FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Germán Poó Caamaño
El lun, 14-06-2004 a las 18:31, -0400, Alvaro Herrera escribió:
 [...]
 On Tue, Jun 15, 2004 at 05:46:26AM +0800, mauricio vargas wrote:
  Supermount es una de las cosas que hace mucho menos traumática la
  migración desde W$ a linux. Más malo que no poder montarlo manualmente
  es que no se pueda desmontar... no se si existe usupermoount...
 
 Nah, si para desmontar algo con supermount basta con ejecutar umount.

Mejor solucion es utilizar HAL + hotplug + udev + gnome-volumen-manager.
Colocas el pen-drive, se monta automaticamente.  Lo sacas, se desmonta.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Software para linux

2004-06-15 Por tema Paulo Seguel
Alvaro Herrera wrote:
 On Mon, Jun 14, 2004 at 05:17:51PM -0500, Valentín González E. wrote:
 
  Hola listeros, estoy buscando un software equivalente en linux para el
circuit maker o el spice, cualquier sugerencia sería de mucha ayuda.
 
 
 Y que se supone que hacen dichos software?  Me acuerdo haber usado uno
 llamado chipmunk en un curso de hardware.
 

En el caso del Spice, puedes poner conectar los elementos de un circuito 
(bueno, hacer un circuito) y simular las corrientes, voltajes, etc. en cada 
punto de este. La gracia es que te genera graficos y simulaciones que 
generalmente se parecen mucho al caso real.

Para no salirme del tema existe el eagle (es comercial :( ), eso si, este 
es para diseñar las circuitos impresos.

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 10:58:56 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Tue Jun 15 10:59:06 2004
Subject: FC2 y usb pen drive =?iso-8859-1?q?=A1urgente!?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-06-2004 a las 10:18, -0400, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 15-06-2004 a las 09:36, Germán Poó Caamaño escribió:
  El lun, 14-06-2004 a las 18:31, -0400, Alvaro Herrera escribió:
   [...]
   On Tue, Jun 15, 2004 at 05:46:26AM +0800, mauricio vargas wrote:
Supermount es una de las cosas que hace mucho menos traumática la
migración desde W$ a linux. Más malo que no poder montarlo manualmente
es que no se pueda desmontar... no se si existe usupermoount...
   
   Nah, si para desmontar algo con supermount basta con ejecutar umount.
  
  Mejor solucion es utilizar HAL + hotplug + udev + gnome-volumen-manager.
  Colocas el pen-drive, se monta automaticamente.  Lo sacas, se desmonta.
 
 Hay alguna distribucion que ya lo tenga incorporado?

$ apt-cache search -n hal
hal - Hardware Abstraction Layer
hal-doc - Hardware Abstraction Layer
hashalot - Read and hash a passphrase
libhal-dev - Hardware Abstraction Layer - development files

$ apt-cache search -n gnome volume
gnome-volume-manager - GNOME daemon to auto-mount and manage media
devices

$ apt-cache search -n udev
udev - /dev/ management daemon

Para que te digo en que distribucion... ;-)

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Marcos Ramirez A.
On Tue, 2004-06-15 at 08:31, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 El mar, 15-06-2004 a las 00:19, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
  #umount /mnt/floppy
  sin estar dentro de ese directorio
 
 osea que con supermount no es necesario montar
 a mano un diskette pero si desmontarlo??

Yendo al origen del tema, porque alguien preferiria usar mount/umount en
lugar de mtools? Si se trata de linea de comando, ese es el camino mas
corto, a menos que quieran complicarse por gusto.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Longitud de password

2004-06-15 Por tema Juan Pablo Tamayo
-Original Message-
From: Richard Espinoza [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Sent: Tue 6/15/2004 10:34 AM
To: Lista Linux UTFSM
Subject: RE: Longitud de password
 
El mié, 09-06-2004 a las 13:07, -0400, Juan Pablo Tamayo escribió:
  
 Como no dices que distro usas me hare eco de la Doc. de RedHat.
 En el punto 4.3.1 de la Red Hat Linux Security Guide

http://www.europe.redhat.com/documentation/rhl9/rhl-sg-en-9/s1-wstation-pas
 s.php3 dice:
 Make the Password At Least Eight Characters Long — The longer the password
 is, the better. If you are using MD5 passwords, it should be 15 characters
 long or longer. With DES passwords, use the maximum length — eight
 characters.
 
 supongo que ya usas MD5, asi que revisa esa URL y busca por el modulo PAM
 pam_cracklib.so.
 
 Saludos!
 JPT

Lamentablemente no se que 'tipo' de programa maneja el tema de las
password en mi sistema [disculpen, pero soy muy novato y siempre estoy
leyendo, pero no siempre entendiendo] y tampoco entiendo como cambiar
esta situasion para poder utiliza password mas largas (*).

Saludos

(*) Desde que uso Linux/Unix [2002] de forma cotidiana, prefiero este
tipo de seguridades.




Richard

Cuando instalas Linux este te pregunta si deseas o no usar shadow
passwords y si la encriptacion sera DES o MD5. Esto es algo que
deberias tener claro y comentar que opciones usaste.

Respecto al 'tipo' de programa que maneja el tema de las password en tu
sistema, que de nuevo no nombras!, este se llama PAM en la mayoria de las
distros modernas.

Por ejemplo, en /etc/pam.d/{login|passwd} puede tener una linea algo
parecida a:
password  required pam_cracklib.so retry=3 minlen=10

y con esto te aseguras que al hacer login o cambiar la contrasen~a con el
comando passwd el largo minimo sea 10 (usando MD5 only).

Tambien sera bueno revisar /etc/login.defs donde puedes poner valores como
por ejemplo:
PASS_MAX_LEN 16
PASS_MIN_LEN 8

Los valores de PAM tienen precedencia sobre los de /etc/login.defs, pero es
bueno revisar aca por si algunas apliciones aun no interactuaran con PAM.

Como dijo el Profe, en RedHat/FC esto se cambia con authconfig, mira aca:
http://www.redhat.com/archives/fedora-list/2004-January/msg06243.html

Saludos!
JPT


 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/ms-tnef
Tamaño : 4078 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040615/4880a6dc/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 11:47:30 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Jun 15 11:47:44 2004
Subject: FC2 y usb pen drive =?iso-8859-1?q?=A1urgente!?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
1087252597.3 [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-06-2004 a las 11:01, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Tue, 2004-06-15 at 08:31, Ricardo Mun~oz A. wrote:
  El mar, 15-06-2004 a las 00:19, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
   #umount /mnt/floppy
   sin estar dentro de ese directorio
  
  osea que con supermount no es necesario montar
  a mano un diskette pero si desmontarlo??
 
 Yendo al origen del tema, porque alguien preferiria usar mount/umount en
 lugar de mtools? Si se trata de linea de comando, ese es el camino mas
 corto, a menos que quieran complicarse por gusto.

a) porque no se usar mtools
b) porque normalmente uso el menu que me ofrece Nautilus para los
dispositivos removibles
c) porque normalmente no monto diskettes o pendrives, y aun menos con
FAT

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Franco Catrin L.
El mar, 15-06-2004 a las 10:58, Germán Poó Caamaño escribió:

 Para que te digo en que distribucion... ;-)

jaja lo sospeche desde un principio

-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Ricardo Mun~oz A.
El mar, 15-06-2004 a las 11:01, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Tue, 2004-06-15 at 08:31, Ricardo Mun~oz A. wrote:
  El mar, 15-06-2004 a las 00:19, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
   #umount /mnt/floppy
   sin estar dentro de ese directorio
  
  osea que con supermount no es necesario montar
  a mano un diskette pero si desmontarlo??
 
 Yendo al origen del tema, porque alguien preferiria usar mount/umount en
 lugar de mtools? Si se trata de linea de comando, ese es el camino mas
 corto, a menos que quieran complicarse por gusto.

lo malo es que mtools solo sirve para diskettes MS-DOS ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


laboratorio de pcs

2004-06-15 Por tema Carlos Montecel S.
Saludos,

Tengo un laboratorio de windows 98 y 2000 que se validan a un
servidor samba-ldap.

Estamos buscando la forma de crear una base de datos de los eventos
de login y logoff de cada equipo. Alguna sugerencia.







Software para linux

2004-06-15 Por tema Marco Mora Cofre
Tk-Gate muy bueno.  para simulacion de circuitos digitales.

Hay otro que se llama oregano, simular a spice.
- Original Message - 
From: Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Tuesday, June 15, 2004 12:03 PM
Subject: Re: Software para linux


 El mar, 15-06-2004 a las 10:41, Paulo Seguel escribió:
  En el caso del Spice, puedes poner conectar los elementos de un circuito
  (bueno, hacer un circuito) y simular las corrientes, voltajes, etc. en
cada
  punto de este. La gracia es que te genera graficos y simulaciones que
  generalmente se parecen mucho al caso real.

 Cierto... pero se pueden hacer simulaciones bastante buenas.

  Para no salirme del tema existe el eagle (es comercial :( ), eso si,
este
  es para diseñar las circuitos impresos.

 Eagle es para más que PCB, esquemáticos, desarrollo de multicapas,
 permite generar sus propias bibliotecas de componentes, etc... lo uso
 bajo Linux hace rato.

 -- 
 Atte.
 ++
 |  Ricardo Albarracin B. |
 ++
 |  Fono: (56-2) 2261000  |
 |  Fax:  (56-2) 2772685  |
 ++
 | email:  [EMAIL PROTECTED]  |
 | web:www.genera.cl  |
 ++


Kernel Crash-Exploit descubierto

2004-06-15 Por tema Horst von Brand
Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

  2.- como es que un registro sensible como el estado de la FPU esta
  disponible para ser cambiado?

  Porque son flags de estado de la FPU, no es privilegiado de ninguna
  forma.

 su lectura, pero la escritura es tirado de las mechas que no sea
 privilegiado

No es tirado de las mechas. Es estado propio del _proceso_, que el nucleo
guarda/repone para c/u.

[...]

 Imposible. Son flags de la CPU.
 
 mayor razon aun, el usuario lo unico que necesita es saber si funciono o
 no, no necesita pichicatear la FPU para nada...

Claro que si. Control sobre modo de redondeo, ... son escenciales para
ciertas aplicaciones numericas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 13:01:10 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Wilmar Perez)
Date: Tue Jun 15 13:10:16 2004
Subject: laboratorio de pcs
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] 1087252597.3
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pues algo simple es que uses un script de log-on para que cree un archivo de 
texto y luego vaya agregando la hora en la que se ingresa y la que se finaliza 
la sesión.

Suerte

*** 
Wilmar Pérez 
Ingeniero de Telecomunicaciones
Sede de Investigación Universitaria
Universidad de Antioquia
Tel: ++57(4)576 6907 
***


Software para linux

2004-06-15 Por tema Horst von Brand
=?iso-8859-1?Q?Valent=EDn_Gonz=E1lez_E.?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Hola listeros, estoy buscando un software equivalente en linux para el
 circuit maker o el spice, cualquier sugerencia sería de mucha ayuda.

http://www.freshmeat.net

Sheesh...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 14:38:59 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Richard Espinoza)
Date: Tue Jun 15 14:35:22 2004
Subject: Importar mensajes de correos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 05-06-2004 a las 08:51, -0400, German Poo Caaman~o escribió:
 El vie, 04-06-2004 a las 19:54, Juan Pablo San Mart?n escribió:
  Existe alguna manera de importar los mensajes en evolution desde 
  thunderbird?
  De antemano, muchas gracias
 
 Los mensajes en evolution se guardan en formato mbox, el tradicional de
 Unix/Linux, asi que tienes que dedicarte a navegar dentro del directorio
 evolution/local para buscar las mensajes que deseas importar.

Es muy interesante ver como el avance de los programas de correo (como
ejemplo), es bien disperso...

Mientras que mozilla/thunderbild ha dado pasos gigantescos en el tema de
integracion de filtros anti-spam y manejo de mime/pgp, evolution puede
importar casi cualquier formato de mensajes... no asi thunderbild ;-)

La misma situasion se puede apreciar en los demas programas de correo...
algunos privilegian las funcionalidades, otros la escaces de disco duro
o simplemente la integracion con otros programas... tambien puede ser
que lo que aqui comento sea solo una volada ;-)

Saludos.


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Alvaro Herrera
On Tue, Jun 15, 2004 at 08:31:23AM -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 El mar, 15-06-2004 a las 00:19, Jose Miguel Vidal Lavin escribi??:
  #umount /mnt/floppy
  sin estar dentro de ese directorio
 
 osea que con supermount no es necesario montar
 a mano un diskette pero si desmontarlo??

Obviamente no es necesaria ninguna de las dos cosas.  El automount se
monta al iniciar el sistema en mount -a, y luego simplemente lo usas
(sacas y pones los diskettes).  No es necesario ejecutar mount ni
umount.  Ese es el _punto_ de supermount.

La idea es que los discos se montan en modo sincrono (i.e. se escribe
todo inmediatamente), y se borra el posible cache cuando se detecta un
cambio de medio (disco), forzando una relectura de los directorios etc.


Como dice German, HAL et al son la solucion avanzada y contemporanea
para este problema (y muchos otros), y con suerte automount quedara en
el olvido.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Voy a acabar con todos los humanos / con los humanos yo acabaré
voy a acabar con todos / con todos los humanos acabaré (Bender)


Kernel Crash-Exploit descubierto

2004-06-15 Por tema Horst von Brand
Cristian Gutierrez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Horst von Brand wrote:
  [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
  [...]
 
  Pero, eventualmente, como sería una posible soluciòn?
 
  Nuevo nucleo.
 
 Detalle del fix:

De Linus. Hubo otros intentos menos astutos antes.

 http://linux.bkbits.net:8080/linux-2.5/diffs/include/asm-i386/[EMAIL 
 PROTECTED]

No funciona aca al menos. Con bk revtool puedes ver la historia del
archivo include/asm-i386/i387.h, en particular el parche (1 linea!)

[No guerras santas respecto de BitKeeper aca, por favor! Tengo suficiente
 con las de LKML...]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Ricardo Utreras
El Mar 15 Jun 2004 14:18, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 15-06-2004 a las 09:36, Germán Poó Caamaño escribió:
  El lun, 14-06-2004 a las 18:31, -0400, Alvaro Herrera escribió:
   [...]
  
   On Tue, Jun 15, 2004 at 05:46:26AM +0800, mauricio vargas wrote:
Supermount es una de las cosas que hace mucho menos traumática la
migración desde W$ a linux. Más malo que no poder montarlo
manualmente es que no se pueda desmontar... no se si existe
usupermoount...
  
   Nah, si para desmontar algo con supermount basta con ejecutar umount.
 
  Mejor solucion es utilizar HAL + hotplug + udev + gnome-volumen-manager.
  Colocas el pen-drive, se monta automaticamente.  Lo sacas, se desmonta.

 Hay alguna distribucion que ya lo tenga incorporado?

Suse 9.0 por lo menos lo eh visto. 
Se conecta el pendrive y aparece el dispositivo montado en el escritorio (KDE)
Se desconecta y desaparece el iconillo desmontandolo.

Sobre udev:
En la ultima Linux Journal hay un excelente articulo sobre udev. A lo que va 
mi duda. ¿Para que hacer los nombres de dispositivos persistentes? Si segun 
tengo entendido, Suse no usa udev y si funciona el automontaje?

Corregidme si me equivoco. ;-)

-- 
Atte. Ricardo Utreras Estrella
Est. Ingenieria Civil Informatica
Universidad del Bio Bio
Concepcion, Chile.


Longitud de password

2004-06-15 Por tema Horst von Brand
Richard Espinoza [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Lamentablemente no se que 'tipo' de programa maneja el tema de las
 password en mi sistema [disculpen, pero soy muy novato y siempre estoy
 leyendo, pero no siempre entendiendo] y tampoco entiendo como cambiar
 esta situasion para poder utiliza password mas largas (*).

Que distribucion exacta usas? Tienes PAM instalado (apropos pam da algo)?
(AFAIU, todas las distribuciones recientes manejan PAM, asi que...).  Si es
Red Hat o afin, debiera ser authconfig(8) quien manipula eso.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 16:30:20 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Jun 15 16:30:23 2004
Subject: FC2 y usb pen drive =?iso-8859-1?q?=A1urgente!?=
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Jun 2004 11:47:30 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 a) porque no se usar mtools

man mtools

mdir(1), mcopy(1), mdel(1), mmkdir(1), ... Igualito que MS-DOS, solo que
eres capaz de copiar varios de/a FAT/VFAT, etc.

 b) porque normalmente uso el menu que me ofrece Nautilus para los
 dispositivos removibles

Urgh.

 c) porque normalmente no monto diskettes o pendrives, y aun menos con
 FAT

Instalar un sistema de archivos no nativo en un pendrive probablemente
gaste la memoria flash mucho mas rapidamente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 16:31:35 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Jun 15 16:31:38 2004
Subject: FC2 y usb pen drive =?iso-8859-1?q?=A1urgente!?=
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Jun 2004 12:06:47 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 lo malo es que mtools solo sirve para diskettes MS-DOS ;)

VFAT tambien. Y no solo diskettes, lo he usado con discos Zip.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 17:27:00 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Richard Espinoza)
Date: Tue Jun 15 17:23:09 2004
Subject: [Debian] Longitud de password
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-06-2004 a las 16:15, -0400, Horst von Brand escribió:
 Richard Espinoza [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  Lamentablemente no se que 'tipo' de programa maneja el tema de las
  password en mi sistema [disculpen, pero soy muy novato y siempre estoy
  leyendo, pero no siempre entendiendo] y tampoco entiendo como cambiar
  esta situasion para poder utiliza password mas largas (*).
 
 Que distribucion exacta usas? Tienes PAM instalado (apropos pam da algo)?
 (AFAIU, todas las distribuciones recientes manejan PAM, asi que...).  Si es
 Red Hat o afin, debiera ser authconfig(8) quien manipula eso.

Mi distribucion es knoppix 3.1, que actualice ya hace rato con inestable
y experimental (para tener gnome2.6 y que tampoco funciona muy bien)...

Preguntas:

Donde miro para saber 'quien' (programa) esta manejando las password?
Con que herramienta puedo cambiar/modificar (si fuese el caso) la
configuracion y/o el programa que maneja las password?

Saludos.


RSA v/s DSA

2004-06-15 Por tema Mauricio Nuñez
FYI
Hoy en Slashdot aparece un simulador de computador cuantico, hasta 31
qbits.

Saludos

Mauricio


El mar, 01-06-2004 a las 16:52, Alvaro Herrera escribió:
 On Tue, Jun 01, 2004 at 04:16:46PM -0400, Daniel Serpell wrote:
 
  Es cosa de aplicar la ley de Moore: Si se duplica la capacidad de los
  computadores cuánticos cada 18 meses, tenemos que en 13.5 años más los
  tendrán 7*2^9 = 3500 qubits, lo que alcanza para factorizar llaves de
  hasta 1700 bits. No falta tanto!
 
 Aplica?  El computador de 7 qubits fue construido en 2001 y todavia no
 se anuncia nada superior.
 
 http://boingboing.net/2001/12/19/ibm_has_built_a_seve.html
 
 
 Por otra parte, este articulo del 2000 cierra con la prediccion veremos
 computadores de 30 qubits en tres o cuatro an~os.  Y estaba confiando
 en la tendencia actual de ese tiempo, en que la ley de Moore aplicaba.
 
 Claramente hace falta en estos momentos un salto cuantico (broma
 intencional) porque parece que hay una suerte de estancamiento en el
 tema.



Software para linux

2004-06-15 Por tema Benja
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lunes 14 de Junio de 2004 18:17, Valentín González E. escribió:
   Hola listeros, estoy buscando un software equivalente en linux para el
 circuit maker o el spice, cualquier sugerencia sería de mucha ayuda.
   De antemano gracias.

http://alts.homelinux.net/index.php

Salu2
Benja
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFAz3lyZzFhUC7kVG4RAvJnAJ9wjWvnIiokLAux31pOP6SU/NdeWACgj/k7
RA+8BhzC1zTkcrkhAvPcuHs=
=Ax4u
-END PGP SIGNATURE-



Problemas con nslookup

2004-06-15 Por tema Benja
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Viernes 11 de Junio de 2004 11:20, Horst von Brand escribió:
 Benja [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Tengo 3 Servidores DNS de solo cache + 2 Servidores (primario
  secundario), que de un momento a otro dejaron de resolver para un
  segmento de Red espec?ico. No asi para el resto de las redes. Ambos
  grupos de servidores estan en seg de red distintos y solo los une un
  balanceador de carga. He revizado todo, bajado procesos, equipos, uno por
  uno los script de inicio, etc etc, y nada, no hay caso. siempre responden
  asi:
 
  #nslookup www.linux.com dns.ejemplo.cl
  *** Can't find server name for address dns.ejemplo.cl: Non-existent
  host/domain
  *** Default servers are not available

 Algo hay diferente en el segmento que no funciona...

No se ha realizado ninguna modificación


 - Cortafuegos? DNS usa 53 TCP y UDP.
 - Cortafuegos locales (clientes, servidores)?
 - Configuracion de a quienes consultar (dig(1) permite consultar
   exactamente a uno u otro)

No hay Firewall, usa port 53,
 - Al intentar las consultas, tcpdump(8)/ethereal(8) que te dicen? Trafico
   de ida y vuelta?

SI, se ven las consultas y respuesta desde y hacia el cliente y viceverza

 - Tal vez en la configuracion de los NS estan negando consultas de ese
 tramo?

No hay negación al segmento indicado.


Ahora que respondi a las consultas, paso ha indicar lo que pasaba

El servidor primario DNS, no tenia resolucion inversa, ¿ por que ? aun no lo 
se, el asunto es que una vez restablecida la resolucion inverza para ese 
segmento, funciono todo.

Cuando sepa bien, el motivo, envioare el mensaje.
Gracias

Benja.






-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFAz3qHZzFhUC7kVG4RAsmOAJ9gSBPNsvmXOMrAp5plt4SUo/h20QCfVGDC
SdKwVLNnjpRRgqMJS/GHFlk=
=K2Xu
-END PGP SIGNATURE-



[Debian] Longitud de password

2004-06-15 Por tema Germán Poó Caamaño
El mar, 15-06-2004 a las 23:27, +0200, Richard Espinoza escribió:
 El mar, 15-06-2004 a las 16:15, -0400, Horst von Brand escribió:
  Richard Espinoza [EMAIL PROTECTED] dijo:
  [...]
   Lamentablemente no se que 'tipo' de programa maneja el tema de las
   password en mi sistema [disculpen, pero soy muy novato y siempre estoy
   leyendo, pero no siempre entendiendo] y tampoco entiendo como cambiar
   esta situasion para poder utiliza password mas largas (*).
  
  Que distribucion exacta usas? Tienes PAM instalado (apropos pam da algo)?
  (AFAIU, todas las distribuciones recientes manejan PAM, asi que...).  Si es
  Red Hat o afin, debiera ser authconfig(8) quien manipula eso.
 
 Mi distribucion es knoppix 3.1, que actualice ya hace rato con inestable
 y experimental (para tener gnome2.6 y que tampoco funciona muy bien)...

No debieras requerir de experimental para tener gnome 2.6.  Que no te
funciona muy bien?

 Preguntas:
 
 Donde miro para saber 'quien' (programa) esta manejando las password?
 Con que herramienta puedo cambiar/modificar (si fuese el caso) la
 configuracion y/o el programa que maneja las password?

/etc/pam.d/*

Probablemente solo debas modificar /etc/pam.d/common-password a algo
como:

password   required   pam_unix.so nullok obscure min=4 max=14 md5

Claro, que para que te funcione, debes cambiar la contrasen~a y luego
volver intentar ingresar.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


[Debian] Longitud de password

2004-06-15 Por tema Juan Pablo Tamayo
-Original Message-
From: Richard Espinoza [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Sent: Tue 6/15/2004 5:27 PM
To: Lista Linux UTFSM
Subject: [Debian] Longitud de password
 
El mar, 15-06-2004 a las 16:15, -0400, Horst von Brand escribió:
 
 Que distribucion exacta usas? Tienes PAM instalado (apropos pam da
algo)?
 (AFAIU, todas las distribuciones recientes manejan PAM, asi que...).  Si
es
 Red Hat o afin, debiera ser authconfig(8) quien manipula eso.

Mi distribucion es knoppix 3.1, que actualice ya hace rato con inestable
y experimental (para tener gnome2.6 y que tampoco funciona muy bien)...

Preguntas:

Donde miro para saber 'quien' (programa) esta manejando las password?
Con que herramienta puedo cambiar/modificar (si fuese el caso) la
configuracion y/o el programa que maneja las password?

Saludos.



Shuuu... ya se ha repetido varias veces lo mismo no? PAM!
Los archivos? Pues con revisar los nombres antes sen~alados:

* En /etc/login.defs

   207  # Number of significant characters in the password for crypt().
   208  # Default is 8, don't change unless your crypt() is better.
   209  # If using MD5 in your PAM configuration, set this higher.
   210  #
   211  PASS_MAX_LEN8

   300  # OBSOLETED BY PAM ##
   301  #   #
   302  # These options are now handled by PAM. Please  #
   303  # edit the appropriate file in /etc/pam.d/ to   #
   304  # enable the equivelants of them.
   305  #
   306  ###
   
   319  #MD5_CRYPT_ENAB  
   324  #PASS_MIN_LEN

   
* En /etc/pam.d/common-password  -- este es llamado desde pam.d/login y
pam.d/passwd
   
11  # (Add `md5' after the module name to enable MD5 passwords)
12  #
13  # The obscure option replaces the old `OBSCURE_CHECKS_ENAB' option
in
14  # login.defs. Also the min and max options enforce the length of
the
15  # new password.
16
17  password   required   pam_unix.so nullok obscure min=4 max=8 md5
18
19  # Alternate strength checking for password. Note that this
20  # requires the libpam-cracklib package to be installed.
21  # You will need to comment out the password line above and
22  # uncomment the next two in order to use this.
23  # (Replaces the `OBSCURE_CHECKS_ENAB', `CRACKLIB_DICTPATH')
24  #
25  # password required   pam_cracklib.so retry=3 minlen=6 difok=3
26  # password required   pam_unix.so use_authtok nullok md5



Usando Debian unstable casi al dia, con shadow passwords y MD5.
Los valores son los por omision, no les he metido mano. Alguien mas experto
en Debian podra indicar si hay que reiniciar o existe algun comando para
actualizar esto on-fly.

Saludos!
JPT


 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/ms-tnef
Tamaño : 4394 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040615/492e5426/attachment-0001.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 20:22:36 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (chili)
Date: Tue Jun 15 20:21:52 2004
Subject: cuentas de mail
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola:

Tengo suse con postfix y qpopper, pero cuando agrego los usuario (los
ingreso al grupo mail) no me cre los mail box (/var/mail), sin embargo via
pop3 los usurios se autentifican bien en el sistema.

Recuedo que en fedora hacía lo mismo y automáticamente me creaba los mail
box.

¨Saludos

Javier


cuentas de mail

2004-06-15 Por tema Alvaro Herrera
On Tue, Jun 15, 2004 at 08:22:36PM -0400, chili wrote:

 Tengo suse con postfix y qpopper, pero cuando agrego los usuario (los
 ingreso al grupo mail) no me cre los mail box (/var/mail), sin embargo via
 pop3 los usurios se autentifican bien en el sistema.

Es innecesario, porque el MTA los va a crear cuando llegue el primer
mail.  Si eso no funciona, revisa los logs y pregunta de nuevo ...

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Jude: I wish humans laid eggs
Ringlord: Why would you want humans to lay eggs?
Jude: So I can eat them


FC2 y usb pen drive ¡urgente!

2004-06-15 Por tema Ricardo Utreras
El Mar 15 Jun 2004 22:21, Alvaro Herrera escribió:
 On Tue, Jun 15, 2004 at 03:36:01PM +, Ricardo Utreras wrote:
  Suse 9.0 por lo menos lo eh visto.
  Se conecta el pendrive y aparece el dispositivo montado en el escritorio
  (KDE) Se desconecta y desaparece el iconillo desmontandolo.

 Si, pero eso usa otros trucos de automontaje, no udev/HAL/etc.

  Sobre udev:
  En la ultima Linux Journal hay un excelente articulo sobre udev. A lo
  que va mi duda. ¿Para que hacer los nombres de dispositivos persistentes?
  Si segun tengo entendido, Suse no usa udev y si funciona el automontaje?

 Lo que usan SUSE y Mandrake son soluciones relativamente primitivas,
 sirven solo para los casos triviales y no te permiten hacer una serie de
 trucos muy utiles para el usuario.  (Por ej. si enchufas una camara no
 quieres que aparezca un icono de disco en la pantalla, sino gphoto o una
 aplicacion de ese estilo).  La solucion moderna es mucho mas cool, y
 sobre todo, mas flexible.

Aaaa que lata y yo que me iva a quebrar con que Gentoo ya incluye en portage 
submount (el chiche que usa Suse para automontar los dispositivos) :-)

Igual sigo con la duda de udev :-\

Mas informacion:
http://submount.sourceforge.net/

Saludos!
-- 
Atte. Ricardo Utreras Estrella
Est. Ingenieria Civil Informatica
Universidad del Bio Bio
Concepcion, Chile.


Ayuda, cambio de particion, directorio raiz

2004-06-15 Por tema Carlos Tirado

  Holas!

   Tengo el siguiente problema, deseo cambiar mi particion raiz, q estaba 
ubicada
  en /dev/hda1 hacia /dev/hdc1, quiero copiarla al otro disco duro, para despues
  sacar el primer disco (hda) y reemplarlos por hdc.

  Alguna Idea de como debo de realizar la copia de los archivos???

  trate de usar este comando:

  # (cd /  tar cf - . --exclude mnt* ) | (cd /mnt  tar xvfp -)

  pero al pasar por /proc/* el tarro simplemente se congelo :S
  ademas de no haber quedado bien algunos permisos de archivos,
  al rebootear me decia accesso denegado en todos los servicios al 
  tratar de iniciar /etc/init.d/*

 PD: Distro Debian woody

 Saludos y Gracias!

 Carlos Tirado Elgueta
 carlos at distro dot cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 15 22:32:42 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Tue Jun 15 22:24:43 2004
Subject: Ayuda, cambio de particion, directorio raiz
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Carlos Tirado wrote:

  Holas!

   Tengo el siguiente problema, deseo cambiar mi particion raiz, q estaba 
 ubicada
  en /dev/hda1 hacia /dev/hdc1, quiero copiarla al otro disco duro, para 
 despues
  sacar el primer disco (hda) y reemplarlos por hdc



Archidiscutido en la lista.. revisa los mensajes historicos...

dd es tu amigo..(recuerda usar un tamaño de bloque mas grande para crear 
archivos de mas de 2 gigas)...

Saludos!