Re: [Talk-es] Reclasificación de núcleos de población

2018-03-22 Por tema Javier Sánchez Portero
Hola de nuevo

En el grupo de Telegram me han pedido que ponga algunos ejemplos. He estado
repasando la tabla de ciudades pequeñas y la he ordenado de menor a mayor
población.

En las entidades con poca población encontramos los ejemplos de pueblos
promovidos de hamlet a village por ser capital de municipio. Uno cualquiera
al azar: Fresnedoso, 100 habitantes.
https://www.openstreetmap.org/relation/343559

Si subimos la población encontramos muchos ejemplos de municipios en los
que la mayor parte de la población del municipio se concentra en una
entidad principal. Uno al azar: Villaverde del Río
https://www.openstreetmap.org/relation/343861

Seguimos y vemos que más de la mitad de las poblaciones de la tabla
incumplen lo que pone la wiki. No tienen place=village, sino place=town.
Ejemplo cogiendo la población del Nomenclátor INE:

Camariñas 2521 habitantes town https://www.openstreetmap.org/relation/347280
CAMELLE (ESPÍRITO SANTO) 1151 hab. no place
https://www.openstreetmap.org/way/305528775
PONTE DO PORTO 973 hab. village
https://www.openstreetmap.org/node/2478037716
XAVIÑA (SANTA MARÍA) 686 hab. village
https://www.openstreetmap.org/node/2477090929

A mi me parece que está bien etiquetado como está, pero no cumple la wiki.

Ejemplos que tengo cercanos:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Candelaria
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:El_Rosario


[1] http://www.ine.es/nomen2/index.do




El 22 de marzo de 2018, 17:54, Javier Sánchez Portero 
escribió:

> Hola
>
> En España tenemos una peculiaridad. Existen municipios, no necesariamente
> pequeños en extensión, con poca población y muy dispersa. Debido a ella,
> hace muchos años, al crear las tablas de núcleos de población a partir de
> los datos del INE [1, 2 y 3], dentro de la página de Normalización [4] se
> estableció una peculiaridad. Las reglas generales dicen que las poblaciones
> con place=village[5] deben tener al menos 1000 habitantes, pero hay muchos
> pueblos con menos habitantes que son la capital y la entidad más
> importantes (la que supuestamente tendrá más infraestructuras) dentro de
> todo un municipio. Se decidió romper ese límite y asignar place=village a
> todas poblaciones con menos de 10.000 habitantes que sean capital de
> municipio, aunque tengan 150 habitantes.
>
> Por ese lado bien. Así se discutió en su momento y resuelve ese problema.
> Lo malo es que tal y como está redactado en la página de normalización, la
> condición es excluyente. Una población si no es capital de municipio no
> puede ser "village". Eso quiere decir que si en un municipio, la capital
> tiene 8000 habitantes recibe place=village, pero si hay otras dos o tres
> poblaciones con 3000, 4000 o 5000 habitantes que en cualquier otro sitio
> del mundo hubieran recibido también la etiqueta place=village aquí hay
> que asignarles "hamlet" o una menor. Es decir, el promover de categoría las
> capitales de municipios muy pequeños tiene como efecto colateral degradar
> de categoría otras poblaciones de municipios medianos y limitar el número
> de niveles que es posible asignar en una lista ya de por si reducida (los
> valores disponibles para la etiqueta place en zonas rurales son menos que
> en urbanas).
>
> Para resolver ese problema, en su momento propuse utilizar place=suburb.
> Eso fue una ñapa bien gorda. Es una etiqueta pensada para barrios de
> núcleos urbanos, no para esto y nos diferencia aun más de como se etiqueta
> en el resto de países. Para llevar las aguas a su cauce con una solución de
> compromiso propongo que la condición de ser capital de municipio no sea
> excluyente para asignar la etiqueta place=village. Es decir, que si una
> población está en [3] *tiene* que ser "village", pero que eso no impida
> usar place=village en otras poblaciones. Para distinguir que una población
> es la capital del municipio ya existe la etiqueta capital=* y la inclusión
> como admin_centre en el límite administrativo.
>
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalización/city
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización/town
> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización/village
> [4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización#
> Núcleos_de_población
> [5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:place%3Dvillage
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Reclasificación de núcleos de población

2018-03-22 Por tema Javier Sánchez Portero
Hola

En España tenemos una peculiaridad. Existen municipios, no necesariamente
pequeños en extensión, con poca población y muy dispersa. Debido a ella,
hace muchos años, al crear las tablas de núcleos de población a partir de
los datos del INE [1, 2 y 3], dentro de la página de Normalización [4] se
estableció una peculiaridad. Las reglas generales dicen que las poblaciones
con place=village[5] deben tener al menos 1000 habitantes, pero hay muchos
pueblos con menos habitantes que son la capital y la entidad más
importantes (la que supuestamente tendrá más infraestructuras) dentro de
todo un municipio. Se decidió romper ese límite y asignar place=village a
todas poblaciones con menos de 10.000 habitantes que sean capital de
municipio, aunque tengan 150 habitantes.

Por ese lado bien. Así se discutió en su momento y resuelve ese problema.
Lo malo es que tal y como está redactado en la página de normalización, la
condición es excluyente. Una población si no es capital de municipio no
puede ser "village". Eso quiere decir que si en un municipio, la capital
tiene 8000 habitantes recibe place=village, pero si hay otras dos o tres
poblaciones con 3000, 4000 o 5000 habitantes que en cualquier otro sitio
del mundo hubieran recibido también la etiqueta place=village aquí hay
que asignarles "hamlet" o una menor. Es decir, el promover de categoría las
capitales de municipios muy pequeños tiene como efecto colateral degradar
de categoría otras poblaciones de municipios medianos y limitar el número
de niveles que es posible asignar en una lista ya de por si reducida (los
valores disponibles para la etiqueta place en zonas rurales son menos que
en urbanas).

Para resolver ese problema, en su momento propuse utilizar place=suburb.
Eso fue una ñapa bien gorda. Es una etiqueta pensada para barrios de
núcleos urbanos, no para esto y nos diferencia aun más de como se etiqueta
en el resto de países. Para llevar las aguas a su cauce con una solución de
compromiso propongo que la condición de ser capital de municipio no sea
excluyente para asignar la etiqueta place=village. Es decir, que si una
población está en [3] *tiene* que ser "village", pero que eso no impida
usar place=village en otras poblaciones. Para distinguir que una población
es la capital del municipio ya existe la etiqueta capital=* y la inclusión
como admin_centre en el límite administrativo.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalización/city
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización/town
[3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización/village
[4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Normalización#Núcleos_de_
población
[5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:place%3Dvillage
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es