oDIuUUuRyJeSJgKlxsCQJHXg

En ningún momento pensé en ofrecer opiniones sobre lo que estás haciendo ya que 
estoy muy lejos de estar autorizado para hacerlo.

La otra situación que me influyó,  fue la explicación que das sobre los alumnos 
que siguen las clases y los que están mentalmente fuera de ellas.

Es exactamente el recuerdo que tengo de cuando fui alumno en clases de 
matemática y de física en los dos últimos años de secundaria y en los dos 
primeros de facultad,  hace ya más de medio siglo.

No puedo aceptar que 50 años más tarde sigamos teniendo el mismo problema.  No 
pretendo que tú solo puedas resolverlo.  Es un problema a nivel nacional,  
mucho más grande que cualquier persona.  Se arrastra desde hace muchísimo 
tiempo.  Para cuando los alumnos llegan a tu clase seguramente hay muchos que 
ya son víctimas del problema,  difíciles de recuperar.

En mi época ocurría exactamente lo que tu describes.

Un grupo muy pequeño,  muy probablemente menos de tres por clase,  aprovechaba 
todo el esfuerzo del profesor y consideraban que era un individuo notable y que 
nosotros teníamos muchísima suerte de estar en su clase.

Luego estaba el grupo al que yo pertenecía.  A más tardar a la tercera clase 
estábamos totalmente fuera,  mentalmente.  No aprovechábamos absolutamente nada 
de lo que decían estos profesores-sabios.  Nuestra conclusión,  era que serían 
muy inteligentes,  habrían estudiado mucho pero,  a los efectos prácticos no 
nos servían como profesores.  Tratando de escucharlos y entenderlos no 
aprendíamos y si seguíamos por ese camino,  nuestra carrera universitaria 
terminaría truncada en sus clases.  Conclusión:  debíamos prescindir de ellos y 
sus servicios como profesores.  Seguíamos dos caminos,  a veces uno a veces 
otro.

Un camino era pagar para asistir a las clases de un tutor.  Para secundaria fue 
lo que hice.  Fui a uno muy bueno,  que había desarrollado una técnica muy 
refinada e infalible para enseñar a salvar exámenes.  No aprendíamos casi nada 
pero pasábamos los exámenes,  jugando honestamente por las reglas.  Resolvíamos 
en clase un problema tras otro de los que se habían propuesto en exámenes 
pasados.  No sabíamos por qué lo hacíamos así,  pero lo hacíamos y aprobábamos 
el examen.

En la facultad,  estudiábamos en casa con los muy buenos libros que había en la 
biblioteca de la facultad,  que en esa época venían casi exclusivamente del 
extranjero.  La biblioteca muy al día y bien dotada,  era nuestra conexión con 
el mundo,  más modesta que internet pero nos ayudaba de forma muy parecida.  
Seguíamos en realidad,  sin saberlo,  el método que explicó muy bien Sugata 
Mitra en una visita a Uruguay cuando tuve ocasión de escucharlo:

El Dr. Sugata Mitra en Montevideo, Uruguay
https://docs.google.com/document/pub?id=1lG-YWeSN5xsi0oGUAl8EVrh0hb2ZgrND7U-GtKgGdOU

Hace preguntas a los alumnos,  los deja trabajar solos en grupos de 3 o 4 
frente a computadoras conectadas a internet.  Sus respuestas típicas a los 
pedidos de ayuda de los alumnos: no sé, tengo que irme.

Del lado positivo,  pudimos continuar los estudios sin que estos señores sabios 
tuviesen éxito poniéndonos obstáculos artificiales.  Así salimos a buscar 
empleo en un mercado que era difícil pero hubiese sido mucho más difícil si la 
mayoría de los compañeros no se hubiesen quedado por el camino.  Es una 
vergüenza pensar en esto pero fue la realidad que me llevó a usar la palabra 
elitista.

Desarrollamos nuestro carácter,  haciéndonos más fuertes para luchar contra la 
adversidad del mundo real.

Del lado negativo,  desperdiciamos cuatro años durante los que podríamos haber 
aprendido mucho de matemática y de física.

Leyendo libros extranjeros le perdimos el miedo a leer en otros idiomas,  un 
conocimiento sumamente útil para todos los profesionales.

En el tercer grupo quedaron los que no lograron salvar estos escollos.

Algunos se volvieron excelentes profesores de secundaria para esas mismas 
materias.  Parecería que habiendo tenido oportunidad en carne propia de ver los 
estragos que puede hacer un mal profesor,  continuaron sus estudios y 
profesorado con esa clara imagen presente de lo que debían evitar.

Muchos descubrieron que la ingeniería no era su verdadera vocación y 
continuaron hacia el éxito en otras actividades,  varios de ellos en el campo 
de la música.  Uno de ellos hizo muy buena carrera administrativa en el 
servicio público,  usando probablemente el entrenamiento para razonar 

Re: [IAEP] [Sur] Equipo de Administración y Moderacion

2011-12-14 Thread Carlos Rabassa
Ana,

por segunda vez en el día tengo que disculparme ante buenos amigos por haber 
dicho algo que les molestó.

Pienso que Flavio y tú están entre los que hacen los aportes más valiosos a las 
listas de correo.  Lo último que deseo es hacerlos sentir molestos.

Como disculpas puedo inventar muchas,  tal vez la más válida podría ser que 
viví fuera del país mucho tiempo,  que aprendí a vivir y a trabajar fuera 
durante 42 años y llevo solamente 5 tratando de volver a  ponerme en onda de 
regreso en Uruguay.

Lo que tu llamas mi estilo y mi interpretar lo que dicen los demás yo pensaba 
que era una forma estándar de debatir.

¿Cuántas veces te ha tocado participar en discusiones que se desvían 
completamente del cauce original, se llenan de malentendidos y no llegan a 
ninguna conclusión?

Creo que todos hemos vivido alguna vez esas situaciones.

Una técnica estándar para evitar el problema es,  repetir con nuestras propias 
palabras lo que dijo la otra persona,  justamente para que nos destaque nuestro 
error de interpretación si es que lo hubo,  antes de que el debate continúe por 
camino equivocado.

Me llama la atención que en los cinco años que llevamos en Uruguay nunca hemos 
oído hablar de clubes de debate ni de actividades escolares, liceales o en 
facultades que ayude a los estudiantes a practicar el arte de debatir.  Hace 
algunos años hice este comentario pero nadie respondió:

¿Hay que enseñar a debatir en las escuelas?
https://docs.google.com/document/pub?id=1lqFgI-HtexEVD_xEaf62f8FXGhxOrGmWLR5XdiZG3uk

Acabo de releer lo que escribí entonces,  incluyendo un artículo de diario que 
podría inspirar con un tema a los que les gusta programar.  Podría tomarse un 
tema,  debatirlo y como informe sobre el debate crear un programa que otros 
puedan usar en el futuro para debatir el mismo tema ya no desde cero sino del 
nivel más alto en que terminó el debate anterior.

Me llama la atención presenciar los serios problemas de imposibilidad de 
comunicarse,  que ocurren en las reuniones de vecinos.   Asistimos 
recientemente a una para encarar el tema de la seguridad en un parque cercano a 
nuestra casa.  Los únicos logros fueron reunirnos y hablar de hacer otra 
reunión en el futuro.  Todos hablaban a la vez y nadie escuchaba a los demás,  
ni siquiera a los invitados especiales del gobierno que se supone venían a 
escuchar nuestros problemas y a proponernos soluciones.

Carlos Rabassa
Voluntario
Red de Apoyo al Plan Ceibal
Montevideo, Uruguay





On Dec 13, 2011, at 11:25 PM, ana.cichero wrote:

 Aparte del tema concreto :   ¿Yo dije esto?
 
 Muchas gracias Ana por plantear este interesante dilema:  
 
 ¿Alentar a los jóvenes a que trabajen por el bien del grupo? o,
 
 ¿decirles que no se metan que por culpa de su juventud van a estropear lo que 
 ya funciona?
 
 
 
 Carlos, 
 Yo te conozco el estilo de diálogo y lo aprecio.
 Ya se que para plantear tus puntos interpretás a tu manera el mail el mail 
 anterior,  pero podés tocar puntos sensibles cuando ponés en palabras de otro 
 lo que esta persona no dijo.
 Por suerte este no es el caso-
 
 /yo dije que era una idea que no es la mejor y lo sigo pensando.  Además 
 muchas manos en un plato hacen mucho garabato.
 
 --
 Tu dilema no es mi dilema.
 
 1.Los jóvenes sin duda están involucrados en el bien del grupo  y  la 
 juventud no es una distinción a este respecto. 
 Alentar siempre a todos a que trabajen a bien del grupo jóvenes o cualquiera.
 
 2.La juventud no estropea lo que ya funciona nunca,  tampoco en este caso la 
 juventud marca una diferencia.
 Estropear o no algo pasa por la solvencia técnica y esto no estaba en 
 discusión respecto a estos chicos.
 Ser eficientes o lo más posible jóvenes o cualquiera.
 Y en lo que se refiere a cambios en general: sea la juventud siempre 
 revolucionaria ( aunque ya ni entendamos lo que piden o proponen)
 ---
 /perdón por el mail trivial que sólo dice que no dije lo que no había 
 dichopero para seguir con dichos populares  el que calla otorga
 
 
 Saludos 
 
 
 ___
 Lista olpc-Sur
 olpc-...@lists.laptop.org
 http://lists.laptop.org/listinfo/olpc-sur

___
IAEP -- It's An Education Project (not a laptop project!)
IAEP@lists.sugarlabs.org
http://lists.sugarlabs.org/listinfo/iaep

Re: [IAEP] Brechner: La tecnología debe seguir a los maestros

2011-12-14 Thread Christoph Derndorfer
Hola Carlos,

gracias por compartir el link, es verdaderamente una presentación
excelente! :-)

Saludos,
Christoph

2011/12/12 Carlos Rabassa car...@mac.com

 Excelente presentación;  mensaje muy claro,  al alcance de todos,  de
 alguien que conoce el tema y dispone de toda la información.


 Primera parte:
 http://www.youtube.com/watch?v=og0wfIxxifYfeature=related

 Segunda parte:
 http://www.youtube.com/watch?v=FYE7_cqBJxgfeature=related

 Carlos Rabassa
 Voluntario
 Red de Apoyo al Plan Ceibal
 Montevideo, Uruguay





 ___
 IAEP -- It's An Education Project (not a laptop project!)
 IAEP@lists.sugarlabs.org
 http://lists.sugarlabs.org/listinfo/iaep




-- 
Christoph Derndorfer

volunteer, OLPC (Austria) [www.olpc.at]
editor, OLPC News [www.olpcnews.com]
contributor, TechnikBasteln [www.technikbasteln.net]

e-mail: christ...@derndorfer.eu
___
IAEP -- It's An Education Project (not a laptop project!)
IAEP@lists.sugarlabs.org
http://lists.sugarlabs.org/listinfo/iaep

[IAEP] Sugar Network initiative

2011-12-14 Thread Aleksey Lim
Un enlace para los lectores de habla Española:
http://translate.google.com/translate?sl=entl=esu=http%3A%2F%2Fjita.sugarlabs.org%2FSvPIDddcX1

Hi all!

This is an initial announce of the Sugar Network effort.

This work was initially started by the [http://somosazucar.org/ Peru
Local Lab] to accomplish the real needs that Lab people faced during
the work on [[Deployment_Team/Peru/Puno|Puno pilot program]].

The Sugar Network is an initiative to try to leverage collaborative,
contributing, and learning behaviour in Sugar Learning Platform. It
was started as the only possible option for Sugar deployments which
lack Internet connectivity, in particular Peru, but it also targets
Internet-enabled environments.

This initiative is tailored by the following decisions:

* Be more concentrated on interactions between humans rather than
  between computers;
* There is a real need to support Internet-less environments (but
  not only those);
* The list of provided services should cover the full circle of
  collaboration behavior within the Sugar community to make Sugar
  Network the central place for collaboration;
* Not trying to reinvent the Internet by duplicating all services
  available there making them off-line;
* The list of provided services should be thought to make the Sugar
  Network useful also when operating on-line;
* Support decentralized collaboration model to stimulate direct
  contacts (e.g.: between software creators and users);
* Stimulate a doing workflow.

Think about the Sugar Network more in meaning of
[[Wikipedia:Social_network|Social networks]] rather in meaning of
[[Wikipedia:Tcp/ip|TCP/IP networks]]. The intentions might be better
explained by the [[Platform_Team/Sugar_Network/Concept#Needs|Needs]]
that Sugar Network is trying to solve.

This is not about launching [one more] social network service around Sugar
community in the Internet, but the effort to have feasible solution that
can work in the Internet-less one teachers schools that will take part
in Puno pilot program[1]. That should help with keeping this discussion
constructive.

Further reading:

* http://wiki.sugarlabs.org/go/Platform_Team/Sugar_Network/Concept
  more detailed overview
* http://wiki.sugarlabs.org/go/Talk:Platform_Team/Sugar_Network/Concept
  discussion page
* http://wiki.sugarlabs.org/go/Platform_Team/Sugar_Network/Architecture
  technical overview

Any improvements, feedback and suggestions are welcome.


[1] http://wiki.sugarlabs.org/go/Deployment_Team/Peru/Puno
http://wiki.sugarlabs.org/go/Deployment_Team/Peru/Puno/Roadmap

-- 
Aleksey
___
IAEP -- It's An Education Project (not a laptop project!)
IAEP@lists.sugarlabs.org
http://lists.sugarlabs.org/listinfo/iaep