Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-11-01 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Linux // Linux user #134680
>> https://www.linuxcounter.net/
>>
>>
>> El día 29 de octubre de 2017, 17:17, Iván Hernández Cazorla
>> <ivanher...@gmail.com <mailto:ivanher...@gmail.com>> escribió:
>>  > Gracias por tu respuesta, Esther.
>>  >
>>  > He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero
>> gracias a ello
>>  > me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has
>> mencionado
>>  > mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante interesante
>> en general,
>>  > y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos comentado. Hay
>> algunos
>>  > aspectos/preguntas que se han votado que me parecen muy
>> relevantes ―cómo los
>>  > de transparencia, la calidad de las contribuciones y la
>> comunicación―.
>>  >
>>  > Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que
>> me has
>>  > comentado y los resultados que he podido revisar de algunas
>> preguntas, salvo
>>  > alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi
>> 'modus operandi'
>>  > será:
>>  >
>>  >  * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo
>> ediciones
>>  > personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, las
>> ediciones
>>  > remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto ―mi horario
>>  > laboral―.
>>  >  * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen
>> conmigo, tanto
>>  > para mis ediciones personales, como para las profesionales.
>>  >  * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una
>> etiqueta/hashtag
>>  > que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
>>  >  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que
>> indique todo
>>  > aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los
>> problemas
>>  > que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó
>> plantea que
>>  > una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
>>  > remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican
>> el dónde ni
>>  > cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público
>> de trabajo
>>  > alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada
>> semanal en mi
>>  > diario de OSM.
>>  >
>>  > Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que
>> por fin he
>>  > recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no
>> empiece a
>>  > trabajar hasta principios de 2018.
>>  >
>>  > Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en
>> la wiki. De
>>  > momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada
>> ―«Organized
>>  > Editing Policy»― [3].
>>  >
>>  > Saludos, Iván
>>  >
>>  > [1]:
>>  >
>> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Resul
>> ts_of_Organised_Editing_Survey_2017
>> <https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Resu
>> lts_of_Organised_Editing_Survey_2017>
>>  > [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
>> <http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571>
>>  > [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
>> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy>
>>  >
>>  > On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
>>  >>
>>  >> Buenas,
>>  >>
>>  >>
>>  >> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de
>> usuarios y cada
>>  >> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se
>> estuvo haciendo
>>  >> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este
>> tipo de
>>  >> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición
>> que se unen
>>  >> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de
>> formación, como los
>>  >> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya
>> sea por
>>  >> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez
>>     algún otro
>>  >> miembro tenga más da

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-31 Por tema Iván Hernández Cazorla
 una
etiqueta/hashtag
 > que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
 >  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que
indique todo
 > aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los
problemas
 > que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó
plantea que
 > una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
 > remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican
el dónde ni
 > cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público
de trabajo
 > alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada
semanal en mi
 > diario de OSM.
 >
 > Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que
por fin he
 > recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no
empiece a
 > trabajar hasta principios de 2018.
 >
 > Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en
la wiki. De
 > momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada
―«Organized
 > Editing Policy»― [3].
 >
 > Saludos, Iván
 >
 > [1]:
 >

https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017

<https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017>
 > [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
<http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571>
 > [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
<https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy>
 >
 > On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
 >>
 >> Buenas,
 >>
 >>
 >> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de
usuarios y cada
 >> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se
estuvo haciendo
 >> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este
tipo de
 >> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición
que se unen
 >> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de
formación, como los
 >> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya
sea por
 >> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez
algún otro
 >> miembro tenga más datos al respecto o te pueda orientar sobre
dónde dirigir
 >> la consulta.
 >>
 >>
 >> Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me
parecen
 >> bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una
para ediciones
 >> personales y otra para "profesionales", va a gusto del
consumidor. Mirando a
 >> futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las
ediciones, la
 >> comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio
conjunto de
 >> cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al
mismo. Que
 >> las ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se
suele hacer,
 >> aunque una vez más va a gusto del consumidor. Un ejemplo serían las
 >> ediciones del HOT, donde se pide expresamente que se conserve la
referencia
 >> al proyecto al subir el conjunto de cambios.
 >>
 >>
 >> En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será
bienvenida ;-)
 >>
 >>
 >> Saludos!
     >>
 >> /*
 >> */
 >>
 >>
 >>
 >>

 >> *De:* Iván Hernández Cazorla <ivanher...@gmail.com
<mailto:ivanher...@gmail.com>>
 >> *Enviado:* martes, 24 de octubre de 2017 21:51
 >> *Para:* talk-es@openstreetmap.org <mailto:talk-es@openstreetmap.org>
 >> *Asunto:* [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un
puesto de
 >> trabajo
 >>
 >> Buenas,
 >>
 >> No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a
partir de
 >> una función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de
trabajo. En
 >> los proyectos Wikimedia a estas cuentas se las denomina «cuentas
 >> remuneradas», es decir, usuarios que cobran por un trabajo. Sus
condiciones
 >> son las mismas que las del resto, es decir, cumplir con la
normativa; pero
 >> sobre todo se vigila mucho que esa cuenta no esté haciendo ediciones
 >> promocionales ―por ej. un usuario contratado por una empresa o
político que
 >> quiere limpiar sus «trapos sucios» presentes en los proyectos―.
 >&g

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-30 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
ía
> suficiente añadir un comentario estándar para las ediciones hechas
> dentro del proyecto en el conjunto de cambios. De esa forma sería
> fácil localizar las ediciones en caso de que hubiera algún problema.
>
> Por ejemplo, algo como: Edificios blablabla... ## Proyecto remunerado
> Loquesea ##
>
> Un saludo.
> Xuacu Saturio
> Usuariu de Linux // Linux user #134680
> https://www.linuxcounter.net/
>
>
> El día 29 de octubre de 2017, 17:17, Iván Hernández Cazorla
> <ivanher...@gmail.com> escribió:
> > Gracias por tu respuesta, Esther.
> >
> > He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a
> ello
> > me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has mencionado
> > mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante interesante en
> general,
> > y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos comentado. Hay algunos
> > aspectos/preguntas que se han votado que me parecen muy relevantes ―cómo
> los
> > de transparencia, la calidad de las contribuciones y la comunicación―.
> >
> > Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has
> > comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas,
> salvo
> > alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus
> operandi'
> > será:
> >
> >  * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo
> ediciones
> > personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, las ediciones
> > remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto ―mi horario
> > laboral―.
> >  * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo,
> tanto
> > para mis ediciones personales, como para las profesionales.
> >  * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una etiqueta/hashtag
> > que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
> >  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique todo
> > aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los
> problemas
> > que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó plantea
> que
> > una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
> > remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican el
> dónde ni
> > cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público de
> trabajo
> > alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada semanal en
> mi
> > diario de OSM.
> >
> > Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin he
> > recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no empiece a
> > trabajar hasta principios de 2018.
> >
> > Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki.
> De
> > momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada
> ―«Organized
> > Editing Policy»― [3].
> >
> > Saludos, Iván
> >
> > [1]:
> > https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/
> Results_of_Organised_Editing_Survey_2017
> > [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
> > [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
> >
> > On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
> >>
> >> Buenas,
> >>
> >>
> >> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada
> >> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo
> haciendo
> >> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este tipo de
> >> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición que se
> unen
> >> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de formación,
> como los
> >> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya sea por
> >> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez algún
> otro
> >> miembro tenga más datos al respecto o te pueda orientar sobre dónde
> dirigir
> >> la consulta.
> >>
> >>
> >> Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen
> >> bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para
> ediciones
> >> personales y otra para "profesionales", va a gusto del consumidor.
> Mirando a
> >> futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las ediciones, la
> >> comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio conjunto de
> >> cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al mismo.
> Que
> >> las ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se suele
> hacer,
> >> aunque una vez más va a gusto del cons

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-29 Por tema Xuacu
Hola.

No se lo que opinará el resto de la comunidad, pero para mi sería
suficiente añadir un comentario estándar para las ediciones hechas
dentro del proyecto en el conjunto de cambios. De esa forma sería
fácil localizar las ediciones en caso de que hubiera algún problema.

Por ejemplo, algo como: Edificios blablabla... ## Proyecto remunerado
Loquesea ##

Un saludo.
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 29 de octubre de 2017, 17:17, Iván Hernández Cazorla
<ivanher...@gmail.com> escribió:
> Gracias por tu respuesta, Esther.
>
> He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a ello
> me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has mencionado
> mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante interesante en general,
> y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos comentado. Hay algunos
> aspectos/preguntas que se han votado que me parecen muy relevantes ―cómo los
> de transparencia, la calidad de las contribuciones y la comunicación―.
>
> Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has
> comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas, salvo
> alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus operandi'
> será:
>
>  * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo ediciones
> personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, las ediciones
> remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto ―mi horario
> laboral―.
>  * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo, tanto
> para mis ediciones personales, como para las profesionales.
>  * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una etiqueta/hashtag
> que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
>  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique todo
> aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los problemas
> que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó plantea que
> una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
> remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican el dónde ni
> cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público de trabajo
> alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada semanal en mi
> diario de OSM.
>
> Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin he
> recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no empiece a
> trabajar hasta principios de 2018.
>
> Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki. De
> momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada ―«Organized
> Editing Policy»― [3].
>
> Saludos, Iván
>
> [1]:
> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017
> [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
> [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
>
> On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
>>
>> Buenas,
>>
>>
>> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada
>> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo haciendo
>> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este tipo de
>> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición que se unen
>> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de formación, como los
>> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya sea por
>> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez algún otro
>> miembro tenga más datos al respecto o te pueda orientar sobre dónde dirigir
>> la consulta.
>>
>>
>> Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen
>> bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para ediciones
>> personales y otra para "profesionales", va a gusto del consumidor. Mirando a
>> futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las ediciones, la
>> comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio conjunto de
>> cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al mismo. Que
>> las ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se suele hacer,
>> aunque una vez más va a gusto del consumidor. Un ejemplo serían las
>> ediciones del HOT, donde se pide expresamente que se conserve la referencia
>> al proyecto al subir el conjunto de cambios.
>>
>>
>> En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)
>>
>>
>> Saludos!
>>
>> /*
>> */
>>
>>
>>
>> 
>> *De:* Iván

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-29 Por tema Iván Hernández Cazorla

Gracias por tu respuesta, Esther.

He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a 
ello me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has 
mencionado mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante 
interesante en general, y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos 
comentado. Hay algunos aspectos/preguntas que se han votado que me 
parecen muy relevantes ―cómo los de transparencia, la calidad de las 
contribuciones y la comunicación―.


Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has 
comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas, 
salvo alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus 
operandi' será:


 * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo 
ediciones personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, 
las ediciones remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto 
―mi horario laboral―.
 * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo, 
tanto para mis ediciones personales, como para las profesionales.
 * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una 
etiqueta/hashtag que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
 * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique 
todo aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los 
problemas que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó 
plantea que una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las 
cuentas remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican 
el dónde ni cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario 
público de trabajo alojado en el propio sitio web del proyecto, como una 
entrada semanal en mi diario de OSM.


Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin 
he recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no 
empiece a trabajar hasta principios de 2018.


Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki. 
De momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada 
―«Organized Editing Policy»― [3].


Saludos, Iván

[1]: 
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017

[2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
[3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy

On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:

Buenas,


partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada 
vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo 
haciendo una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este 
tipo de ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición 
que se unen para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de 
formación, como los casos donde una o más personas editan a cuenta de un 
tercero (ya sea por subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el 
tema, tal vez algún otro miembro tenga más datos al respecto o te pueda 
orientar sobre dónde dirigir la consulta.



Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen 
bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para 
ediciones personales y otra para "profesionales", va a gusto del 
consumidor. Mirando a futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una 
de las ediciones, la comunidad se pondría en contacto contigo a través 
del propio conjunto de cambios o a través de la cuenta de usuario que 
esté asociada al mismo. Que las ediciones hagan referencia a un 
proyecto, más o menos se suele hacer, aunque una vez más va a gusto del 
consumidor. Un ejemplo serían las ediciones del HOT, donde se pide 
expresamente que se conserve la referencia al proyecto al subir el 
conjunto de cambios.



En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)


Saludos!

/*
*/




*De:* Iván Hernández Cazorla <ivanher...@gmail.com>
*Enviado:* martes, 24 de octubre de 2017 21:51
*Para:* talk-es@openstreetmap.org
*Asunto:* [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de 
trabajo


Buenas,

No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a partir de 
una función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de trabajo. 
En los proyectos Wikimedia a estas cuentas se las denomina «cuentas 
remuneradas», es decir, usuarios que cobran por un trabajo. Sus 
condiciones son las mismas que las del resto, es decir, cumplir con la 
normativa; pero sobre todo se vigila mucho que esa cuenta no esté 
haciendo ediciones promocionales ―por ej. un usuario contratado por una 
empresa o político que quiere limpiar sus «trapos sucios» presentes en 
los proyectos―.


No sé si hay algo escrito sobre ello, o si alguno podría orientarme, 
pero ahí van algunas preguntas. Si tuviese que realizar esas ediciones 
como parte de mi trabajo:


  * ¿Se tendría que utilizar una cuenta solo para esas ediciones?
  * ¿Habría que declarar que esa c

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-26 Por tema Esther Mingot
Buenas,


partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada vez 
habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo haciendo una 
encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este tipo de ediciones. 
Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición que se unen para mejorar 
una zona concreta, tipo mapatón o cursos de formación, como los casos donde una 
o más personas editan a cuenta de un tercero (ya sea por subvención, contrato, 
etc). No sé cómo estará el tema, tal vez algún otro miembro tenga más datos al 
respecto o te pueda orientar sobre dónde dirigir la consulta.


Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen bien. 
Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para ediciones 
personales y otra para "profesionales", va a gusto del consumidor. Mirando a 
futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las ediciones, la 
comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio conjunto de 
cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al mismo. Que las 
ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se suele hacer, aunque 
una vez más va a gusto del consumidor. Un ejemplo serían las ediciones del HOT, 
donde se pide expresamente que se conserve la referencia al proyecto al subir 
el conjunto de cambios.


En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)


Saludos!




De: Iván Hernández Cazorla <ivanher...@gmail.com>
Enviado: martes, 24 de octubre de 2017 21:51
Para: talk-es@openstreetmap.org
Asunto: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo


Buenas,

No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a partir de una 
función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de trabajo. En los 
proyectos Wikimedia a estas cuentas se las denomina «cuentas remuneradas», es 
decir, usuarios que cobran por un trabajo. Sus condiciones son las mismas que 
las del resto, es decir, cumplir con la normativa; pero sobre todo se vigila 
mucho que esa cuenta no esté haciendo ediciones promocionales ―por ej. un 
usuario contratado por una empresa o político que quiere limpiar sus «trapos 
sucios» presentes en los proyectos―.

No sé si hay algo escrito sobre ello, o si alguno podría orientarme, pero ahí 
van algunas preguntas. Si tuviese que realizar esas ediciones como parte de mi 
trabajo:

  *   ¿Se tendría que utilizar una cuenta solo para esas ediciones?
  *   ¿Habría que declarar que esa cuenta es la de X persona que trabajo para Y 
en un proyecto?
  *   ¿Habría que indicar algo a la hora de subir las ediciones?

Son dudas que tengo porque estoy a la espera de que me confirmen si sale 
adelante un proyecto. En él se trabajaría todo como contenido libre y, de cara 
a los geodatos, lo ideal sería trabajar con OpenStreetMap.

Muchas gracias de antemano. Y disculpen si el asunto del correo es algo lioso, 
ahora mismo no se me ocurre otro.

Saludos, Iván

--
Iván Hernández Cazorla
Miembro de Wikimedia España
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-24 Por tema Iván Hernández Cazorla

Buenas,

No tengo claro cómo va el asunto de las ediciones realizadas a partir de 
una función que un trabajador tiene que ejercer en su puesto de trabajo. 
En los proyectos Wikimedia a estas cuentas se las denomina «cuentas 
remuneradas», es decir, usuarios que cobran por un trabajo. Sus 
condiciones son las mismas que las del resto, es decir, cumplir con la 
normativa; pero sobre todo se vigila mucho que esa cuenta no esté 
haciendo ediciones promocionales ―por ej. un usuario contratado por una 
empresa o político que quiere limpiar sus «trapos sucios» presentes en 
los proyectos―.


No sé si hay algo escrito sobre ello, o si alguno podría orientarme, 
pero ahí van algunas preguntas. Si tuviese que realizar esas ediciones 
como parte de mi trabajo:


 * ¿Se tendría que utilizar una cuenta solo para esas ediciones?
 * ¿Habría que declarar que esa cuenta es la de X persona que trabajo
   para Y en un proyecto?
 * ¿Habría que indicar algo a la hora de subir las ediciones?

Son dudas que tengo porque estoy a la espera de que me confirmen si sale 
adelante un proyecto. En él se trabajaría todo como contenido libre y, 
de cara a los geodatos, lo ideal sería trabajar con OpenStreetMap.


Muchas gracias de antemano. Y disculpen si el asunto del correo es algo 
lioso, ahora mismo no se me ocurre otro.


Saludos, Iván

--
Iván Hernández Cazorla
Miembro de *Wikimedia España*
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es