Re: [Talk-es] Toponimia en Galicia

2019-09-10 Per discussione Paúl Sanz
Estoy en general de acuerdo con la posición de dcapillae, si bien me parece
que su apasionamiento no ayuda a mantener tranquilo el debate. Sin embargo,
no coincido con su opinión de que 'official_name' es innecesario.

En general, en los topónimos gallegos hay que tener en cuenta la historia
(lingüística y de la otra). Mi madre era gallega, del Barbanza, y jamás
dijo *Rianjo, *Santa Eugenia de Ribera ni *Puebla del Caramiñal, pese a que
en tiempos pasados y peores eran esos los nombres oficiales. Siempre fue
'Rianxo' o 'Ribeira', y sí que llegó a haber topónimos deturpados como
'Puebla do Caramiñal', que es como decía mi madre. Hoy es evidente que los
topónimos interferidos deben arreglarse y, puesto que nadie (que yo sepa)
dice 'Puebla del Caramiñal', la solución es galleguizar el nombre, pues en
realidad no existe el exónimo español. En cambio, mi padre, que era
segoviano, sí decía Rianjo. Sin embargo, hoy no oigo jamás Rianjo, excepto
en la Wikipedia española, que ya sabemos que es más papista que la RAE.
Otra situación diferente es la de 'Porto do Son', que fue españolizado
durante el franquismo como 'Puerto del Sonido' y hoy se puede encontrar en
la Wikipedia como 'Puerto del Son', versiones que me parece, no se han
usado nunca en la vida cotidiana. Insisto, son impresiones personales, pero
me parecen significativos.
Lo que quiero decir es que habría que ir caso por caso en todas las
localidades gallegas con nombres castellanos, conocer su historia. Aquí el
trabajo de la comunidad local me parece importante. Pero negar que millones
de personas siguen diciendo 'La Coruña' me parece, en el mejor de los
casos, *wishful thinking*.

Otro usuario comentaba que un problema real de usar name:es=La Coruña
estaría en el uso de los datos de  OSM por parte de organismos oficiales.
Me parece que la etiqueta official_name sirve para dos fines:
- Elimina el problema legal de que una administración no quiera/pueda usar
OSM porque los nombres no sean los oficiales.
- Deja claro que el nombre oficial es el que es, sin negar otras versiones
en otros idiomas.

Me parece muy razonable lo que hace la Wikipedia catalana sobre esta
ciudad:

La Corunya[1] (en gallec i oficialment: A Coruña)

Esto, traducido a etiquetas, sería:
name:ca=La Corunya
name:gl=A Coruña
official_name=A Coruña

Me parece que lo propio es que cada comunidad señale sus exónimos. La
comunidad española no puede exigir a la italiana que cambien 'Napoli' por
'Nápoles', pero sí podemos añadir la etiqueta 'name:es=Nápoles' y, de la
misma manera, la comunidad gallega no puede imponer a la castellana A
Coruña. Hay que recordar que el castellano/español (me da igual el nombre,
espero que así se entienda) es, básicamente, una lengua americana. Por
ahora, en este debate, nos hemos manifestado colaboradores peninsulares,
pero es más importante saber cómo lo dicen los mexicanos, colombianos,
venezolanos, argentinos... Creo —insisto, es una creencia, no tengo datos y
si encuentro datos diferentes, los aceptaré sin problema— que es muy
mayoritario el uso de 'La Coruña', por lo que el name:es debe ser ese. Mi
propuesta, siguiendo con el ejemplo coruñés, sería:

name:ca=La Corunya
name:gl=A Coruña
official_name=A Coruña
name:es=A Coruña
alt_name=Coruña

Los debates sobre toponimia en España se contaminan de enfrentamientos
políticos con mucha facilidad y, por eso mismo, es mejor trascender España
y que los hispanoamericanos, que son la mayoría de hablantes de
castellano/español, aporten y, puesto que son mayoría, influyan en la
decisión más que nosotros.

*Disclaimer*: soy profesor de Lengua Castellana. Eu non falo galego, aínda
que podo comprendelo, pero dame moita vergoña falalo.

El lun., 9 sept. 2019 a las 20:00, dcapillae ()
escribió:
>
> Buenas tardes.
>
> En OSM hay etiquetas para casi todo. El conflicto entre idiomas es
> completamente artificial. Ese problema ya está resuelto. Por favor,
> centremos el debate en cómo usamos las etiquetas para resolver casos
> particulares que no sabemos cómo etiquetar. Planteemos el problema para
que
> entre todos intentemos encontrar la mejor solución, sin tratar de imponer
> nada a nadie. Aquí estamos para ayudarnos los unos a los otros, para
> colaborar unos con otros, no para enfrentarnos los unos con los otros en
> polémicas estériles.
>
> Hablemos, pues, de etiquetas, de cómo etiquetamos las cosas en OSM. Voy a
> resolver el caso planteado por Miguel tal como yo lo resolvería si me lo
> encontrase en el mapa: una ciudad que tiene un nombre común en una lengua
> local, que además ese nombre es el nombre oficial, tanto en esa lengua
como
> en español, y que además tiene otros nombres, que no son oficiales ni
falta
> que les hace.
>
> Primero aclarar que lo que yo llamo «nombre común» es lo que en OSM se
> conoce como tal, es decir, el nombre principal de la característica
(name).
> Hay quien prefiere llamarlo «nombre genérico». Bueno, pues vale. Lo mismo
> es. El caso es que ése es el nombre principal, el nombre por el que 

Re: [Talk-es] Cambio de nombre de calle de Madrid

2017-07-16 Per discussione Paúl Sanz
Muchas gracias, Daniel. Me pongo con ello.

El día 15 de julio de 2017, 13:49, dcapillae  escribió:
> Hola, Paúl.
>
> En el wiki tienes una categoría específica para todo lo relacionado con
> Madrid (Category:ES:Madrid). Como mínimo, yo te sugeriría que incluyeras la
> nueva página en esa categoría, así siempre estará localizable.
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:ES:Madrid
> 
>
> Si finalmente creas la página, recuerda que debes incluir el prefijo de
> idiomas si la escribes en español. Por ejemplo, si creas una página nueva
> con el título de "Nombres de calles en Madrid", el nombre de la página en el
> wiki tiene que ser:
>
> ES:Nombres de calles en Madrid
>
> Puedes crear una página independiente, aunque lo ideal sería que creases una
> página subordinada de alguna otra ya existente. Por ejemplo, puedes crear la
> nueva página como subpágina de "ES:Madrid". Así quedaría incluida en la
> estructura de páginas relativas a Madrid. Siempre puedes añadir una sección
> o un vínculo en la página principal de Madrid, para redirigir entre una
> página y otra. El nombre de la subpágina, siguiendo con el ejemplo anterior,
> puediera ser entonces:
>
> ES:Madrid/Nombres de calles
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Madrid
> 
>
>
>
> -
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> View this message in context: 
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Cambio-de-nombre-de-calle-de-Madrid-tp5898475p5899300.html
> Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cambio de nombre de calle de Madrid

2017-07-15 Per discussione Paúl Sanz
Hola a todos: yo estoy dispuesto a crear la página en la wiki y a
echar un ojo a si se han cambiado todas las referencias de estas
calles. La duda que tengo es en qué categoría incluir la página
(aunque he traducido alguna página al español, no domino la wiki) y
si, aparte de los datos del nombre antiguo, el nombre actual y si se
ha llevado a cabo el cambio habría que añadir algo más.

Paúl Sanz

El día 28 de junio de 2017, 13:18, David Marín Carreño
<dav...@gmail.com> escribió:
> Lo que sí estaría bien es hacer una página en la Wiki para realizar este
> miniproyecto, y no pisarnos el trabajo.
>
> --
> David Marín Carreño
>
>
> El mié., 28 jun. 2017 a las 13:15, Jose Luis Infante
> (<jlinfa...@llefia.org>) escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> Creo que sería mejor hacerlo manualmente para supervisar los cambios. Con
>> JOSM no le veo dificultad. Se hace una búsqueda del nombre y la etiqueta
>> name o address:street y listo.
>>
>> Un saludo,
>>
>> José Luis
>>
>>
>> El 28/6/2017 12:45 p. m., "Alejandro Moreno" <almo...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> Yo he cambiado así Comandante Zorita pero veo que es fácil que se me
>>> escape algún nodo por cambiar, de ahí lo de ver si se puede automatizar la
>>> tarea.
>>>
>>> El 28 de junio de 2017, 11:12, Diego García <dgerv...@gmail.com>
>>> escribió:
>>>>
>>>> A mí me gusta especialmente la etiqueta old_name, porque hasta puede que
>>>> nominatim la indexe, sin desmerecer todo lo que hay escrito acerca del 
>>>> ciclo
>>>> de vida en la wiki.
>>>>
>>>> Un cordial saludo,
>>>>
>>>>
>>>> El mié., 28 jun. 2017 10:54, pablo rey <pa...@basurama.org> escribió:
>>>>>
>>>>> ¿Se guarda en el nombre "caducado" en algún sitio? (además de que quede
>>>>> en el historial de cambios). Lo digo porque puede ser útil para los 
>>>>> primeros
>>>>> tiempos de transición entre nombres.
>>>>>
>>>>> 2017-06-28 10:38 GMT+02:00 Jesús Lopez <jesusl.te...@gmail.com>:
>>>>>>
>>>>>> Algunos de los nombres ya están cambiados, no sé si todos…
>>>>>>
>>>>>> Saludos
>>>>>>
>>>>>> El 28 jun 2017, a las 09:52, Alejandro Moreno <almo...@gmail.com>
>>>>>> escribió:
>>>>>>
>>>>>> Hola a todos.
>>>>>>
>>>>>> Hace un par de meses se aprobó en Madrid el cambio de nombre de varias
>>>>>> calles franquistas (
>>>>>> http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/Noticias/El-Comisionado-de-la-Memoria-Historica-plantea-cambiar-52-calles-en-su-informe-definitivo?vgnextfmt=default=2ce1b707b0fab510VgnVCM201f4a900aRCRD=a12149fa40ec9410VgnVCM10171f5a0aRCRD
>>>>>> ). He estado echando un ojo y no parece que se haya realizado el cambio.
>>>>>> ¿Hay alguna manera de automatizar esta tarea o hay que hacerla a mano 
>>>>>> calle
>>>>>> por calle y nodo por nodo?
>>>>>>
>>>>>> Un saludo.
>>>>>> ___
>>>>>> Talk-es mailing list
>>>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>> ___
>>>>>> Talk-es mailing list
>>>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>>>
>>>>>
>>>>> ___
>>>>> Talk-es mailing list
>>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>
>>>>
>>>> ___
>>>> Talk-es mailing list
>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>
>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] TF-1 en Tenerife

2017-03-02 Per discussione Paúl Sanz
Hola a todos:
Retomo este hilo viejo sobre un tramo de la TF-1 que no era
exactamente una autopista porque el usuario morgen1 ha decidido
deshacer el cambio que hice a highway=trunk tras consultar a la
comunidad por aquí. Aparte, se ha permitido suponer que lo hice por mi
cuenta y riesgo y de emplear un tono bastante condescendiente, lo cual
reconozco que no me ha hecho mucha gracia. Por esto he preferido no
entrar en una guerra de cambios con él. Simplemente vuelvo a
preguntar: un tramo de una calzada y con un solo carril en un sentido,
¿no debería etiquetarse como trunk? En caso afirmativo, volvería a
realizar el cambio y le comunicaría a este usuario que, de nuevo, no
es una decisión arbitraria.

Gracias, majos


El día 4 de enero de 2017, 19:16, yo paseopor  escribió:
> Ya sabeis lo que opino sobre las categorías...si no cumplen condiciones...no
> las cumplen.Y exijamos que las cumplan si es lo que deseamos.Menos rescates
> de vías inútiles y deficitarias, más inversión.
> Para refrescarlo
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n_f%C3%ADsica
>
> Salut i inversions en condicions
> yopaseopor
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] TF-1 en Tenerife

2017-01-04 Per discussione Paúl Sanz
¿Alguien de Canarias por aquí? He pasado unos días de vacaciones en
Tenerife y me he movido bastante con Osmand. Aunque no he hecho mucho
por mapear (estaba de vacaciones y esas cosas) sí me ha llamado la
atención que la TF-1 tiene un tramo, en torno al Túnel del Bicho, que
está marcado como "highway=motorway" cuando se trata de una sola
calzada con dos carriles en la subida y solo uno en la bajada.
Sí me he fijado en que toda la obra civil de la carretera ha sido
pensada para que vaya una autopista (puentes con vamos tapiados y
anchos, etc.) pero ahora mismo no hay dos calzadas separadas. ¿Tiene
sentido dejarlo así? ¿No sería preferible cambiar estos tramos de la
TF-1 a "trunk"?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Mapillary frente a Openstreetview

2016-08-29 Per discussione Paúl Sanz
Hola a todos:

Acabo de volver de vacaciones y he descubierto Openstreetview. Llevo
un tiempo usando Mapillary para tomar fotos, desde el coche casi
exclusivamente, y no acabo de ver muy clara la diferencia entre ambos
servicios. He ojeado los términos y condiciones pero me he quedado
como estaba.

¿Alguien lo tiene claro?

Un saludo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 106, Envío 17

2015-11-20 Per discussione Paúl Sanz
Estamos de acuerdo, entonces. Si os parece, me encargo de traducir la página de 
la wiki.

Un saludo

El 20 de noviembre de 2015 13:00:17 CET, talk-es-requ...@openstreetmap.org 
escribió:
>Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
>   talk-es@openstreetmap.org
>
>Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>   https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
>el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>   talk-es-requ...@openstreetmap.org
>
>Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>   talk-es-ow...@openstreetmap.org
>
>Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
>linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
>"Re: Contents of Talk-es digest...". Además, por favor, incluya en la
>respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
>respondiendo.
>
>
>Asuntos del día:
>
>   1. ¿"Río" en los nombres de los ríos? (Paúl Sanz)
>   2. Re: ¿"Río" en los nombres de los ríos? (Felix)
>   3. Re: ¿"Río" en los nombres de los ríos? (Juan Luis Rodríguez)
>   4. Re: ¿"Río" en los nombres de los ríos? (Miguel Sevilla-Callejo)
>
>
>--
>
>Message: 1
>Date: Fri, 20 Nov 2015 12:11:25 +0100
>From: Paúl Sanz <paulsanzca...@gmail.com>
>To: talk-es@openstreetmap.org
>Subject: [Talk-es] ¿"Río" en los nombres de los ríos?
>Message-ID:
>   

[Talk-es] ¿"Río" en los nombres de los ríos?

2015-11-20 Per discussione Paúl Sanz
Hola compañeros:

Hoy, buscando información sobre una noticia (linces en la Comunidad de
Madrid, nada menos), me ha surgido una duda. En la noticia hablaban de
tres ríos (Cofio, Alberche y Guadarrama) y al buscarlos he visto que
el Cofio aparece con "name=Río Cofio" mientras que el Alberche está
etiquetado como "name=Alberche.

Se me ha ocurrido buscar en la wiki pero la página sobre río no está
traducida. En inglés se señala que hay que incluir "River", pero no sé
si se ha tratado esto en español o si hay algún acuerdo.

Un saludo

Paúl

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Vespucci

2015-09-24 Per discussione Paúl Sanz
Vespucci es un editor más completo, no sólo para añadir notas sino que permite 
editar todas las etiquetas, crear vías, etc. El lago malo es que, cuando lo he 
uso, consume muchos datos.

El 24 de septiembre de 2015 17:17:50 CEST, talk-es-requ...@openstreetmap.org 
escribió:
>Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
>   talk-es@openstreetmap.org
>
>Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>   https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
>el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>   talk-es-requ...@openstreetmap.org
>
>Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>   talk-es-ow...@openstreetmap.org
>
>Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
>linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
>"Re: Contents of Talk-es digest...". Además, por favor, incluya en la
>respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
>respondiendo.
>
>
>Asuntos del día:
>
>   1. Re: Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 29 (yo paseopor)
>
>
>--
>
>Message: 1
>Date: Thu, 24 Sep 2015 17:17:30 +0200
>From: yo paseopor 
>To: talk-es@openstreetmap.org
>Subject: Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 29
>Message-ID:
>   
>Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
>Vespucci?
>
>2015-09-24 15:56 GMT+02:00 :
>
>> Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
>> talk-es@openstreetmap.org
>>
>> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
>> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>> talk-es-requ...@openstreetmap.org
>>
>> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>> talk-es-ow...@openstreetmap.org
>>
>> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
>> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
>> "Re: Contents of Talk-es digest...". Además, por favor, incluya en la
>> respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
>> respondiendo.
>>
>>
>> Asuntos del día:
>>
>>1. Re: Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 28 (Esther Ríos)
>>2. Re: Walking papers y app para móvil android (Rodrigo Rega)
>>3. Re: Walking papers y app para móvil android (Luis García
>Castro)
>>4. Re: Walking papers y app para móvil android (Alejandro S.)
>>
>>
>>
>--
>>
>> Message: 1
>> Date: Thu, 24 Sep 2015 14:45:27 +0200
>> From: Esther Ríos 
>> To: talk-es@openstreetmap.org
>> Subject: Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 104, Envío 28
>> Message-ID:
>> <
>> cam4uvnophwqrjqeb5xqstv8bmbhd1ymocxbovpkyjj+c3cn...@mail.gmail.com>
>> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>>
>> Muchas gracias, voy a probarlo
>>
>> El 24 de septiembre de 2015, 14:00,
>
>> escribió:
>>
>> > Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
>> > talk-es@openstreetmap.org
>> >
>> > Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>> > O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help"
>en
>> > el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>> > talk-es-requ...@openstreetmap.org
>> >
>> > Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>> > talk-es-ow...@openstreetmap.org
>> >
>> > Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
>> > linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico
>que:
>> > "Re: Contents of Talk-es digest...". Además, por favor, incluya en
>la
>> > respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
>> > respondiendo.
>> >
>> >
>> > Asuntos del día:
>> >
>> >1. Walking papers y app para móvil android (Esther Ríos)
>> >2. Re: Walking papers y app para móvil android (Luis García
>Castro)
>> >3. Re: Walking papers y app para móvil android (Alvaro Lara
>Cano)
>> >
>> >
>> >
>--
>> >
>> > Message: 1
>> > Date: Thu, 24 Sep 2015 10:00:56 +0200
>> > From: Esther Ríos 
>> > To: talk-es@openstreetmap.org
>> > Subject: [Talk-es] Walking papers y app para móvil android
>> > Message-ID:
>> > <
>> > cam4uvnodhowpxzwg6wnwwxmblxzceohn+dmar39mwrsd4hg...@mail.gmail.com>
>> > Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>> >
>> > Me estoy iniciando en el uso y edición de contenido de OSM y para
>ello
>> > necesito hacer trabajo de campo.
>> >
>> > He estado mirando en la wiki de OSM en busca de alguna aplicación
>para
>> > móvil android, que use como 

[Talk-es] Muros New Jersey

2015-04-26 Per discussione Paúl Sanz
Hola:
Llevo ya un tiempo incluyendo en el mapa los muros New Jersey que
suele haber junto a carreteras. Usaba, sin pensar demasiado en ello,
los valores por defecto que aparecen en Josm. Hoy se me ha ocurrido
hacer una búsqueda en Taginfo y he visto que hay dos opciones:

1. barrier=wall, wall=jersey_barrier -- 324 apariciones
2. barrier=jersey_barrier -- 534 apariciones.

Escribo de memoria, pero creo recordar que yo mismo he usado las dos
opciones.Tampoco he sabido encontrar si Osmand reconoce ambas, una o
ninguna, que podría ser una guía. ¿Sería bueno optar por una?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Academias de idiomas

2015-03-10 Per discussione Paúl Sanz
Hola: iba yo tan tranquilo a incluir una academia de idiomas en la que
ha empezado a trabajar una conocida y me encuentro con que no hay
ninguna etiqueta que cubra estos establecimientos. Se me ha ocurrido
usar amenity=school y school=language, pero solo hay 9 usos de
esta última.
¿Alguna sugerencia?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Direcciones de locales comerciales

2014-12-30 Per discussione Paúl Sanz
Hola

Estoy mapeando alguno de los sitios en los que estuve en vacaciones
(con solo 4 meses de retraso...) y me ha surgido una duda: en el caso
de un edificio con uno o varios locales comerciales, la etiqueta
addr:housenumber se incluye solo en el edificio o en cada elemento?
Por ejemplo, en
http://www.openstreetmap.org/#map=19/40.45692/-3.70316, una zona en la
que he ido añadiendo unos cuantos comercios, hay muchos que comparten
dirección. No he encontrado información en la wiki sobre esto.

¿Es mejor etiquetar solo el edificio o repetir la etiqueta en todos
los elementos?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Resumen de Talk-es, Vol 94, Envío 6

2014-11-18 Per discussione Paúl Sanz



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 ## Manfred Reiter - -

 ## A. Because it breaks the logical sequence of discussion
 ## Q. Why is top posting bad?

 ## Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
 ## See: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.html

 ## INGOTs Assessor Trainer
 ## (International Grades in Open Technologies)
 ## www.theingots.org

 ## www.igab-saar.de - Brückendemo 2007 - 4500 Menschen
 ## 16.02.2008 - Aktionstag Saarlouis - 7.000 Menschen
 ## 23.02.2008 - an der Katastrophe vorbeigeschrammt - 60.000 Menschen
 ## 24.02.2008 - Demo Saarwellingen -  6.000 Menschen - Der Schlossplatz ist
 zu klein
  próxima parte 
 Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
 URL: 
 http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20141110/045e405e/attachment-0001.html
  próxima parte 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

 --

 Message: 3
 Date: Mon, 10 Nov 2014 12:28:09 +0100
 From: Roberto geb roberto...@gmail.com
 To: Discusión en Español de OpenStreetMap
 talk-es@openstreetmap.org
 Subject: Re: [Talk-es] ¿Cómo mapear las salidas de autopista?
 (Roberto geb)
 Message-ID:
 calrqur5q_dzsrfk7oerkpgdg3azbdyxybk4fhuhoyv-apb8...@mail.gmail.com
 Content-Type: text/plain; charset=utf-8

 Paúl,

 el Reglamento General de Conductores (Real Decreto 1428/2003) establece en
 su artículo 77 las condiciones de un giro utilizando un carril de
 deceleración:

 Para abandonar una autopista, autovía o cualquier otra vía, los
 conductores deberán circular con suficiente antelación por el carril más
 próximo a la salida y *penetrar lo antes posible en el carril de
 deceleración*, si existe.

 En el artículo 72 establece cómo entrar en una vía con carril de
 aceleración:

 En vías dotadas de un carril de aceleración, el conductor de un vehículo
 que pretenda utilizarlo para incorporarse a la calzada deberá cerciorarse,
 al principio de dicho carril, de que puede hacerlo sin peligro para los
 demás usuarios que transiten por dicha calzada, teniendo en cuenta la
 posición, trayectoria y velocidad de éstos, e incluso deteniéndose, en caso
 necesario. A continuación, acelerará hasta alcanzar la velocidad adecuada *al
 final del carril de aceleración *para incorporarse a la circulación de la
 calzada

 En consonancia con estos artículos:

- El carril de aceleración en OSM debería ser un carril independiente y
prolongarse hasta el final, punto en el que se incorpora a la vía 
 principal.
- El carril de deceleración en OSM debería ser un carril independiente
que se separa de la vía principal en el momento en el que existe el carril 
 .


 Cuando un carril de aceleración se une a un carril de decelaración surge un
 problemaa, no sólo de representación en OSM sino de circulación al
 producirse peligrosas tijeras. Veo varias opciones:

1. Podrían pintarse dos carriles: uno de aceleración y otro de
deceleración que se cruzarían en un punto intermedio
2. Podría ampliarse el número de carriles de la vía principal y utilizar
turn:lanes, donde el valor del carril derecho sería turn_left en la primer
mitad de la vía y turn_right en la segunda
3. Podría crearse un carril de deceleración desde un punto intermedio en
la vía principal y un carril de aceleración hasta ese mismo punto

 Yo opto por la 3.

 En ocasiones, el carril de aceleración continua (o el de decelaración
 finaliza) como un carril de la vía principal. En este caso, el grosor de
 las líneas discontinuas determinan los límites de cada uno.

 Lo importante es que alcancemos un acuerdo que evite una guerra de
 modificaciones: ¡hay mucho mapa por construir!

 Saludos.


 El 22 de octubre de 2014, 20:28, Paúl Sanz paulsanzca...@gmail.com
 escribió:

 Hola compañeros:
 Como es mi primer mensaje a la lista, una brevísima presentación: soy
 polkillas, profesor de lengua y mapeador aficionado. Soy con quien
 Roberto Geb ha tratado en un par de mensajes en la web el asunto de
 dónde colocar el nodo motorway_junction. Y siento haber tardado en
 contestar, pero el trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre.

 Mi opinión es, y así he ido mapeando en las autovías y autopistas que
 he recorrido, es que el nodo debe situarse donde el carril de salida
 se separa físicamente de la autopista. E intento decir mis objeciones
 a lo que decía Roberto:
 
  La documentación en español dice que Hay que colocarlo en el punto
 (nodo)
  en el que el carril comienza a separarse de la autopista/autovía. En
  inglés es más vago y dice: This node should be positioned as the last
  point before the splay at which it is still possible to make a smooth
  turn, es decir en el último punto en el aún se pueda salir del carril
 con
  un giro

Re: [Talk-es] ¿Cómo mapear las salidas de autopista? (Roberto geb)

2014-10-22 Per discussione Paúl Sanz
Hola compañeros:
Como es mi primer mensaje a la lista, una brevísima presentación: soy
polkillas, profesor de lengua y mapeador aficionado. Soy con quien
Roberto Geb ha tratado en un par de mensajes en la web el asunto de
dónde colocar el nodo motorway_junction. Y siento haber tardado en
contestar, pero el trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre.

Mi opinión es, y así he ido mapeando en las autovías y autopistas que
he recorrido, es que el nodo debe situarse donde el carril de salida
se separa físicamente de la autopista. E intento decir mis objeciones
a lo que decía Roberto:

 La documentación en español dice que Hay que colocarlo en el punto (nodo)
 en el que el carril comienza a separarse de la autopista/autovía. En
 inglés es más vago y dice: This node should be positioned as the last
 point before the splay at which it is still possible to make a smooth
 turn, es decir en el último punto en el aún se pueda salir del carril con
 un giro suave.

 ¿Podemos considerar el carril de salida (y el de entrada) de una autopista
 como un carril más de la vía? En ocasiones el carril de entrada se prolonga
 durante cientos de metros hasta unirse con el carril de salida siguiente.
 Sin embargo, los carriles de aceleración y deceleración están separados de
 la vía principal por una línea blanca longitudinal discontinua de trazos
 más anchos y cortos que los de las líneas de separación de carriles
 normales de circulación. En mi opinión, estos carriles no se pueden
 considerar carriles de la vía principal sino vías diferentes,
 motorway_link en este caso.

No entiendo del todo el motivo por el cual un carril no debe
considerarse un carril sino una vía aparte por el hecho de que la
línea discontinua sea más gruesa. Si no, los carriles reservados para
tráfico rápido (los antiguos carriles para lentos) tendrían que
separse también y no he visto ningún caso en que se haga.

 Además, según mi manual de circulación, para tomar el carril de
 deceleración debemos Estar atentos a la señalización que anuncia la
 salida, colocándonos con antelación en el carril de la derecha. Por eso
 procuro colocar el nodo motorway_junction en el punto de la carretera en
 el que se anuncia la salida y que suele coincidir con el comienzo del
 carril de deceleración.

La señalización que anuncia la salida suele colocarse 1000 y 500
metros antes de la salida, y el inicio del carril de deceleración
puede estar tan pronto como antes los 1000 o directamente no existir
más que como un cambio en la línea discontinua, como la salida 26 de
la A-1 (en Bing: http://binged.it/1wkKeiK, supongo que no hay
problemas por usarlo), en la que desaparece un carril.

También me comentaba robertogeb en un privado que Ponerlo en el punto
final puede conllevar una falta de reacción por parte del conductor.
Pero a mí me parece que avisar con tiempo al conductor no es labor del
mapa sino del software. Osmand, por ejemplo, avisa a 3 km, 600 m y
también en el último momento.

Y otra objeción que se me ocurría es el caso de los carriles
compartidos, como por ejemplo la intersección de la M-40 y la A-42
(http://binged.it/1waANox). ¿En qué momento el carril deja de ser de
aceleración y se convierte en carril de frenado? Si consideramos que
el carril es solo un carril más, no hay que tomar ese tipo de
decisiones.


Me parece que la idea de robertogeb de preguntar en la lista es buena
para que todos hagamos lo mismo, sea cual sea la opinión mayoritaria.


Ah, perdón por el tocho que acabo de escribir

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es