gracias
ahora entiendo mejor.
pues a acostumbrarse
saludos desde Cuba
whilo
- Mensaje original -
De: Matias Mucciolo
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org, co6...@frcuba.cu
Enviado: Tue, 18 Dec 2018 10:15:58 -0500 (EST)
Asunto: Re: renombrando interfaces de red
On Tuesday, December
body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >>
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lu
nombres???
saludos
whilo
>
> On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> (CO6WIL) wrote:
>> body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
>> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
>> con
>
On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
(CO6WIL) wrote:
> body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con
> que las interfaces de redes no se llaman aho
body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con que
las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora, en lugar
de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1
cual es la
gt; >>>> loglevel=0 net.ifnames=0"
> >>>>
> >>>> Luego ejecutas
> >>>>
> >>>> update-grub
> >>>>
> >>>> y rebooteas la computadora.
> >>>
> >>> Problema resuelto
por ejemplo, durante el
arranque no me mostraba los detalles del proceso de inicio en la consola y
ahora s'i, pero bueno agregu'e varios par'ametros.
Perdona copie la configuración que tengo en mi maquina le única
directiva que tienes que agregar para
los nombres de interfac
te-grub
>
> y rebooteas la computadora.
Problema resuelto Ricardo :)
Aunque me gustar'ia saber qu'e hace en particular cada una de esas
directivas pues me cambi'o otros comportamientos, por ejemplo, durante
el
arranque no me mostraba los detalles del proceso de inicio en la
pt
> > loglevel=0 net.ifnames=0"
> >
> > Luego ejecutas
> >
> > update-grub
> >
> > y rebooteas la computadora.
>
> Problema resuelto Ricardo :)
>
> Aunque me gustar'ia saber qu'e hace en particular cada una de esas
&
On Wed, 22 Nov 2017 23:39:32 -0500, Ricardo Marcelo Alvarez
wrote:
Hola colegas,
Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas
wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que
disfrutaba
en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres p
> Hola colegas,
>
> Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas
> wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que disfrutaba
> en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres para las
> tarjetas inal'ambricas,
>
> # lshw -class network
Hola colegas,
Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas
wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que disfrutaba
en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres para las
tarjetas inal'ambricas,
# lshw -class network | grep name:
Muchas gracias!
Lo del nombre del dispositivos lo dejare asi, me tendre que acostumbrar...
Lo de IPv6, he editado el fichero "/etc/sysctl.conf" y añadido esta linea:
net.ipv6.conf.all.disable_ipv6=1
Ahora ya no me aparece nada de IPv6 en el ifconfing.
Muchisimas gracias por todo.
Saludos.
--
s suelo asignar con IPs estaticas en
> "/etc/network/interfaces", configuro la IP, mascara y puerta de enlace
> (todo en IPv4). Lo que me mosquea es que cuando hago un "ifconfig" me
> aparecen direcciones IPv6. ¿Como deshabilito IPv6?
>
> # ifconfig enp2s0 e
que
> tampoco es muy importante, ¿pero lo puedo cambiar?
>
si. Solo no me acuerdo como o donde, /creo/ que era algo en
/etc/udev.algo
> 2. Las direcciones las suelo asignar con IPs estaticas en
> "/etc/network/interfaces", configuro la IP, mascara y puerta de
> enlace
>
con IPs estaticas en
"/etc/network/interfaces", configuro la IP, mascara y puerta de enlace
(todo en IPv4). Lo que me mosquea es que cuando hago un "ifconfig" me
aparecen direcciones IPv6. ¿Como deshabilito IPv6?
# ifconfig enp2s0
enp2s0: flags=4163 mtu 1500
inet 192.1
El 18 de enero de 2016, 06:50, alfon escribió:
> Efectivamente, es tan solo mi opinión... quizás influida por el hecho
> de que yo mismo uso esa solución... jeje
>
> No os enfadéis tanto hombre... en el correo dejo claro que "Creo que
> es más sencilla...", no "afirmo" que es la más sencilla
>
> 2
Efectivamente, es tan solo mi opinión... quizás influida por el hecho
de que yo mismo uso esa solución... jeje
No os enfadéis tanto hombre... en el correo dejo claro que "Creo que
es más sencilla...", no "afirmo" que es la más sencilla
2016-01-15 21:31 GMT+01:00 Cristian Mitchell :
>
>
> El 15 de
2016-01-15 14:31 GMT-06:00 Cristian Mitchell :
>
>
> El 15 de enero de 2016, 14:21, Alfonso García escribió:
>>
>> Hola,
>> Creo que es más sencilla la solución que propone Camaleón. De esta manera
>> se
>> controla fácilmente con el programa "wpa_cli" (o con el que se muestra en
>> el
>> enlace, q
El 15/01/16 a las 16:01, Cristian Mitchell escribió:
Querido alfonso
veamos si ma acompañas en la siguiente propuesta
cambiar el nombre de la lista debian en español a Camaleon !!!
votemos
lo que mas me duele es que ya no escribo mas por que nada de lo que uno
aporte lo vivan degradando
El día 15 de enero de 2016, 17:31, Cristian Mitchell
escribió:
>
>
> El 15 de enero de 2016, 14:21, Alfonso García escribió:
>>
>> Hola,
>> Creo que es más sencilla la solución que propone Camaleón. De esta manera
>> se
>> controla fácilmente con el programa "wpa_cli" (o con el que se muestra en
>
El 15 de enero de 2016, 14:21, Alfonso García escribió:
> Hola,
> Creo que es más sencilla la solución que propone Camaleón. De esta manera
> se
> controla fácilmente con el programa "wpa_cli" (o con el que se muestra en
> el
> enlace, que parece más sencillo)
>
> Tan solo necesitas añadir al fich
Hola,
Creo que es más sencilla la solución que propone Camaleón. De esta manera se
controla fácilmente con el programa "wpa_cli" (o con el que se muestra en el
enlace, que parece más sencillo)
Tan solo necesitas añadir al fichero de configuración de wpa_supplicant
tantas reded como necesites.
Aña
tipo Swich con la misma antena mediante el comando
>> ifup y el otro que es ifdown.
>>
>> Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:
>
> (...)
>
> Menudo jaleo te llevas :-)
>
>> Cuando me conecto a la red interna de la empresa, tengo que desco
:
>> >>
>> >> Listeros:
>> >>
>> >> Tengo una antena para concectarme a una red, a veces tengo que
>> >> conectarme a internet y otras mas a una red interna del trabajo.
>> >>
>> >> He intentado hacer un tipo Swich con la mis
na red, a veces tengo que
> >> conectarme a internet y otras mas a una red interna del trabajo.
> >>
> >> He intentado hacer un tipo Swich con la misma antena mediante el
> >> comando ifup y el otro que es ifdown.
> >>
> >> Tengo mi archivo
>>
>> He intentado hacer un tipo Swich con la misma antena mediante el
>> comando ifup y el otro que es ifdown.
>>
>> Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:
>>
>
>
> primero saca la linea auto en las configuraciones
>
&g
el otro que es ifdown.
>
> Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:
(...)
Menudo jaleo te llevas :-)
> Cuando me conecto a la red interna de la empresa, tengo que descomentar
> a la que quiero conectarme y comentar la que no quiero usar (en el
> arch
do ifup y el otro que es ifdown.
>
> Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:
>
>
primero saca la linea auto en las configuraciones
> ###
> # Red UNO
> auto amtur1
> iface amtur1 inet dhcp
>wpa-conf /etc/wpa_supp
Listeros:
Tengo una antena para concectarme a una red, a veces tengo que
conectarme a internet y otras mas a una red interna del trabajo.
He intentado hacer un tipo Swich con la misma antena mediante el
comando ifup y el otro que es ifdown.
Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512
El 06/10/15 a las 18:55, Manolo Díaz escribió:
(...)
> No, no es solo cosa de Camaleón. A muchos nos molesta. Por algo las
> ediciones comienzan por el primer capítulo y terminan con el último.
> En cuanto al reglamento, no es sagrado: si un cambio
El martes, 6 oct 2015 a las 12:14 UTC
José Maldonado escribió:
> Sobre lo de accesibilidad tienes razón los lectores de pantalla son
> secuenciales y es molesto andar pasando cientos de lineas para poder llegar
> a la respuesta que te han dado [...]
Quizá él tenga una memoria de elefante, pero ot
El 6 de octubre de 2015, 11:03 a. m., Camaleón escribió:
> El Tue, 06 Oct 2015 10:20:33 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>
> > El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
> >> El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> >>
> >>> Gracias.
> >>
> >> Rafael, cu
El Tue, 06 Oct 2015 10:20:33 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
>> El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Gracias.
>>
>> Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
>> texto al qu
n escribió:
>>>>
>>>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>>>
>>>>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/ne
On Tue, Oct 06, 2015 at 11:04:09AM +0200, Luis Felipe Tabera Alonso wrote:
>On Tuesday 06 October 2015 10:20:33 Rafael Cantos Villanueva wrote:
[...]
>
>> Perd�na Camale�n si esta forma de responder te ha molestado, pero he
>
>> respondido empleando el principio de accesibilidad unive
On Tuesday 06 October 2015 10:20:33 Rafael Cantos Villanueva wrote:
>
> El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
> > El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> >
> >> Gracias.
> >
> > Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
> > texto
, supongo que te refieres a eso.
Es el sistema de gestión de claves wpa y wpa2 para las wifi no tiene anda que
ver con la configuración del hardware (modulo del kernel para la tarjeta dada)
y algo con la configuración (/etc/network/interfaces) en puridad hay que decir
wpa entra en la configuración
es la respuesta, es texto más antiguo, es la firma, etc.
Perdón por la parrafada explicativa.
El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el
eso.
Es el sistema de gestión de claves wpa y wpa2 para las wifi no tiene anda que
ver con la configuración del hardware (modulo del kernel para la tarjeta dada)
y algo con la configuración (/etc/network/interfaces) en puridad hay que decir
wpa entra en la configuración de cada una de las inter
maleón escribió:
>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué
>>> pasa si una interfa
saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?
Una opción sencilla es desactivar la
El Jueves, 24 de septiembre de 2015 22:16:11 Rafael Cantos Villanueva
escribió:
> Buenas lista
>
> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
> si una interfaz, por ejemplo la ca
os.es
>
> El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
>
>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/inter
25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada
El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
> si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo l
Buenas lista
>
> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa si
> una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de la
> wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar
Buenas lista
Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz
El Tue, 11 Aug 2015 13:03:39 +0200, Maykel Franco escribió:
> El día 10 de agosto de 2015, 15:14, Camaleón
> escribió:
(...)
>>> Creo que lo que estoy intentando hacer no es nada fuera de lo normal,
>>> es coger el mismo puente vmbr0, por ejemplo, y añadirles 2 interfac
o entiendo que es más complejo de
>>> configurar.
>>>
>> Voy a probar lo que comentas, pero en el foro de proxmox me han
>> contestado lo siguiente:
>>
>> http://forum.proxmox.com/threads/23095-KVM-network-interfaces-Proxmox-problem-in-VM?p=115920#post115920
>
los dos adaptadores, por ejemplo, creando dos
>> configuraciones (vmbr0 → net0, vmbr1 → net1). Otra forma de separarlas
>> sería mediante enrutado pero entiendo que es más complejo de
>> configurar.
>>
> Voy a probar lo que comentas, pero en el foro de proxmox me han
> co
scribe". Trouble? Contact
> listmas...@lists.debian.org
> Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.08.04.15.09...@gmail.com
>
>
Voy a probar lo que comentas, pero en el foro de proxmox me han contestado
lo siguiente:
http://forum.proxmox.com/threads/23095-KVM-network-interfaces-
El Tue, 04 Aug 2015 11:55:57 +0200, Maykel Franco escribió:
(...)
> Os cuento lo que me pasa:
>
> - Mientras hago ping a 192.168.0.33, desconecto la interfaz vmbr0 -->
> net0 de red desde Proxmox y se para el ping, la vuelvo habilitar y
> continua el ping, eso bien.
>
> - El problema viene con
Hola muy buenas, acudo a ustedes porque es un tema que me tiene un
poco desesperado, no sé por que pasa...
El caso es que creo una máquina virtual KVM, instalo debian y le añado
2 interfaces de red:
eth0 --> 192.168.0.33 --> vmbr0
eth1 --> 192.168.0.34 --> vmbr0
Es decir, le doy
arias
herramientas, entre ellas la que te proporciona bridge-utils, por lo
tanto, la respuesta es que NO, no es necesario, que puedes crearla con la
herramienta que prefieras o manualmente con iproute2 y una vez creada la
puedes declarar o usar o gestionar o como prefieras llamarlo directament
dicho
paquete. Ahora bien, eso cambió hace un tiempo y ahora ifupdown es capaz
de gestionar esas interfaces sin requerir ningún script externo. Como,
además, usa iproute2 que es una dependencia suya, no es necesario
instalar ningún paquete adicional. Resumiendo:
1. Modo antiguo: requiere scripts ex
scripts (que te
>> genera al instalar el paquete) para detener o reiniciar los puentes que
>> se hayan creado con brtcl.
>
> Eso lo tengo claro, Camaleón. Pero el caso es que para crear interfaces
> vlan no se necesita ya ningún script en if-pre-up.d. El comando necesario,
> p
scripts (que te
>> genera al instalar el paquete) para detener o reiniciar los puentes que
>> se hayan creado con brtcl.
>
> Eso lo tengo claro, Camaleón. Pero el caso es que para crear interfaces
> vlan no se necesita ya ningún script en if-pre-up.d. El comando
> necesario
s puentes que
> se hayan creado con brtcl.
Eso lo tengo claro, Camaleón. Pero el caso es que para crear interfaces
vlan no se necesita ya ningún script en if-pre-up.d. El comando necesario,
previo a la configuración de la interfaz, que crea la interfaz vlan, o sea,
uno parecido a este:
ip l
El Tue, 24 Mar 2015 19:27:02 +0100, José Miguel (sio2) escribió:
> El Tue, 24 de Mar de 2015, a las 02:25:44PM +, Camaleón dijo:
>
>> > No, me refiero a cómo crear puentes usando ifupdown, o sea,
>> > escribiendo la configuración en el fichero interfaces. Sobre cóm
El Tue, 24 de Mar de 2015, a las 02:25:44PM +, Camaleón dijo:
> > No, me refiero a cómo crear puentes usando ifupdown, o sea, escribiendo
> > la configuración en el fichero interfaces. Sobre cómo usar directamente
> > "brtcl" ya sé que puedo recurrir a cu
hace un
>>> tiempo para crearlas. En este caso, no creo que esa lógica funcione.
>>
>> Tú lo has dicho: a través de iproute2 ;-)
>
> Bueno, algo tiene que acabar usando de forma interna, ¿no?
Pues es lo que te he estado diciendo desde el principio, que sólo conozco
3 h
caso, la información es sobre una
>> herramienta de debian y sólo puedo recurrir a debian (o a alguna de
>> sus derivadas).
>
> Si te refieres a las "bridge-utils" están disponibles en varias
> distribuciones.
No, me refiero a cómo crear puentes usando ifupdown, o sea, escrib
El Sat, 21 Mar 2015 20:31:28 +0100, José Miguel (sio2) escribió:
> El Sat, 21 de Mar de 2015, a las 05:28:28PM +, Camaleón dijo:
>
>> Como te he dicho antes, creo que no es posible por la simple lógica de
>> el archivo "/etc/network/interfaces" trabaja con interfa
El Sat, 21 de Mar de 2015, a las 05:28:28PM +, Camaleón dijo:
> Como te he dicho antes, creo que no es posible por la simple lógica de el
> archivo "/etc/network/interfaces" trabaja con interfaces de red que
> existen en el sistema y que se han generado por los drivers/mó
El Sat, 21 Mar 2015 17:45:15 +0100, José Miguel (sio2) escribió:
>> > Así que mi pregunta es si con las interfaces bridge se ha hecho algo
>> > parecido o hay que seguir instalando forzosamente bridge-utils.
>>
>> Pues nada mejor que probarlo y nos cuentas si funcio
El sábado, 21 mar 2015, a las 17:45 UTC+1 horas,
José Miguel (sio2) escribió:
[...]
>Una cosa que me pasa con debian es que a veces no sé si estoy leyendo
>información desactualizada o no. Me refiero a documentación del propio
>sitio de debian. Aquí, por ejemplo:
>
>https://wiki.debian.org/es/Net
> > Así que mi pregunta es si con las interfaces bridge se ha hecho algo
> > parecido o hay que seguir instalando forzosamente bridge-utils.
>
> Pues nada mejor que probarlo y nos cuentas si funciona :-)
Ya: el problema es que si la hay, no sé cuál es. Después de mirar mucho
m
nada
>> a mano. Al fin y al cabo, si miramos el contenido del paquete¹ vemos
>> que contiene una serie de scripts (if-post, if-pre...) y un binario,
>> poco más.
>>
>> ¿Puedes tirar de iproute2 desde "/etc/network/interfaces"? No
>> directamente s
ne una serie de scripts (if-post, if-pre...) y un binario, poco más.
>
> ¿Puedes tirar de iproute2 desde "/etc/network/interfaces"? No
> directamente sino a través de los scripts.
Sí, Camaleón, todo esto lo sé. Pero resulta que sin instalar "vlan",
ifupdown es capaz d
El Fri, 20 Mar 2015 18:31:22 +0100, José Miguel (sio2) escribió:
(...)
> Ahora bien, iproute2 también es capaz de crear interfaces bridge y me
> asalta la duda de si hay en jessie alguna manera[1] de declarar una
> interfaz bridge en /etc/network/interfaces sin tener instalado
>
Un saludo a la lista:
Tengo una duda sobre la creación de interfaces bridge en jessie a raíz
de haber estado mirando las interfaces vlan.
Resulta que, dado que iproute2 es capaz de crear interfaces vlan, el
paquete "vlan" se ha declarado "obsoleto" y (no sé desde cuán
Estimados, tengo una duda sobre como implementar un ruteo por múltiples
interfaces de forma balanceada. Paso a explicarles un poco mejor, para
lo cual primero les muestro como es el esquema actual (espero se
entienda mi "ASCI
vconfig add bond0
1000 ||
> true pre-up ip link set vlan1000 name vl-usu post-down
vconfig rem
> vl-usu
>
> ¿Hay alguna otra manera "mas Debian"?
Más "Debian" no sé... para más "limpia" quizá te pueda servir "vconfig" o
tira
El vie, 30-05-2014 a las 12:42 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
> He encontrado esta linea de error al ejecutar wifidog -f -d 7:
> chain name `WiFiDog_vlan1000_WIFI2Internet' too long (must be under 29
> chars)
> El equipo tiene dos tarjetas de red con las que he hecho un bonding y
> hasta
He encontrado esta linea de error al ejecutar wifidog -f -d 7:
chain name `WiFiDog_vlan1000_WIFI2Internet' too long (must be under 29
chars)
El equipo tiene dos tarjetas de red con las que he hecho un bonding y
hasta 5 vlanes para 5 redes distintas (dos de conección a los AP para
servir 2 redes, 1
.
¿ Cómo puedo configurar todas las interfaces de este server para que lea
como una sola ip? por ej 192.168.100.100
Cuando configuro más de una ip en interfaces, me da problemas y no se
por qué ??
Alguna idea ??
Tienes cientos de páginas explicándolo. Busca bonding + debian en Google
interfaces de este server para que
lea
como una sola ip? por ej 192.168.100.100
Cuando configuro más de una ip en interfaces, me da problemas y no
se
por qué ??
Alguna idea ??
Tienes cientos de páginas explicándolo. Busca bonding + debian en
Google.
Agradezco toda ayuda
--
Francesc
El Tue, 25 Mar 2014 16:43:58 -0400, luis escribió:
> Hola a todos
>
> Tengo instalado Debian 7 amd64 en este server.
>
>
> El Server que tengo es un HP ML350p Gen8 y tiene 4 eth de red en la
> misma motherboard.
>
> ¿ Cómo puedo configurar todas las interfaces
El 25/03/2014 21:43, l...@ida.cu escribió:
Hola a todos
Tengo instalado Debian 7 amd64 en este server.
El Server que tengo es un HP ML350p Gen8 y tiene 4 eth de red en la
misma motherboard.
¿ Cómo puedo configurar todas las interfaces de este server para que lea
como una sola ip? por ej
On 25 de marzo de 2014 21:43:58 CET, l...@ida.cu wrote:
>Hola a todos
>
>Tengo instalado Debian 7 amd64 en este server.
>
>
>El Server que tengo es un HP ML350p Gen8 y tiene 4 eth de red en la
>misma motherboard.
>
>¿ Cómo puedo configurar todas las interfaces de este
> Subject: vrias interfaces en server HP ML350p Gen8
>
> Hola a todos
>
> Tengo instalado Debian 7 amd64 en este server.
>
>
> El Server que tengo es un HP ML350p Gen8 y tiene 4 eth de red en la
> misma motherboard.
>
Buen sever.
> ¿ Cómo puedo configurar todas l
Hola a todos
Tengo instalado Debian 7 amd64 en este server.
El Server que tengo es un HP ML350p Gen8 y tiene 4 eth de red en la
misma motherboard.
¿ Cómo puedo configurar todas las interfaces de este server para que
lea como una sola ip? por ej 192.168.100.100
Cuando configuro más de
mo es eso? ¿Dices que N-M no detectaba la tarjeta de
red eth0? ¿Y te la detectaba el sistema (dmesg | grep -i eth)?
> así que modifiqué el archivo /etc/network/interfaces y le añadí a mano:
>
> auto eth0
> allow-hotplug eth0
> iface eth0 inet dhcp
Si usas N-M es mejor que te olvides
On Sat, 07 Dec 2013 23:20:33 +0100
Gerardo Diez García wrote:
Intentaste omitir todo ese archivo para ver que pasa luego?
Saludos
--
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/servicios.php
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina
pgpXym5tWJnwY.
/interfaces y le añadí a mano:
auto eth0
allow-hotplug eth0
iface eth0 inet dhcp
Hoy al reiniciarlo arranca y las buenas noticias es que se ve como se
conecta a la red y obtiene una IP. Y ahí se queda. No indica nada más.
Trato de pasar a otras terminales con Ctrl Alt Fn y nada. En todas el
cursor
El 07/12/13 19:20, Gerardo Diez García escribió:
Hola, a ver si alguien me puede indicar el camino por donde investigar.
El otro día intenté que mi Debian cogiera la conexión por cable. El
NetworkManager me decía que ese cable ni existía, así que modifiqué el
archivo /etc/network/interfaces y
El ds 07 de 12 de 2013 a les 23:20 +0100, Gerardo Diez García va
escriure:
> ¿alguien me puede indicar algún
> punto donde mirar porque se ha parado en ese punto el arranque (no he
> encontrado ninguna relación entre la edición de ese archivo y pausas en
> el arranque)?
man in
Hola, a ver si alguien me puede indicar el camino por donde investigar.
El otro día intenté que mi Debian cogiera la conexión por cable. El
NetworkManager me decía que ese cable ni existía, así que modifiqué el
archivo /etc/network/interfaces y le añadí a mano:
auto eth0
allow-hotplug eth0
iface
El Thu, 05 Dec 2013 09:21:59 -0300, Mauro Antivero escribió:
> El 03/12/13 14:48, Camaleón escribió:
(...)
>>> Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
>>> texto "ethX"?
>> (...)
>>
>> Tengo esto en mis notas:
>>
>> find /etc/* -type f | xargs grep -H "eth0"
>>
>> Al
El 04/12/13 03:15, William Romero escribió:
> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
> From: noela...@gmail.com
> Subject: Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar
bonding en interfaces de red
> Date: Tue, 3 Dec 2013 17:48:33 +
>
> El Tue, 03 Dec 2013 14:
El 03/12/13 14:48, Camaleón escribió:
El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:
(corrijo el top-posting)
El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:
(...)
No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(
Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
texto "ethX
> To: debian-user-spanish@lists.debian.org
> From: noela...@gmail.com
> Subject: Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en
> interfaces de red
> Date: Tue, 3 Dec 2013 17:48:33 +
>
> El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:
El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:
(corrijo el top-posting)
> El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:
(...)
>> No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(
> Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
> texto "ethX"?
(...)
Tengo esto en mis no
iguración de un bonding entre dos placas de red
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
Gbps a través de sus interfaces de red.
(...)
Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que
hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan ref
placas de red
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
Gbps a través de sus interfaces de red.
(...)
Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que
hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan referencia a bond0 y bond1
respectivamente (con eth1
El Tue, 03 Dec 2013 10:07:40 -0300, Mauro Antivero escribió:
> Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red
> en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
> Gbps a través de sus interfaces de red.
(...)
> Mi gran inquietud es e
Estimados:
Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
Gbps a través de sus interfaces de red.
La cuestión es que este servidor tiene una enorme cantidad de
configuraciones, las cuales hacen
El Thu, 13 Jun 2013 13:33:15 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
> El jue, 13-06-2013 a las 14:25 +, Camaleón escribió:
>> El Wed, 12 Jun 2013 20:04:40 +0200, fernando sainz escribió:
(...)
>> > No se si te servirá, yo utilizaba para pequeños scripts un programita
>> > llamado xmessage.
>>
>> N
El jue, 13-06-2013 a las 14:25 +, Camaleón escribió:
> El Wed, 12 Jun 2013 20:04:40 +0200, fernando sainz escribió:
>
> > El día 12 de junio de 2013 19:51, Camaleón
> > escribió:
>
> >> Tengo un script muy sencillo que uso para enviar por correo archivos
> >> troceados a los usuarios que no
1 - 100 de 382 matches
Mail list logo