[pgsql-es-ayuda] Cambio de postgreSQL 8.1.23 a 8.4.7
Estimados listeros: En la actualidad contamos con servidores de BD postgreSQL 8.1.23, corriendo en máquinas con S.O. Red Hat Enterprise Linux 5 (parches al día) y con el propósito de mejorar el rendimiento de nuestras BD y por un próximo cambio a Red Hat 6, se hace necesaria una migración a postgreSQL 8.4.7. En las pruebas realizadas no se han presentado grandes inconvenientes con la migración de los datos. Sin embargo, donde hemos tenido problemas es en nuestras aplicaciones, específicamente con algunas sentencias SQL. En la versión 8.4.7 no hay conversión implícita de tipos de datos (por ejemplo aplicar un substring a un atributo de tipo fecha) y la revisión sintáctica es bastante mas estricta. Claramente, el ideal sería revisar todas las sentencias SQL para "certificarlas" con la versión 8.4.7, lo cual podría tomar demasiado tiempo. No he encontrado información al respecto en la lista (mis disculpas si el tema ya se ha tratado), por lo que me ha parecido procedente plantearlo. La duda es si la solución pasa por la revisión del SQL, o existe tal vez algún tipo de configuración que se pueda aplicar? De antemano, gracias por la ayuda. Atte., -- Armando García B. División Adm. Interna e Informática Superintendencia de Pensiones - Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org) Para cambiar tu suscripción: http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
Re: [pgsql-es-ayuda] Cambio de postgreSQL 8.1.23 a 8.4.7
On 09/14/2011 12:04 PM, "Armando García B." wrote: Estimados listeros: En la actualidad contamos con servidores de BD postgreSQL 8.1.23, corriendo en máquinas con S.O. Red Hat Enterprise Linux 5 (parches al día) y con el propósito de mejorar el rendimiento de nuestras BD y por un próximo cambio a Red Hat 6, se hace necesaria una migración a postgreSQL 8.4.7. No he encontrado información al respecto en la lista (mis disculpas si el tema ya se ha tratado), por lo que me ha parecido procedente plantearlo. La duda es si la solución pasa por la revisión del SQL, o existe tal vez algún tipo de configuración que se pueda aplicar? No creo que sea la solucion correcta, pero podes ver http://petereisentraut.blogspot.com/2008/03/readding-implicit-casts-in-postgresql.html Ahi tenes un link a un archivo sql que "soluciona" algunos de estos problemas. Mas alla de eso, el que no sean automaticas es lo correcto asi que debieran corregir las sentencias enviadas al servidor. Saludos Rodrigo Gonzalez - Enviado a la lista de correo pgsql-es-ayuda (pgsql-es-ayuda@postgresql.org) Para cambiar tu suscripción: http://www.postgresql.org/mailpref/pgsql-es-ayuda
[pgsql-es-ayuda] Problema con UTF
Buenas, quisiera que me apoyaran con un error que tengo al pasar unos datos a postgress, tengo el siguiente error: Error de secuencia de bytes no valida para codificacion estoy en Perú, he probado : SET client_encoding=LATIN1; pero las Ñ las toma como otro simbolo en el pgadmin. Espero su ayuda.. -- Salu2 Linux Register User #525697 --==[[Carlos Sing]]==--
Re: [pgsql-es-ayuda] Problema con UTF
prueba set client_encoding= WIN1252; antes de las sentencias . salu2 mdc 2011/9/14 CarloS Sing Ramos > Buenas, quisiera que me apoyaran con un error que tengo al pasar unos datos > a postgress, tengo el siguiente error: > Error de secuencia de bytes no valida para codificacion > estoy en Perú, he probado : > SET client_encoding=LATIN1; > pero las Ñ las toma como otro simbolo en el pgadmin. > > Espero su ayuda.. > > > -- > Salu2 > Linux Register User #525697 > --==[[Carlos Sing]]==-- >
[pgsql-es-ayuda] porque max_connections debe ser igual entre el master y el hot standby
Hola Comunidad Tengo implementado un servidor PostgreSQL 9.0 con un esclavo Hot Standby 9.0 con la replicación nativa que implementa postgres 9.0, el esclavo lo empleo para consultas y reporte y la cantidad de clientes no es muy grande pero si de consultas grandes, intente bajar el parámetro max_connections para poder aumentar otros como work_mem y temp_buffer pero el servidor esclavo no levanta si no tiene el mismo valor de max_connections que el master... porque esto? Gracias -- Cordialmente, Ing. Hellmuth I. Vargas S. Bogotá, Colombia