La crisis financiera permite el ingreso fuerte de linux a las empresas. Algo
que se podía desde hace un tiempo, pero no había motivos trascendentes para
realizar el esfuerzo. Lastimosamente, los motivos son económicos y no la
estabilidad, seguridad o escalabilidad.
Saludos,
Nico

Las empresas están dispuestas a adoptar Linux debido a la crisis
Al menos así se desprende de un estudio encargado por Novell, una de las
líderes del sector. Allí se sostiene que más de la mitad de las encuestadas
dijeron que planifican acelerar la implementación de Linux en 2009 tanto en
servidores como en computadoras

Además, más del 72% de los ejecutivos IT encuestados dice estar evaluando
activamente o ya haber tomado la decisión de aumentar su adopción de Linux
en el servidor en el 2009 y *más del 68% tomó la misma decisión en relación
al desktop.
*
En concreto, la industria minorista mostró el mayor potencial en cuanto a la
aceleración en la adopción de Linux, *con el 63% de los encuestados
planeando un aumento en el desktop y el 69% considerando lo mismo con
respecto al servidor.
*
Para el estudio encuestaron a más de 300 Ejecutivos Senior de IT que abarcan
industrias manufactureras, servicios financieros, venta minorista y
organismos gubernamentales mundiales.

La encuesta reveló la clave que propulsó el creciente interés en Linux: *la
principal motivación de dicha migración a Linux fue la económica y está
relacionada con la reducción de los costos de soporte*.

Como consecuencia, más del 40% de los encuestados dijo que planea
implementar cargas de trabajo adicionales sobre Linux en los próximos 12-24
meses y el *49% indicó que dentro de cinco años Linux será su servidor
primario.
*
Aproximadamente, la mitad de los encuestados declaró que el paso a la
virtualización está acelerando la adopción de Linux. *Un 88% planea evaluar,
implementar o aumentar el uso de software de virtualización de sistemas
operativos Linux en los próximos 12-24 meses*.

El trabajo indica que aquellos que *vacilan en adoptar Linux citan la falta
de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows y con
otros entornos* como las principales preocupaciones.

“La información obtenida en este estudio de mercado ratifica nuestra
convicción. A medida que las organizaciones planean acortar presupuestos y
encontrar valor en este complejo clima económico, la adopción de Linux se
acelerará”, dijo Markus Rex, gerente General y vicepresidente Senior de
soluciones Open Platform de Novell.

Desde una perspectiva regional, Asia/Pacífico es la región más proclive a
aumentar la implementación y el 70% en el desktop. *En las Américas, el 66%
de los encuestados dijo estar evaluando o bien ya ha decidido aumentar la
adopción de Linux en el desktop* y el 67% en el servidor.

*Metodología*
La investigación se realizó en febrero del 2009 y encuestó a más de 300
profesionales de IT con decisión de compra de Linux y otros sistemas
operativos. Las organizaciones participantes tenían que tener más de 100
empleados.

Entre los participantes en la encuesta, 55% utilizaba sistema operativo
Linux como servidor, 39% Unix y el 97% Windows.

Novell no participó en el reclutamiento y los encuestados no tenían que ser
clientes de la mencionada empresa, indicaron.


Fuente:
http://www.infobae.com/contenidos/442744-100918-0-Las-empresas-est%C3%A1n-dispuestas-a-adoptar-Linux-debido-a-la-crisis




-- 
----------------------------------------------
NICOLAS PEREYRA MOLINAS
pere...@gmail.com
Paraguay - South America
----------------------------------------------
___________________________________________________________________
lista       : Lista-linux
direccion   : Lista-linux@linux.org.py
preferencias: http://www.linux.org.py/mailman/listinfo/lista-linux

Responder a