Re: [Python-es] Reunion de python en México

2011-04-23 Por tema Python
Hay unos 185 miembros registrados en la lista de 
pythonmex...@yahoogrupos.com.mx. Ha habido intentos de reunirse, pero dada la 
dispersión geográfica esto se ha complicado. Los interesados podrían 
registrarse en la lista y volver a lanzar la invitación para ver si alguien de 
ese grupo se anima.




De: ""Arturo Muñoz T."" 
Para: La lista de python en castellano 
Enviado: sábado, 23 de abril, 2011 4:01:18
Asunto: [Python-es] Reunion de python en México


No se cuantos de ustedes son de México o no. Pero estaba pensando en organizar 
una reunión pequeña, para hablar de python. La verdad no se si seamos muchos en 
la lista.
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Proceso abierto tras cierre de aplicación

2014-02-28 Por tema Python
En una aplicación en Windows y usando Wx tuvimos también problemas al 
cerrarla; demasiados threads que a veces se descontrolaban.

Lo solucionamos a lo bruto, no sé si es demasiado apropiado, pero funcionó.

Le añadimos al cerrar un os._exit(0)


El 26/02/2014 13:03, Kaus Div ha escrit:

Hola de nuevo.

Veréis, tengo una pequeña aplicación usando wxPython que tras cerrarla 
siempre se crea como un proceso abierto. Si la abro varias veces, 
resulta que en la lista de procesos puede estar 3  ó 4 veces.


El procedimiento que uso es este:

--
def onClose( self, event ):
"""Cierre de la aplicacion"""
dlg = wx.MessageDialog(self,
  "Cerrar Realmente ?",
 "Confirmacion de salida", wx.OK|wx.CANCEL|wx.ICON_QUESTION)
result = dlg.ShowModal()
dlg.Destroy()
if result == wx.ID_OK:
self.Destroy()
#self.Close(True)
-

Como veis la ultima linea Close está comentada. Cuando esta activa, la 
pregunta se lanza una y otra vez hasta que pulso cancelar en el 
diálogo, (normal porque se invoca continuamente onClose).



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] pywintypes24.dll y mcfee

2010-02-19 Por tema python
Instalación en Windows Xp
Python 2.4.2

Hace un instante el antivirus Mcfee acaba de eliminar la librería
pywintypes24.dll de mi ordenador.

Dice que es un troyano.

No solo la que había en Windows/system sino todas las que encuentra.
Tengo varias carpetas con instalaciones con py2exe.

Lo curioso es que esta mañana en el proceso de comprobación de virus de
todo el equipo no ha encontrado nada.
Ha sido hace un rato de repente, supongo que ha actualizado el antivirus
y la ha liado o eso creo.

¿Alguien tiene constancia de algún problema con esta librería?

Saludos,
Toni




___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Problema con sonido (pygame, pyqt4)

2014-12-03 Por tema Python

Buenas,
Creo que el comando play tiene un parámetro para indicarle que repita el 
fichero continuamente. loops = -1

Por lo que no hace falta ningún while.

pygame.mixer.music.play()

   Start the playback of the music stream
   play(loops=0, start=0.0) -> None

   This will play the loaded music stream. If the music is already
   playing it will be restarted.

   The loops argument controls the number of repeats a music will
   play.play(5)will cause the music to played once, then repeated five
   times, for a total of six. *If the loops is -1 then the music will
   repeat indefinitely.*

   The starting position argument controls where in the music the song
   starts playing. The starting position is dependent on the format of
   music playing.MP3andOGGuse the position as time (in
   seconds).MODmusic it is the pattern order number. Passing a startpos
   will raise a NotImplementedError if it cannot set the start position


Saludos

El 03/12/2014 19:35, gabriel fernandez ha escrit:
Hola Diego, usa una variable de instancia en tu clase para que sirva 
de bandera, por ejemplo:


class Algo:

def __init__(self):
self.flag_presionar_btn = False

def btn_mi_clicked(self):
self.flag_presionar_btn = True
pygame.mixer.music.stop()

while True:
pygame.mixer.init()
pygame.mixer.music.load("mi.
mp3")
pygame.mixer.music.play()
time.sleep()
pygame.mixer.music.stop()

if not self.flag_presionar_btn:
break


No se si queda claro, espero te sirva, saludos!

El 3 de diciembre de 2014, 14:24, Diego Caraballo 
mailto:dcaraba...@amsj.com.uy>> escribió:


Gracias por tu respuesta Flavio, con info de tu página fue que
opte utilizar pygame para el sonido de la aplicación :).

Esto creo que ya lo había probado, funciona si, pero la idea era
que la nota se repitiera hasta que otro botón fuera presionado
(por eso quise implementar el while, y por eso la función arranca
con pygame.mixer.music.stop() para detenr el sonido y arrancar uno
nuevo). Quizá tenga que echar un poco de mano a los eventos de
pygame?

Saludos

El 2014-12-03 09:12, Flavio Danesse escribió:


Tienes que eliminar el while.
Solo carga el archivo y hazle play.
Toma en cuenta que con pygame puedes reproducir hasta ocho
sonidos a la vez.

El 3 de diciembre de 2014, 2:43, Diego Caraballo
mailto:dcaraba...@amsj.com.uy>> escribió:

Buenas noches gente, estoy tratando de hacer una GUI
(*pyqt4*) con algunos botones que reproduzcan sonidos (notas
musicales). La idea es que cada ves que se presione un botón,
se reproduzca la nota y se repita hasta que otra nota sea
presionada. Estoy utilizando *pygame* para reproducir el sonido.
El problema surge cuando presiono la nota, al entrar en el
while el programa no deja hacer más nada, sigue reproduciendo
la nota y se cuelga.
Creo que estoy teniendo el mismo problema que este señor:
https://mail.python.org/pipermail/tkinter-discuss/2013-June/003451.html
Alguno sabría como matar el evento? o hacer que el evento se
ejecute en segundo plano y me deje seguir presionando otros
botones?
Les dejo una de las funciones a llamar:
def btn_mi_clicked(self):

pygame.mixer.music.stop()

while True:
pygame.mixer.init()
pygame.mixer.music.load("mi.mp3")
pygame.mixer.music.play()
time.sleep()
pygame.mixer.music.stop()
Desde ya muchas gracias
Diego Caraballo
*www.pythondiario.com* <http://www.pythondiario.com>

_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org <mailto:Python-es@python.org>
    https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org  <mailto:Python-es@python.org>
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ:http://python-es-faq.wikidot.com/


-- 


Departamento de TI - AMSJ Coop.

Diego Caraballo

Cel: 091425426 

logo


    _______
Python-es mailing list
Python-es@python.org <mailto:Python-es@python.org>
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/




--
Gabriel Fernández
Desrrollador Web
www.openweb.com.uy <http://www.openweb.com.uy>



_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


_______
Py

Re: [Python-es] todos los subdirectorios

2023-01-31 Por tema python-es
Para hacer lo que dices, yo dividiría la ruta en partes, y después iría 
concatenándolas:

https://docs.python.org/3/library/pathlib.html#pathlib.PurePath.parts

En todo caso, creo que pathlib es la librería que estás buscando.

Jose Caballero  writes:

> No creo. listdir() devuelve en contenido del directorio.
>
> El mar, 31 ene 2023 a las 15:13, Nippur Lagash () 
> escribió:
>>
>> Buen día, algo así te podría servir ?
>>
>> import os
>>
>> rootdir = 'path/to/dir'
>> for file in os.listdir(rootdir):
>> d = os.path.join(rootdir, file)
>> if os.path.isdir(d):
>> print(d)
>>
>> Saludos,
>> Fer.MDQ
>>
>> El mar, 31 ene 2023 a las 11:57, Jose Caballero () 
>> escribió:
>>>
>>> Hola,
>>>
>>> Dado un directorio, por ejemplo:
>>> "/este/es/mi/directorio/"
>>> necesito obtener una lista con todos los subdirectorios, por orden 
>>> creciente:
>>>[ "/este/", "/este/es/", "/este/es/mi/", 
>>> "/este/es/mi/directorio/"]
>>>
>>> Antes de ponerme a escribir una función que lo haga, me preguntaba si
>>> existe alguna en la librería estándar que pueda usar.
>>>
>>> Pero no sé ni como buscarlo en google. No encuentro las palabras clave
>>> para la búsqueda que no me den resultados sobre otros temas.
>>>
>>> Cualquier ayuda es más que bienvenida.
>>>
>>> Muchas gracias por adelantado.
>>> Un saludo,
>>> Jose
>>> ___
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es@python.org
>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>
>>
>>
>> --
>> Nippur
>> Mar del Plata
>> Buenos Aires
>> Argentina
>> https://mozit.com.ar
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] Daniel Muñoz invited you to check out Dropbox

2015-11-17 Por tema Dropbox via Python-es
Hi there,

Daniel Muñoz wants you to try Dropbox! Dropbox lets you bring all your photos, 
docs, and videos with you anywhere and share them easily.

Accept invite[1]

Thanks!
- The Dropbox Team


If you prefer not to receive invites from Dropbox, please go here[2].
Dropbox, Inc., PO Box 77767, San Francisco, CA 94107

[1]: https://www.dropbox.com/l/qhFMej6aA4lBXNI9QFs44h?text=1
[2]: https://www.dropbox.com/l/UcRFUlJIMhenDhOv6Tu8Ro?text=1___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-02 Por tema eva via Python-es
Disculpad el lapsus mental. Como algunos habéis deducido, es *Jupyter*, y
no Juniper (dispositivos de red).

On 2 Dec 2016 2:25 pm, "eva ryokou via Python-es" 
wrote:

> Hola,
>
> Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con
> temas de la blockchain.
>
> Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para
> el setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo
> con iPython + Pandas.
>
> No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha
> gente le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la
> complejidad que tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se
> extraen los ficheros necesarios en un csv para pasarlo al resto.
>
> Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un
> máximo de 8 horas (200€), por tirar por largo.
>
> Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
>
> 
> Condiciones:
> - puede ser en remoto
> - puede ser echar ratos a cualquier hora del dia. Me adapto a los ratos
> que la otra persona tenga libre
> - puede ser también en fin de semana
>
> Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).
>
> Creo que eso es todo.
>
> Eva M.
>
>
>
>
>
> _______
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-06 Por tema eva via Python-es
Hola Alberto,

Tengo varias propuestas de ayuda. Aun no he podido concretar nada con
nadie. Estoy esperando a la extraccion de la informacion de la blockchain,
que tarda bastante. No puedo compartir mucho mas porque aun no he podido
avanzar.

Eva.

2016-12-06 18:08 GMT+01:00 Alberto Curro :

> Hola Eva,
>
>  ¿ya has encontrado a alguien? qué tienes exactamente en mente para el
> proyecto con respecto a junyper y pandas?
>
>  Saludos
>
> El 2 de diciembre de 2016, 9:36, eva ryokou via Python-es <
> python-es@python.org> escribió:
>
>> Hola,
>>
>> Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con
>> temas de la blockchain.
>>
>> Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para
>> el setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo
>> con iPython + Pandas.
>>
>> No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha
>> gente le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la
>> complejidad que tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se
>> extraen los ficheros necesarios en un csv para pasarlo al resto.
>>
>> Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un
>> máximo de 8 horas (200€), por tirar por largo.
>>
>> Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
>>
>> 
>> Condiciones:
>> - puede ser en remoto
>> - puede ser echar ratos a cualquier hora del dia. Me adapto a los ratos
>> que la otra persona tenga libre
>> - puede ser también en fin de semana
>>
>> Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).
>>
>> Creo que eso es todo.
>>
>> Eva M.
>>
>>
>>
>>
>>
>> _______
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>
>>
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-08 Por tema eva via Python-es
Hola!

Al final lo he sacado yo sola. Solo me queda ordenar como visualizar la
informacion del csv en el notebook. Alguien me puede echar un cable con
esto en concreto? Mas info por privado.

Nota: me esta empezando a gustar Python mas de lo que pensaba lol

Si hay interes (y lo consigo) os puedo hacer una charla contando sobre esta
mini aventura.



2016-12-08 19:59 GMT+01:00 Walter Casañas Olivera :

> Hola Eva
>
> Me interesa tu propuesta por ser algo interesante y nuevo para mí lo
> de blockchain.
>
> Cuando te refieres a setup ¿estás refiriendote a un instalador?
> De ser así para qué SO necesitas el instalador???
>
> El 7/12/16, eva ryokou via Python-es  escribió:
> > Hola! Aun estoy metida en "fregao", no tengo mucho que contar. Los
> ficheros
> > de datos tardan unas 6 horas en generarse. Estoy tardando un poco mas de
> lo
> > que creia.He recibido bastantes propuestas, alrededor de 10. Espero poder
> > solucionarlo en los proximos dias, antes de que termine la semana.Muchas
> > gracias a lista por la difusion.
> > Saludos! E.
> >
> >
> > On Tuesday, 6 December 2016, 18:08, Alberto Curro
> >  wrote:
> >
> >
> >  Hola Eva,
> >
> >  ¿ya has encontrado a alguien? qué tienes exactamente en mente para el
> > proyecto con respecto a junyper y pandas?
> >
> >  Saludos
> >
> > El 2 de diciembre de 2016, 9:36, eva ryokou via Python-es
> >  escribió:
> >
> > Hola,
> > Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con
> temas
> > de la blockchain.
> > Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para
> el
> > setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo
> con
> > iPython + Pandas.
> > No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha
> > gente le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la
> > complejidad que tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se
> > extraen los ficheros necesarios en un csv para pasarlo al resto.
> >
> > Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un
> máximo
> > de 8 horas (200€), por tirar por largo.
> >
> > Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
> > Condiciones:- puede ser en remoto- puede ser echar ratos a cualquier hora
> > del dia. Me adapto a los ratos que la otra persona tenga libre- puede ser
> > también en fin de semana
> > Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).
> >
> > Creo que eso es todo.
> >
> > Eva M.
> >
> >
> >
> >
> > __ _
> > Python-es mailing list
> > Python-es@python.org
> > https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es
> >
> >
> >
> >
> >
> >
>
>
> --
> "Perhaps in some rare occasions when doing the right thing requires an
> act of piracy, piracy itself can be the right action," Governor Swan;
> Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl.
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Conocimientos

2017-03-27 Por tema fvillarroel--- via Python-es
Hola Johnny.Como te recomendó Chema trata de ir paso a paso no intentes aprender todo de una.Como bien te recomendó trata de partir con algún framework web2py esta bien.Yo te quiero recomendar además  Flask que si lo logras dominar bien entonces te podrás decantar a Django.Saludos y cualquier duda que surja nos comentas.Enviado desde mi Movistar HUAWEI CUN-L03 Mensaje original Asunto: [Python-es] ConocimientosDe: Johnny Alonso Para: 'La lista de python en castellano' CC: Hola todos, desconozco absolutamente el desarrollo de aplicaciones web, podrían indicarme que es necesario aprender y si es posible en qué orden para lograrlo. Saludos, Johnny _______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Conocimientos

2017-03-27 Por tema fvillarroel--- via Python-es
EstimadosQue molesto y desagradable ver como se desvirtuó la consulta de Johnny sobre como comenzar en desarrollo web, hace poco le respondí con mi consejo.Estoy seguro que con la polémica que siguen discutiendo a este nuevo usuario le quedaran nulas o pocas ganas de consultar nuevamente.Ya lo he visto en temas anteriores donde Mario es polémico y ofensivo en sus respuestas.Favor solicitó la moderación del admin de lista.SaludosEnviado desde mi Movistar HUAWEI CUN-L03 Mensaje original Asunto: Re: [Python-es] ConocimientosDe: Mario Lacunza Para: La lista de python en castellano CC: Hola Sherab,Te voy respondiendo en orden:Aquí cuando te mandaban a leer preguntas inteligentes la mayoría lo hacía con la intención q yo decía y tengo muchos años en esta lista.Te gané yo tengo 4 razas :) Vasco, italiana, inglesa y francesa. Y ya dije q no es mi intención ser ofensivo sino directo.No hay drama para mí, acaso tengo q hacerle la búsqueda también? Creo q cualquiera puede hacer una simple búsqueda x dos keywords sencillas.Por tercera vez no es MI INTENSIÓN ser ofensivo sino directo.Enviado desde mi LG G4El 27 mar. 2017 9:13 AM, "Sherab Giovannini" <shaddy...@gmail.com> escribió:Hola Mario,Ya que haces alusiones a la lista en general, lo usaré como excusa barata para escribirte yo también además de Raúl. Generalmente cuándo le pides a alguien que elabore más una pregunta no das a entender que no tiene intelecto suficiente para preguntar, sino que no ha trabajado suficientemente en ella como para que la gente considere que su altruismo está justificado.No se en qué parte de Europa habrás vivido, pero como Italo-Alemán que vive en España te puedo asegurar que tu modo de hablar no es directo, es ofensivo; y eso quien lo practica lo hace a nivel global, no particularmente Europeo. Bueno, quizás los británicos sí son un poco así a veces ;).Sí hay drama en referenciar a Google o Wikipedia cuándo no estás precisamente haciendo referencia a ningún artículo/párrafo en particular.Y una vez más, como ya Raúl te ha especificado con completo detalle es esa agresividad que imprimes en tus frases la que se podría catalogar como ofensiva.El 27 de marzo de 2017, 15:58, Mario Lacunza <mlacu...@gmail.com> escribió:Hola Raúl,No pongo su nombre xq tampoco lo hizo él y más bien me puso gratuitamente un apodo cosa q yo no hice.No soy ofensivo sino directo, he vivido muchos años en Europa en un país no latino y estoy acostumbrado a decir las cosas así, he notado q a los latinos les gusta q les"doren la píldora"cómo decimos en Perú, pero para mi lo blanco es blanco y no sé como decirlo distinto.Así mismo no veo xq el drama xq referencie a Google y Wikipedia, antes en esta lista mandaban a los novatos sin más a leer "preguntas inteligentes" lo cual si es ofensivo al dar entender q no tenías el intelecto para preguntar. En fin para q quede claro: no es mi intención ofender a nadie aquí.Enviado desde mi LG G4El 27 mar. 2017 8:23 AM, "Raúl Cumplido" <raulcumpl...@gmail.com> escribió:Hola Mario,Gracias por tomarte el tiempo en contestar. Desde mi cueva y sobretodo utilizando la comunicación no verbal con gente que no conozco intento ser lo menos agresivo posible en mis mis contestaciones. En tú segundo email le dices a Narcís (sin ni siquiera poner su nombre):- La ignorancia es atrevida y tú idea de cloud computing es totalmente errada -- Lo cual interpreto como: Estás totalmente equivocado y eres un ignorante- lo q tu escribes tal vez debes postearlo en una lista de derecho informático. -- Lo cual interpreto como: No deberías escribir aquí vete a una lista de derecho (como si los abogados fueran inferiores)- Igual cómo ya te lo dije cualquiera con mininos conocimientos puede saber a quién le pertenece un servidor. --  Lo cual interpreto como: No te enteras y te lo tengo que repetir, cualquiera debería saber esto.Es está agresividad en las respuestas a lo que me refiero.Y como no me gustan las polémicas y ni me va ni me viene desaparezco de Internet por hoy:https://media.giphy.com/media/4pMX5rJ4PYAEM/giphy.gifSaludos,Raúl2017-03-27 13:39 GMT+01:00 Mario Lacunza <mlacu...@gmail.com>:Hola Raúl,Discrepo contigo, referenciar a Google y la Wikipedia como fuentes de conocimiento no tiene nada de ofensivo, sino por el contrario no es el método q usamos todos para aprender hoy en día?Enviado desde mi LG G4El 27 mar. 2017 7:22 AM, "Raúl Cumplido" <raulcumpl...@gmail.com> escribió:Hola Mario,Hay diferentes formas de decir las cosas y decirle a alguien que "está bien equivocado" y que se lea Google y la Wikipedia para informarse en una lista sobre dudas és quizas un poco duro. Tienes razón en que Narcis quizás no ha sido del todo preciso en sus definiciones, pero lo puedes comentar. Explicar que no és exactamente eso y dar la definición. Probablemente ahorrandote la última frase. Estoy seguro que todos los que se toman el tiempo para contestar trat

Re: [Python-es] Trabajando con OpenErp 6.1

2017-05-02 Por tema fvillarroel--- via Python-es
Hola.Yo he mirado openerp ahora conocido como Odoo, pero muy por encima.Supongo que el backend es PostgreSQL, consulta ya tienes mucha data almacenada ?Si es postgresql prueba haciendo un vaccun full analize;Me suena que es mas un tema del motor de bbdd que la de app.Como andas de CPU y RAM por que Odoo es exigente en tal sentido , hecha una mirada con top mientras tu server  y tus usuarios están trabajando.Espero te sirva.Enviado desde mi Movistar HUAWEI CUN-L03 Mensaje original Asunto: [Python-es] Trabajando con OpenErp 6.1De: ramon.rodrig...@scu.desoft.cuPara: La lista de python en castellano CC: Hola ,soy nuevo trabajando con openerp 6.1 y tengo un problema estoy reutilizando la clase de cliente y tengo alrededor de 60 clientes con sus contactos y cuando listo los clientes o trato de crear uno nuevo se tarda bastante tiempo en mostrarse la vista formulario y la vista tree si me pudiesen ayudar a acelerar este proceso y si hay alguna configuracción que se le pueda hacer en el fichero ::openerp-server.conf::Gracias de antemano por colaborar.___Python-es mailing listPython-es@python.orghttps://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-11 Por tema Darío vía Python-es
Hola! ¿cómo están? tengo una consulta respecto a si conocen algún IDE en el que 
se pueda correr bloques del programa, tal como lo hace spyder.
Pregunto porque habitualmente usaba spyder3 pero últimamente se está cerrando 
abruptamente o incluso no abre, además de que consume muchos recursos. 
Actualizé también a la versión 4 con anaconda pero enlentece demasiado a la pc 
que va para el decenio.
Ahora estoy usando geany (una maravilla, compila todo) y también eclipse pero 
no tienen esta opción verdaderamente util para python.

Saludos!
Darío
-

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-12 Por tema Darío vía Python-es
Hola

> Nunca he usado ese IDE q mencionas pero sí Eclipse y su depurador es de lo 
> mejor, podrías explicar q hace de especial spyder?

Lo que hace es ejecutar simplemente un bloque del guión y no todo el guión 
completo, a mí me es particularmente util para ir verificando errores. Al igual 
que Jupiter sin necesidad de seleccionar el código a ejecutar (como sucede con 
RStudio) con una simple combinación de tecla (no recuerdo si era F9 solamente) 
ejecuta ese bloque. También genera los bloques con una combinación mostrando en 
el código algo así:
###
# In[]
###
y todo lo que esté debajo de eso se ejecuta, habiendo claro antes cargado los 
módulos necesarios que quedan guardados en la consola IPython la primera vez 
que se ejecutó sin volver a cargarlos nuevamente.

Eclipse también lo usé y es muy bueno, si tuviera esa opción elegiría Eclipse.
Creo que voy a seguir con Geany aunque no encontré la manera de que me muestra 
los gráficos hechos con matplotlib, y alternando con gedit que tiene una 
consola python y consola bash.___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-12 Por tema Darío vía Python-es
> A mi me basta con poner un punto de interrupción en el inicio del código q 
> quiero probar.

Y eso cómo sería? Me interesa___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-12 Por tema Darío vía Python-es
> Ese bloque de código que seleccionas para ejecutar, es código temporal o es 
> parte de tu aplicación? No entiendo como puedes seleccionar un bloque de la 
> aplicación y ejecutarlo si es que probablemente necesita valores que vienen 
> de otros lados. Si es código temporal, probablemente te sea mas provechoso 
> ponerlo en un test unitario.

El bloque es parte de todo el sistema, sólo que puede correrse lo que esté 
entre bloques, claro que si hay variables por fuera dará error, facilita no 
tener que seleccionar las líneas que se quieren ejecutar.

La ventaja que tiene spyder es que también puede correrse una línea cualquiera 
(siempre que no dependa de otras). Es similar a jupiter, de hecho está dentro 
de toda la paquetería de anaconda aunque no la estoy usando porque enlentece 
toda la computadora y tarda en abrir.

Estuve probando lo que comentó Mario Lacunza, y no es exactamente lo mismo el 
depurado, que de hecho también lo trae spyder. Es un poco más engorroso, quizás 
sea cuestión de uso, pero en sí el proceso no es el mismo a lo que es ejecutar 
una línea o varias líneas.

A mí me es util para correr gran cantidad de datos, una vez corrido y 
procesado, luego puedo hacer cálculos con ellos sin tener que ejecutar todo el 
código de nuevo y ver qué se le puede modificar. Su comportamiento es similar a 
lo que hace RCommander o RStudio, ejecutar línea/s o todo el guión.


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-12 Por tema Darío vía Python-es
> La verdad es que soy bastante nuevo en Python y entiendo que a veces uno 
> quiera correr por separado bloques independientes del códgo.
>
> Recomiendo uno bastante sencillo que se llama Pyzo.

Gracias! eso era lo que estaba buscando, es muy similar en cuanto a gráfica y 
funcionalidad (sospechosamente jaja) a RStudio sólo que ejecuta .py. No tiene 
para generar bloques como spyder pero sí permite ejecutar una línea o varias.

> Suerte
>
> On Tue, May 12, 2020 at 8:03 PM Darío vía Python-es  
> wrote:
>
>>> Ese bloque de código que seleccionas para ejecutar, es código temporal o es 
>>> parte de tu aplicación? No entiendo como puedes seleccionar un bloque de la 
>>> aplicación y ejecutarlo si es que probablemente necesita valores que vienen 
>>> de otros lados. Si es código temporal, probablemente te sea mas provechoso 
>>> ponerlo en un test unitario.
>>
>> El bloque es parte de todo el sistema, sólo que puede correrse lo que esté 
>> entre bloques, claro que si hay variables por fuera dará error, facilita no 
>> tener que seleccionar las líneas que se quieren ejecutar.
>>
>> La ventaja que tiene spyder es que también puede correrse una línea 
>> cualquiera (siempre que no dependa de otras). Es similar a jupiter, de hecho 
>> está dentro de toda la paquetería de anaconda aunque no la estoy usando 
>> porque enlentece toda la computadora y tarda en abrir.
>>
>> Estuve probando lo que comentó Mario Lacunza, y no es exactamente lo mismo 
>> el depurado, que de hecho también lo trae spyder. Es un poco más engorroso, 
>> quizás sea cuestión de uso, pero en sí el proceso no es el mismo a lo que es 
>> ejecutar una línea o varias líneas.
>>
>> A mí me es util para correr gran cantidad de datos, una vez corrido y 
>> procesado, luego puedo hacer cálculos con ellos sin tener que ejecutar todo 
>> el código de nuevo y ver qué se le puede modificar. Su comportamiento es 
>> similar a lo que hace RCommander o RStudio, ejecutar línea/s o todo el guión.
>>
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
> --
> Ricardo FRANKLIN MERGAREJO.
> e-mail: rfmergar...@gmail.com___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-12 Por tema Darío vía Python-es
Rectificación correo anterior: pyzo sí tiene para ejecutar un bloque solamente 
con doble numeral ## o #%%, ejemplo
##
x = np.arange(0,100,.1) # claro que previo debe cargarse el módulo numpy
##
y con ctrl+enter se ejecuta sólo eso en la consola inmersa.

Si el código es largo y no recuerdo qué era x, puedo escribir x selecciono y 
alt+enter devuelve todos los valores, o print(x) shift+F9.
A estas acciones me refería, también lo hace spyder pero se me estaba tornando 
muy pesado.
También tiene para añadir breakpoints con ctrl+B, ojalá en el futuro se añada 
un compilador para latex.

-

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Tuesday, 12 de May de 2020 15:42, Darío vía Python-es  
wrote:

>> La verdad es que soy bastante nuevo en Python y entiendo que a veces uno 
>> quiera correr por separado bloques independientes del códgo.
>>
>> Recomiendo uno bastante sencillo que se llama Pyzo.
>
> Gracias! eso era lo que estaba buscando, es muy similar en cuanto a gráfica y 
> funcionalidad (sospechosamente jaja) a RStudio sólo que ejecuta .py. No tiene 
> para generar bloques como spyder pero sí permite ejecutar una línea o varias.
>
>> Suerte
>>
>> On Tue, May 12, 2020 at 8:03 PM Darío vía Python-es  
>> wrote:
>>
>>>> Ese bloque de código que seleccionas para ejecutar, es código temporal o 
>>>> es parte de tu aplicación? No entiendo como puedes seleccionar un bloque 
>>>> de la aplicación y ejecutarlo si es que probablemente necesita valores que 
>>>> vienen de otros lados. Si es código temporal, probablemente te sea mas 
>>>> provechoso ponerlo en un test unitario.
>>>
>>> El bloque es parte de todo el sistema, sólo que puede correrse lo que esté 
>>> entre bloques, claro que si hay variables por fuera dará error, facilita no 
>>> tener que seleccionar las líneas que se quieren ejecutar.
>>>
>>> La ventaja que tiene spyder es que también puede correrse una línea 
>>> cualquiera (siempre que no dependa de otras). Es similar a jupiter, de 
>>> hecho está dentro de toda la paquetería de anaconda aunque no la estoy 
>>> usando porque enlentece toda la computadora y tarda en abrir.
>>>
>>> Estuve probando lo que comentó Mario Lacunza, y no es exactamente lo mismo 
>>> el depurado, que de hecho también lo trae spyder. Es un poco más engorroso, 
>>> quizás sea cuestión de uso, pero en sí el proceso no es el mismo a lo que 
>>> es ejecutar una línea o varias líneas.
>>>
>>> A mí me es util para correr gran cantidad de datos, una vez corrido y 
>>> procesado, luego puedo hacer cálculos con ellos sin tener que ejecutar todo 
>>> el código de nuevo y ver qué se le puede modificar. Su comportamiento es 
>>> similar a lo que hace RCommander o RStudio, ejecutar línea/s o todo el 
>>> guión.
>>>
>>> ___
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es@python.org
>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>
>> --
>> Ricardo FRANKLIN MERGAREJO.
>> e-mail: rfmergar...@gmail.com___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] IDEs que corran bloques de guión

2020-05-14 Por tema kikocorreoso vía Python-es
‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Monday, 11 de May de 2020 18:44, Darío vía Python-es  
wrote:

> Hola! ¿cómo están? tengo una consulta respecto a si conocen algún IDE en el 
> que se pueda correr bloques del programa, tal como lo hace spyder.
> Pregunto porque habitualmente usaba spyder3 pero últimamente se está cerrando 
> abruptamente o incluso no abre, además de que consume muchos recursos. 
> Actualizé también a la versión 4 con anaconda pero enlentece demasiado a la 
> pc que va para el decenio.

Las últimas versiones están corrigiendo muchas cosas del rendimiento. La 4.1.2 
creo que es la última y está yendo bastante bien y ha eliminado bastantes de 
los problemas anteriores.

> Ahora estoy usando geany (una maravilla, compila todo) y también eclipse pero 
> no tienen esta opción verdaderamente util para python.

VSCode te permite correr celdas: 
https://code.visualstudio.com/docs/python/jupyter-support-py#_jupyter-code-cells
Una versión libre de la telemetría de MS: (https://vscodium.com/)

En PyCharm tienes este plugin: 
https://plugins.jetbrains.com/plugin/7858-pycharm-cell-mode (pero si quieres 
algo ligero PyCharm no será tu amigo).

JupyterLab/Jupyter notebook creo que también te permite algo parecido: 
https://jupyterlab.readthedocs.io/en/stable/user/code_console.html (puedes 
guardar el notebook como fichero py y tienes toda la interactividad de las 
celdas. Nuevamente, no creo que sea una opción ligera).

Otras opciones son usar lo que estás usando, Geany/Notepad++/Vim/..., para 
editar código y tener una consola de IPython al lado para ir pegando código y 
ejecutándolo de forma interactiva. Esta última opción será la más ligera.

Saludos.

> Saludos!
> Darío
> -
>
> Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email._______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] Regex cadena multilinea

2020-05-20 Por tema kikocorreoso vía Python-es
Buenas a todos.

A ver si alguien me puede echar un cable porque llevo varios días dándome 
cabezazos y no soy capaz de sacarlo y mi regex-fu no llega más allá y sé que 
aquí hay auténticos maestros.

El problema. Imaginad que tengo una cadena que es:
opcion1 = """

f safsj ofsa

 sadjfoisajd

== {{codigo+id1}} ==

jfpoj

=== {{loquesea}} ===

eij peoijgipwg

== {{codigo+id2}} ==

jfpoj

=== {{loquesea}} ===

eij peoijgipwg
== {{codigo+id3}} ==
jfpoj
=== {{loquesea}} ===
eij peoijgipwg"""

Otra opción es que sea:
opcion2 = """
f safsj ofsa
 sadjfoisajd
== {{codigo+id1}} ==
jfpoj
=== {{loquesea}} ===
eij peoijgipwg
== otras cosas ==
gjopeij
ep ep o"""

Otra opción es que sea:
opcion3 = """
f safsj ofsa
 sadjfoisajd
== {{codigo+id1}} ==
jfpoj
=== {{loquesea}} ===
eij peoijgipwg"""

Es decir, quiero coger todo lo que haya entre "== {{codigo+id1}} ==" y una de 
las tres posibilidades que son:

-  "== {{codigo+idn}} ==" el siguiente código idn que no sea id1.

- "== otras cosas ==" (estas otras cosas siempre empiezan con signo '=' 
repetido dos veces, pero no más, al principio de línea).
- "fin de la cadena", es decir, que no encuentra ni lo primero ni lo segundo y 
llega al final.

Si además de darme un patrón me lo explicáis un poco os lo agradezco.

Muchas gracias.

Saludos.___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Regex cadena multilinea

2020-05-20 Por tema kikocorreoso vía Python-es
‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Wednesday, May 20, 2020 6:10 PM, AGTUGO  wrote:

> No entendí el problema, podrías explicarmelo otra vez?

La verdad es que quizá no me he explicado bien :-P

Empiezo de nuevo.

El problema. Imaginad que tengo una cadena que es algo así:
opcion1 = """
esto es parte de
un texto que no me interesa lo más mínimo.
== {{codigo+id1}} ==

Esta sería la parte que me interesa

=== {{puede tener cosas así}} ===

pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==

== {{codigo+id2}} ==

En la anterior línea debería de haber dejado de extraer mi patrón puesto

que empieza con doble línea y es lo que limita lo que busco
=== {{loquesea}} ===

esto sigue sin interesarme

== {{codigo+id3}} ==

esto tampoco me interesa

=== {{loquesea}} ===

y esto tampoco"""

Otra opción es que sea:
opcion2 = """
esto es parte de
un texto que no me interesa lo más mínimo.
== {{codigo+id1}} ==
Esta sería la parte que me interesa
=== {{puede tener cosas así}} ===
pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==
== lo que sea ==
En la anterior línea debería de haber dejado de extraer mi patrón puesto
que empieza con doble línea y es lo que limita lo que busco
=== {{loquesea}} ===
esto sigue sin interesarme"""

Otra opción es que sea:
opcion3 = """
esto es parte de
un texto que no me interesa lo más mínimo.
== {{codigo+id1}} ==

Esta sería la parte que me interesa
=== {{puede tener cosas así}} ===
pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual=="""

Es decir, quiero extraer esto:
Esta sería la parte que me interesa
=== {{puede tener cosas así}} ===
pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==

coger todo lo que haya entre "== {{codigo+id1}} ==" y una de las tres 
posibilidades que son:

- "== {{codigo+idn}} ==" el siguiente código idn que no sea id1.

- "== otras cosas ==" (estas otras cosas siempre empiezan con signo '=' 
repetido dos veces, pero no más, al principio de línea).
- "fin de la cadena", es decir, que no encuentra ni lo primero ni lo segundo y 
llega al final.

Lo anterior se puede reducir a dos posibilidades. Quiero extraer todo lo que 
esté entre "== {{codigo+id1}} =="  y:

- La primera línea que empiece por "== " (inicio de línea y solo dos símbolos 
de igual (no tres o más)).

o

- El final de la cadena.

No sé si ahora se entiende mejor.

Si además de darme un patrón me lo explicáis un poco os lo agradezco.

Gracias.

Saludos.

> On Wed, May 20, 2020, 9:06 AM kikocorreoso vía Python-es 
>  wrote:
>
>> Buenas a todos.
>>
>> A ver si alguien me puede echar un cable porque llevo varios días dándome 
>> cabezazos y no soy capaz de sacarlo y mi regex-fu no llega más allá y sé que 
>> aquí hay auténticos maestros.
>>
>> El problema. Imaginad que tengo una cadena que es:
>> opcion1 = """
>> f safsj ofsa
>>  sadjfoisajd
>> == {{codigo+id1}} ==
>> jfpoj
>> === {{loquesea}} ===
>> eij peoijgipwg
>> == {{codigo+id2}} ==
>> jfpoj
>> === {{loquesea}} ===
>> eij peoijgipwg
>> == {{codigo+id3}} ==
>> jfpoj
>> === {{loquesea}} ===
>> eij peoijgipwg"""
>>
>> Otra opción es que sea:
>> opcion2 = """
>> f safsj ofsa
>>  sadjfoisajd
>> == {{codigo+id1}} ==
>> jfpoj
>> === {{loquesea}} ===
>> eij peoijgipwg
>> == otras cosas ==
>> gjopeij
>> ep ep o"""
>>
>> Otra opción es que sea:
>> opcion3 = """
>> f safsj ofsa
>>  sadjfoisajd
>> == {{codigo+id1}} ==
>> jfpoj
>> === {{loquesea}} ===
>> eij peoijgipwg"""
>>
>> Es decir, quiero coger todo lo que haya entre "== {{codigo+id1}} ==" y una 
>> de las tres posibilidades que son:
>>
>> - "== {{codigo+idn}} ==" el siguiente código idn que no sea id1.
>>
>> - "== otras cosas ==" (estas otras cosas siempre empiezan con signo '=' 
>> repetido dos veces, pero no más, al principio de línea).
>> - "fin de la cadena", es decir, que no encuentra ni lo primero ni lo segundo 
>> y llega al final.
>>
>> Si además de darme un patrón me lo explicáis un poco os lo agradezco.
>>
>> Muchas gracias.
>>
>> Saludos.
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Regex cadena multilinea

2020-05-21 Por tema kikocorreoso vía Python-es
Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Wednesday, 20 de May de 2020 23:31, Jhonatan Sneider Salguero Villa 
 wrote:

> No es exactamente lo que estas buscando pero puede que te sirva.
>
> según entiendo quieres sacar todo el texto que este entre:
> == {{codigo+id\d}} ==
> y la siguiente linea que empiece con ==
>
> usando (?<...) y (?=...) lookbehind y lookahead para asegurarse que el texto 
> este entre estos dos "tokens"
> pero que no se incluyan en el resultado.
>
> con este regex encuentras todos los textos que coincidan con este criterio.
> luego solo usas el primero que  debe ser el que buscas.
>
> import re
>
> rfind = re.compile(r'''
> (?<==\s{{codigo\+id\d}}\s==\n) # El {{codigo}} arriba del texto que 
> quieres
> .*?# El texto que quieres
> (?=\n==\s|$) # La siguiente linea que comienza con == o el fin de la linea
> ''', re.DOTALL | re.VERBOSE)
>
> rfind.findall(opcion1)[0]
> rfind.findall(opcion2)[0]
> rfind.findall(opcion3)[0]

Esas son piezas que me hacían falta, sí. Muchas gracias.

Lo acabé resolviendo.

Un saludo a todos.

> Espero te sirva.
>
> Jhonatan.
>
> El mié., 20 may. 2020 a las 12:49, kikocorreoso vía Python-es 
> () escribió:
>
>> ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
>> On Wednesday, May 20, 2020 6:10 PM, AGTUGO  wrote:
>>
>>> No entendí el problema, podrías explicarmelo otra vez?
>>
>> La verdad es que quizá no me he explicado bien :-P
>>
>> Empiezo de nuevo.
>>
>> El problema. Imaginad que tengo una cadena que es algo así:
>> opcion1 = """
>> esto es parte de
>> un texto que no me interesa lo más mínimo.
>> == {{codigo+id1}} ==
>>
>> Esta sería la parte que me interesa
>> === {{puede tener cosas así}} ===
>> pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==
>> == {{codigo+id2}} ==
>> En la anterior línea debería de haber dejado de extraer mi patrón puesto
>> que empieza con doble línea y es lo que limita lo que busco
>> === {{loquesea}} ===
>> esto sigue sin interesarme
>> == {{codigo+id3}} ==
>> esto tampoco me interesa
>> === {{loquesea}} ===
>> y esto tampoco"""
>>
>> Otra opción es que sea:
>> opcion2 = """
>> esto es parte de
>> un texto que no me interesa lo más mínimo.
>> == {{codigo+id1}} ==
>> Esta sería la parte que me interesa
>> === {{puede tener cosas así}} ===
>> pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==
>> == lo que sea ==
>> En la anterior línea debería de haber dejado de extraer mi patrón puesto
>> que empieza con doble línea y es lo que limita lo que busco
>> === {{loquesea}} ===
>> esto sigue sin interesarme"""
>>
>> Otra opción es que sea:
>> opcion3 = """
>> esto es parte de
>> un texto que no me interesa lo más mínimo.
>> == {{codigo+id1}} ==
>> Esta sería la parte que me interesa
>> === {{puede tener cosas así}} ===
>> pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual=="""
>>
>> Es decir, quiero extraer esto:
>> Esta sería la parte que me interesa
>> === {{puede tener cosas así}} ===
>> pero ninguna línea de este texto empieza con doble signo de igual==
>>
>> coger todo lo que haya entre "== {{codigo+id1}} ==" y una de las tres 
>> posibilidades que son:
>>
>> - "== {{codigo+idn}} ==" el siguiente código idn que no sea id1.
>>
>> - "== otras cosas ==" (estas otras cosas siempre empiezan con signo '=' 
>> repetido dos veces, pero no más, al principio de línea).
>> - "fin de la cadena", es decir, que no encuentra ni lo primero ni lo segundo 
>> y llega al final.
>>
>> Lo anterior se puede reducir a dos posibilidades. Quiero extraer todo lo que 
>> esté entre "== {{codigo+id1}} =="  y:
>>
>> - La primera línea que empiece por "== " (inicio de línea y solo dos 
>> símbolos de igual (no tres o más)).
>>
>> o
>>
>> - El final de la cadena.
>>
>> No sé si ahora se entiende mejor.
>>
>> Si además de darme un patrón me lo explicáis un poco os lo agradezco.
>>
>> Gracias.
>>
>> Saludos.
>>
>>> On Wed, May 20, 2020, 9:06 AM kikocorreoso vía Python-es 
>>>  wrote:
>>>
>>>> Buenas a todos.
>>>>
>>>> A ver si alguien me puede echar un cable porque llevo vari

Re: [Python-es] [Progreso] Reproducción de video con opencv

2020-06-22 Por tema kikocorreoso vía Python-es
Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Monday, 22 de June de 2020 14:12, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Hola cómo me habían aconsejado antes, para reproducir un video que use opencv.
> Busqué y me encontré con un código que me permitió ejecutarlo pero sin 
> sonido, en este caso el archivo tiene una extensión .mp4. Les adjunto la 
> imágen de cómo se ve. Me falta buscar la forma de ejecutarlo y que se escuche 
> o probar cambiarlo de formato, porque yo busqué para reproducir avi con 
> opencv.

Lo de CV es por computer vision. Es una biblioteca para tratar con imágenes 
pero no con sonido.

> Si bien creo que me estoy acercando a lo que necesito no es precisamente lo 
> que quiero, mi idea es en lo posible que no abra una nueva ventana y ver el 
> video, sino que corra en la misma terminal que lo ejecuto, si esto no es 
> posible o ya es muy complejo, no tiene mucho sentido seguir porque hay miles 
> de reproductores muy buenos.

En una terminal se usa texto. Lo que te mandó lasizoillo te permite transformar 
el vídeo en texto y verlo en una terminal. Si usas openCV puedes tratar las 
imágenes pero luego tendrías que usar algo para el audio y que esté 
sincronizado con las 'imágenes' (¿ffmpeg?).

Puedes echarle un ojo a este enlace a ver si te da ideas: 
https://unix.stackexchange.com/a/160221

> Saludos y gracias a todos y sobre todo por la paciencia
>
> PS: Esta vez no adjunto imagen porque por lo visto eso genera que el mail sea 
> retenido
> PS2: Probé pasar el video mp4 a avi y lo reproduce pero sin sonido. Debería 
> probar con un video avi directo
>
> Saludos a todos y gracias___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Material] Kivy

2020-07-10 Por tema kikocorreoso vía Python-es
‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Friday, 10 de July de 2020 3:55, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Buenas, esta vez escribo para compartir el material que estoy usando para 
> aprender y entender algo de Kivy.
> Acá un github con ejemplos: [Kivy book 
> examples](https://github.com/robertour/kivy-book-examples)
> Esos ejemplos tienen unos 7 años aproximadamente pero sirven igual. Yo 
> actualmente tengo Kivi 1.10.1 y creo que la última versión es la 1.10.2.
> Estos ejemplos se explican en el libro. Link: [Kivy: Interactive applications 
> in python 
> freepdfbook](https://freepdf-books.com/kivy-interactive-applications-in-python-freepdfbook/)

Lo ideal sería no enlazar material pirateado.

> Y acá los videos, aún no los terminé. Videos: [Tutorial de Kivy en 
> español](https://www.youtube.com/watch?v=9F_bw8OP1f0&list=PLOBq4FLbvJGQA31Zhfnha3KKhG6xjZ1cz)
> Espero no haber roto alguna regla de la lista y que le sirva a alguien.
> Saludos

Saludos._______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Leer csv

2020-07-19 Por tema Darío vía Python-es
> Buenas, estoy leyendo un csv, al principio no me leía, hasta que logré que lo 
> haga, pero el problema viene cuando lee. Me muestra el resultado y al final 
> me da un mensaje de error.

Hola, no te conviene leerlo usando pandas, es bastante más simple, si archivo 
es el nombre del csv, o sea archivo.csv:
import pandas as pd

leer = pd.read_csv('ruta/archivo.csv')
# si querés ver los nombres de columna:
leer.columns
# si querés ver los últimos diez valores
leer.tail(10)
# si querés ver los primeros 23 valores
leer.head(23)
# una columna específica
leer['nombre_columna']

también hay muchas más opciones si el csv tiene un índice específico como ser 
por fechas, o también indexar directamente por la columna específica que 
quieras, basta agregar index_col = # en pd.read_csv

Espero te sirva, pandas para este tipo de archivos es ideal.

Saludos!

> El código es el siguiente:
>
> import csv
>
> # with open('SYB62_1_201907_Population_Surface_Area_and_Density.csv', 
> newline='') as File:
> with open('population.csv', 'rt') as File:
> reader = csv.reader(File)
> for row in reader:
> print(row)
>
> La salida es la siguiente:
>
> ['188', 'Costa Rica', '2005', 'Population mid-year estimates for females 
> (millions)', '2.1369', '', 'United Nations Population Division, New York, 
> World Population Prospects: The 2019 Revision, last accessed June 2019.']
> ['188', 'Costa Rica', '2005', 'Sex ratio (males per 100 females)', 
> '100.5460', '', 'United Nations Population Division, New York, World 
> Population Prospects: The 2019 Revision; supplemented by data from the United 
> Nations Statistics Division, New York, Demographic Yearbook 2015 and 
> Secretariat for the Pacific Community (SPC) for small countries or areas, 
> last accessed June 2019.']
> Traceback (most recent call last):
> File "/home/raiden/Programacion/curso/ejercicios/testcsv.py", line 6, in 
> 
> for row in reader:
> File "/usr/lib/python3.8/codecs.py", line 322, in decode
> (result, consumed) = self._buffer_decode(data, self.errors, final)
> UnicodeDecodeError: 'utf-8' codec can't decode byte 0xf4 in position 6529: 
> invalid continuation byte
>
> Solo copié un fragmento de toda la salida; lo que se ve antes del Traceback; 
> porque es bastante extenso el texto. Otra cosa que hice fue cambiarle el 
> nombre, porque era muy extenso el original.
>
> Al abrir el archivo con la planilla de cálculo la línea 6529, es la siguiente:
>
> 760   Syrian Arab Republic2010Population aged 0 to 14 years old 
> (percentage)  37.3903
>
> El contenido del csv se puede ver en este link (formato pdf): 
> [pdf](http://data.un.org/_Docs/SYB/PDFs/SYB62_1_201907_Population,%20Surface%20Area%20and%20Density.pdf)
> El original se encuentra acá: http://data.un.org/
> El csv es desde la izquierda, la primer columna, donde dice: - Population, 
> surface area and density
> - [PDF](http://data.un.org/_Docs/SYB/PDFs/SYB62_1_201907_Population, Surface 
> Area and Density.pdf) | 
> [CSV](http://data.un.org/_Docs/SYB/CSV/SYB62_1_201907_Population, Surface 
> Area and Density.csv) Updated: 23-Jul-2019
>
> Perdón la ignorancia pero no se que puede ser lo que me esté generando esa 
> salida de Unicode.
> Saludos, gracias___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Leer csv

2020-07-19 Por tema Darío vía Python-es
x27;, 'rt') as File:
> > reader = csv.reader(File)
> > for row in reader:
> > print(row)
> > La salida es la siguiente:
> > ['188', 'Costa Rica', '2005', 'Population mid-year estimates for females 
> > (millions)', '2.1369', '', 'United Nations Population Division, New York, 
> > World Population Prospects: The 2019 Revision, last accessed June 2019.']
> > ['188', 'Costa Rica', '2005', 'Sex ratio (males per 100 females)', 
> > '100.5460', '', 'United Nations Population Division, New York, World 
> > Population Prospects: The 2019 Revision; supplemented by data from the 
> > United Nations Statistics Division, New York, Demographic Yearbook 2015 and 
> > Secretariat for the Pacific Community (SPC) for small countries or areas, 
> > last accessed June 2019.']
> > Traceback (most recent call last):
> > File "/home/raiden/Programacion/curso/ejercicios/testcsv.py", line 6, in 
> > 
> > for row in reader:
> > File "/usr/lib/python3.8/codecs.py", line 322, in decode
> > (result, consumed) = self._buffer_decode(data, self.errors, final)
> > UnicodeDecodeError: 'utf-8' codec can't decode byte 0xf4 in position 6529: 
> > invalid continuation byte
> > Solo copié un fragmento de toda la salida; lo que se ve antes del 
> > Traceback; porque es bastante extenso el texto. Otra cosa que hice fue 
> > cambiarle el nombre, porque era muy extenso el original.
> > Al abrir el archivo con la planilla de cálculo la línea 6529, es la 
> > siguiente:
> > 760 Syrian Arab Republic 2010 Population aged 0 to 14 years old 
> > (percentage) 37.3903
> > El contenido del csv se puede ver en este link (formato pdf): pdf
> > El original se encuentra acá: http://data.un.org/
> > El csv es desde la izquierda, la primer columna, donde dice:
> > Population, surface area and density
> > PDF | CSV Updated: 23-Jul-2019
> > Perdón la ignorancia pero no se que puede ser lo que me esté generando esa 
> > salida de Unicode.
> > Saludos, gracias
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Leer csv

2020-07-19 Por tema Darío vía Python-es
> Ahora me quedó más claro, que tengo que usar pandas, en el mail anterior no 
> lo había entendido. Gracias

Sí perdón la desprolijidad! mejor aún es la documentación del paquete, la 
oficial está en inglés y son miles de páginas, esta página me ayudó mucho con 
pandas y otras librerías y python per sé:
https://riptutorial.com/es/topic?q=pandas&submit=Search

> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
>
>  Mensaje original ----
> De: Darío vía Python-es 
> Fecha: 19/7/20 17:10 (GMT-03:00)
> A: La lista de python en castellano 
> CC: Darío 
> Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Leer csv
>
> Usando el archivo original éstas son las salidas:
>>>> import pandas as pd
>
>>>> leer = pd.read_csv('/home/darioslc/Descargas/demo.csv')
>
>>>> leer
> T02 Region/Contry/Area ... Value
> 0 1 ... 6541.9070
> 1 1 ... 3296.4853
> 2 1 ... 3245.4217
> 3 1 ... 101.5734
> 4 1 ... 28.1425
> 5 1 ... 10.2516
>
> [6 rows x 5 columns]
>
>>>> leer.columns # muestra todas las columnas
> Index(['T02 Region/Contry/Area', ' Population density and surface area',
> ' Year', ' Series', ' Value'],
> dtype='object')
>
>>>> leer.columns[0]
> 'T02 Region/Contry/Area'
>
>>>> leer[leer.columns[2]]
> 0 2005
> 1 2005
> 2 2005
> 3 2005
> 4 2005
> 5 2005
> Name: Year, dtype: int64
>
>>>> leer[:] # muestra todo
> T02 Region/Contry/Area ... Value
> 0 1 ... 6541.9070
> 1 1 ... 3296.4853
> 2 1 ... 3245.4217
> 3 1 ... 101.5734
> 4 1 ... 28.1425
> 5 1 ... 10.2516
>
> [6 rows x 5 columns]
>
>>>> leer[0:3] # muestra de la columna 0 a la 3
> T02 Region/Contry/Area ... Value
> 0 1 ... 6541.9070
> 1 1 ... 3296.4853
> 2 1 ... 3245.4217
>
> [3 rows x 5 columns]
>
>>>> # renombro la primer columna
>
>>>> leer2 = leer.rename(columns = {leer.columns[0]:'regione'})
>
>>>> leer2
> regione ... Value
> 0 1 ... 6541.9070
> 1 1 ... 3296.4853
> 2 1 ... 3245.4217
> 3 1 ... 101.5734
> 4 1 ... 28.1425
> 5 1 ... 10.2516
>
> [6 rows x 5 columns]
>
> No muestra todos los datos porque los nombres de columna son excesivamente 
> largos, se puede renombrar con el comando anterior separando por comas lo 
> renombrado (primero va el nombre viejo y después de los : el nuevo)
>
> Luego de abierto lo que podés hacer con pandas es realmente todo!!! desde 
> calcular valores medios, máximos, mínimos, interpolar, graficar, etc
>
> -
>
> Sent with ProtonMail Secure Email.
>
> ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
> On Sunday, 19 de July de 2020 16:49, Lemarchand Barker 
>  wrote:
>
>> Estoy probando copiar un poco de la data del csv, lo pasé a un editor
>> y el código funcionó perfecto. No se si el archivo original tendrá
>> algún inconveniente, mi código o funciona porque copié una parte de la
>> info y no todo el resto.
>> Adjunto el archivito que hice, el código no lo toqué, lo único que
>> hice fue comentar la línea del with para colocar el nombre nuevo, y
>> quedó así:
>>
>> with open('demo.csv', 'rt') as File:
>>
>> Y la salida es la siguiente:
>> ['T02 Region/Contry/Area', ' Population density and surface area', '
>> Year', ' Series', ' Value']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Population mid-year
>> estimates (millions)', ' 6541.9070']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Population mid-year
>> estimates for males (millions)', ' 3296.4853']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Population mid-year
>> estimates for females (millions)', ' 3245.4217']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Sex ratio (males per
>> 100 females)', ' 101.5734']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Population aged 0 to
>> 14 years old (porcentage)', ' 28.1425']
>> ['1', ' Total all countries or areas', ' 2005', ' Population aged 60+
>> years old (porcentage)', ' 10.2516']
>> []
>> Justo mando esto cuando Darío me respondió. Saludos
>>
>> El dom., 19 jul. 2020 a las 16:22, Lemarchand Barker
>> (lemarchand8...@gmail.com) escribió:
>>
>> > Buenas, estoy leyendo un csv, al principio no m

Re: [Python-es] [Consulta] max() y min()

2020-07-19 Por tema kikocorreoso vía Python-es



Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Thursday, 16 de July de 2020 16:53, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Buenas, estoy viendo las opciones que me dieron con count().
> Ahora viene mi pregunta, cuál sería la diferencia entre lo que me recomendó:
> Juan José:
> va = cadena.count('a')

Para que sea igual que usando Counter deberías usar cadena.lower().count('a').

En este primer caso solo contará lo que le pidas.

>
> Y lo que dijo:
> Ricardo:
>
> > > > from collections import Counter
> > > > cuentas = Counter(cadena.lower())
> > > > va = cuentas.get('a', 0)
> > > > ve = cuentas.get('e', 0)
> > > > va

En este caso, en cuentas tienes un contador de los distintos elementos (letras, 
espacios,...), no solo las vocales.

La solución siempre dependerá del problema. Para este problema concreto yo 
usaría Counter porque me parece más elegante pero la primera opción sería 
igualmente válida. Si tienes que escalar la solución a documentos con millones 
de letras y el rendimiento es importante quizá habría que buscar otra 
respuesta. Si no quieres hacer imports quizá la primera solución sea más 
interesante (para ahorrar ms en un CLI, por ejemplo), si quieres hacer...


Saludos.
>
> 10
>
> > > > ve
>
> 7
>
> Gracias, saludos
>
> El mié., 15 jul. 2020 a las 21:49, lemarchand8679
> (lemarchand8...@gmail.com) escribió:
>
> > Mañana lo reviso también, muchas gracias
> > Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
> >  Mensaje original 
> > De: Ricardo Cárdenes ricardo.carde...@gmail.com
> > Fecha: 15/7/20 21:10 (GMT-03:00)
> > A: La lista de python en castellano python-es@python.org
> > Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] max() y min()
> > Te voy a dar una mejor:
> >
> > > > > from collections import Counter
> > > > > cuentas = Counter(cadena.lower())
> > > > > va = cuentas.get('a', 0)
> > > > > ve = cuentas.get('e', 0)
> > > > > va
> > > > > 10
> > >
> > > > > ve
> > > > > 7
> >
> > Tras ejecutar la segunda línea, cuentas es un objeto con la misma interfaz 
> > que un diccionario.
> > Observa que pasé cadena.lower() a Counter, pensando que quieres todas las 
> > vocales, no sólo las minúsculas. Adáptalo según necesites.
> > On Wed, Jul 15, 2020 at 11:08 AM Lemarchand Barker lemarchand8...@gmail.com 
> > wrote:
> >
> > > Lo voy a buscar y voy a ver.
> > > Muchas gracias
> > > El mié., 15 jul. 2020 a las 18:03, Juan José Gómez Romera
> > > (jjgom...@gmail.com) escribió:
> > >
> > > > Hola, como uso te hace la función q necesitas, yo sin embargo 
> > > > recortaria código usando count:
> > > > va = cadena.count('a')
> > > > ...
> > > > Perdón por ser tan parco con el código, estoy desde móvil.
> > > > El mié., 15 jul. 2020 22:28, Lemarchand Barker lemarchand8...@gmail.com 
> > > > escribió:
> > > >
> > > > > Hola, vengo con otra pregunta tonta.
> > > > > Estaba jugando con for, la típica de buscar máximos y mínimos, les
> > > > > dejo el código:
> > > > > lista = []
> > > > > cadena = "Esto es una cadena que contiene varias letras y muchas 
> > > > > palabras"
> > > > > vocales = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u']
> > > > > for x in cadena:
> > > > > if x == 'a':
> > > > > va = va + 1
> > > > > elif x == 'e':
> > > > > ve = ve + 1
> > > > > elif x == 'i':
> > > > > vi = vi + 1
> > > > > elif x == 'o':
> > > > > vo = vo + 1
> > > > > elif x == 'u':
> > > > > vu = vu + 1
> > > > > lista.append(va)
> > > > > lista.append(ve)
> > > > > lista.append(vi)
> > > > > lista.append(vo)
> > > > > lista.append(vu)
> > > > > total = va + ve + vi + vo + vu
> > > > > max_item = max(lista, key=int)
> > > > > min_item = min(lista, key=int)
> > > > > print(f"Mayor: {max_item}")
> > > > > print(f"Menor: {min_item}")
> > > > > Bueno mi consulta es la siguiente, está bien que haya utilizado max y
> > > > > min para tratar de buscar cuál es la vocal que más se repite y menos
> > > > > se repite? Pero el tema es el siguiente hay 2 vocales que se repiten
> > > > > solamente 2 veces, que son: i y o. Asumo que por el orden de los
> > > > > elementos en la lista el 2 que muestra se corresponde a la i.
> > > > > Bueno eso es todo, consultar si está bien utilizado el max y el min,
> > > > > saludos y gracias.
> > > > >
> > > > > Python-es mailing list
> > > > > Python-es@python.org
> > > > > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> > > >
> > > > Python-es mailing list
> > > > Python-es@python.org
> > > > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> > >
> > > Python-es mailing list
> > > Python-es@python.org
> > > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Ordenar elementos de una lista

2020-07-20 Por tema Darío vía Python-es
No entiendo si lo que precisas es que muestre sólo los valores de los países 
pero sin repetición, quizás esto ayude:

archivoCSV[archivoCSV.columns[0]][:].unique()

donde el índice 0 indicaría la columna de países, depende dónde esté dicha 
columna. Por ejemplo si los países son 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5:

>>> print(leer2[leer2.columns[0]][:])

0 1

1 0

2 1

3 2

4 3

5 4

6 5

Name: regione, dtype: int64

>>> print(leer2[leer2.columns[0]][:].unique())

[1 0 2 3 4 5]

-

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Monday, 20 de July de 2020 17:06, lemarchand8679  
wrote:

> Gracias Ricardi, ahí voy.
> Argentina y la mayoría de los lugares se repite 29 veces (filas). Cada fila 
> contiene información distinta, por lo que no hay datos repetidos.
> Entonces lo que quiero hacer es, ingresar el nombre de un país, pero que no 
> lo imprima por pantalla las 29 veces que aparece, sino solo saber si ese país 
> que ingresé está almacenado en el csv. No quiero modificar, borrar o añadir 
> algo, sólo saber si un país está o no en la lista y en caso de que así sea, 
> que lo muestre pero no todas las veces que se repite.
> Espero haberme explicado mejor, gracias
>
> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
>
>  Mensaje original 
> De: Ricardo Cárdenes 
> Fecha: 20/7/20 16:59 (GMT-03:00)
> A: La lista de python en castellano 
> Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Ordenar elementos de una lista
>
> No hay una respuesta única. Eso depende de tu problema en concreto.
>
> Por ejemplo, dices que el número de área está repetido... ¿Significa eso que 
> el resto de valores también están repetidos? Es decir, ¿la fila con los datos 
> de Argentina aparece 29 veces? En ese caso entiendo que lo que quieres es 
> eliminar duplicados. Eso es trivial: simplemente, mantén algún tipo de 
> registro de los datos que vas leyendo del CSV (un set almacenando los códigos 
> es perfecto para esto) y no añadas a la lista las filas que ya "viste".
>
> Si lo que quieres es consolidar datos (cada fila con el mismo código tiene 
> datos diferentes, que quieres sumar, o hacer media, o...) entonces la 
> respuesta va a ser diferente.
>
> Necesitas explicar de forma clara qué es lo que pretendes y entonces se te 
> puede dar una respuesta.
>
> On Mon, Jul 20, 2020 at 9:36 AM Lemarchand Barker  
> wrote:
>
>> Hola, esta vez mi pregunta es más simple, sigo jugando el archivo csv
>> y para seguir practicando, lo que estoy haciendo es lo siguiente.
>> Definí una lista la cual la dejé vacía, y a partir del csv guardé en
>> la lista 3 valores: Area, Population y Value. Le cambié los nombres
>> porque eran muy largos y para tratar de evitar errores en la búsqueda
>> luego.
>> Una vez añadidos estos 3 datos a la lista, los imprimía por ejemplo
>> los valores contenidos en Area y vi que los datos estaban repetidos.
>> Por ejemplo, en mi caso soy de Argentina y el código que le
>> corresponde a mi país es el 32 y mediante el for, recorrí la lista y
>> vi que ese número se repite 29 veces y así con la mayoría de los
>> países del listado. Ahora mi pregunta es la siguiente, hay alguna
>> forma de listar los nombres de los países pero que figuren solo una
>> vez y no las 29 o las x cantidad de veces que figuren en el listado?
>> Porque como dije antes, Argentina tiene el número 32 pero si imprimo
>> el listado me aparece las 29 veces que figura en el csv.
>> Mi idea es por ejemplo imprimir el listado de países, pero sin la repetición.
>> Muchas gracias, saludos
>> _______
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Ordenar elementos de una lista

2020-07-20 Por tema Darío vía Python-es
Con el ejemplo que te di antes, podés transformarlo a una lista con .tolist, 
eso te daría una lista con los países solamente sin las repeticiones, luego con 
eso se me ocurre que con un for poder recorrer esa lista y el .csv.

Otra que te podría servir es reindexar el csv, para que el índice sea el de los 
países y ahí ya listas por país.

¿podrías mostrar alguna salida hecha con el código?


-

Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Monday, 20 de July de 2020 17:51, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Adjunto imágen para que se entienda lo que quiero hacer y si es
> posible. En la imágen se ve que se repite el nombre 29 veces pero los
> datos no son repetidos, entonces lo que quiero hacer es, ingresar por
> ejemplo: Argentina y que se fije en el archivo si está el país, y en
> caso de que lo esté, que solo muestre el nombre 1 sola vez y no la
> cantidad de veces que figura en el archivo.
> Espero ahora si se me entienda mejor.
> Gracias, saludos
>
> El lun., 20 jul. 2020 a las 17:42, Darío vía Python-es
> (python-es@python.org) escribió:
>
> > No entiendo si lo que precisas es que muestre sólo los valores de los 
> > países pero sin repetición, quizás esto ayude:
> > archivoCSV[archivoCSV.columns[0]][:].unique()
> > donde el índice 0 indicaría la columna de países, depende dónde esté dicha 
> > columna. Por ejemplo si los países son 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5:
> >
> > > > > print(leer2[leer2.columns[0]][:])
> >
> > 0 1
> > 1 0
> > 2 1
> > 3 2
> > 4 3
> > 5 4
> > 6 5
> > Name: regione, dtype: int64
> >
> > > > > print(leer2[leer2.columns[0]][:].unique())
> >
> > [1 0 2 3 4 5]
> >
> > -
> >
> > Sent with ProtonMail Secure Email.
> > ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
> > On Monday, 20 de July de 2020 17:06, lemarchand8679 
> > lemarchand8...@gmail.com wrote:
> > Gracias Ricardi, ahí voy.
> > Argentina y la mayoría de los lugares se repite 29 veces (filas). Cada fila 
> > contiene información distinta, por lo que no hay datos repetidos.
> > Entonces lo que quiero hacer es, ingresar el nombre de un país, pero que no 
> > lo imprima por pantalla las 29 veces que aparece, sino solo saber si ese 
> > país que ingresé está almacenado en el csv. No quiero modificar, borrar o 
> > añadir algo, sólo saber si un país está o no en la lista y en caso de que 
> > así sea, que lo muestre pero no todas las veces que se repite.
> > Espero haberme explicado mejor, gracias
> > Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
> >  Mensaje original 
> > De: Ricardo Cárdenes ricardo.carde...@gmail.com
> > Fecha: 20/7/20 16:59 (GMT-03:00)
> > A: La lista de python en castellano python-es@python.org
> > Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Ordenar elementos de una lista
> > No hay una respuesta única. Eso depende de tu problema en concreto.
> > Por ejemplo, dices que el número de área está repetido... ¿Significa eso 
> > que el resto de valores también están repetidos? Es decir, ¿la fila con los 
> > datos de Argentina aparece 29 veces? En ese caso entiendo que lo que 
> > quieres es eliminar duplicados. Eso es trivial: simplemente, mantén algún 
> > tipo de registro de los datos que vas leyendo del CSV (un set almacenando 
> > los códigos es perfecto para esto) y no añadas a la lista las filas que ya 
> > "viste".
> > Si lo que quieres es consolidar datos (cada fila con el mismo código tiene 
> > datos diferentes, que quieres sumar, o hacer media, o...) entonces la 
> > respuesta va a ser diferente.
> > Necesitas explicar de forma clara qué es lo que pretendes y entonces se te 
> > puede dar una respuesta.
> > On Mon, Jul 20, 2020 at 9:36 AM Lemarchand Barker lemarchand8...@gmail.com 
> > wrote:
> >
> > > Hola, esta vez mi pregunta es más simple, sigo jugando el archivo csv
> > > y para seguir practicando, lo que estoy haciendo es lo siguiente.
> > > Definí una lista la cual la dejé vacía, y a partir del csv guardé en
> > > la lista 3 valores: Area, Population y Value. Le cambié los nombres
> > > porque eran muy largos y para tratar de evitar errores en la búsqueda
> > > luego.
> > > Una vez añadidos estos 3 datos a la lista, los imprimía por ejemplo
> > > los valores contenidos en Area y vi que los datos estaban repetidos.
> > > Por ejemplo, en mi caso soy de Argentina y el código que le
> > > corresponde a mi país es el 32 y mediante el for, recorrí la lista y
> > > vi que ese número se repite 29 veces y así con la mayoría de los
> > > países del listado. Ahora mi pregunta es la siguiente

Re: [Python-es] [Consulta] Caracter raro en .csv

2020-07-21 Por tema Darío vía Python-es
> Estaba hablando con un compañero y me acaba de decir lo mismo.
> Ahora, lo ideal es que se use el utf o latin? Cuál es más aconsejable?
> Gracias

Hola, uso utf-8 porque tengo entendido que si usás Windows debe ser latin (al 
menos eso me pasaba al compilar archvos .tex). Habitualmente pongo

# -*- coding: utf-8 -*-

al inicio del guión.

> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
>
>  Mensaje original 
> De: Ricardo Cárdenes 
> Fecha: 21/7/20 18:42 (GMT-03:00)
> A: La lista de python en castellano 
> Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Caracter raro en .csv
>
> El problema es que estás leyendo el fichero asumiendo una cierta codificación 
> (casi seguramente UTF-8, por defecto), mientras que el fichero realmente 
> contiene otra (probablemente "latin-1").
>
> Ambas codificaciones coinciden sólo en caracteres con valor ASCII < 128.
>
> Prueba a abrir el fichero así: open(nombre_del_fichero, encoding='latin-1')
>
> On Tue, Jul 21, 2020 at 11:37 AM Lemarchand Barker  
> wrote:
>
>> Hola, otra vez les molesto para consultar lo siguiente. Leo el archivo
>> perfecto, estoy viendo cuántas veces aparece un mismo laboratorio.
>> Pero el tema es el siguiente, adjunto img. Como se puede ver, se ve el
>> caracter que reemplaza una letra, el laboratorio se llama Andrómaco
>> (chileno), si lo busco tal cual me figura que no está en lista:
>>
>> /usr/bin/python3.8 /home/raiden/Programacion/curso/ejercicios/pami.py
>> Ingrese nombre del laboratorio: Andrómaco
>> El laboratorio Andrómaco no figura en lista.
>>
>> Si lo busco sin acento, el resultado es el mismo, también pensé en
>> buscar por partes, es decir que en lugar de que busque por el nombre
>> completo: Andrómaco que busque por las 3 primeras letras: And. Esto
>> todavía no lo hice porque esa parte la quiero practicar después. Ahora
>> la duda es la siguiente, hay alguna forma de buscar por el nombre
>> completo del laboratorio; tal cual lo estoy haciendo; y tratar de
>> solucionar el Andr�maco?
>>
>> Muchas gracias, saludos
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] lista .index()

2020-08-03 Por tema Darío vía Python-es
Hola, a ver si entiendo lo que quisieras que haga. Ingresás un laboratorio, y 
que muestre la posición y el nombre del laboratorio en la misma línea (o los 
laboratorios) pero sólo obtenés el índice?



PD: nunca voy a entender la necesidad o necedad de responder sin responder, 
¡hay que tener ganas!


-

Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Monday, 3 de August de 2020 16:01, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Buenas tardes, les hago una consulta. Sigo jugando con el archivo csv,
> en este caso lo que hice fue crear una lista llamada laboratorios la
> cual contiene el nombre de todos los laboratorios que figuran en el
> archivo. Hasta ahí perfecto, el tema era el siguiente, yo ingreso el
> nombre del laboratorio y vi que se usa index() para conocer la
> posición de un valor contenido en la lista. Entonces decidí probar
> ingresando el nombre de un laboratorio para ver si me da el índice:
>
> leer = pd.read_csv('gavade.csv')
>
> laboratorios = []
>
> for lab in leer.iloc[0:8122, 4]:
> laboratorios.append(lab)
>
> lab = input("Ingrese nombre del laboratorio: ")
> print(laboratorios.index(lab))
>
> Cuando ejecuto se ve así:
>
> Ingrese nombre del laboratorio: Alcon
> 58
>
> La cuestión es que en la posición 58, no figura el laboratorio que
> ingresé. El orden es así:
> 58 Abbott EPD
> 59 Abbott EPD
> 60 Alcon
> 61 Alcon
>
> No entiendo, estoy usando mal la función o no se ajusta a lo que
> necesito? Qué estoy haciendo mal?
> Muchas gracias, saludos
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] describe()

2020-08-04 Por tema Darío vía Python-es
Son valores estadísticos de la muestra, indica los pirncipales (la media, 
máximo, mínimo, desvío estándar, etc.). Es útil si necesitás un pantallazo de 
la muestra, una especie de resumen estadístico.
Pero para manejarlos en el conjunto de datos es mejor usar las funciones por 
separado, y hacer ciclos, operaciones y demás cosas.

-

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Tuesday, 4 de August de 2020 17:06, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Hola, estoy leyendo sobre pandas y no me queda muy en claro qué función 
> cumple describe().
>
> Tengo la siguiente línea:
>
> import pandas as pd
> leer = pd.read_csv('democsv.csv')
> print(leer.describe())
>
> Y la salida es la siguiente:
>
> /usr/bin/python3.8 /home/raiden/Programacion/curso/ejercicios/testcsv.py
> ALFABETA PVP_PAMI COBERTURA IMPORTE_AFILIADO
> count 39.00 39.00 39.00 39.00
> mean 20989.615385 1661.154103 57.179487 781.984615
> std 18690.580373 3736.403181 15.719368 1884.191785
> min 19.00 20.16 50.00 0.00
> 25% 989.50 362.245000 50.00 115.04
> 50% 23543.00 580.65 50.00 228.75
> 75% 30090.00 1075.375000 55.00 537.69
> max 56081.00 19721.76 100.00 9860.88
>
> Por lo que leí genera estadísticas descriptivas?
> Complemento el libro con este link:
> https://pandas.pydata.org/pandas-docs/stable/reference/api/pandas.DataFrame.describe.html
> Por ejemplo en qué caso haría uso de describe y con qué propósito?
> Muchas gracias, saludos___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] isin()

2020-08-05 Por tema Darío vía Python-es
Hola, fijate que en lugar de 617.12 ponés 627.12 para ver si está. Lo cual está 
funcionando bien. Hay un error de tipeo.

-

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Wednesday, 5 de August de 2020 16:06, Lemarchand Barker 
 wrote:

> Hola siguiendo con la lectura de pandas, estoy probando isin() y no me queda 
> muy en claro bien que función cumple y qué tipo de uso le podría dar.
> Mi ejemplo es el siguiente:
>
> leer = pd.read_csv('democsv.csv')
> df = pd.DataFrame({
> 'lab': ['Abbott Diabetes', 'Alcon', 'Duncan', 'Fabra'],
> 'pami': ['490.13', '382.24', '245.44', '617.12'],},
> index=['19', '629', '23549', '30087'])
> df2 = df.copy()
>
> df2['pami'] = ['490.13', '382.24', '245.44', '617.12']
> print(df2['pami'])
>
> Salida:
> 19 490.13
> 629 382.24
> 23549 245.44
> 30087 617.12
> Name: pami, dtype: object
>
> print(df2[df2['pami'].isin(['382.24', '627.12'])])
>
> - En esta salida tengo un inconveniente, paso 2 valores: 382.24 y 627.12 y 
> solo muestra 1, qué estoy haciendo mal?
>
> Salida:
> lab pami
> 629 Alcon 382.24
>
> print(df2.isin({'pami': [1, 3]}))
>
> - Acá paso también 2 valores: 1 y 3, no entiendo porque me muestra valores 
> booleanos, en realidad no se que estaría chequeando
>
> Salida:
> lab pami
> 19 False False
> 629 False False
> 23549 False False
> 30087 False False
>
> Muchas gracias, saludos___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Libro de Python: Python a fondo

2021-01-28 Por tema kikocorreoso vía Python-es
Hola, Óscar.

Wow, enhorabuena. Tiene muy buena pinta.

Mucha suerte con las ventas.

Saludos.

Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Thursday, January 28, 2021 8:12 PM, oscar ramirez  wrote:

> Hola compañer@s,
>
> Mi nombre es Oscar Ramirez, algunos me recordaréis de otras PyConEs, de 
> Python Málaga, Python Sevilla o de esta charla sobre [Socketio en la 
> PyConES17](https://www.youtube.com/watch?v=ejufw8Qrcpk&feature=emb_logo&ab_channel=PythonEspa%C3%B1a).
>
> Estoy encantado de por fin poder compartir con vosotr@s en lo que he estado 
> trabajando por más de un año, mi propio libro de Python titulado [Python a 
> fondo](https://elpythonista.com/python-a-fondo) (editorial Marcombo).
>
> La idea con este libro es algo ambiciosa pero me gustaría que fuera un libro 
> de referencia para aprender Python en español. Está pensado para enseñar 
> muchísimos aspectos de python:
>
> - Diferencias entre versiones de Python y sus mejoras.
> - Cómo evoluciona el lenguaje con las PEP.
> - Diferentes IDEs, cómo funciona el intérprete, ámbitos de uso, etc.
> - Programación en general en Python (funciones, decoradores, generadoras y 
> muchísimo más)
> - Programación orientada a objetos, programación funcional
> - Manejo de ficheros en diferentes formatos, scripts con Python, bases de 
> datos, etc.
> - Programación de aplicaciones de escritorio e interfaces de usuario.
> - Programación paralela y concurrente en Python.
> - Tecnologías de internet (FTP, ssh, smtp, telnet, etc)
> - Programación de aplicaciones web con ejemplos en Django.
>
> Como podéis ver tiene bastante contenido y todo ello con ejemplos por todo el 
> libro en el repo: https://github.com/Marcombo/python-a-fondo
>
> Ya se encuentra en preventa y se puede encontrar toda la info en 
> https://elpythonista.com/python-a-fondo.
>
> Espero que os guste y agradecería el feedback y algo de apoyo a moverlo, 
> [retweets](https://twitter.com/EPythonista/status/1353948282049843200), 
> [estrellas en github](https://github.com/Marcombo/python-a-fondo), apoyo en 
> [linkedIn](https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6759732951119929345/)
>  o cualquier ayuda es bienvenida, gracias de antemano.
>
> Un saludo y nos vemos en la próxima PyConES.
> Oscar.
>
> https://elpythonista.com/
> [@epythonista twitter](https://twitter.com/EPythonista)
> [@epythonista ig](https://www.instagram.com/epythonista/)
> [El Pythonista LinkedIn](https://www.linkedin.com/company/69776383/)___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Duda con un QCheckBox dentro de una tabla en PyQt5

2021-02-01 Por tema kikocorreoso vía Python-es
Sent with [ProtonMail](https://protonmail.com) Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Friday, 29 de January de 2021 21:50, Javier Perez 
 wrote:

> Hola a todos,
>
> Llevo ya muchas horas con esto y no lo consigo. Os pregunto a vosotros:
>
> Estoy haciendo para el proyecto de DAM que, por fin termino, un gestor de 
> hábitos. Os paso una captura.
>
> Necesito poner donde estan los 0 un QCheckBox para poder marcar el hábito 
> como realizado o no.
>
> Pues no soy capaz, la verdad. ¿Cómo lo tengo que hacer?
>
> Los datos estan volcados de una bbdd en SQLITE que integra el PyQt5
>
> Este es el código que general la tabla.
>
> while query.next():
> estado_diario = query.value(2) # en número indica la posición del campo en la 
> tabla
> tipo = query.value(5)
> importancia = query.value(4)
> nombre = query.value(3)
> # Ahora organizamos los datos en la tabla creada anteriormente
> self.tabla.setRowCount(index + 1)
> self.tabla.setItem(index, 0, QTableWidgetItem(str(estado_diario)))
> self.tabla.setItem(index, 1, QTableWidgetItem(importancia))
> self.tabla.setItem(index, 2, QTableWidgetItem(tipo))
> self.tabla.setItem(index, 3, QTableWidgetItem(nombre))

He cogido el ejemplo de aquí: https://pythonspot.com/pyqt5-table/
Y lo he modificado un poco para meter un QCheckBox (mira la línea entre 
almohadillas).
No me queda claro si es eso lo que necesitas.

import sys

from PyQt5.QtWidgets import QMainWindow, QApplication, QWidget, QAction, 
QTableWidget,QTableWidgetItem,QVBoxLayout, QCheckBox

from PyQt5.QtGui import QIcon

from PyQt5.QtCore import pyqtSlot

class App(QWidget):

def __init__(self):

super().__init__()

self.title = 'PyQt5 table - pythonspot.com'

self.left = 0

self.top = 0

self.width = 300

self.height = 200

self.initUI()

def initUI(self):

self.setWindowTitle(self.title)

self.setGeometry(self.left, self.top, self.width, self.height)

self.createTable()

# Add box layout, add table to box layout and add box layout to widget

self.layout = QVBoxLayout()

self.layout.addWidget(self.tableWidget)

self.setLayout(self.layout)

# Show widget

self.show()

def createTable(self):

# Create table

self.tableWidget = QTableWidget()

self.tableWidget.setRowCount(4)

self.tableWidget.setColumnCount(2)

###

self.tableWidget.setCellWidget(0,0, QCheckBox())

###

self.tableWidget.setItem(0,1, QTableWidgetItem("Cell (1,2)"))

self.tableWidget.setItem(1,0, QTableWidgetItem("Cell (2,1)"))

self.tableWidget.setItem(1,1, QTableWidgetItem("Cell (2,2)"))

self.tableWidget.setItem(2,0, QTableWidgetItem("Cell (3,1)"))

self.tableWidget.setItem(2,1, QTableWidgetItem("Cell (3,2)"))

self.tableWidget.setItem(3,0, QTableWidgetItem("Cell (4,1)"))

self.tableWidget.setItem(3,1, QTableWidgetItem("Cell (4,2)"))

self.tableWidget.move(0,0)

# table selection change

self.tableWidget.doubleClicked.connect(self.on_click)

@pyqtSlot()

def on_click(self):

print("\n")

for currentQTableWidgetItem in self.tableWidget.selectedItems():

print(currentQTableWidgetItem.row(), currentQTableWidgetItem.column(), 
currentQTableWidgetItem.text())

if __name__ == '__main__':

app = QApplication(sys.argv)

ex = App()

sys.exit(app.exec_())

> Saludos,
>
> --
> Javier Pérez
> http://es.linkedin.com/in/javierperez1
> http://www.perasalvino.es/___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] conversión de tiempo y formateado

2021-02-04 Por tema kikocorreoso vía Python-es



Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Thursday, 4 de February de 2021 1:36, Criss  wrote:

> Hola.
>
> A ver si me pueden ayudar. Necesito convertir un valor que está en
> milésimas de segundo y formatearlo en minutos:segundos:marcos(frames),
> en donde cada segundo equivale a 75 frames. He visto la librería time,
> pero no encuentro algo referente a los frames.

Un frame o fotograma no es una medida de tiempo. Si te refieres a frames por 
segundo o fotogramas por segundo es una tasa o frecuencia.

Si tienes el tiempo y la tasa o frame rate puedes hacer la conversión. En tu 
caso el frame rate es (75 fotogramas / segundo). Si han transcurrido 10 
segundos y el frame rate es constante tienes 750 fotogramas (10 seg x 75 
fotogramas / 1 segundo).

En la biblioteca time no vas a encontrar nada relacionado con frames.

https://en.wikipedia.org/wiki/Frame_rate

No sé si eso responde a tu pregunta.

Saludos.

>
> Saludos.
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] ¿cómo indicar a python una url incompleta?

2021-02-20 Por tema kikocorreoso vía Python-es



Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Saturday, February 20, 2021 9:49 PM, Criss  wrote:

> hola.
>
>  sucede que tengo una url que descarga un archivo, el punto es que el
> nombre del mismo cambia, no así el resto de la url, por ejemplo:
>
> webbrowser.open('https://sitio.com/pagina/archivo1.zip')
>
> como hago para indicar la url si donde dice 'archivo1' el día de mañana
> puede ser 'archivo2' o 'archivo3', pero siempre terminado en .zip.

Si hoy se llama archivo1, ¿sabes cómo se llamará mañana o el nombre puede ser 
cualquiera y solo sabes que se acaba en .zip?

>
> Un saludo.
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Arranca la publicación de las grabaciones de la tertulia semanal

2021-04-20 Por tema kikocorreoso vía Python-es

Sent with ProtonMail Secure Email.

‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Tuesday, 20 de April de 2021 16:51, Jesus Cea  wrote:

> Por fin empezamos a publicar las grabaciones que empezamos en noviembre.
> Para evitar spam, no voy a anunciar la publicación de cada audio. Os
> recomiendo que os suscribais como Podcast para descargar cada episodio
> automáticamente.
>
> https://podcast.jcea.es/python
> https://podcast.jcea.es/python/7

Muchas gracias a todas las personas que han hecho esto posible.

>
> Las tertulias no tienen temas definidos, solemos hablar de muchas cosas
> y además las tertulias son largas, así que me preocuparé de poner notas
> exhaustivas sobre lo que se habla, con referencias de tiempo e incluso
> capítulos para saltar directamente a las secciones que os interese (si
> tu reproductor de podcasts soporta capítulos). Para ello he escrito este
> software, que tal vez sea de utilidad a más gente:
> https://docs.jcea.es/toc2audio/
>
> Los audios están disponibles en Opus (preferible) y m4a (en concreto
> HE-AAC). Que le den por saco al MP3 (explico mis razones en el podcast).
>
> Me interesa mucho saber si alguien tiene problemas con la reproducción.
>
> --
>
> Jesús Cea Avión // /// ///
> j...@jcea.es - https://www.jcea.es/ // // // // //
> Twitter: @jcea // // /
>
> jabber / xmpp:j...@jabber.org // // // // //
>
> "Things are not so easy" // // // // // //
>
> "My name is Dump, Core Dump" /// //_/ // //"El amor es poner tu felicidad en 
> la felicidad de otro" - Leibniz
>
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] encriptar script

2022-04-23 Por tema kikocorreoso vía Python-es
--- Original Message ---
On Saturday, April 23rd, 2022 at 07:45, Marc Garcia  
wrote:

> Cython no está abandonado para nada, tiene muchísima actividad: 
> https://github.com/cython/cython/commits/master
>
> Lo he usado para generar librerías, no ejecutables, pero si lo recomiendan 
> para eso imagino que también podrá.

Yo lo he analizado alguna vez y no he visto la forma de crear un ejecutable 
(autocontenido sin depender de un python en el sistema). La docu es bastante 
difusa en general.

Te recomendaría PyInstaller. Suele funcionar bien para cosas sencillas. No es 
perfecto pero es lo que tenemos.

https://pyinstaller.org/en/stable/operating-mode.html

Hay otras opciones pero o no las he probado o no me han ido bien (estoy 
pensando en Windows que es lo que necesito para el trabajo).

Saludos.___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Rutas relativas

2022-07-19 Por tema kikocorreoso vía Python-es
--- Original Message ---
On Tuesday, July 19th, 2022 at 4:19 PM, Augusto Theaux 
 wrote:

> Buenas gente,
>
> Tengo una app con Tkinter que desde un folder local levantó la info de 3 xlsx 
> y hago varias operaciones con los datos. Necesito poder instalar la app en 3 
> PCs diferentes y que se puedan levantar los archivos desde una ruta 
> relativa(/data/archivo.xlsx) que librería o manera puedo hacer esto?. Desde 
> ya muchas gracias!!

Puedes usar la biblioteca pathlib y el método cwd de la clase Path:

Path

.

cwd

()

https://docs.python.org/3/library/pathlib.html#pathlib.Path.cwd

Sabiendo donde está la app y la carpeta /data/ debería ser sencillo.

> Slds___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Camelot Project, o un ORM

2015-06-29 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Hola.
Quizás te sirva pyDAL
Suerte.

Enviado desde mi iPhone

> El 29-06-2015, a las 13:02, kausdiv  escribió:
> 
> Hola.
> 
> Estoy buscando un sistema para crear aplicaciones de escritorio.
> 
> He visto y probado Camelot que está inspirado en Django, pero creando 
> ventanas en PyQt4.
> es muy cómodo y fácil relativamente.
> 
> La cuestión es que tengo problemas con él al poco de empezar y no se 
> resuelven.
> 
> Por eso estoy buscado algo similar, o bien usar un ORM (he visto SQLAlchemi y 
> SQLObject) y usar wxPyton.
> Pero creo que es demasiado lento crear una aplicación medianamente seria.
> 
> Antes usaba Velneo, que es muy rápido para crear aplicaciones (no tiene 
> relación con Python).
> La cuestión es que me he hartado de la política que tienen, suben precios de 
> licencias arbitrariamente, cambian políticas a su conveniencia, etc.
> He visto Genexus pero cuesta más de 2000 €/año. así que descartado.
> 
> 
> En fin, busco una alternativa.
> 
> ¿ Podríais aconsejarme ?
> 
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] OT ayuda Flask

2015-11-06 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Hola a todos.

Disculpen la pregunta algo off topic, pero quisiera saber si alguno de ustedes 
se maneja con flask-admin que me pueda ayudar.

Lo que sucede es que necesito customizar la lista de flask-admin de manera que 
a cada registro aparezca junto a los iconos edit y delete otro icono foo de tal 
forma que me lleve a la función foo.

Escribí a la lista de Flask pero no veo movimiento y no recibo respuesta.

Butano cualquier ayuda o consejo me ayudara y de nuevo sorry por lo off topic.

Saludos.

Enviado desde mi iPhone
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Answer Machine Detection Python

2015-12-30 Por tema FERNANDO VILLARROEL via Python-es
Hola comunidad.
Tengo un requerimiento que consiste en detectar cuando un llamado originado 
desde una PBX; ejemplo Asterisk; es contestado por un humano o por una 
maquina.En Asterisk existe un desarrollo AMD (Answer Machine Detection) pero 
esta abandonado desde hace bastante rato.Mi idea es poder realizar algo al 
respecto en Python; he googleado he encontrado info usando redes neuronales; me 
parece genial; es decir que la red vaya aprendiendo cuando contesta una 
maquina, no se si este un poco sobredimensionado para lo que yo necesito; 
además que no tengo experiencia en redes neuronales.
La verdad es que nunca he usado Python desde un punto de vista científico ya 
sea usando numpy o scipy, pero me imagino que lo pretendo hacer va por ese lado.
Mi consulta es si alguno de ustedes conoce algo sobre el tema o si bien existe 
algún desarrollo o libreria en python que me ayude en tal sentido.
Quedo atento a sus comentarios.Aprovecho de desearles a todos una felices 
fiestas de fin de año.
Saludos
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Orientación para el desarrollo de aplicaciones de escritorio

2016-01-12 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Hola Jesús.

La programación web te obliga a tener cierto dominio de js, css, HTML, etc.
Pero quizás sea la ocasión de perder el miedo y atreverte, no creo que mueras 
en el intento.

Por ahí te hablaron de Flask, genial no es complicado y muy potente, ideal para 
desarrollo de API.

También te hablaron de Django, si su curva de aprendizaje es algo más 
pronunciada, pero te garantizo que si aprendes Flask  entonces Django irá de 
una.

Yo te quería hablar de Web2py es muy simple y si quieres aprender de Web es 
ideal, de verdad te sorprenderá, te lo recomiendo. Insisto también dale tiempo 
a Flask.

Suerte y la decisión es tuya.

Saludos

Enviado desde mi iPhone

> El 12-01-2016, a las 21:31, Mario Lacunza  escribió:
> 
> Ya leiste los requerimientos q ha puesto el amigo Jesus? aún piensas q tu 
> idea es buena?
> 
> Antes q existieran las apps web estuvieron las desktop puras y aún siguen y 
> su distribución no es mucho problema, 2 o 3 installers (y luego 1) tipo click 
> click q tanto les gustan a los users windows y listo.
> 
> Leyendo los requerimientos de Jesús insisto q tu solución no es adecuada.
> 
> Saludos / Best regards
> 
> Mario Lacunza
> Email:: mlacu...@gmail.com
> Personal Website:: http://www.lacunza.biz/
> Hosting:: http://mlv-host.com/
> Mascotas Perdidas:: http://mascotas-perdidas.com/
> Skype: mlacunzav
> 
> Lima - Peru
> 
> El 12 de enero de 2016, 19:11, Nekmo  escribió:
>>  @Mario Lacunza, Flask consume muy poquitos recursos, como 8-12MiB de RAM, y 
>> aunque modesto, su servidor web se porta realmente bien si no hablamos de 
>> grandes cantidades de usuarios.
>> 
>> Si hablamos de desarrollar para un solo usuario, al ser una "aplicación de 
>> escritorio", te sirve y te sobra.
>> 
>> ¿En qué casos he usado yo Flask para propósitos como este?
>> 1. Un daemon en Python que requiere una interfaz de configuración. Al tener 
>> una interfaz web, permite su fácil configuración desde otra máquina.
>> 2. Una aplicación de servidor que, al no poder contar con interfaz GUI 
>> convencional, se ha desarrollado vía web.
>> 
>> Son casos sencillos y que no requieren de algo grande, ni van a atender 
>> muchas peticiones. Prefiero evitarme los problemas de una configuración 
>> compleja si puedo tenerlo todo en uno. Y en el caso de una aplicación de 
>> escritorio, es básico su facilidad de distribución.
>> 
>> En ocasiones nos empeñamos en matar moscas a cañonazos, cuando una solución 
>> así es mucho más simple, fácil de desarrollar, mantener, instalar, y no 
>> requiere de múltiples servicios corriendo (Gunicorn + Nginx + ...).
>> 
>> 
>> Un cordial saludo:
>> -- Nekmo.
>> 
>> Sitio web: http://nekmo.com
>> Dirección de contacto: conta...@nekmo.com
>> XMPP/Jabber: conta...@nekmo.com
>> Google+: Nekmo Com
>> 
>> El 13 de enero de 2016, 0:50, Mario Lacunza  escribió:
>>> Vivo en el mismo mundo q tu, y no todo se debe o puede hacerse en web ya q 
>>> todo depende de los requerimientos para modelar una solución ofimática. En 
>>> este caso el amigo sólo pidió "aplicación de escritorio" sin más. Por eso 
>>> muchos entendemos una app tradicional no web, claro q ahora el modelo web 
>>> también es posible como mencionan.
>>> 
>>> Sin embargo al amigo q le contesté x su solución en la q el mismo se 
>>> contradice sobre su eficiencia y modelado, agregando mas librerías a cada 
>>> respuesta (lo cual sabemos q significa) no era algo óptimo.
>>> 
>>> Y recuerda q no TODO es web sino sistemas como SAP y un largo etc no 
>>> existirían y M$ (léase Microsoft) no seguiría dando soporte a lenguajes de 
>>> programación que puedan crear sistemas desktop tradicionales y sus 
>>> librerías de controles, dlls, etc.
>>> 
>>> Y en el mundo donde vivimos no todos pueden comprarse un CoreI7 + 16GB de 
>>> RAM con lo último, tengo muchos q aun tienen PCs viejas Core2Duo y una de 
>>> ellas funge de servidor de datos y creo q es la realidad de muchos países.
>>> 
>>> Escalabilidad: eso depende de COMO diseñes tu sistema y nada más.
>>> 
>>> En web es mejor la instalación de upgrades ya q no tienes q ir de cliente 
>>> en cliente instalando los exe, deb o bin nuevos, sólo haces el deploy en el 
>>> server y listo.
>>> 
>>> Al final la solución que se ofrezca se dará según requerimientos y con lo q 
>>> tenga el user de fierro, lo q recomendé es lo más sencillo de instalar y 
>>> usar para una app desktop tradicional, punto el resto son gustos y sobre 
>>> eso no han escrito los autor

Re: [Python-es] Python CGI que no funciona en nuevas versiones de Ubuntu

2016-07-04 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Hola.
Si no me equivoco en versiones recientes de apache la ruta ya no es 
/var/www/cgi-bin/
Te debe estar pasando ya que seguramente en versiones recientes de Ubuntu debes 
estar usando versiones (valga la redundancia) alguna versión reciente de Apache 
(imagino que estas usando apache)
Revisa el log de apache y tendrás la causa del error:

/var/log/apache2/error.log

Saludos

Enviado desde mi iPhone

> El 04-07-2016, a las 6:55, "Juan M. Puertas"  escribió:
> 
> ​Hola amigos.
> Tengo un par de CGIs en Python que funcionan bien en Ubuntu 10 y sin embargo 
> con versiones más recientes de Ubuntu me da "Internal server error".
> ¿A alguien más le ha pasado esto?.
> Saludos.
> ​
> 
> _______
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Cómo gestionar dos procesos a la vez

2016-08-16 Por tema jose antonio via Python-es
SaludosEn el año 2005, jjdelcerromurciano respondió a un mensaje donde 
explicaba cómo ejecutar dos procesos a la vez.   
(https://mail.python.org/pipermail/python-es/2005-May/008573.html)
No sé si seguirá en temas de python, o en el foro, aunque espero que haya más 
suscriptores que puedan ayudarme, y por eso  y me he tomado la libertad de 
escribir por si alguien tiene la amabilidad de solucionarme un problema.
 
 No he trabajado con Python nunca, pero ahora necesito una rutina para un 
proyecto que consiste en un panel informador de premios instalado sobre una 
Raspberry pi, al que se le envía información desde un Pc y se encarga de 
presentarla en una televisión por hdmi. El fondo tiene los textos y marcos para 
que se pueda escribir encima la información enviada.
El problema, según mis pruebas, es que si muestro la ventana, no recibe 
información y si recibe información la muestra en la ventana, pero, si cambia, 
no puedo mostrar más.
 
 Lo he desarrollado con un servidor web y funciona correctamente, pero la 
respuesta entre el envío de la información y su presentación en pantalla es muy 
lenta.  La envío por http al servidor web de la  Raspberry y un programa en php 
genera la página web que se recarga cada segundo.
 
 Quiero que vaya más rápido y he pensado en poner una  ventana con el fondo y 
sobre ella imprimir los valores o  textos a presentar.  Necesito que pueda 
recibir mensajes por socket y presentarlos en la ventana, quedando disponible 
para repetir el proceso hasta el infinito.  He  probado a iplementar el código 
del mensaje de correo relacionado arriba,  pero no he conseguido que funcione.
 
 El código de la ventana, sacado de internet, es:
 
 from Tkinter import *
ventana=Tk()
ventana.geometry("1024x768+0+0")
ventana.title("Ventana de pruebas")
imgl=PhotoImage(file="z:/1.gif")
lblIimagen=Label(ventana,image=imgl).place(x=0,y=0)
c=Canvas(ventana,width=1024, height=768)
c.pack()
c.create_image(0,0, anchor=NW, image=imgl)
t=c.create_text(600,195,fill="red", font=("Arial",82),
text="Python")
c.itemconfig(t, text="1.000.00")
ventana.overrideredirect(1) # quita los márgenes
 ventana.mainloop()
 
 
 Y el del socket
 
 #!/usr/bin/env python
  
 #importamos el modulo socket
import socket
  
 #instanciamos un objeto para trabajar con el socket
s = socket.socket(socket.AF_INET, socket.SOCK_STREAM)
  
 #Con el metodo bind le indicamos que puerto debe escuchar y  de que servidor 
esperar conexiones
#Es mejor dejarlo en blanco para recibir conexiones externas si es nuestro caso
s.bind(("", ))
 #Aceptamos conexiones entrantes con el metodo listen, y  ademas aplicamos como 
parametro
#El numero de conexiones entrantes que vamos a aceptar s.listen(1)
  
 #Instanciamos un objeto sc (socket cliente) para recibir datos, al recibir 
datos este #devolvera tambien un objeto que representa una tupla con los datos 
de conexion: IP y puerto
sc, addr = s.accept()
  
  
 while True:
  
   #Recibimos el mensaje, con el metodo recv recibimos datos y como 
parametro 
  #la cantidad de bytes para recibir
  recibido = sc.recv(1024)
  
  #Si el mensaje recibido es la palabra close se  cierra la aplicación
      if recibido == "close":
 break
  
  #Si se reciben datos nos muestra la IP y el  mensaje recibido
      print str(addr[0]) + " dice: ", recibido
  
 #Devolvemos el mensaje al cliente
 sc.send(recibido)
print "Adios."
  
 #Cerramos la instancia del socket cliente y servidor
sc.close()
s.close()
 
 
 
 No necesito maravillas. Basta con que el código del servidor socket reciba el 
dato y poder escribirlo en la  ventana abierta.
 
 Con mi agradecimiento por su tiempo, tanto si me responden como si lo borra 
directamente, reciban un cordial saludo.
José Antonio Gracia
 _______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Equivalente en fastcgi

2016-09-14 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Hola.

Ósea igual puedes usar CGI, las vulnerabilidades siempre van a existir.

Yo te recomendaría usar Flask, es excelente y liviano a la hora de fabricar 
API, o bien servicios Rest.

http://blog.miguelgrinberg.com/post/designing-a-restful-api-with-python-and-flask

Espero te ayude.

Saludos.

Enviado desde mi iPhone

> El 14-09-2016, a las 14:05, "Juan M. Puertas"  
> escribió:
> 
> ​Hola amigos.
> Ya que ahora no se pueden hacer CGIs en Python como vimos en temas 
> anteriores. Por lo que he leído aquí: 
> http://unaaldia.hispasec.com/2016/07/colega-donde-esta-mi-proxy.html esto no 
> afecta a fastcgi.
> Pero no encuentro documentación sobre cómo hacer las cosas con fastcgi, por 
> ejemplo me gustaría saber cual es el equivalente para recibir argumentos 
> enviados desde HTML. En CGI es así:
> form = cgi.FieldStorage()
> ¿Cómo se hace con fastcgi?
> Gracias :-)
> ​
> 
> _______
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Una inquietud de un novaro

2016-09-18 Por tema heber sarmiento via Python-es
Fraternal saludo:Escribo solicitando ayuda en relación con lo siguiente:Hace 
poco empecé a trabajar Python y algo de programación, el asunto es el 
siguiente; cuando uno hace desarrollo en plataformas diferentes a Linux, el 
compilar se genera un archivo .exe por ejemplo en el caso de win, pero cuando 
lo hago en linux, en este caso ¿qué sucede? ¿no hay ejecutable? y si se corre 
en un equipo que no tiene pytho instalado ¿cómo funciona?
Agradezco cualquier comentario u orientación

Heber
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Una inquietud de un novaro

2016-09-18 Por tema heber sarmiento via Python-es
Primero que todo un agradecimiento a todos quienes me respondieron por ser tan 
amables y solidarios, pero una pregunta más:
¿es decir que basta con sólo crear el código y ejecutarlo de esta manera y nada 
más? ¿se parte del principio que las diferentes distribuciones de Linux tiene 
por defecto instalado Python, salvo por la versión, no se debe presentar ningún 
otro problema? 

El Domingo, 18 de septiembre, 2016 19:59:05, Juan José Gómez Romera 
 escribió:
 

 o pyqtdeploy
En cualquier caso, en la mayoría de distribuciones gnu/linux python viene de 
serie y sólo nos faltaría asegurarnos q la versión disponible es la correcta. 
Empaquetar python sólo nos serviría para agrandar el tamaño del archivo sin 
necesidad.El 19/9/2016 2:44, "Rodrigo Mayorga Vallejos"  
escribió:

Una buena alternativa es PyInstaller (http://www.pyinstaller.org/)

El dom., 18 de sep. de 2016 a la(s) 21:37, Mario R. Osorio 
 escribió:

Python NO genera archivos ejecutables ya que es un lenguaje interpretado.Sin 
embargo, existen programas de terceros que generan archivos ejecutables, 
INCLUSO para varios de los sistemas operativos más comúnmente utilizados. 

On Sep 18, 2016 8:31 PM, "heber sarmiento via Python-es"  
wrote:

Fraternal saludo:Escribo solicitando ayuda en relación con lo siguiente:Hace 
poco empecé a trabajar Python y algo de programación, el asunto es el 
siguiente; cuando uno hace desarrollo en plataformas diferentes a Linux, el 
compilar se genera un archivo .exe por ejemplo en el caso de win, pero cuando 
lo hago en linux, en este caso ¿qué sucede? ¿no hay ejecutable? y si se corre 
en un equipo que no tiene pytho instalado ¿cómo funciona?
Agradezco cualquier comentario u orientación

Heber

__ _
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot. com/


__ _
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot. com/


__ _
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot. com/



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

   ___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Presentandome

2016-09-28 Por tema Fernando Villarroel via Python-es
Bienvenido.
Saludos desde Chile.

Enviado desde mi iPhone

> El 28-09-2016, a las 12:02, Horacio Mayo  escribió:
> 
> Saludos desde Argentina
> 
> 
>> On Sep 28, 2016 9:20 AM, "Gonzalo V"  wrote:
>> Saludos desde Chile.
>> 
>> Saludos,
>> Gonzalo
>> 
>> El 27 de septiembre de 2016, 22:28, Diego Saavedra  
>> escribió:
>>> Saludos desde Loja - Ecuador
>>> 
>>> --
>>> 
>>> ¿Cómo se aprende a programar bien?, Leyendo mucho código y escribiendo 
>>> mucho código. Richard Stallman
>>> --
>>> Lic. Diego Saavedra
>>> www.chilalito.com
>>> www.aprendizajelibre.org
>>> dsaave...@aprendizajelibre.org
>>> #AprendizajeLibre
>>> Facilitador, Geek, 
>>> Gnu/Linux user
>>> 0992018216
>>> @Statick_ds
>>> 
>>> 
>>> ___
>>> Python-es mailing list
>>> Python-es@python.org
>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>> 
>> 
>> ___
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


[Python-es] Una pregunta por favor

2016-11-06 Por tema heber sarmiento via Python-es
Cordial SaludoApreciados PaythonistasAgradezco si alguien puede orientarme en 
relación con lo siguiente, estoy tratando de consultar como ubicar un titulo en 
la mitad de la pagina, pero no me ha sido posible hacerlo, agradezco cualquier 
orientación al respecto, he tratado de usar los metodos de stringpero no me 
ha funcionado.
Muchas gracias desde ya y un abrazo fraternal
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-02 Por tema eva ryokou via Python-es
Hola,
Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con temas de 
la blockchain.
Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para el 
setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo con 
iPython + Pandas. 
No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha gente 
le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la complejidad que 
tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se extraen los ficheros 
necesarios en un csv para pasarlo al resto. 

Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un máximo de 
8 horas (200€), por tirar por largo.

Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
Condiciones:- puede ser en remoto- puede ser echar ratos a cualquier hora del 
dia. Me adapto a los ratos que la otra persona tenga libre- puede ser también 
en fin de semana
Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).

Creo que eso es todo.

Eva M.

 

  ___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-07 Por tema eva ryokou via Python-es
Hola! Aun estoy metida en "fregao", no tengo mucho que contar. Los ficheros de 
datos tardan unas 6 horas en generarse. Estoy tardando un poco mas de lo que 
creia.He recibido bastantes propuestas, alrededor de 10. Espero poder 
solucionarlo en los proximos dias, antes de que termine la semana.Muchas 
gracias a lista por la difusion.
Saludos! E.
 

On Tuesday, 6 December 2016, 18:08, Alberto Curro  
wrote:
 

 Hola Eva,

 ¿ya has encontrado a alguien? qué tienes exactamente en mente para el proyecto 
con respecto a junyper y pandas?

 Saludos

El 2 de diciembre de 2016, 9:36, eva ryokou via Python-es 
 escribió:

Hola,
Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con temas de 
la blockchain.
Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para el 
setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo con 
iPython + Pandas. 
No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha gente 
le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la complejidad que 
tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se extraen los ficheros 
necesarios en un csv para pasarlo al resto. 

Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un máximo de 
8 horas (200€), por tirar por largo.

Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
Condiciones:- puede ser en remoto- puede ser echar ratos a cualquier hora del 
dia. Me adapto a los ratos que la otra persona tenga libre- puede ser también 
en fin de semana
Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).

Creo que eso es todo.

Eva M.

 

  
__ _____
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es





   _______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-08 Por tema eva ryokou via Python-es
Hola!

Al final lo he sacado yo sola. Solo me queda ordenar como visualizar la 
informacion del csv en el notebook. Alguien me puede echar un cable con esto en 
concreto? Mas info por privado.

Nota: me esta empezando a gustar Python mas de lo que pensaba lol

Nota2: todo es en Linux, pero desde que es OS agnostic, porque es por web en el 
notebook de Jupyter
Si hay interes (y lo consigo) os puedo hacer una charla contando sobre esta 
mini aventura. 

On Thursday, 8 December 2016, 19:59, Walter Casañas Olivera 
 wrote:
 

 Hola Eva

Me interesa tu propuesta por ser algo interesante y nuevo para mí lo
de blockchain.

Cuando te refieres a setup ¿estás refiriendote a un instalador?
De ser así para qué SO necesitas el instalador???

El 7/12/16, eva ryokou via Python-es  escribió:
> Hola! Aun estoy metida en "fregao", no tengo mucho que contar. Los ficheros
> de datos tardan unas 6 horas en generarse. Estoy tardando un poco mas de lo
> que creia.He recibido bastantes propuestas, alrededor de 10. Espero poder
> solucionarlo en los proximos dias, antes de que termine la semana.Muchas
> gracias a lista por la difusion.
> Saludos! E.
>
>
>    On Tuesday, 6 December 2016, 18:08, Alberto Curro
>  wrote:
>
>
>  Hola Eva,
>
>  ¿ya has encontrado a alguien? qué tienes exactamente en mente para el
> proyecto con respecto a junyper y pandas?
>
>  Saludos
>
> El 2 de diciembre de 2016, 9:36, eva ryokou via Python-es
>  escribió:
>
> Hola,
> Algunos ya me conocéis de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con temas
> de la blockchain.
> Necesito que alguien amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para el
> setup de una instalación de blockchain en un notebook Juniper, corriendo con
> iPython + Pandas.
> No es necesario saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A mucha
> gente le echa para atrás la idea de trabajar con la blockchain por la
> complejidad que tiene. En este caso yo tengo listo la parte en la que se
> extraen los ficheros necesarios en un csv para pasarlo al resto.
>
> Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este setup. He calculado un máximo
> de 8 horas (200€), por tirar por largo.
>
> Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
> Condiciones:- puede ser en remoto- puede ser echar ratos a cualquier hora
> del dia. Me adapto a los ratos que la otra persona tenga libre- puede ser
> también en fin de semana
> Ejecución: lo antes posible (en los próximos días).
>
> Creo que eso es todo.
>
> Eva M.
>
>
>
>
> __ _
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/ mailman/listinfo/python-es
>
>
>
>
>
>


-- 
"Perhaps in some rare occasions when doing the right thing requires an
act of piracy, piracy itself can be the right action," Governor Swan;
Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl.

   ___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con iPython+Pandas

2016-12-09 Por tema eva ryokou via Python-es
Hola!

Ahora ya lo tengo todo montado. Estoy en fase de estudiar los dataframes, para 
manejar las visualizaciones con matplotlib y pandas.

Si me puedes echar un cable con esto y hablamos también de la parte económica, 
genial.

Eva






On Fri, 9/12/16, Sergio Soto Núñez  wrote:

 Subject: Re: [Python-es] [JOB] Colaboración para un setup de Big data con 
iPython+Pandas
 To: "eva ryokou" , "La lista de python en castellano" 

 Date: Friday, 9 December, 2016, 9:19
 
 Buenas Eva,
 te escribo por el correo que has enviado a
 python-es. Me interesa y te
 puedo ayudar.
 
 ¿Me gustaría saber
 concretamente que necesitas?
 
 Gracias!
 
 2016-12-08 23:12 GMT+01:00 eva ryokou via
 Python-es :
 
 > Hola!
 >
 > Al final lo he sacado
 yo sola. Solo me queda ordenar como visualizar la
 > informacion del csv en el notebook.
 Alguien me puede echar un cable con
 >
 esto en concreto? Mas info por privado.
 >
 > Nota: me esta
 empezando a gustar Python mas de lo que pensaba lol
 >
 > Nota2: todo es en
 Linux, pero desde que es OS agnostic, porque es por web
 > en el notebook de Jupyter
 >
 > Si hay interes (y lo
 consigo) os puedo hacer una charla contando sobre
 > esta mini aventura.
 >
 >
 >
 On Thursday, 8 December 2016, 19:59, Walter Casañas Olivera
 <
 > sede.l...@gmail.com>
 wrote:
 >
 >
 > Hola Eva
 >
 > Me interesa tu propuesta por ser algo
 interesante y nuevo para mí lo
 > de
 blockchain.
 >
 > Cuando
 te refieres a setup ¿estás refiriendote a un
 instalador?
 > De ser así para
 qué SO necesitas el instalador???
 >
 > El 7/12/16, eva ryokou via Python-es
 
 escribió:
 > > Hola! Aun estoy metida
 en "fregao", no tengo mucho que contar. Los
 > ficheros
 > > de
 datos tardan unas 6 horas en generarse. Estoy tardando un
 poco mas de
 > lo
 >
 > que creia.He recibido bastantes propuestas, alrededor
 de 10. Espero poder
 > > solucionarlo
 en los proximos dias, antes de que termine la
 semana.Muchas
 > > gracias a lista por
 la difusion.
 > > Saludos! E.
 > >
 > >
 > >    On Tuesday, 6 December 2016,
 18:08, Alberto Curro
 > > 
 wrote:
 > >
 >
 >
 > >  Hola Eva,
 > >
 > >  ¿ya has
 encontrado a alguien? qué tienes exactamente en mente para
 el
 > > proyecto con respecto a junyper
 y pandas?
 > >
 >
 >  Saludos
 > >
 > > El 2 de diciembre de 2016, 9:36, eva
 ryokou via Python-es
 > > 
 escribió:
 > >
 >
 > Hola,
 > > Algunos ya me conocéis
 de aquí. Soy admin de sistemas. Ahora estoy con
 > temas
 > > de la
 blockchain.
 > > Necesito que alguien
 amablemente esté dispuesto a colaborar conmigo para
 > el
 > > setup de una
 instalación de blockchain en un notebook Juniper,
 corriendo
 > con
 > >
 iPython + Pandas.
 > > No es necesario
 saber nada de blockchain. Esa parte me toca a mí. A
 mucha
 > > gente le echa para atrás la
 idea de trabajar con la blockchain por la
 > > complejidad que tiene. En este caso
 yo tengo listo la parte en la que se
 >
 > extraen los ficheros necesarios en un csv para pasarlo
 al resto.
 > >
 >
 > Remuneración: No sé cuánto tiempo llevará este
 setup. He calculado un
 > máximo
 > > de 8 horas (200€), por tirar por
 largo.
 > >
 > >
 Contacto: eva_ryo...@yahoo.es
 > > Condiciones:- puede ser en remoto-
 puede ser echar ratos a cualquier hora
 >
 > del dia. Me adapto a los ratos que la otra persona
 tenga libre- puede ser
 > > también en
 fin de semana
 > > Ejecución: lo antes
 posible (en los próximos días).
 >
 >
 > > Creo que eso es todo.
 > >
 > > Eva M.
 > >
 > >
 > >
 > >
 > > __
 _____
 > > Python-es
 mailing list
 > > Python-es@python.org
 > > https://mail.python.org/
 mailman/listinfo/python-es
 >
 > >
 > >
 > >
 > >
 > >
 > >
 >
 >
 >
 --
 > "Perhaps in some rare occasions
 when doing the right thing requires an
 >
 act of piracy, piracy itself can be the right action,"
 Governor Swan;
 > Pirates of the
 Caribbean: The Curse of the Black Pearl.
 >
 >
 >
 ___
 > Python-es mailing list
 > Python-es@python.org
 > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 >
 >
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] flask-sqlalchemy

2017-04-25 Por tema FERNANDO VILLARROEL via Python-es
Hola a todos.
Quisiera si alguien me puede ayudar con una consulta sqlalchemy:
Tengo una tabla que se relaciona con otras tres tablas:
class sensores(db.Model,Serializer):
 id = db.Column(db.Integer, autoincrement=True, primary_key=True)     nombre = 
db.Column(db.String(128), nullable=False) id_cia = db.Column(db.Integer, 
db.ForeignKey('cia.id')) cia = db.relationship('cia', backref='sensores')
 def __repr__(self): return self.nombre
class tipoalarm(db.Model):
 id = db.Column(db.Integer, autoincrement=True, primary_key=True)
     nombre = db.Column(db.String(128), nullable=False)
     def __repr__(self): return self.nombre
class tipos(db.Model):

  id = db.Column(db.Integer, autoincrement=True, primary_key=True)     nombre = 
db.Column(db.String(128), nullable=False)     dato = db.Column(db.String(10), 
nullable=False, index=True)
     def __repr__(self): return self.nombre
class alarmas(db.Model):
  id = db.Column(db.Integer, autoincrement=True, primary_key=True)        
nombre = db.Column(db.String(128), nullable=False) id_sensor = 
db.Column(db.Integer, db.ForeignKey('sensores.id')) sensor = 
db.relationship('sensores', backref=db.backref('alarmas', lazy='joined')) 
id_tipos = db.Column(db.Integer, db.ForeignKey('tipos.id')) tipo = 
db.relationship('tipos', backref=db.backref('alarmas', lazy='joined')) 
id_tipoalarm = db.Column(db.Integer, db.ForeignKey('tipoalarm.id')) tipoalarma 
= db.relationship('tipoalarm', backref=db.backref('alarmas',lazy='joined')) 
rdel = db.Column(db.Integer, nullable=False, default=0) ral = 
db.Column(db.Integer, nullable=False, default=0) cant = db.Column(db.Integer, 
nullable=False, default=3) status = db.Column(db.Boolean, nullable=False 
,default=True)

 Como ven la clase alarmas se relaciona con sensores,tipos y tipoalarm. Mi 
query es:
data = 
alarmas.query.join(tipos,tipoalarm,sensores).filter(sensores.id_cia==cia).all()

La tabla sensores es la que tiene la columna id_cia, entonces de la tabla 
alarmas necesito traer todos aquellos registros que cumplan con el criterio de 
la tabla sensores.
Esta query me trae los datos del objeto sensores solamente.
Bueno quedo atento a cualquier ayuda.
Saludos



___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


[Python-es] Servicio SOAP desde un WSDL

2018-01-09 Por tema FERNANDO VILLARROEL via Python-es
Hola Amigos.
Tengo que levantar un servidor soap a partir de archivos WSDL.
Este es el link al primer archivo WSDL
 http://oap/ser - 
Pastebin.com

  
|  
|   
|   
|   ||

   |

  |
|  
|   |  
 http://oap/services/checkHolderBillingSynDonorRequestService.    """
    def checkHolderBillingSynDonorRequest(RequestMessageHeader, 
checkHolderBillingSynDonorRequestBody):        """Parameters:                
``RequestMessageHeader`` -- IRequestMessageHeader        
``checkHolderBillingSynDonorRequestBody`` -- 
ICheckHolderBillingSynDonorRequestBody                Returns: 
checkHolderBillingSynDonorResponse        """
No entiendo la definición de parámetros para el método  
checkHolderBillingSynDonorRequest 
Bueno espero cualquier ayuda o sugerencia.

Saludos




___________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] ¿Cómo generar una distribución aleatoria?

2019-07-30 Por tema Marcelo Barbero via Python-es
Tomando el ejemplo de Chema, se me ocurrió hacer una extensión a la 
matriz sin complicar mucho el algoritmo.


from random import randint

matriz_resultado = [0, 0, 0, 0, 0, 0, 0]

matriz_modelo = [
[0, 1, 2, 3, 4],
[5, 6, 0, 1, 2],
[3, 4, 5, 6, 0],
[1, 2, 3, 4, 5],
[6, 0, 1, 2, 3],
[4, 5, 6, 0, 1],
[2, 3, 4, 5, 6]
]

for n in range(10): ## esto es para probar con un numero grande
for i in range(7):
matriz_resultado[matriz_modelo[i][randint(1,5)-1]] += 1

print matriz_resultado

Perdón por el retraso, me estaba llegando la lista al spam.

Marcelo Barbero
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Presentación] y [Consulta]

2020-06-20 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola Verónica,

tu correo fue retenido porque era el primero, pero de ahora en adelante ya
no deberías tener problemas. Con respecto a tu consulta, quizás serviría
que explicaras qué es lo que necesitas hacer con el video, pues no queda
muy claro, al menos a mi, cuando dices que lo quieres ejecutar en la
consola. Si lo único que quieres hacer es iniciar la reproducción del video
desde la consola, entonces podrías usar un comando como 'xdg-open' si estás
en Linux. Por otro lado, si quieres controlar desde Python el rendering del
video entonces podrías buscar alguna biblioteca para Python como OpenCV o
algo así, pero lo mejor será que nos platiques para poder orientarte mejor.

Saludos,
David


El jue., 18 de jun. de 2020 a la(s) 02:45, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Hola, me llamo Verónica y después de muchos años estoy retomando
> nuevamente python. Estoy en Python 3.8.
> Actualmente estoy usando Ubuntu 20.04 - Gnome, ide PyCharm 2020.1.2.
> Como bien mencioné, estoy retomando y cuando abandoné el lenguaje, tampoco
> es que estaba muy avanzada pero la diferencia es que ahora estoy más
> decidida. Quiero aprender porque es un lenguaje que para mi es fácil y lo
> puedo entender.
> Mi consulta es respecto a lo siguiente. Si bien hay muchos reproductores
> multimedia para elegir yo quiero hacer uno similar al moc (reproductor de
> mp3 para consola) pero de video.
> Lo que necesito prácticamente y para ser puntual es algo que me permita
> ejecutar el video en cuestión.
> Hasta ahora lo que tengo hecho es; todo por consola:
> 1- Que la aplicación te muestre la ruta actual en la que estás:
> *os.getcwd()*
> 2- Que te permita ingresar la ruta a la cual querés ir:
>
> def cambio_ruta(self, cambio, cambiado):
> cambio = input("\nIngrese ruta a la que quiere cambiar: ")
> cambiado = os.open(cambio, os.O_RDONLY)
> os.fchdir(fd=cambiado)
> contador = 0
> for elemento in os.scandir(cambio):
> contador = contador + 1
> print(elemento)
> print(f"\nTotal de elementos: {contador}")
> return "\nDirectorio actual de trabajo: {}".format(os.getcwd())
>
> Buscando como hacer para cambiar de ruta me encontré con el planteo de
> mucha gente que quería saber cuál era la diferencia entre *chdir()* y
> *fchdir()*. Si bien no me quedó muy en claro la diferencia la mayoría
> coincidía en que fchdir es el que tiene mejor rendimiento. Lo mismo me pasó
> con la opción *scandir()*, que de todas las opciones era la que mejor
> funcionaba también respecto a rendimiento.
> Todo este código es para ver si funcionaba, y logro cambiarme cuando
> ingreso la ruta, e incluso puedo ver el contenido de la misma pero mi
> problema viene cuando quiero ejecutar el archivo de video (mp4).
> Todo lo que encontraba era con entorno gráfico como qt, tkinter, cv y no
> es eso lo que necesito.
> Encontré algo similar pero que reproduce mp3 que es lo que voy a probar
> más tarde y lo encontré acá:
> Probando pydub para convertir y reproducir audio
> <https://www.elarraydejota.com/probando-pydub-para-convertir-y-reproducir-audio/>
> Eso es todo, y pido disculpas por mi código, seguramente se lo puede pulir
> más para que quede mucho mejor, y esa es la idea más adelante.
> Muchas gracias y espero me puedan ayudar.
> Saludos desde Argentina
> _______
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Progreso] Reproducción de video con opencv

2020-06-22 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola,

como alguien había mencionado, si no quieres una ventana nueva, la cosa es
más difícil y creo que sólo tienes dos opciones: 1) buscar alguna forma
para que el rendering del video se haga en caracteres ascii usando la
biblioteca curses (aunque obviamente el resultado no será muy bueno, pues
en lugar de pixeles se emplearán bloques de color) o 2) ver la manera de
que el rendering se haga al framebuffer (algunos reproductores de video
pueden hacer eso y quizás haga manera de hacerlo también desde Python, con
Pygame o PySDL, por ejemplo), aunque entonces tu terminal tiene que tener
soporte de framebuffer. También hay que tener cuidado con que sólo la
versión 1.2 de libsdl tiene soporte para framebuffer, así que PySDL2 no te
servirá.

¡Suerte con esto!

El lun., 22 de jun. de 2020 a la(s) 07:13, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Hola cómo me habían aconsejado antes, para reproducir un video que use
> opencv.
> Busqué y me encontré con un código que me permitió ejecutarlo pero sin
> sonido, en este caso el archivo tiene una extensión .mp4. Les adjunto la
> imágen de cómo se ve. Me falta buscar la forma de ejecutarlo y que se
> escuche o probar cambiarlo de formato, porque yo busqué para reproducir avi
> con opencv.
> Si bien creo que me estoy acercando a lo que necesito no es precisamente
> lo que quiero, mi idea es en lo posible que no abra una nueva ventana y ver
> el video, sino que corra en la misma terminal que lo ejecuto, si esto no es
> posible o ya es muy complejo, no tiene mucho sentido seguir porque hay
> miles de reproductores muy buenos.
> Saludos y gracias a todos y sobre todo por la paciencia
>
> PS: Esta vez no adjunto imagen porque por lo visto eso genera que el mail
> sea retenido
> PS2: Probé pasar el video mp4 a avi y lo reproduce pero sin sonido.
> Debería probar con un video avi directo
>
> Saludos a todos y gracias
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Progreso] Reproducción de video con opencv

2020-06-22 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola de nuevo,

mira, con Pygame puedes hacer bastante fácilmente lo de la reproducción de
video a framebuffer. Te dejo acá dos ligas:

   -
   
http://bluegalaxy.info/codewalk/2018/08/29/python-how-to-play-a-video-with-sound-in-pygame/
   -
   
https://learn.adafruit.com/pi-video-output-using-pygame/pointing-pygame-to-the-framebuffer

Saludos

El lun., 22 de jun. de 2020 a la(s) 09:29, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Gracias chicos, por lo que estoy viendo es complicado lo que quiero hacer.
> No se si posible o no pero si bastante complicado y con mi poco
> conocimiento en python y derivados se me hace más cuesta arriba todo.
> Antes logré hacer la reproducción del video transformado a texto y tenía
> sonido. Lo vi en un blog, lo probé y funcionó.
> Veré que hago sino hacer momentáneamente otra cosa mucho más simple para
> ir tomando más confianza y adquirir más conocimientos y ganar más
> experiencia.
> Hace unas semanas terminé una calculadora para ejecutarla en la terminal y
> creo que funciona bien.
> Les comparto el código para el que quiera verla: Calculadora
> <https://pastebin.com/jkBLpZiH>
> Pido disculpas por mi código, seguro no es muy visual ni limpio ni prolijo.
> Gracias
>
> El lun., 22 jun. 2020 a las 11:08, kikocorreoso vía Python-es (<
> python-es@python.org>) escribió:
>
>>
>>
>>
>> Sent with ProtonMail <https://protonmail.com> Secure Email.
>>
>> ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
>> On Monday, 22 de June de 2020 14:12, Lemarchand Barker <
>> lemarchand8...@gmail.com> wrote:
>>
>> Hola cómo me habían aconsejado antes, para reproducir un video que use
>> opencv.
>> Busqué y me encontré con un código que me permitió ejecutarlo pero sin
>> sonido, en este caso el archivo tiene una extensión .mp4. Les adjunto la
>> imágen de cómo se ve. Me falta buscar la forma de ejecutarlo y que se
>> escuche o probar cambiarlo de formato, porque yo busqué para reproducir avi
>> con opencv.
>>
>> Lo de CV es por computer vision. Es una biblioteca para tratar con
>> imágenes pero no con sonido.
>>
>> Si bien creo que me estoy acercando a lo que necesito no es precisamente
>> lo que quiero, mi idea es en lo posible que no abra una nueva ventana y ver
>> el video, sino que corra en la misma terminal que lo ejecuto, si esto no es
>> posible o ya es muy complejo, no tiene mucho sentido seguir porque hay
>> miles de reproductores muy buenos.
>>
>>
>> En una terminal se usa texto. Lo que te mandó lasizoillo te permite
>> transformar el vídeo en texto y verlo en una terminal. Si usas openCV
>> puedes tratar las imágenes pero luego tendrías que usar algo para el audio
>> y que esté sincronizado con las 'imágenes' (¿ffmpeg?).
>>
>> Puedes echarle un ojo a este enlace a ver si te da ideas:
>> https://unix.stackexchange.com/a/160221
>>
>> Saludos y gracias a todos y sobre todo por la paciencia
>>
>> PS: Esta vez no adjunto imagen porque por lo visto eso genera que el mail
>> sea retenido
>> PS2: Probé pasar el video mp4 a avi y lo reproduce pero sin sonido.
>> Debería probar con un video avi directo
>>
>> Saludos a todos y gracias
>>
>>
>> _______
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>>
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Sobre keyerror

2020-07-02 Por tema David Suárez vía Python-es
Vero,

el problema que veo es que tienes la cadena "sp" de sobra tanto en la
variable url como cuando generas complete_url y creo que no deberían ir
allí, aunque no he podido checarlo por lo de la llave API.

El jue., 2 de jul. de 2020 a la(s) 17:30, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Hola, este es mi código:
>
> import requests
> import json
>
> api_key = "API_KEY"
>
> url = "http://api.openweathermap.org/data/2.5/weather?q=sp";
>
> nombre_ciudad = input("Ingrese nombre de la ciudad: ")
>
> complete_url = url + "appid=" + api_key + "&q=sp" + nombre_ciudad
>
> response = requests.get(complete_url)
>
> x = response.json()
>
> if x["cod"] != "404":
>
> y = x["main"]
>
> temperatura_actual = y["temp"]
>
> celsius = temperatura_actual - 273.15
>
> presion_actual = y["pressure"]
>
> humedad_actual = y["humidity"]
>
> z = x["clima"]
>
> descripcion = z[0]["descripcion"]
>
> print(f"Temperatura: {celsius}°")
> print(f"Presión atmosférica: {presion_actual} hPa")
> print(f"Humedad: {humedad_actual} %")
> print(f"Descripción: {descripcion}")
>
> else:
> print("Ciudad no encontrada")
>
> La salida es la siguiente:
>
> /usr/bin/python3.8 /home/raiden/Programacion/weather/weather.py
> Ingrese nombre de la ciudad: Rosario
> Traceback (most recent call last):
>   File "/home/raiden/Programacion/weather/weather.py", line 18, in 
> y = x["main"]
> KeyError: 'main'
>
> El código original es este:
> Python-find-current-weather-of-any-city-using-openweathermap-api/
> <https://www.geeksforgeeks.org/python-find-current-weather-of-any-city-using-openweathermap-api/>
>
> Saludos y gracias
>
>
> El jue., 2 jul. 2020 a las 18:20, Gerardo Diez (<
> gerardo.diez.gar...@gmail.com>) escribió:
> >
> > Hola,
> >
> > No soy precisamente un experto, pero yo normalmente voy poniendo prints
> /liga por todos lados para que me vaya mostrando el contenido de las
> cadenas.
> >
> > No recuerdo muy bien el funcionamiento de input pero puede ser que el
> string que se esté incorporando lleve un salto de línea final ( \n)?
> >
> > Si es así mira la función strip
> >
> > Un saludo
> >
> > El jue., 2 jul. 2020 22:01, lemarchand8679 
> escribió:
> >>
> >> Hola, había escrito para comentar que había solucionado el
> inconveniente de KeyError, y es cierto en parte. Digo en parte porque si
> escribo desde 0 para hacer algunas modificaciones, me tira ese error al
> introducir una ciudad, y si hago un copy-paste del código funciona y la
> verdad no se por qué, alguna idea? Gracias
> >>
> >>
> >>
> >> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
> >>
> >> _______
> >> Python-es mailing list
> >> Python-es@python.org
> >> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> >
> > ___
> > Python-es mailing list
> > Python-es@python.org
> > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] Sobre keyerror

2020-07-08 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola,

ese no puede ser el error que había, pues a menos que explícitamente
extraigas el nombre del archivo que estás ejecutando y lo uses para algo, a
Python no le importa en absoluto el nombre del archivo.

Si no hiciste ningún otro cambio y ahora funciona "mágicamente" entonces
quizás el problema no estaba en tu código, sino en el servidor, que no
estaba respondiendo adecuadamente. Es raro si se trata de un servicio bien
establecido, pero te aseguro que pasa incluso con las APIs de Google o
Twitter.

Saludos,
David

El mié., 8 de julio de 2020 7:22, Lemarchand Barker <
lemarchand8...@gmail.com> escribió:

> Hola, estaba terminando un ejemplo en kivy y me pensé en el otro que hice,
> el del clima. Y si no me equivoco fue tan simple y tonta lo que; creo; fue
> la solución. El archivo se llamaba en mi caso: tiempo.py. Lo que hice fue
> cambiarlo a main.py y lo probé unas cuantas veces y funcionó.
> El código sigue intacto, solo cambié el nombre.
> Saludos
>
> El lun., 6 jul. 2020 a las 10:18, lemarchand8679 (<
> lemarchand8...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola Sebastián, si para cada proyectito le creo una carpeta. Alguna que
>> otra vez usé para debugear.
>> También vi que le puedo decir a PyCharm que omita cosas que están bien y
>> que me marca para que las arregle. Pero mi duda es la siguiente, si yo le
>> digo que esa línea de código está bien, ese cambio aplica a lo que venga?
>> Porque puede que por configurarlo así después no me marque cosas que me
>> resulten importantes.
>> Saludos
>>
>>
>>
>> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
>>
>>
>>  Mensaje original 
>> De: Sebastián Arancibia 
>> Fecha: 6/7/20 04:13 (GMT-03:00)
>> A: La lista de python en castellano 
>> Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Sobre keyerror
>>
>> Hola Verónica (y a todos),
>>
>> Ahora ya con las herramientas adecuadas, y ya que estás usando PyCharm,
>> te recomiendo que incluyas tu desarrollo dentro de un main. Así podrás
>> ejecutar y debuggear tu proyecto. Cuando incluyes todo dentro de un main
>> puedes ejecutarlo con el botón "play", y arriba te sale el nombre del
>> script y varios botones: play, debug, correr tests y uno de stop. El
>> segundo te permite debuggear y puedes marcar puntos de quiebre al costado
>> de cada linea. Abajo te salen los valores de las variables, es mucho más
>> fácil a la hora de diagnosticar errores, ver los valores de las variables
>> en todo momento y cosas así.
>>
>> [image: image.png]
>>
>> Como aún no logro que me funcione la api key me sigue saliendo el mismo
>> error de ayer, y se cae por eso. Después investigaré más y generaré otra
>> api key para ver otros errores que aparezcan.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>> On Fri, Jul 3, 2020 at 2:03 PM Alexis Roda <
>> alexis.roda.villalo...@gmail.com> wrote:
>>
>>> Haz este cambio:
>>>
>>> print(complete_url)  # <<< añade esta línea
>>> response = requests.get(complete_url)
>>>
>>>
>>> Copia/pega lo que sale por pantalla.
>>>
>>>
>>> Missatge de lemarchand8679  del dia dv., 3 de
>>> jul. 2020 a les 19:40:
>>>
>>>> Hice como me habían comentado antes, lo de hacer print en x. Lo hice y
>>>> da el erroe de 401 el cual hace referencia a la api_key. Lo revisé y parece
>>>> estar correcta, está validada y todo. Probé generando otra y lo mismo;
>>>> keyerror.
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
>>>>
>>>>
>>>>  Mensaje original 
>>>> De: Alexis Roda 
>>>> Fecha: 3/7/20 11:19 (GMT-03:00)
>>>> A: La lista de python en castellano 
>>>> Asunto: Re: [Python-es] [Consulta] Sobre keyerror
>>>>
>>>> Tiendo a dar demasiada información y perderme en detalles. La parte
>>>> relevante de mi respuesta es cuando digo que el número 404 y la cadena
>>>> "404" comparan como distintos. En Python, si comparas un número (un int) y
>>>> una cadena (un str) el resultado es que siempre son distintos,
>>>> independientemente de su valor. Esto implica que *la rama del else
>>>> jamás se ejecuta*, no importa qué código de respuesta devuelve la API,
>>>> siempre se ejecuta la rama del then. Esto es un problema cuando la
>>>> respuesta es no-OK y no contiene la clave "main".
>>>>
>>>> Lo puedes confirmar fácilmente inspeccionando el valor de x. S

Re: [Python-es] [Consulta] lista .index()

2020-08-03 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola,

para ayudarte sería útil que nos compartieras al menos un fragmento de la
tabla, pero de entrada pienso que podrías jugar un poco con el argumento
*index_col* de read_csv y que en lugar de crear una lista con los nombres
de los laboratorios uses directamente el DataFrame de pandas para obtener
los datos.

Es difícil sin conocer la estructura de tus datos, pero algo así como el
siguiente código podría serte útil:
>>> posiciones = leer.Laboratorio == "Alcon" #Esto te devuelve un vector
lógico con True en aquellas posiciones donde el dato coincida con "Alcon"
>>> leer.Indice[posiciones] # Esto te devuelve un vector con los índices
(de tu archivo .csv) correspondientes al laboratorio Alcon. Algo
equivalente a la lista [60, 61, ...]

Haz la prueba y creo que si checas todas las prestaciones de Pandas ya no
querrás usar .index()

Saludos y espero que esto te ayude,
David

El lun., 3 de ago. de 2020 a la(s) 15:52, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Parece que no pasó el mail. El csv se lee perfecto y la primer columna
> de la izquierda que sería el índice está ordenado, el único valor que
> es el código de cada uno de los medicamentos es el que va cambiando y
> no necesariamente es consecutivo, pero se los puede ordenar de menor a
> mayor que así es como figura. Pero el valor del índice, el que empieza
> con 0 y termina en 8122, cuando ingreso un nombre de laboratorio el
> índice que me da de resultado no coincide con el que figura en el csv.
> Gracias, saludos
>
> El lun., 3 ago. 2020 a las 17:22, Darío vía Python-es
> () escribió:
> >
> > Hola, a ver si entiendo lo que quisieras que haga. Ingresás un
> laboratorio, y que muestre la posición y el nombre del laboratorio en la
> misma línea (o los laboratorios) pero sólo obtenés el índice?
> >
> >
> >
> > PD: nunca voy a entender la necesidad o necedad de responder sin
> responder, ¡hay que tener ganas!
> >
> >
> > -
> >
> > Sent with ProtonMail Secure Email.
> >
> > ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
> > On Monday, 3 de August de 2020 16:01, Lemarchand Barker <
> lemarchand8...@gmail.com> wrote:
> >
> > > Buenas tardes, les hago una consulta. Sigo jugando con el archivo csv,
> > > en este caso lo que hice fue crear una lista llamada laboratorios la
> > > cual contiene el nombre de todos los laboratorios que figuran en el
> > > archivo. Hasta ahí perfecto, el tema era el siguiente, yo ingreso el
> > > nombre del laboratorio y vi que se usa index() para conocer la
> > > posición de un valor contenido en la lista. Entonces decidí probar
> > > ingresando el nombre de un laboratorio para ver si me da el índice:
> > >
> > > leer = pd.read_csv('gavade.csv')
> > >
> > > laboratorios = []
> > >
> > > for lab in leer.iloc[0:8122, 4]:
> > > laboratorios.append(lab)
> > >
> > > lab = input("Ingrese nombre del laboratorio: ")
> > > print(laboratorios.index(lab))
> > >
> > > Cuando ejecuto se ve así:
> > >
> > > Ingrese nombre del laboratorio: Alcon
> > > 58
> > >
> > > La cuestión es que en la posición 58, no figura el laboratorio que
> > > ingresé. El orden es así:
> > > 58 Abbott EPD
> > > 59 Abbott EPD
> > > 60 Alcon
> > > 61 Alcon
> > >
> > > No entiendo, estoy usando mal la función o no se ajusta a lo que
> > > necesito? Qué estoy haciendo mal?
> > > Muchas gracias, saludos
> > >
> > > Python-es mailing list
> > > Python-es@python.org
> > > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> >
> >
> > ___
> > Python-es mailing list
> > Python-es@python.org
> > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] [Consulta] lista .index()

2020-08-03 Por tema David Suárez vía Python-es
Lamentablemente no pude bajar el csv. El sitio me pedía crear una cuenta
antes para poder bajarlo >:-/ pero si lo compartes por Dropbox o Google
Drive sería mejor.

El lun., 3 de ago. de 2020 a la(s) 18:42, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Hice un leve intento de usar DataFrame, me costó un poco pero supongo que
> debo sentarme y practicar más el tema de pandas.
> Voy a probar lo que me dijiste.
> Dejo link dónde está el csv: gavade.csv
> <https://www.4shared.com/file/2-ZFJqmVea/gavade.html>
> Muchas gracias
>
>
> El lun., 3 ago. 2020 a las 20:13, David Suárez vía Python-es (<
> python-es@python.org>) escribió:
>
>> Hola,
>>
>> para ayudarte sería útil que nos compartieras al menos un fragmento de la
>> tabla, pero de entrada pienso que podrías jugar un poco con el argumento
>> *index_col* de read_csv y que en lugar de crear una lista con los
>> nombres de los laboratorios uses directamente el DataFrame de pandas para
>> obtener los datos.
>>
>> Es difícil sin conocer la estructura de tus datos, pero algo así como el
>> siguiente código podría serte útil:
>> >>> posiciones = leer.Laboratorio == "Alcon" #Esto te devuelve un vector
>> lógico con True en aquellas posiciones donde el dato coincida con "Alcon"
>> >>> leer.Indice[posiciones] # Esto te devuelve un vector con los índices
>> (de tu archivo .csv) correspondientes al laboratorio Alcon. Algo
>> equivalente a la lista [60, 61, ...]
>>
>> Haz la prueba y creo que si checas todas las prestaciones de Pandas ya no
>> querrás usar .index()
>>
>> Saludos y espero que esto te ayude,
>> David
>>
>> El lun., 3 de ago. de 2020 a la(s) 15:52, Lemarchand Barker (
>> lemarchand8...@gmail.com) escribió:
>>
>>> Parece que no pasó el mail. El csv se lee perfecto y la primer columna
>>> de la izquierda que sería el índice está ordenado, el único valor que
>>> es el código de cada uno de los medicamentos es el que va cambiando y
>>> no necesariamente es consecutivo, pero se los puede ordenar de menor a
>>> mayor que así es como figura. Pero el valor del índice, el que empieza
>>> con 0 y termina en 8122, cuando ingreso un nombre de laboratorio el
>>> índice que me da de resultado no coincide con el que figura en el csv.
>>> Gracias, saludos
>>>
>>> El lun., 3 ago. 2020 a las 17:22, Darío vía Python-es
>>> () escribió:
>>> >
>>> > Hola, a ver si entiendo lo que quisieras que haga. Ingresás un
>>> laboratorio, y que muestre la posición y el nombre del laboratorio en la
>>> misma línea (o los laboratorios) pero sólo obtenés el índice?
>>> >
>>> >
>>> >
>>> > PD: nunca voy a entender la necesidad o necedad de responder sin
>>> responder, ¡hay que tener ganas!
>>> >
>>> >
>>> > -
>>> >
>>> > Sent with ProtonMail Secure Email.
>>> >
>>> > ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
>>> > On Monday, 3 de August de 2020 16:01, Lemarchand Barker <
>>> lemarchand8...@gmail.com> wrote:
>>> >
>>> > > Buenas tardes, les hago una consulta. Sigo jugando con el archivo
>>> csv,
>>> > > en este caso lo que hice fue crear una lista llamada laboratorios la
>>> > > cual contiene el nombre de todos los laboratorios que figuran en el
>>> > > archivo. Hasta ahí perfecto, el tema era el siguiente, yo ingreso el
>>> > > nombre del laboratorio y vi que se usa index() para conocer la
>>> > > posición de un valor contenido en la lista. Entonces decidí probar
>>> > > ingresando el nombre de un laboratorio para ver si me da el índice:
>>> > >
>>> > > leer = pd.read_csv('gavade.csv')
>>> > >
>>> > > laboratorios = []
>>> > >
>>> > > for lab in leer.iloc[0:8122, 4]:
>>> > > laboratorios.append(lab)
>>> > >
>>> > > lab = input("Ingrese nombre del laboratorio: ")
>>> > > print(laboratorios.index(lab))
>>> > >
>>> > > Cuando ejecuto se ve así:
>>> > >
>>> > > Ingrese nombre del laboratorio: Alcon
>>> > > 58
>>> > >
>>> > > La cuestión es que en la posición 58, no figura el laboratorio que
>>> > > ingresé. El orden es así:
>>> > > 58 Abbott EPD
>>> > > 59 Abbott EPD
>>> > > 60 Alcon
>>> >

Re: [Python-es] [Consulta] lista .index()

2020-08-04 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola,

ya pude abrir, aunque con trabajos el archivo. Creo que podría servirte el
siguiente código:

>> import pandas as pd
>> leer = pd.read_csv('gavade.csv')
>> leer[leer.LABORATORIO == "Alcon"]

Creo que con eso ya tienes suficiente para replicar el funcionamiento de tu
código original. Como ves, las estructuras de Pandas funcionan en parte
como una base de datos relacional, así que probablemente ya no necesitarás
usar .index(). Sólo para incitarte a aprender más de Pandas, la siguiente
instrucción te da el promedio de los valores de IMPORTE_AFILIADO para los
items del laboratorio Alcon:

>>> leer[leer.LABORATORIO == "Alcon"].IMPORTE_AFILIADO.mean()

Saludos y suerte

El mar., 4 de ago. de 2020 a la(s) 07:22, Lemarchand Barker (
lemarchand8...@gmail.com) escribió:

> Buenos días, dale ahí voy.
> A ver si se puede acceder: gavade.csv
> <https://drive.google.com/drive/u/1/my-drive>
> Gracias, saludos
>
> El lun., 3 ago. 2020 a las 22:56, David Suárez vía Python-es (<
> python-es@python.org>) escribió:
>
>> Lamentablemente no pude bajar el csv. El sitio me pedía crear una cuenta
>> antes para poder bajarlo >:-/ pero si lo compartes por Dropbox o Google
>> Drive sería mejor.
>>
>> El lun., 3 de ago. de 2020 a la(s) 18:42, Lemarchand Barker (
>> lemarchand8...@gmail.com) escribió:
>>
>>> Hice un leve intento de usar DataFrame, me costó un poco pero supongo
>>> que debo sentarme y practicar más el tema de pandas.
>>> Voy a probar lo que me dijiste.
>>> Dejo link dónde está el csv: gavade.csv
>>> <https://www.4shared.com/file/2-ZFJqmVea/gavade.html>
>>> Muchas gracias
>>>
>>>
>>> El lun., 3 ago. 2020 a las 20:13, David Suárez vía Python-es (<
>>> python-es@python.org>) escribió:
>>>
>>>> Hola,
>>>>
>>>> para ayudarte sería útil que nos compartieras al menos un fragmento de
>>>> la tabla, pero de entrada pienso que podrías jugar un poco con el argumento
>>>> *index_col* de read_csv y que en lugar de crear una lista con los
>>>> nombres de los laboratorios uses directamente el DataFrame de pandas para
>>>> obtener los datos.
>>>>
>>>> Es difícil sin conocer la estructura de tus datos, pero algo así como
>>>> el siguiente código podría serte útil:
>>>> >>> posiciones = leer.Laboratorio == "Alcon" #Esto te devuelve un
>>>> vector lógico con True en aquellas posiciones donde el dato coincida con
>>>> "Alcon"
>>>> >>> leer.Indice[posiciones] # Esto te devuelve un vector con los
>>>> índices (de tu archivo .csv) correspondientes al laboratorio Alcon. Algo
>>>> equivalente a la lista [60, 61, ...]
>>>>
>>>> Haz la prueba y creo que si checas todas las prestaciones de Pandas ya
>>>> no querrás usar .index()
>>>>
>>>> Saludos y espero que esto te ayude,
>>>> David
>>>>
>>>> El lun., 3 de ago. de 2020 a la(s) 15:52, Lemarchand Barker (
>>>> lemarchand8...@gmail.com) escribió:
>>>>
>>>>> Parece que no pasó el mail. El csv se lee perfecto y la primer columna
>>>>> de la izquierda que sería el índice está ordenado, el único valor que
>>>>> es el código de cada uno de los medicamentos es el que va cambiando y
>>>>> no necesariamente es consecutivo, pero se los puede ordenar de menor a
>>>>> mayor que así es como figura. Pero el valor del índice, el que empieza
>>>>> con 0 y termina en 8122, cuando ingreso un nombre de laboratorio el
>>>>> índice que me da de resultado no coincide con el que figura en el csv.
>>>>> Gracias, saludos
>>>>>
>>>>> El lun., 3 ago. 2020 a las 17:22, Darío vía Python-es
>>>>> () escribió:
>>>>> >
>>>>> > Hola, a ver si entiendo lo que quisieras que haga. Ingresás un
>>>>> laboratorio, y que muestre la posición y el nombre del laboratorio en la
>>>>> misma línea (o los laboratorios) pero sólo obtenés el índice?
>>>>> >
>>>>> >
>>>>> >
>>>>> > PD: nunca voy a entender la necesidad o necedad de responder sin
>>>>> responder, ¡hay que tener ganas!
>>>>> >
>>>>> >
>>>>> > -
>>>>> >
>>>>> > Sent with ProtonMail Secure Email.
>>>>> >
>>>>> > ‐‐‐ Original Message ‐‐‐
>&

Re: [Python-es] busco tutor en python

2021-01-18 Por tema David Suárez vía Python-es
Hola Criss,

yo solía usar wxPython y de hecho tengo un proyecto por ahí que me gustaría
revivir basado en este framework. Si te interesa escríbeme y te comparto el
código para que le eches un vistazo y puedo responderte las dudas que
tengas hasta que veas cómo funciona la parte del GUI. Ya si te interesa
meterle mano al proyecto pues más que bienvenid@.

Saludos,
David

El dom, 10 de ene. de 2021 a la(s) 11:57, Criss (criss...@hotmail.com)
escribió:

> Hola.
>
>
> Busco algún interesado que me pueda enseñar python, en concreto, la
> creación de interfaces gráficas usando WXPython, obviamente pueden salir
> más cosas, pero me interesa comenzar por ahí.
>
> Si alguien se anima que me envíe un mensaje.
>
>
> Un saludo.
>
> ___________
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>
_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Pyramid + SQLAlchemy + commit() inoportuno

2022-10-17 Por tema Miguel Sanchez vía Python-es
Hola lista.

Me contesto a mi mismo, por si alguien se encuentra con este mismo asunto.

El tema no está tanto en la sesión de SQLAlchemy, sino en el manejo de las 
transacciones que hace Pyramid (tal como queda configurado usando su 
cookiecutter recomendado para hacer un proyecto básico [1])

En estas circunstancias las transacciones las maneja el módulo transaction[2] 
tal como lo configura pyramid_tm[3] y leyendo este código fuente he podido 
hacerme una idea de como tratar la situación:
Usando request.tm.doom() en lugar de request.dbsession.rollback() he conseguido 
que las cosas funcionen como quería (eso creo).

Saludos

Miguel Sánchez


[1] https://github.com/Pylons/pyramid-cookiecutter-starter
[2] https://github.com/zopefoundation/transaction
[3] https://github.com/Pylons/pyramid_tm/blob/master/src/pyramid_tm/__init__.py


El Sun, 9 Oct 2022 12:50:56 +0100
Miguel Sanchez  dijo:

> Hola Lista.
> 
> Estoy comenzando con Pyramid + SQLAlchemy y me he atascado.
> 
> Es posible que esté haciendo varias cosas mal al mismo tiempo. Les digo cómo 
> lo estoy haciendo:
> 
> He definido los modelos, según la documentación recomienda (creo):
> 
> class Mitabla(Base):
> __tablename__ = 'mitabla'
> id = Column(Integer, primary_key=True)
> dato1 = Column(Integer)
> 
> def __init__(self, dato1):
> self.dato1 = dato1
> 
> def __setattr__(self, attr, valor):
> if attr == 'dato1':
> if not isinstance(int(valor), int):
> raise ValueError('dato1 no es un int')
> super().__setattr__(attr, valor)
> 
> 
> Como pueden ver uso __setattr__ para filtrar los valores que se pueden 
> asignar a las columnas.
> 
> He definido una "vista" que va a ser invocada desde un ajax y que espero me 
> devuelva unos valores json:
> 
> @view_config(route_name='haceralgo',
>  http_cache=0,
>  renderer='json'
>  )
> def haceralgo(request):
> 
> En dicha vista tengo varios executes a la sesion del request 
> (request.dbsession)
> Unos seleccionan datos, otras borran, otras actualizan
> 
> Esto funciona perfectamente, genero una respuesta json y los datos quedan 
> modificados/borrados
> 
> try:
> sentencia = select( 
> resultado = request.dbsession.execute(sentencia).scalar_one()
> sentencia = delete( 
> request.dbsession.execute(sentencia)
> sentencia = select( ...
> resultado2 = request.dbsession.execute(sentencia).scalar_one()
> resultado2.dato1 = 100
> 
> return Response(.
> except 
> 
> El problema aparece cuando hay un error y quiero capturarlo  por ejemplo  
> haciendo que resultado2.dato1 = 'No sea un entero' o simplemente metiendo un 
> 1/0 en el try ... except
> 
> Mi idea es capturar el error, loguearlo y enviar un json informando del error
> 
> Si hago:
> except Exception as error:
> request.dbsession.rollback()
> log.debug(error)
> raise
> 
> Todo funciona como debería salvo que no respondo a la petición ajax, lo que 
> llega es un error generado por el servidor:
> Internal Server Error
> The server encountered an unexpected internal server error
> (generated by waitress)
> 
> 
> Si hago 
> except Exception as error:
> log.debug(error)
> return Response(json.dumps('Datos con el error'),
> content_type='application/json; charset=utf-8',
> status=500)
> Se genera la respuesta json correctamente
> PERO también se genera un commit() que hace que todas las sentencias del try: 
> donde NO se han generado errores (del tipo que sea) se graben en la base de 
> datos
> Esto es un problema pues la bd se me queda en un estado inconsistente
> 
> 
> Si hago 
> except Exception as error:
> request.dbsession.rollback()
> log.debug(error)
> return Response(json.dumps('Datos con el error'),
> content_type='application/json; charset=utf-8',
> status=500)
> 
> En el servidor se lanza un error: sqlalchemy.exc.ResourceClosedError: This 
> transaction is closed
> No se genera la respuesta json
> Y llega el mismo error de antes generado por el servidor
> Internal Server Error
> The server encountered an unexpected internal server error
> (generated by waitress)
> 
> 
> 
> 
> Alguna sugerencia???, que hago mal???
> 
> 
> Gracias y saludos
> 
> 
> Miguel Sánchez
> 
> 
> ___
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Consulta

2023-03-12 Por tema Miguel Sanchez vía Python-es
El Sat, 11 Mar 2023 09:52:47 -0300
Carlos Alberto Vaccaro  dijo:

> Estoy haciendo un programa en python3 y Tkinter y utilizo un ScrolledText.
> para mostrar los datos que voy recibiendo.
> Quiero que automaticamente cuando los datos se van ingresando el texto se
> mueva hacia arriba de tal modo que siempre se vea la ultima linea agregada
> El siguiente es el codigo
> bandeja = scrolledtext.ScrolledText(cuadro_1,
> wrap = tkinter.WORD,
> width = 55,
> height = 10,
> font = ("Times New Roman",12))
> bandeja.place(x=15, y=30)


Hola:


Hace años hice algo parecido:

Siempre he usado Tk definiendo la aplicación como una clase.

Tanto los widget como las funcionalidades son métodos o atributos de esa clase.

Las definiciones de los widget estan empaquetados como un método de la clase

def _area_salida(self):
self.salida = tk.Text(self.top)
ysb = ttk.Scrollbar(self.top, orient='vertical', 
command=self.salida.yview)
self.salida.configure(background='green4')
self.salida.configure(font=self.fija)
self.salida.configure(foreground='#00e100')
self.salida.configure(selectbackground='green1')
self.salida.configure(state='disabled')
self.salida.configure(width=60)
self.salida.configure(height=20)
self.salida.configure(wrap='word')
self.salida.configure(yscroll=ysb.set)

ysb.grid(row=0, column=3, sticky=(tk.N+tk.S))
self.salida.grid(row=0, column=2, rowspan=3, sticky=tk.NW)
self.salida['state'] = 'normal'
self.salida.delete('1.0', 'end')
self.salida['state'] = 'disabled'


Hay también un método para enviar el texto al widget:

def escribesalida(self, texto, coma=False):
""" Escribe algo en el widget "salida" """

self.salida['state'] = 'normal'
self.salida.insert('end', texto)
if coma:
self.salida.insert('end', ' ')
else:
self.salida.insert('end', '\n')
self.salida.see('end')
self.salida['state'] = 'disabled'


Para enviar texto llamas al método:

self.escribesalida(u"Termino lo que estoy haciendo y voy.") 
escribirá el texto y un salto de linea
self.escribesalida(u"Termino lo que estoy haciendo y voy.", ",") 
escribirá el texto sin el salto de linea


Espero te pueda ayudar en algo.


Saludos


Miguel Sánchez












___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] NameError: name 'root' is not defined

2023-04-23 Por tema Miguel Sanchez vía Python-es
El Sat, 22 Apr 2023 15:52:25 -0300
Horacio  dijo:

> Buenas Tardes tengo una duda de porque sale este error,,
> 
> Exception in Tkinter callback Traceback (most recent call last): File
> "/usr/lib/python3.10/tkinter/__init__.py", line 1921, in call return
> self.func(*args) File
> "/home/hcaste/Escritorio/investigar/Proyecto_Florencia/Programas/Interface/imv02.py",
> line 24, in salir root.destroy() NameError: name 'root' is not defined


Hola.

Estas usando root dentro del método salir. Pero ahí root está fuera del alcance 
del método.

El método es un callback de tu botón salir. Se ejecutó cuando le hiciste clic 
con el botón izquierdo del ratón al botón que tienes definido en el widget.

Te recomiendo uses los widgets ttk en lugar de los clásicos y definas su 
apariencia mediante el atributo style. También te recomiendo que uses la 
geometría gird en lugar de la pack. A la larga te resultará más fácil.

Dale un vistazo a la documentación en linea que recomiendan en la doc de 
Python: https://docs.python.org/es/3/library/tkinter.html especialmente al 
primer enlace.

Aquí te dejo una versión ligeramente reformada de tú código.
La clase deriva ahora de ttk.Frame, con lo que estas heredando toda la 
maquinaria de tkinter en tu clase, por eso le puedes hacer app.mainloop a la 
instancia que creas.

Un detalle: self.winfo_toplevel() te devuelve la ventana más externa. Esta no 
es la ventana de tu app (es decir la ventana de la instancia que has creado al 
instanciar la clase cuando has hecho app = Img(tk.Tk()). Este 
self.winfo_toplevel() es el padre de tu instancia. Es un "toplevel" (se ha 
creado "mágicamente" cuando has instanciado la clase Tk) y le puedes aplicar 
los métodos de toplevel como .title (un Frame no tiene .title). Cuando 
instancias la clase, la instancia (self) es un Frame que es hijo de master 
(master y top en mi código son lo mismo). Pero es en top donde muestras tus 
widgets. El mainloop lo ejecutas sobre la instancia y a la hora de matarlo, lo 
haces con self.destroy()

Valora poner la creación de los widgets en un método separado del __init__ y es 
por eso por lo que uso top = self.winfo_toplevel() pues recupero en el método 
el "master" del __init__. El métódoo __init__ lo dejo para definir otros 
atributos de la instancia, 


import sys

import tkinter as tk
from tkinter import ttk


class Img(ttk.Frame):
"""
La clase
"""

def __init__(self, master):
super().__init__(master)

self._crear_widgets()

def _crear_widgets(self):
top = self.winfo_toplevel()  # Esto es equivalente a master
top.resizable(height=tk.FALSE, width=tk.FALSE)
top.title('Imagen en Tk')
top.config(background='spring green', relief='sunken', bd=10)
top.protocol('WM_DELETE_WINDOW', self._salir)
top.option_add('*tearOff', tk.FALSE)

marco = ttk.Frame(top, borderwidth=5, width=800, height=455)
marco.grid(row=0, column=0)

s = ttk.Style()
s.configure('Miboton.TButton', background='red2', foreground='yellow', 
borderwidth=5)
boton_salir = ttk.Button(top, text='Salir', style='Miboton.TButton', 
command=self._salir)
boton_salir.grid(row=1, column=0, sticky='E')

def _salir(self, envento=None):
self.destroy()
sys.exit()


# Prefiero llamar a la aplicación así:
if __name__ == '__main__':
app = Img(tk.Tk())
app.mainloop()

Derivar la clase principal de tu aplicación de ttk.Frame es útil cuando generas 
ventanas secundarias hijas de la principal. Si no quieres que tu clase esté 
derivada de ttk.Frame debes aplicar el mainloop a la instancia de tk, asignarla 
a un atributo en el __init__ para poder usarla en los métodos y destruirla 
cuando terminas con destroy. Podrías hacerlo así:


import sys

import tkinter as tk
from tkinter import ttk


class Img():
"""
La clase
"""

def __init__(self, raiz):
self.root = raiz
self._crear_widgets()

def _crear_widgets(self):
top = self.root.winfo_toplevel()
top.resizable(height=tk.FALSE, width=tk.FALSE)
top.title('Imagen en Tk')
top.config(background='spring green', relief='sunken', bd=10)
top.protocol('WM_DELETE_WINDOW', self._salir)
top.option_add('*tearOff', tk.FALSE)

marco = ttk.Frame(top, borderwidth=5, width=800, height=455)
marco.grid(row=0, column=0)

s = ttk.Style()
s.configure('Miboton.TButton', background='red2', foreground='yellow', 
borderwidth=5)
boton_salir = ttk.Button(top, text='Salir', style='Miboton.TButton', 
command=self._salir

Re: [Python-es] punto de venta python POS - viky -raspi -fpga

2015-07-21 Por tema José Vicente Moreno via Python-es
  Hola:No se si servirá, hace un par de años lo mire por encima pero no lo use, has visto Banta?http://sourceforge.net/projects/banta/?source=directoryDe: AGTUGOEnviado: miércoles, 22 de julio de 2015 00:55Para: La lista de python en castellanoResponder a: La lista de python en castellanoAsunto: Re: [Python-es] punto de venta python POS - viky -raspi -fpgaSuena a mucho mantenimiento para algo tan modesto como lo que tengo. Veré las apps que hay para android y si no me satisface algo sencillito en consola python para aceptar codigos de barra, botones de los productos y crear un listado de ventas y cancelaciones, y si alguien requiere factura (lo cual no ha pasado porque es una papeleria para una escuela) pues se hace manualito y ya. Un reporte con numpy/pandas al final del día y ya esta.2015-07-21 15:15 GMT-05:00 Raimon Esteve <raimonest...@gmail.com>:2015-07-21 17:36 GMT+02:00 Manuel Alejandro Marquez Ortiz <punket...@gmail.com>:
> Saludos a todos, Arturo revisa el módulo POS de Odoo [0]

He estado muchos años trabajando en OpenERP (actualmente Odoo). Os
recomiendo revisar sobre la política de licencias de Odoo (tuits
últimas jornadas como comentarios de la lista o una breve ponencia en
(1) ), como también el "dolor de cabeza" en actualizaciones de
versiones (migrar datos no es actualizar), o los fix de los bugs tanto
en terminos de calidad como rapidez, entre otros :(

No todo lo "cool" es  alemnos es mi experiencia durante TinyERP,
OpenERP y . ;)

(1) https://odoospain.odoo.com/event/jornadas-odoo-2015-2015-06-15-2015-06-16-2/track/proximo-cambio-de-licencia-de-odoo-y-como-nos-afecta-11
_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
-- Arturo Muñoz Tolosa


_______
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/


Re: [Python-es] Consultar Datos en Python.

2017-12-14 Por tema Jean Carlos Rodrìguez via Python-es
Si estás usando PyQt5 coloca el combobox editable y cuando vas escribiendo 
sobre el te va auto completando 


Sent from Yahoo Mail


On Wednesday, December 13, 2017, 4:29 PM, Roberto Matarrita 
 wrote:

Gracias Don Alvaro, toda recomendación es buena para este proyecto que es muy 
importante para mi persona.
Roberto.
El 13 de diciembre de 2017, 14:10, Alvaro Manrique  
escribió:

Una pequeña sugerencia...
Dale un vistazo a Odoo[1] que es un sistema abierto hecho en Python, que ya 
tiene todo lo que necesitas y además Web, de esa manera te concentras a 
expandir Odoo según las necesidades de tu cliente y vas a avanzar mucho más 
rápido en el proyecto con lo que ganas tú y también tú cliente.
Sí no te interesa en el entorno web (que no debería ser así por los múltiples 
beneficios) ya te recomendaron arriba Tryton.
Saludos.
[1] https://www.odoo.com

-- -- --
Alvaro Manrique
Programador
El dic. 13, 2017 3:59 PM, "Roberto Matarrita"  escribió:

Bueno Don Mario, muchas gracias por la respuesta. Voy a estudiar todo lo que me 
envió ya que tengo que desarrollar un proyecto muy grande y ya estoy en la fase 
de diseño de las tablas en la base de datos Postgresql. Es un proyecto que 
involucra, información general del cliente, cuentas por cobrar y pagar, 
compras, inventarios, rutas, facturación y finalmente contabilidad, para 
integrar todos los módulos. 
En realidad yo siempre trabajé para compañías desarrolladoras y hace un año que 
estoy trabajando solo y tengo la oportunidad de desarrollar todos estos 
módulos, es un reto muy grande y una oportunidad muy buena que se me ha 
presentado. De aquí que nacen todas estas consultas y posiblemente haré otro 
montón más. De antemano le agradezco a usted y a toda la gente que me ha estado 
apoyando en todo este proceso.
Muchas gracias.
Roberto.
El 13 de diciembre de 2017, 8:03, Mario R. Osorio  
escribió:

Pues, si estas utilizando PyQt ya tienes tu respuesta. Lo que necesitas es el 
control ComboBox de Qt. Aca esta la lista completa de Qt Quick Controls.
En otro orden de ideas, y aunque no me estas preguntando; estoy seguro que te 
trivializes un montón de dolores de cabeza utilizando algún framework. De esa 
manera no tundras que inventar la rueda de nuevo. 
Para eso te invito a que analices estas dos excelentes herramientas:   
   - Dabo: Es un framework 3-tier para aplicaciones de escritorio muy sencillo 
pero poderoso. Yo lo he utilizado en python 2, pero también logré hacerlo 
trabajar con python 3. Nunca lo intenté, pero hay maneras de convertir una 
aplicación Dabo de escritorio en una aplicación web..
   - Tryton: Otro framework 3-tier para aplicaciones de escritorio, super 
completo que viene ya con módulos de contabilidad, facturación, ventas, 
inventario, gerencia de proyectos y otros mas. Adicionalmente, existe un 
proyecto que te permite convertir una aplicación Tryton en a una aplicación web 
(Tryton nereid). Ahora bien, si tienes una base de datos compartida con otras 
aplicaciones, este podría un problema ya que tryton utiliza PosgreSQL, aunque 
tengo entendido que existen módulos que permite utilizar otras bases de datos. 
En lo personal, PostgreSQL es mi caballito de batalla preferido.
La posibilidad de convertir cualquier aplicación de escritorio en una 
aplicación web es una bendición ya que muchas veces me he encontrado con esa 
necesidad.

Dtb/Gby===
Mario R. Osorio
A.S. of Computer Programming and Analysis
Web page: http;//mario.osorio.solu tionsEmail: mario@osorio.solutionsJust 
Choose Python!
“If I had asked people what they wanted, they would have said faster horses.” ― 
Henry Ford

                 
2017-12-12 16:25 GMT-05:00 Roberto Matarrita :

Perfecto Don Mario, omití esos detalles.
1. La aplicación es de escritorio, hecha en Python 3.52. La base de datos es 
PostgreSQL.3. Para el diseño de las pantallas estoy utilizando PYQT5.4. La 
aplicación no es de tipo consola.
Gracias.
Roberto.

El 12 de diciembre de 2017, 15:17, Mario R. Osorio  
escribió:

No creo que sea posible contestarte sin que nos des informacion sobre tu 
aplicacion. 
Por ejemplo. si es una aplicacion web seria bueno que nos indicaras el 
framework que utilizas, pero si es una aplicacion de escritorio tendrias que 
indicar si es de consola o decirnos cual libreria estas utilizando para el GUI.
Tambien podria ser util saber si estas utilizando algun ORM y cual.
Es posible que se necesiten algunos otros detalles, pero esa informacion es un 
punto solido para iniciar.


Dtb/Gby===
Mario R. Osorio
A.S. of Computer Programming and Analysis
Web page: http;//mario.osorio.solu tionsEmail: mario@osorio.solutionsJust 
Choose Python!
“If I had asked people what they wanted, they would have said faster horses.” ― 
Henry Ford

                 
2017-12-12 12:19 GMT-05:00 Roberto Matarrita :

Buenos días. Expongo la siguiente inquietud, para ver si alguien tiene el 
código, o bien me pue

Re: [Python-es] Cambiar las etiquetas en un dataframe en PANDAS

2017-12-22 Por tema Luis Garcia Merino via Python-es
Buenos días,

¿has probado con rename? 

https://stackoverflow.com/questions/11346283/renaming-columns-in-pandas#11354850

Un saludo,
Luis


El jue, 21/12/17, Horacio  escribió:

 Asunto: Re: [Python-es] Cambiar las etiquetas en un dataframe en PANDAS
 Para: "La lista de python en castellano" 
 Fecha: jueves, 21 de diciembre, 2017 19:49
 
 El día 21 de diciembre de 2017,
 11:33,  
 escribió:
 > Puedes usar el parametro
 name=['columna1', columna2'] reemplazas
 > columna por el nombre de la etiqueta,
 tienes que ponerlas todas
 
 Ya lo he probado, y cambia el tipo en el
 dataframe,,, a ver,,, acá se
 puede
 comparar
 
 En el caso
 mio,,,
 
 S1=pd.read_csv(archivo,decimal=',',sep=';')
 type(S1["Tiempo[s]"][2])
 Out[7]: numpy.float64
 
 En tu sugerencia,,,
 
 nombre_cabeceras=['tiempo','velocidad','R','T']
 
 S2=pd.read_csv(archivo,decimal=',',sep=';',names=nombre_cabeceras)
 type(S2["tiempo"][2])
 Out[12]: str
 
 deja de ser tipo numérico para guardarlo como
 tipo caracter,,, cosa
 que no quiero
 >
 ___
 > Python-es mailing list
 > Python-es@python.org
 > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
 ___
 Python-es mailing list
 Python-es@python.org
 https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


Re: [Python-es] Consultar Datos en Python.

2018-01-04 Por tema Jean Carlos Rodrìguez via Python-es
Perdon que pena, tenía un problema con este correo y hoy es que ya estoy viendo 
los correos otra vez


Sent from Yahoo Mail for iPhone


On Friday, December 15, 2017, 9:29 AM, Felix Perez 
 wrote:



El 15 de diciembre de 2017, 02:59, Roberto Matarrita 
escribió:

Juan Carlos tendrás un ejemplo de este combox editable, o un lugar donde 
encuentre un ejemplo para ver como se carga el combobox y ver como se va 
autocompletando.

https://www.google.cl/search?source=hp&ei=8-gzWo6EDsGFwgSo05PIBQ&q=pyqt+combobox+editable&oq=combobox+editable+pyqt&gs_l=psy-ab.1.0.0i22i30k1l2.1382.5391.0.10137.7.5.0.1.1.0.120.562.0j5.5.00...1c.1.64.psy-ab..1.6.583.0..0j0i22i10i30k1.0.aB4Nie5WDj8




|  | Libre de virus. www.avast.com  |


El 14 de diciembre de 2017, 17:49, Jean Carlos Rodrìguez via Python-es 
 escribió:

Si estás usando PyQt5 coloca el combobox editable y cuando vas escribiendo 
sobre el te va auto completando 


Sent from Yahoo Mail


On Wednesday, December 13, 2017, 4:29 PM, Roberto Matarrita 
 wrote:

Gracias Don Alvaro, toda recomendación es buena para este proyecto que es muy 
importante para mi persona.
Roberto.
El 13 de diciembre de 2017, 14:10, Alvaro Manrique  
escribió:

Una pequeña sugerencia...
Dale un vistazo a Odoo[1] que es un sistema abierto hecho en Python, que ya 
tiene todo lo que necesitas y además Web, de esa manera te concentras a 
expandir Odoo según las necesidades de tu cliente y vas a avanzar mucho más 
rápido en el proyecto con lo que ganas tú y también tú cliente.
Sí no te interesa en el entorno web (que no debería ser así por los múltiples 
beneficios) ya te recomendaron arriba Tryton.
Saludos.
[1] https://www.odoo.com

-- -- --
Alvaro Manrique
Programador
El dic. 13, 2017 3:59 PM, "Roberto Matarrita"  escribió:

Bueno Don Mario, muchas gracias por la respuesta. Voy a estudiar todo lo que me 
envió ya que tengo que desarrollar un proyecto muy grande y ya estoy en la fase 
de diseño de las tablas en la base de datos Postgresql. Es un proyecto que 
involucra, información general del cliente, cuentas por cobrar y pagar, 
compras, inventarios, rutas, facturación y finalmente contabilidad, para 
integrar todos los módulos. 
En realidad yo siempre trabajé para compañías desarrolladoras y hace un año que 
estoy trabajando solo y tengo la oportunidad de desarrollar todos estos 
módulos, es un reto muy grande y una oportunidad muy buena que se me ha 
presentado. De aquí que nacen todas estas consultas y posiblemente haré otro 
montón más. De antemano le agradezco a usted y a toda la gente que me ha estado 
apoyando en todo este proceso.
Muchas gracias.
Roberto.
El 13 de diciembre de 2017, 8:03, Mario R. Osorio  
escribió:

Pues, si estas utilizando PyQt ya tienes tu respuesta. Lo que necesitas es el 
control ComboBox de Qt. Aca esta la lista completa de Qt Quick Controls.
En otro orden de ideas, y aunque no me estas preguntando; estoy seguro que te 
trivializes un montón de dolores de cabeza utilizando algún framework. De esa 
manera no tundras que inventar la rueda de nuevo. 
Para eso te invito a que analices estas dos excelentes herramientas:   
   - Dabo: Es un framework 3-tier para aplicaciones de escritorio muy sencillo 
pero poderoso. Yo lo he utilizado en python 2, pero también logré hacerlo 
trabajar con python 3. Nunca lo intenté, pero hay maneras de convertir una 
aplicación Dabo de escritorio en una aplicación web..
   - Tryton: Otro framework 3-tier para aplicaciones de escritorio, super 
completo que viene ya con módulos de contabilidad, facturación, ventas, 
inventario, gerencia de proyectos y otros mas. Adicionalmente, existe un 
proyecto que te permite convertir una aplicación Tryton en a una aplicación web 
(Tryton nereid). Ahora bien, si tienes una base de datos compartida con otras 
aplicaciones, este podría un problema ya que tryton utiliza PosgreSQL, aunque 
tengo entendido que existen módulos que permite utilizar otras bases de datos. 
En lo personal, PostgreSQL es mi caballito de batalla preferido.
La posibilidad de convertir cualquier aplicación de escritorio en una 
aplicación web es una bendición ya que muchas veces me he encontrado con esa 
necesidad.

Dtb/Gby===
Mario R. Osorio
A.S. of Computer Programming and Analysis
Web page: http;//mario.osorio.solu tionsEmail: mario@osorio.solutionsJust 
Choose Python!
“If I had asked people what they wanted, they would have said faster horses.” ― 
Henry Ford

                 
2017-12-12 16:25 GMT-05:00 Roberto Matarrita :

Perfecto Don Mario, omití esos detalles.
1. La aplicación es de escritorio, hecha en Python 3.52. La base de datos es 
PostgreSQL.3. Para el diseño de las pantallas estoy utilizando PYQT5.4. La 
aplicación no es de tipo consola.
Gracias.
Roberto.

El 12 de diciembre de 2017, 15:17, Mario R. Osorio  
escribió:

No creo que sea posible contestarte sin que nos des informacion sobre tu 
aplicacion. 
Por eje

Re: [Python-es] librería para integrar django con ADFS y Azure AD

2020-03-08 Por tema Jean Carlos Rodrìguez via Python-es
Has intentando con django-allauth


Sent from Yahoo Mail for iPhone


On Monday, March 2, 2020, 6:11 AM, Pau Cervera  wrote:

Buenas,
¿Alguna recomendación para integrar via oauth2 con ADFS o Azure AD una 
aplicación hecha en django?
He encontrado [django-auth-adfs] y el más genérico [python-social-auth].
[django-auth-adffs] 
https://django-auth-adfs.readthedocs.io/en/latest/[python-social-auth] 
https://python-social-auth.readthedocs.io/en/latest/
Saludos,

-
Pau

Python..., what else?___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es


___
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es