Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-29 Por tema Xuacu
Hola.

No se lo que opinará el resto de la comunidad, pero para mi sería
suficiente añadir un comentario estándar para las ediciones hechas
dentro del proyecto en el conjunto de cambios. De esa forma sería
fácil localizar las ediciones en caso de que hubiera algún problema.

Por ejemplo, algo como: Edificios blablabla... ## Proyecto remunerado
Loquesea ##

Un saludo.
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 29 de octubre de 2017, 17:17, Iván Hernández Cazorla
 escribió:
> Gracias por tu respuesta, Esther.
>
> He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a ello
> me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has mencionado
> mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante interesante en general,
> y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos comentado. Hay algunos
> aspectos/preguntas que se han votado que me parecen muy relevantes ―cómo los
> de transparencia, la calidad de las contribuciones y la comunicación―.
>
> Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has
> comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas, salvo
> alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus operandi'
> será:
>
>  * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo ediciones
> personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, las ediciones
> remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto ―mi horario
> laboral―.
>  * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo, tanto
> para mis ediciones personales, como para las profesionales.
>  * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una etiqueta/hashtag
> que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
>  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique todo
> aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los problemas
> que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó plantea que
> una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
> remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican el dónde ni
> cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público de trabajo
> alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada semanal en mi
> diario de OSM.
>
> Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin he
> recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no empiece a
> trabajar hasta principios de 2018.
>
> Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki. De
> momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada ―«Organized
> Editing Policy»― [3].
>
> Saludos, Iván
>
> [1]:
> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017
> [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
> [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
>
> On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
>>
>> Buenas,
>>
>>
>> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada
>> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo haciendo
>> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este tipo de
>> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición que se unen
>> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de formación, como los
>> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya sea por
>> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez algún otro
>> miembro tenga más datos al respecto o te pueda orientar sobre dónde dirigir
>> la consulta.
>>
>>
>> Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen
>> bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para ediciones
>> personales y otra para "profesionales", va a gusto del consumidor. Mirando a
>> futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las ediciones, la
>> comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio conjunto de
>> cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al mismo. Que
>> las ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se suele hacer,
>> aunque una vez más va a gusto del consumidor. Un ejemplo serían las
>> ediciones del HOT, donde se pide expresamente que se conserve la referencia
>> al proyecto al subir el conjunto de cambios.
>>
>>
>> En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)
>>
>>
>> Saludos!
>>
>> /*
>> */
>>
>>
>>
>> 
>> *De:* Iván Hernández Cazorla 
>> *Enviado:* martes, 24 de octubre de 2017 21:51
>> *Para:* talk-es@openstreetmap.org
>> *Asunto:* [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de
>> trabajo
>>
>> Buenas,
>>
>> No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a partir de
>> una función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de trabajo. En
>> los 

Re: [Talk-es] Áreas de protección de monumentos

2017-10-29 Por tema Iván Hernández Cazorla
Gracias por ambos enlaces Javier. Me apunto el primero. Sin embargo, el 
segundo es una consulta de Overpass Turbo que al ejecutarse dice: «Este 
mapa se dejó en blanco intencionalmente. (received empty dataset)»


En su momento realicé una consulta en Overpass Turbo [1] que me daba 
todos los BICs de Canarias, funcionaba sin problemas.


Saludos, Iván

[1]: http://overpass-turbo.eu/s/sFx

On 25/10/17 09:11, Javier Sánchez Portero wrote:

Te puede interesar además

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Bienes_de_Inter%C3%A9s_Cultural_en_Canarias
http://overpass-turbo.eu/s/sAn

El 24 de octubre de 2017, 20:10, Iván Hernández Cazorla 
> escribió:


Gracias por ambos ejemplos Javier, bastante útiles para tener claro
lo que comentas ―y ambos de Canarias, por lo que me manejo mejor al
conocerlos―. Entiendo que la idea, tal y como leí en una página de
la wiki, es no complicar las relaciones más de lo que ya son. Ni
tampoco añadirles elementos que no tienen la necesidad de estar
dentro de esta.

Me apunto las etiquetas protection_title y protection_title:category
a mi lista de necesarias. La de ref:bic ya la tenía en cuenta.

Una vez más, Javier, gracias por tu explicación. La tendré en cuenta
y, en cuanto tenga un hueco, realizaré un esquema con todo ello para
que no se me olvide nada.

Saludos, Iván


On 24/10/17 08:53, Javier Sánchez Portero wrote:

Sería de esa forma pero no es imprescindible que lo hagas con una
relación. Si es un área relativamente pequeña puedes hacerlo
simplemente con una vía cerrada. Si es un área más compleja y/o
quieres aprovechar vías ya existentes, puedes hacerlo con una
relación. En ese caso no te olvides de la etiqueta type=boundary y
no es necesario que pongas la etiqueta area=yes. Aquí tienes un
ejemplo usando una vía y una relación:

http://www.openstreetmap.org/way/249934990

http://www.openstreetmap.org/relation/2621556


Los miembros de la relación deben ser las líneas que conforman el
límite del área de protección con el papel outer. Los elementos
protegidos en si mismos (edificios, los pozos de nieve del caso
anterior) no es necesario que formen parte de la relación. Tanto
la frontera del área de protección como los elementos protegidos
deben llevar las etiquetas

    ref:bic=*
    protection_title=Bien de Interés Cultural
    protection_title:category=*

El 21 de octubre de 2017, 15:39, Iván Hernández Cazorla
> escribió:

¡Vaya! Que extraño... Reviso el correo electrónico todos los
días y juraría que no recibí esos correos. Algo tuvo que
ocurrir, quizás se fueron a la carpeta de spam. Aunque no
suele pasarme con los correos de las listas, ni me ha pasado
con Talk-es, a excepción de este mismo caso.

Gracias a ambos Jesús por contestar a mi duda tan rápido, a
pesar de que no haya visto las respuestas hasta ahora. Y a ti
Jesús López por notificarme que me ya me habían respondido y
por pasarme las respuestas de nuevo. La próxima vez que pase
tanto tiempo «sin respuesta» a un mensaje de la lista me paso
por el archivo y así me ahorro mensajes como el anterior.

Entiendo entonces que lo correcto sería etiquetar el área de
protección con este conjunto:

    boundary=protected_area
    protect_class=22
    area=yes

Utilizando «22» en protect_class, dado que esta hace
referencia a «protection of sites with special architecture or
historic interest, designed and created intentionally by people».

Aún no he manipulado mucho las relaciones, así que ahí va otra
pregunta.Entiendo que esas etiquetas deberían ir en una
relación que constituiría el área de protección del monumento
y dentro de esta, se mapearían los elementos de dentro y fuera
del BIC con puntos y vías. ¿Sería correcto mapearlo así?

Relación - Área de protección (AP)
>> Puntos y vías dentro del AP, pero fuera del BIC en sí
mismo.
>> Área del BIC.
>> >> Mapeado de todo lo correspondiente dentro de ese área.

Una vez más, muchas gracias a ambos.

Saludos, Iván


On 21/10/17 15:18, Jesús Lopez wrote:

Buenas de nuevo Iván. Debes tener algún problema con el
correo de la lista. Ese mismo día te contesté:

Hola Iván.

Sí, es posible. Yo para esos casos suelo usar estas dos
etiquetas:

•boundary=protected_area
•area=yes

En esta página del wiki [1] lo tienes mejor explicado todo lo
relacionado con los monumentos.

Un saludo.
Jesús

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-29 Por tema Iván Hernández Cazorla

Gracias por tu respuesta, Esther.

He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a 
ello me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has 
mencionado mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante 
interesante en general, y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos 
comentado. Hay algunos aspectos/preguntas que se han votado que me 
parecen muy relevantes ―cómo los de transparencia, la calidad de las 
contribuciones y la comunicación―.


Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has 
comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas, 
salvo alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus 
operandi' será:


 * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo 
ediciones personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, 
las ediciones remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto 
―mi horario laboral―.
 * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo, 
tanto para mis ediciones personales, como para las profesionales.
 * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una 
etiqueta/hashtag que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
 * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique 
todo aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los 
problemas que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó 
plantea que una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las 
cuentas remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican 
el dónde ni cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario 
público de trabajo alojado en el propio sitio web del proyecto, como una 
entrada semanal en mi diario de OSM.


Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin 
he recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no 
empiece a trabajar hasta principios de 2018.


Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki. 
De momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada 
―«Organized Editing Policy»― [3].


Saludos, Iván

[1]: 
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017

[2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
[3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy

On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:

Buenas,


partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada 
vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo 
haciendo una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este 
tipo de ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición 
que se unen para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de 
formación, como los casos donde una o más personas editan a cuenta de un 
tercero (ya sea por subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el 
tema, tal vez algún otro miembro tenga más datos al respecto o te pueda 
orientar sobre dónde dirigir la consulta.



Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen 
bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para 
ediciones personales y otra para "profesionales", va a gusto del 
consumidor. Mirando a futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una 
de las ediciones, la comunidad se pondría en contacto contigo a través 
del propio conjunto de cambios o a través de la cuenta de usuario que 
esté asociada al mismo. Que las ediciones hagan referencia a un 
proyecto, más o menos se suele hacer, aunque una vez más va a gusto del 
consumidor. Un ejemplo serían las ediciones del HOT, donde se pide 
expresamente que se conserve la referencia al proyecto al subir el 
conjunto de cambios.



En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)


Saludos!

/*
*/




*De:* Iván Hernández Cazorla 
*Enviado:* martes, 24 de octubre de 2017 21:51
*Para:* talk-es@openstreetmap.org
*Asunto:* [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de 
trabajo


Buenas,

No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a partir de 
una función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de trabajo. 
En los proyectos Wikimedia a estas cuentas se las denomina «cuentas 
remuneradas», es decir, usuarios que cobran por un trabajo. Sus 
condiciones son las mismas que las del resto, es decir, cumplir con la 
normativa; pero sobre todo se vigila mucho que esa cuenta no esté 
haciendo ediciones promocionales ―por ej. un usuario contratado por una 
empresa o político que quiere limpiar sus «trapos sucios» presentes en 
los proyectos―.


No sé si hay algo escrito sobre ello, o si alguno podría orientarme, 
pero ahí van algunas preguntas. Si tuviese que realizar esas ediciones 
como parte de mi trabajo:


  * ¿Se tendría que utilizar una cuenta solo para esas ediciones?
  * ¿Habría que declarar que esa cuenta es la de X