Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-02-14 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola a todos de nuevo,

Disculpad que me he atrasado en la notificación de que finalmente, como
creo que ya sabéis algunas personas, nos concedieron la realización del
taller sobre OSM y accesibilidad en las jornadas de Girona!

Ahí podéis ver la lista de talleres de estas jornadas:
http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/programa-talleres-2019/

Aprovecharemos las jornadas, no solo para llevar a cabo el taller si no
también para trabajar en coordinar un grupo de la comunidad de Geoinquietos
y de OSM para trabajar conjuntamente en estos temas por lo que sois más que
bienvenidos a participar/permanecer en contacto.

Para cualquier consulta, sugerencia, participación no dudéis en poneros en
contacto conmigo.

Saludos

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Fri, 11 Jan 2019 at 22:35, Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> La propuesta la acabamos de enviar a las Jornadas y a quedado de la
> siguiente manera (corto y pego de la salida del formulario de envío):
>
> Formulario de talleres
>
> El formulario se ha enviado correctamente
>
> *Nombre:*
> Miguel
>
> *Apellidos:*
> Sevilla-Callejo
>
> *Empresa:*
> Comunidad española de editores de OpenStreetMap y Grupo Mapeado
> Colaborativo / Geoinquietos Zaragoza
>
> *Correo electrónico:*
> mig...@mapcolabora.org
>
> *Resumen:*
> Nuestra propuesta de taller tiene como objetivo realizar una introducción
> a la edición y el trabajo de datos en OpenStreetMap adaptándolo a la
> inclusión de elementos de accesibilidad aprovechando la línea de los
> trabajos que diversas personas de la comunidad española de OSM vienen
> realizando. El objetivo de esta propuesta es hacer que OpenStreetMap sea
> una herramienta útil para un colectivo ignorado por la mayoría de mapas:
> las personas con diversidad funcional, mediante la introducción de
> información relativa a la accesibilidad de peatones a nivel urbano. Para
> ello planteamos una sesión teórico práctica estructurada en los siguientes
> apartados: a) OpenStreetMap y la toma de datos sobre el terreno
> organización y estructura de los datos en OpenStreetMap, herramientas y
> funcionamiento para el trabajo de campo: FieldPapers, Mapillary,
> StreetComplete, Vespucci y OSMAnd. b) “Mapping party” de toma de datos de
> accesibilidad de la zona contigua a los talleres c) Introducción de los
> datos de campo a OSM a través del editor avanzado JOSM d) Consultas básicas
> a OSM (Overpass API) y visualización sencilla de los datos de accesibilidad
> del espacio de estudio. e) Monta tu propio grupo de mapeado La organización
> horaria podría variarse para adaptarse mejor a las jornadas y poder hacer
> participar a los asistentes en la parte de toma de datos sobre el terreno.
> Por ejemplo, se podría realizar la toma de datos el día anterior tras las
> comunicaciones, abierta a todo el público asistente. En este caso, el
> taller podríamos reorientarlo profundizando en el aspecto teórico, tratando
> con más detalle la preparación de la toma de datos, su procesado y la
> visualización.
>
> *Modalidad:*
> Taller
>
> *Nivel del taller:*
> Medio
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Wed, 9 Jan 2019 at 22:01, Miguel Sevilla-Callejo 
> wrote:
>
>> Hola,
>>
>> Para agilizar el tema y ala vista de que hay que decir algo en poco menos
>> de dos días estamos moviendo el tema varias personas en un grupo de
>> Telegram y escribiendo fuera de esta lista. Si alguna persona quiere estar
>> informada y/o quiere participar que lo diga y la incluimos.
>>
>> Por el momento estamos Lanxana, José Luis Infante, algunas personas de
>> Zaragoza y otras de Barcelona.
>>
>> Aún no hemos decidido nada en concreto, cuando haya algo claro lo
>> comentaremos.
>>
>> Un saludo
>>
>> --
>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>> Doctor en Geografía
>>
>>
>> On Fri, 4 Jan 2019 at 19:46, Miguel Sevilla-Callejo 
>> wrote:
>>
>>> Hola,
>>>
>>> Reboto este correo que he enviado a la lista Talk-es de OSM por si
>>> hubiera alguien interesado en el tema, especialmente, en lo referente a
>>> estudios de accesibilidad y OpenStreetMap, y que quiera sumarse a un
>>> potencial taller + mapping party y/o una comunicación en las jornadas.
>>>
>>> Un saludo y FELIZ AÑO!
>>>
>>> --
>>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>>> Doctor en Geografía
>>>
>>>
>>>
>>> -- Forwarded message -
>>> From: Miguel Sevilla-Callejo 
>>> Date: Fri, 4 Jan 2019 at 19:40
>>> Subject: Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019
>>> To: Discusión en Español de OpenStreetMap 

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-01-11 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
La propuesta la acabamos de enviar a las Jornadas y a quedado de la
siguiente manera (corto y pego de la salida del formulario de envío):

Formulario de talleres

El formulario se ha enviado correctamente

*Nombre:*
Miguel

*Apellidos:*
Sevilla-Callejo

*Empresa:*
Comunidad española de editores de OpenStreetMap y Grupo Mapeado
Colaborativo / Geoinquietos Zaragoza

*Correo electrónico:*
mig...@mapcolabora.org

*Resumen:*
Nuestra propuesta de taller tiene como objetivo realizar una introducción a
la edición y el trabajo de datos en OpenStreetMap adaptándolo a la
inclusión de elementos de accesibilidad aprovechando la línea de los
trabajos que diversas personas de la comunidad española de OSM vienen
realizando. El objetivo de esta propuesta es hacer que OpenStreetMap sea
una herramienta útil para un colectivo ignorado por la mayoría de mapas:
las personas con diversidad funcional, mediante la introducción de
información relativa a la accesibilidad de peatones a nivel urbano. Para
ello planteamos una sesión teórico práctica estructurada en los siguientes
apartados: a) OpenStreetMap y la toma de datos sobre el terreno
organización y estructura de los datos en OpenStreetMap, herramientas y
funcionamiento para el trabajo de campo: FieldPapers, Mapillary,
StreetComplete, Vespucci y OSMAnd. b) “Mapping party” de toma de datos de
accesibilidad de la zona contigua a los talleres c) Introducción de los
datos de campo a OSM a través del editor avanzado JOSM d) Consultas básicas
a OSM (Overpass API) y visualización sencilla de los datos de accesibilidad
del espacio de estudio. e) Monta tu propio grupo de mapeado La organización
horaria podría variarse para adaptarse mejor a las jornadas y poder hacer
participar a los asistentes en la parte de toma de datos sobre el terreno.
Por ejemplo, se podría realizar la toma de datos el día anterior tras las
comunicaciones, abierta a todo el público asistente. En este caso, el
taller podríamos reorientarlo profundizando en el aspecto teórico, tratando
con más detalle la preparación de la toma de datos, su procesado y la
visualización.

*Modalidad:*
Taller

*Nivel del taller:*
Medio

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Wed, 9 Jan 2019 at 22:01, Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Hola,
>
> Para agilizar el tema y ala vista de que hay que decir algo en poco menos
> de dos días estamos moviendo el tema varias personas en un grupo de
> Telegram y escribiendo fuera de esta lista. Si alguna persona quiere estar
> informada y/o quiere participar que lo diga y la incluimos.
>
> Por el momento estamos Lanxana, José Luis Infante, algunas personas de
> Zaragoza y otras de Barcelona.
>
> Aún no hemos decidido nada en concreto, cuando haya algo claro lo
> comentaremos.
>
> Un saludo
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Fri, 4 Jan 2019 at 19:46, Miguel Sevilla-Callejo 
> wrote:
>
>> Hola,
>>
>> Reboto este correo que he enviado a la lista Talk-es de OSM por si
>> hubiera alguien interesado en el tema, especialmente, en lo referente a
>> estudios de accesibilidad y OpenStreetMap, y que quiera sumarse a un
>> potencial taller + mapping party y/o una comunicación en las jornadas.
>>
>> Un saludo y FELIZ AÑO!
>>
>> --
>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>> Doctor en Geografía
>>
>>
>>
>> ------ Forwarded message -
>> From: Miguel Sevilla-Callejo 
>> Date: Fri, 4 Jan 2019 at 19:40
>> Subject: Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019
>> To: Discusión en Español de OpenStreetMap 
>>
>>
>> Hola a todos
>>
>> Mi intención era ir a las jornada de SIG Libre de este año y claro está,
>> me encantaría poder llevar algo de OpenStreetMap, ya fuera de la comunidad
>> en general, como lo que propone Lanxana del catastro o algo propio de lo
>> que estamos haciendo en el grupo de Mapeado Colaborativo en Zaragoza, o
>> algo en conjunto y mixto.
>>
>> Personalmente me había planteado la posibilidad de llevar, al menos una
>> comunicación sobre el tema de la accesibilidad usando OpenStreetMap, al
>> hilo del trabajo que presentó y que sigue haciendo Nacho Orte [1] pero me
>> gustaría ir más allá si hay más gente interesada de la comunidad y preparar
>> no solo una comunicación si no también un taller sobre el tema que, además
>> incluyera una mapping party en Girona en los días de las jornadas. Así, de
>> paso aprovechamos para coordinarnos todas las personas interesadas en este
>> interesante tema. ¿Alguien interesado?
>>
>> Con lo del tema del catastro, ya sea solo para una comunicación y/o más
>> un taller usando JOSM me presto ayudar e incluso impartir la presentación
>> pero yo/nosotros en Zaragona no me/nos he/hemos metido aún con lo d

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-01-09 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola,

Para agilizar el tema y ala vista de que hay que decir algo en poco menos
de dos días estamos moviendo el tema varias personas en un grupo de
Telegram y escribiendo fuera de esta lista. Si alguna persona quiere estar
informada y/o quiere participar que lo diga y la incluimos.

Por el momento estamos Lanxana, José Luis Infante, algunas personas de
Zaragoza y otras de Barcelona.

Aún no hemos decidido nada en concreto, cuando haya algo claro lo
comentaremos.

Un saludo

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Fri, 4 Jan 2019 at 19:46, Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Hola,
>
> Reboto este correo que he enviado a la lista Talk-es de OSM por si hubiera
> alguien interesado en el tema, especialmente, en lo referente a estudios de
> accesibilidad y OpenStreetMap, y que quiera sumarse a un potencial taller +
> mapping party y/o una comunicación en las jornadas.
>
> Un saludo y FELIZ AÑO!
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
>
> -- Forwarded message -
> From: Miguel Sevilla-Callejo 
> Date: Fri, 4 Jan 2019 at 19:40
> Subject: Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019
> To: Discusión en Español de OpenStreetMap 
>
>
> Hola a todos
>
> Mi intención era ir a las jornada de SIG Libre de este año y claro está,
> me encantaría poder llevar algo de OpenStreetMap, ya fuera de la comunidad
> en general, como lo que propone Lanxana del catastro o algo propio de lo
> que estamos haciendo en el grupo de Mapeado Colaborativo en Zaragoza, o
> algo en conjunto y mixto.
>
> Personalmente me había planteado la posibilidad de llevar, al menos una
> comunicación sobre el tema de la accesibilidad usando OpenStreetMap, al
> hilo del trabajo que presentó y que sigue haciendo Nacho Orte [1] pero me
> gustaría ir más allá si hay más gente interesada de la comunidad y preparar
> no solo una comunicación si no también un taller sobre el tema que, además
> incluyera una mapping party en Girona en los días de las jornadas. Así, de
> paso aprovechamos para coordinarnos todas las personas interesadas en este
> interesante tema. ¿Alguien interesado?
>
> Con lo del tema del catastro, ya sea solo para una comunicación y/o más un
> taller usando JOSM me presto ayudar e incluso impartir la presentación pero
> yo/nosotros en Zaragona no me/nos he/hemos metido aún con lo de la
> importación del Catastro y mi/nuestra experiencia es reducida al respecto.
>
> Creo que la cosa es saber quien vamos a ir, qué intereses tenemos y hasta
> dónde podemos llegar. Por el momento creo que solo hemos confirmado nuestra
> intención firme de asistir Lanxana, Nacho y yo
>
> ¿Quién se une?
>
> [1] Trabajo Final de Grado OSM - accesibilidad -->
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2019-January/016510.html
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
>
> On Thu, 3 Jan 2019 at 01:11, Javier Sánchez Portero 
> wrote:
>
>> Yo también puedo colaborar. Lo que hace falta es que alguien se anime a
>> asistir e impartir la presentación.
>>
>> El mié., 2 ene. 2019 a las 17:34, Lanxana . ()
>> escribió:
>>
>>> Buenas,
>>>
>>> retomo la discusión porque en unos días se cerrará el plazo para
>>> presentar las propuestas.
>>>
>>> Tema tutoriales, creo que se podría combinar entre los vídeos que
>>> propones y talleres presenciales. En todo caso, tras darle unas vueltas y
>>> plantearme la pregunta al revés, creo que un taller sobre importación de
>>> catastro no se ajustaría a las Jornadas, dado que son herramientas con
>>> objetivo muy concreto. En cambio, un taller sobre JOSM podría interesar a
>>> más público, ya sea a quien edita desde web y no se atreve a dar el paso,
>>> como a quien no ha editado nunca.
>>>
>>> Sobre la presentación, sigo pensando que estaría bien hacerla, aunque
>>> sea sin entrar en la parte más técnica del código. Entiendo que son muchas
>>> horas que has dedicado ya a desarrollar el código, pero como no me he
>>> enfrentado al proceso de importación en sí, sería interesante que alguien
>>> que sí lo haya hecho se animara a contar su experiencia.
>>>
>>> Personalmente puedo echar una mano en cualquiera de las dos propuestas,
>>> pero no me veo capaz de llevarlas en solitario.
>>>
>>> En todo caso, si nadie se anima y no se hacen, podemos ir hablando de
>>> los videotutoriales, que es algo de lo que ya se habló en la última reunión.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>>
>>> El lun., 26 nov. 2018 a las 20:42, Javier Sánchez Portero (<
>>> javiers...@gmail.com>) escribió:

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-01-04 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola a todos

Mi intención era ir a las jornada de SIG Libre de este año y claro está, me
encantaría poder llevar algo de OpenStreetMap, ya fuera de la comunidad en
general, como lo que propone Lanxana del catastro o algo propio de lo que
estamos haciendo en el grupo de Mapeado Colaborativo en Zaragoza, o algo en
conjunto y mixto.

Personalmente me había planteado la posibilidad de llevar, al menos una
comunicación sobre el tema de la accesibilidad usando OpenStreetMap, al
hilo del trabajo que presentó y que sigue haciendo Nacho Orte [1] pero me
gustaría ir más allá si hay más gente interesada de la comunidad y preparar
no solo una comunicación si no también un taller sobre el tema que, además
incluyera una mapping party en Girona en los días de las jornadas. Así, de
paso aprovechamos para coordinarnos todas las personas interesadas en este
interesante tema. ¿Alguien interesado?

Con lo del tema del catastro, ya sea solo para una comunicación y/o más un
taller usando JOSM me presto ayudar e incluso impartir la presentación pero
yo/nosotros en Zaragona no me/nos he/hemos metido aún con lo de la
importación del Catastro y mi/nuestra experiencia es reducida al respecto.

Creo que la cosa es saber quien vamos a ir, qué intereses tenemos y hasta
dónde podemos llegar. Por el momento creo que solo hemos confirmado nuestra
intención firme de asistir Lanxana, Nacho y yo

¿Quién se une?

[1] Trabajo Final de Grado OSM - accesibilidad -->
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2019-January/016510.html

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Thu, 3 Jan 2019 at 01:11, Javier Sánchez Portero 
wrote:

> Yo también puedo colaborar. Lo que hace falta es que alguien se anime a
> asistir e impartir la presentación.
>
> El mié., 2 ene. 2019 a las 17:34, Lanxana . ()
> escribió:
>
>> Buenas,
>>
>> retomo la discusión porque en unos días se cerrará el plazo para
>> presentar las propuestas.
>>
>> Tema tutoriales, creo que se podría combinar entre los vídeos que
>> propones y talleres presenciales. En todo caso, tras darle unas vueltas y
>> plantearme la pregunta al revés, creo que un taller sobre importación de
>> catastro no se ajustaría a las Jornadas, dado que son herramientas con
>> objetivo muy concreto. En cambio, un taller sobre JOSM podría interesar a
>> más público, ya sea a quien edita desde web y no se atreve a dar el paso,
>> como a quien no ha editado nunca.
>>
>> Sobre la presentación, sigo pensando que estaría bien hacerla, aunque sea
>> sin entrar en la parte más técnica del código. Entiendo que son muchas
>> horas que has dedicado ya a desarrollar el código, pero como no me he
>> enfrentado al proceso de importación en sí, sería interesante que alguien
>> que sí lo haya hecho se animara a contar su experiencia.
>>
>> Personalmente puedo echar una mano en cualquiera de las dos propuestas,
>> pero no me veo capaz de llevarlas en solitario.
>>
>> En todo caso, si nadie se anima y no se hacen, podemos ir hablando de los
>> videotutoriales, que es algo de lo que ya se habló en la última reunión.
>>
>> Saludos
>>
>>
>> El lun., 26 nov. 2018 a las 20:42, Javier Sánchez Portero (<
>> javiers...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> Hola
>>>
>>> Me parece una idea genial. Lo que comentas de los tutoriales lo tenía en
>>> mente con el fin de facilitar a gente con cualquier nivel digerir la guía
>>> de importación. Pensaba en videotutoriales a partir de capturas de sesiones
>>> de trabajo en Josm comentadas con audio. Sería un trabajo que quedaría
>>> disponible para consulta en la red a un público potencialmente muy amplio,
>>> mientras que los talleres en unas jornadas están limitados a unas fechas y
>>> patrticipantes concretos.
>>>
>>> Si salieran adelante estos vídeo tutoriales, sería fácil para cualquiera
>>> un poco puesto en la materia asimilar el contenido e impartirlo en forma de
>>> taller en estas jornadas y en cualquiera otras.
>>>
>>> El problema por el que no había comentado esto antes, es que no tengo
>>> más tiempo. Desarrollar el código, importar mis proyectos, validar los de
>>> otros cuando puedo... y varios temas pendientes como preparar la
>>> importación de las direcciones de Barcelona.
>>>
>>> Si alguien se anima a participar y encontramos la forma de dividir el
>>> trabajo y hacerlo colaborativo cuenten conmigo. Podríamos comenzar haciendo
>>> unos guiones de los contenidos y a partir de ahí se puede darles forma de
>>> videotutorial, taller o lo que queramos. La wiki podía ser un punto de
>>> partida.
>>>
>>> Respecto a la comunicación, quizá sería lo más fácil de hacer, pero es
>>> que tampoco estoy muy animado en gastar días de vacaciones y dinero en ir
>>> de Canarias a Girona. ¿Alguien se anima a impartirla?
>>>
>>> Saludos, Javier
>>>
>>>
>>> El sáb., 24 nov. 2018 12:12, Lanxana .  escribió:
>>>
 Buenos días,

 Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
 tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
 

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-01-02 Por tema Javier Sánchez Portero
Yo también puedo colaborar. Lo que hace falta es que alguien se anime a
asistir e impartir la presentación.

El mié., 2 ene. 2019 a las 17:34, Lanxana . () escribió:

> Buenas,
>
> retomo la discusión porque en unos días se cerrará el plazo para presentar
> las propuestas.
>
> Tema tutoriales, creo que se podría combinar entre los vídeos que propones
> y talleres presenciales. En todo caso, tras darle unas vueltas y plantearme
> la pregunta al revés, creo que un taller sobre importación de catastro no
> se ajustaría a las Jornadas, dado que son herramientas con objetivo muy
> concreto. En cambio, un taller sobre JOSM podría interesar a más público,
> ya sea a quien edita desde web y no se atreve a dar el paso, como a quien
> no ha editado nunca.
>
> Sobre la presentación, sigo pensando que estaría bien hacerla, aunque sea
> sin entrar en la parte más técnica del código. Entiendo que son muchas
> horas que has dedicado ya a desarrollar el código, pero como no me he
> enfrentado al proceso de importación en sí, sería interesante que alguien
> que sí lo haya hecho se animara a contar su experiencia.
>
> Personalmente puedo echar una mano en cualquiera de las dos propuestas,
> pero no me veo capaz de llevarlas en solitario.
>
> En todo caso, si nadie se anima y no se hacen, podemos ir hablando de los
> videotutoriales, que es algo de lo que ya se habló en la última reunión.
>
> Saludos
>
>
> El lun., 26 nov. 2018 a las 20:42, Javier Sánchez Portero (<
> javiers...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola
>>
>> Me parece una idea genial. Lo que comentas de los tutoriales lo tenía en
>> mente con el fin de facilitar a gente con cualquier nivel digerir la guía
>> de importación. Pensaba en videotutoriales a partir de capturas de sesiones
>> de trabajo en Josm comentadas con audio. Sería un trabajo que quedaría
>> disponible para consulta en la red a un público potencialmente muy amplio,
>> mientras que los talleres en unas jornadas están limitados a unas fechas y
>> patrticipantes concretos.
>>
>> Si salieran adelante estos vídeo tutoriales, sería fácil para cualquiera
>> un poco puesto en la materia asimilar el contenido e impartirlo en forma de
>> taller en estas jornadas y en cualquiera otras.
>>
>> El problema por el que no había comentado esto antes, es que no tengo más
>> tiempo. Desarrollar el código, importar mis proyectos, validar los de otros
>> cuando puedo... y varios temas pendientes como preparar la importación
>> de las direcciones de Barcelona.
>>
>> Si alguien se anima a participar y encontramos la forma de dividir el
>> trabajo y hacerlo colaborativo cuenten conmigo. Podríamos comenzar haciendo
>> unos guiones de los contenidos y a partir de ahí se puede darles forma de
>> videotutorial, taller o lo que queramos. La wiki podía ser un punto de
>> partida.
>>
>> Respecto a la comunicación, quizá sería lo más fácil de hacer, pero es
>> que tampoco estoy muy animado en gastar días de vacaciones y dinero en ir
>> de Canarias a Girona. ¿Alguien se anima a impartirla?
>>
>> Saludos, Javier
>>
>>
>> El sáb., 24 nov. 2018 12:12, Lanxana .  escribió:
>>
>>> Buenos días,
>>>
>>> Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
>>> tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
>>> días 29 y 30 de mayo de 2019 [1].
>>>
>>> Creo que sería interesante participar este año con el proyecto de
>>> importación de edificios desde catastro, tanto como reconocimiento al
>>> esfuerzo que ha supuesto su desarrollo y puesta en funcionamiento como para
>>> darlo a conocer y animar a que se incorporen más colaboradores.
>>>
>>> En esta línea estaba pensando que podríamos hacer tres propuestas
>>> distintas:
>>>
>>> -  Una comunicación sobre el proyecto en sí, desde la creación
>>> del código hasta el inicio de la importación propiamente dicha. Incluiría
>>> referencias al proceso de aprobación en imports, los pasos previos (como la
>>> revisión del callejero), el período de pruebas, problemas que hemos
>>> detectado (piscinas, balcones, usos o ciclo de vida incorrectos, portales
>>> en medianeras, etc) y muestras de las poblaciones que ya se han importado o
>>> están en ello, con el antes y el después.
>>>
>>> -  Un taller genérico de introducción a JOSM, pensado tanto
>>> para gente que ya edita con ID y no se atreven a dar el paso como a quien
>>> no ha editado nunca. A grosso modo pienso que debería incluir: creación de
>>> cuenta y vinculación a JOSM para control remoto, instalación de
>>> complementos, añadir algún servidor WMS, estilos de visualización, y
>>> procesos más comunes con sus atajos (añadir, seleccionar, unir, cortar…)
>>>
>>> -  Taller o tutorial específico de la importación de catastro,
>>> a partir de alguno de los proyectos que tengamos abiertos. Como paso
>>> previo, tomando la idea que me dio @ccmara, podríamos clasificar antes
>>> algunas tareas según su nivel de dificultad, desde la más fácil donde no
>>> hay nada mapeado hasta la más 

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2019-01-02 Por tema Lanxana .
Buenas,

retomo la discusión porque en unos días se cerrará el plazo para presentar
las propuestas.

Tema tutoriales, creo que se podría combinar entre los vídeos que propones
y talleres presenciales. En todo caso, tras darle unas vueltas y plantearme
la pregunta al revés, creo que un taller sobre importación de catastro no
se ajustaría a las Jornadas, dado que son herramientas con objetivo muy
concreto. En cambio, un taller sobre JOSM podría interesar a más público,
ya sea a quien edita desde web y no se atreve a dar el paso, como a quien
no ha editado nunca.

Sobre la presentación, sigo pensando que estaría bien hacerla, aunque sea
sin entrar en la parte más técnica del código. Entiendo que son muchas
horas que has dedicado ya a desarrollar el código, pero como no me he
enfrentado al proceso de importación en sí, sería interesante que alguien
que sí lo haya hecho se animara a contar su experiencia.

Personalmente puedo echar una mano en cualquiera de las dos propuestas,
pero no me veo capaz de llevarlas en solitario.

En todo caso, si nadie se anima y no se hacen, podemos ir hablando de los
videotutoriales, que es algo de lo que ya se habló en la última reunión.

Saludos


El lun., 26 nov. 2018 a las 20:42, Javier Sánchez Portero (<
javiers...@gmail.com>) escribió:

> Hola
>
> Me parece una idea genial. Lo que comentas de los tutoriales lo tenía en
> mente con el fin de facilitar a gente con cualquier nivel digerir la guía
> de importación. Pensaba en videotutoriales a partir de capturas de sesiones
> de trabajo en Josm comentadas con audio. Sería un trabajo que quedaría
> disponible para consulta en la red a un público potencialmente muy amplio,
> mientras que los talleres en unas jornadas están limitados a unas fechas y
> patrticipantes concretos.
>
> Si salieran adelante estos vídeo tutoriales, sería fácil para cualquiera
> un poco puesto en la materia asimilar el contenido e impartirlo en forma de
> taller en estas jornadas y en cualquiera otras.
>
> El problema por el que no había comentado esto antes, es que no tengo más
> tiempo. Desarrollar el código, importar mis proyectos, validar los de otros
> cuando puedo... y varios temas pendientes como preparar la importación de
> las direcciones de Barcelona.
>
> Si alguien se anima a participar y encontramos la forma de dividir el
> trabajo y hacerlo colaborativo cuenten conmigo. Podríamos comenzar haciendo
> unos guiones de los contenidos y a partir de ahí se puede darles forma de
> videotutorial, taller o lo que queramos. La wiki podía ser un punto de
> partida.
>
> Respecto a la comunicación, quizá sería lo más fácil de hacer, pero es que
> tampoco estoy muy animado en gastar días de vacaciones y dinero en ir de
> Canarias a Girona. ¿Alguien se anima a impartirla?
>
> Saludos, Javier
>
>
> El sáb., 24 nov. 2018 12:12, Lanxana .  escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
>> tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
>> días 29 y 30 de mayo de 2019 [1].
>>
>> Creo que sería interesante participar este año con el proyecto de
>> importación de edificios desde catastro, tanto como reconocimiento al
>> esfuerzo que ha supuesto su desarrollo y puesta en funcionamiento como para
>> darlo a conocer y animar a que se incorporen más colaboradores.
>>
>> En esta línea estaba pensando que podríamos hacer tres propuestas
>> distintas:
>>
>> -  Una comunicación sobre el proyecto en sí, desde la creación
>> del código hasta el inicio de la importación propiamente dicha. Incluiría
>> referencias al proceso de aprobación en imports, los pasos previos (como la
>> revisión del callejero), el período de pruebas, problemas que hemos
>> detectado (piscinas, balcones, usos o ciclo de vida incorrectos, portales
>> en medianeras, etc) y muestras de las poblaciones que ya se han importado o
>> están en ello, con el antes y el después.
>>
>> -  Un taller genérico de introducción a JOSM, pensado tanto para
>> gente que ya edita con ID y no se atreven a dar el paso como a quien no ha
>> editado nunca. A grosso modo pienso que debería incluir: creación de cuenta
>> y vinculación a JOSM para control remoto, instalación de complementos,
>> añadir algún servidor WMS, estilos de visualización, y procesos más comunes
>> con sus atajos (añadir, seleccionar, unir, cortar…)
>>
>> -  Taller o tutorial específico de la importación de catastro, a
>> partir de alguno de los proyectos que tengamos abiertos. Como paso previo,
>> tomando la idea que me dio @ccmara, podríamos clasificar antes algunas
>> tareas según su nivel de dificultad, desde la más fácil donde no hay nada
>> mapeado hasta la más difícil donde ya existían todos los edificios, o hay
>> relaciones por en medio.
>>
>> ¿Qué os parece la idea y quién se anima? Cuantos más seamos, menos
>> trabajo para cada uno ;-) Para la ponencia creo que lo correcto sería que
>> alguno de los desarrolladores se encargara, mientras 

Re: [Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2018-11-26 Por tema Javier Sánchez Portero
Hola

Me parece una idea genial. Lo que comentas de los tutoriales lo tenía en
mente con el fin de facilitar a gente con cualquier nivel digerir la guía
de importación. Pensaba en videotutoriales a partir de capturas de sesiones
de trabajo en Josm comentadas con audio. Sería un trabajo que quedaría
disponible para consulta en la red a un público potencialmente muy amplio,
mientras que los talleres en unas jornadas están limitados a unas fechas y
patrticipantes concretos.

Si salieran adelante estos vídeo tutoriales, sería fácil para cualquiera un
poco puesto en la materia asimilar el contenido e impartirlo en forma de
taller en estas jornadas y en cualquiera otras.

El problema por el que no había comentado esto antes, es que no tengo más
tiempo. Desarrollar el código, importar mis proyectos, validar los de otros
cuando puedo... y varios temas pendientes como preparar la importación de
las direcciones de Barcelona.

Si alguien se anima a participar y encontramos la forma de dividir el
trabajo y hacerlo colaborativo cuenten conmigo. Podríamos comenzar haciendo
unos guiones de los contenidos y a partir de ahí se puede darles forma de
videotutorial, taller o lo que queramos. La wiki podía ser un punto de
partida.

Respecto a la comunicación, quizá sería lo más fácil de hacer, pero es que
tampoco estoy muy animado en gastar días de vacaciones y dinero en ir de
Canarias a Girona. ¿Alguien se anima a impartirla?

Saludos, Javier


El sáb., 24 nov. 2018 12:12, Lanxana .  escribió:

> Buenos días,
>
> Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
> tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
> días 29 y 30 de mayo de 2019 [1].
>
> Creo que sería interesante participar este año con el proyecto de
> importación de edificios desde catastro, tanto como reconocimiento al
> esfuerzo que ha supuesto su desarrollo y puesta en funcionamiento como para
> darlo a conocer y animar a que se incorporen más colaboradores.
>
> En esta línea estaba pensando que podríamos hacer tres propuestas
> distintas:
>
> -  Una comunicación sobre el proyecto en sí, desde la creación
> del código hasta el inicio de la importación propiamente dicha. Incluiría
> referencias al proceso de aprobación en imports, los pasos previos (como la
> revisión del callejero), el período de pruebas, problemas que hemos
> detectado (piscinas, balcones, usos o ciclo de vida incorrectos, portales
> en medianeras, etc) y muestras de las poblaciones que ya se han importado o
> están en ello, con el antes y el después.
>
> -  Un taller genérico de introducción a JOSM, pensado tanto para
> gente que ya edita con ID y no se atreven a dar el paso como a quien no ha
> editado nunca. A grosso modo pienso que debería incluir: creación de cuenta
> y vinculación a JOSM para control remoto, instalación de complementos,
> añadir algún servidor WMS, estilos de visualización, y procesos más comunes
> con sus atajos (añadir, seleccionar, unir, cortar…)
>
> -  Taller o tutorial específico de la importación de catastro, a
> partir de alguno de los proyectos que tengamos abiertos. Como paso previo,
> tomando la idea que me dio @ccmara, podríamos clasificar antes algunas
> tareas según su nivel de dificultad, desde la más fácil donde no hay nada
> mapeado hasta la más difícil donde ya existían todos los edificios, o hay
> relaciones por en medio.
>
> ¿Qué os parece la idea y quién se anima? Cuantos más seamos, menos trabajo
> para cada uno ;-) Para la ponencia creo que lo correcto sería que alguno de
> los desarrolladores se encargara, mientras que para los talleres, me consta
> que hay quien ya tiene experiencia organizando mapatones y talleres…
>
> Como siempre, cualquier opinión será bienvenida.
>
> Saludos!
>
> [1] http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Participación en Jornadas SIG Libre 2019

2018-11-24 Por tema Lanxana .
Buenos días,

Esta semana se ha abierto la convocatoria a comunicaciones, talleres y
tutoriales para las Jornadas SIG Libre, que se celebrarán en Girona los
días 29 y 30 de mayo de 2019 [1].

Creo que sería interesante participar este año con el proyecto de
importación de edificios desde catastro, tanto como reconocimiento al
esfuerzo que ha supuesto su desarrollo y puesta en funcionamiento como para
darlo a conocer y animar a que se incorporen más colaboradores.

En esta línea estaba pensando que podríamos hacer tres propuestas distintas:

-  Una comunicación sobre el proyecto en sí, desde la creación del
código hasta el inicio de la importación propiamente dicha. Incluiría
referencias al proceso de aprobación en imports, los pasos previos (como la
revisión del callejero), el período de pruebas, problemas que hemos
detectado (piscinas, balcones, usos o ciclo de vida incorrectos, portales
en medianeras, etc) y muestras de las poblaciones que ya se han importado o
están en ello, con el antes y el después.

-  Un taller genérico de introducción a JOSM, pensado tanto para
gente que ya edita con ID y no se atreven a dar el paso como a quien no ha
editado nunca. A grosso modo pienso que debería incluir: creación de cuenta
y vinculación a JOSM para control remoto, instalación de complementos,
añadir algún servidor WMS, estilos de visualización, y procesos más comunes
con sus atajos (añadir, seleccionar, unir, cortar…)

-  Taller o tutorial específico de la importación de catastro, a
partir de alguno de los proyectos que tengamos abiertos. Como paso previo,
tomando la idea que me dio @ccmara, podríamos clasificar antes algunas
tareas según su nivel de dificultad, desde la más fácil donde no hay nada
mapeado hasta la más difícil donde ya existían todos los edificios, o hay
relaciones por en medio.

¿Qué os parece la idea y quién se anima? Cuantos más seamos, menos trabajo
para cada uno ;-) Para la ponencia creo que lo correcto sería que alguno de
los desarrolladores se encargara, mientras que para los talleres, me consta
que hay quien ya tiene experiencia organizando mapatones y talleres…

Como siempre, cualquier opinión será bienvenida.

Saludos!

[1] http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es