ent/continuous-archiving.html#BACKUP-TIMELINES>
for discussion.*
https://www.postgresql.org/docs/current/continuous-archiving.html#BACKUP-PITR-RECOVERY
El jue, 6 mar 2025 a las 12:08, Jaime Soler ()
escribió:
> Échale un vistazo a esta doc donde explica lo mismo que te comenté
> anteriormente
gt; El 5 mar 2025, a las 20:24, Jaime Soler escribió:
>
>
> El restore ha sido correcto, simplemente te queda ejecutar la función
> pg_wal_replay_resume(), para que se levante la base de datos en modo
> escritura. La línea de log donde buscaba el fichero .2.history es un
El restore ha sido correcto, simplemente te queda ejecutar la función
pg_wal_replay_resume(), para que se levante la base de datos en modo
escritura. La línea de log donde buscaba el fichero .2.history es una
forma de identificar cual es el último timeline en la instancia.
El mié, 5 mar 202
En windows la mejor opción es la que comenta Juan José Santamaría, la de
usar un disco cifrado.
El lun, 11 nov 2024 a las 15:45, Javier J Matilla ()
escribió:
> Si, lo había visto pero veo que no es un caso de uso frecuente ni nadie lo
> ha probado en el mismo escenario, supongo que el que tenga
el contenedor
> Fíjate en docker images el name
> Fíjate también docker ps para ver qué está corriendo del cker
>
> El lun, 4 de nov de 2024, 14:52, Jaime Soler
> escribió:
>
>> ¿ Qué problema te da la instalación?
>>
>> Yo intenté con el dockerfile y comando de doc
¿ Qué problema te da la instalación?
Yo intenté con el dockerfile y comando de docker que tenían configurado en
github actions y se construyó la imagen, te muestro los comandos que
ejecuté:
git clone https://github.com/pgspider/parquet_s3_fdw.git
Clonando en 'parquet_s3_fdw'...
remote: Enumeratin
En tu caso, tu función devuelve un número variable de elementos y no veo
que reserves memoria para ellos de forma variable , puedes mirar el código
de la función del enlace
https://github.com/postgres/postgres/blob/master/src/tutorial/funcs.c#L89-L103
y que te guíe en la reserva de memoria y amplia
Buenas Guillermo,
A mí me resulta más versátil pgbackrest si las bases de datos son más
voluminosas, ya que permiten backups incrementales, diferenciales, además
de opciones de uso de paralelismo, cifrado..
Barman me parece algo más fácil de usar, ofrece backup full o incrementales
basado en usar e
Los desarrolladores de esa extensión fueron comprados por la empresa
ServiceNow y están centrados en aplicar en el core, algunas de las
funcionalidades que brindaba la extensión.
En el pasado he probado a usar aceleradores basados en GPU ( cuda) como en
la extensión https://heterodb.github.io/pg-st
El lun, 20 may 2024 a las 17:03, Federico Pascual (<
federico.pasc...@gmail.com>) escribió:
> Guillermo, Daymel,
> Estimados, muchas gracias por la info.
> Voy a revisar los parámetros que me comentan.
>
> Al ver los logs, me pareció que el motor en el inicio había encontrado un
> problema, pero q
Es normal que durante un tiempo el espacio usado en la tabla a la que se
ejecuta el vacuum full sea del doble, porque lo que está haciendo es volver
a recrear la tabla pero compactando los datos y hasta que no haya terminado
la creación de la tabla nueva compacta, no va a liberar el espacio de la
a
n/santacruz
> ssh_command = ssh postgres@192.168.172.33
> conninfo = host=192.168.172.33 port=5432 user=barman password=xxx
> dbname=postgres
> backup_method = rsync
> streaming_archiver = off
> archiver = on
>
>
> El mié, 13 mar 2024 a las 13:08, Jaime Soler ()
&g
¿ Puedes compartir la salida de barman diagnose y la configuración del
fichero de backup de tu servidor que se guarda dentro de /etc/barman.d ? ,
parece como si no parseara bien alguno de los ficheros de configuración y
lo que compartiste parece que está bien, por eso te pido el otro fichero.
Un s
¿Por casualidad no estará el servidor público en internet con alguna
autenticación simple? , un método por donde intentan entrar en postgresql
para minar alguna crypto es subiendo algún binario a través de un large
object, es muy típico en clouds públicas cuando se usan password simples
para superu
Existe un repo de versiones archivadas, fuera de soporte:
https://yum.postgresql.org/repopackages/#pgredhatoldrepos
El mar, 5 mar 2024 a las 14:53, Horacio Miranda ()
escribió:
> Puede que aquí, sin embargo si quieres irte a una versión vieja deberias
> usar la version 13 como mínimo.
>
> https:
El sáb, 27 ene 2024 a las 9:08, kernel () escribió:
>
> Hola ,
>
> Estoy pensando en montar un servidor con barman para gestionar el respaldo
> de varios servidores y me surgen algunas preguntas
>
>- ¿los servidores a respaldar puede tener distintas versiones de
>postgresql y de SO?
>
> Ba
os que describí en mi mensaje
> anterior, todo queda en orden y funcionando.
> ¡Muchas gracias!
>
> El vie, 19 ene 2024 a las 10:58, Jaime Soler ()
> escribió:
>
>> No te llego a entender muy bien, tus dudas, pero te pongo un ejemplo de
>> una recuperación sobre e
No te llego a entender muy bien, tus dudas, pero te pongo un ejemplo de una
recuperación sobre el mismo servidor de base de datos, pero sobre distinta
localización de pgdata y a ver si así se resuelven:
1) hago el recover del backup con id 2021 del servidor db_remoto sobre el
servidor con ip XX y
Puedes confirmar que en el directorio de datos /home/postgres/data, no
existía recovery.conf ? . Lo normal es que el parámetro hot_standby no
afecte a no ser que esté como servidor réplica.
El sáb, 18 mar 2023 a las 16:14, Guillermo E. Villanueva (<
guillermo...@gmail.com>) escribió:
> Buen día,
El jue, 7 abr 2022 a las 18:07, Guillermo E. Villanueva (<
guillermo...@gmail.com>) escribió:
> Gracias Jaime, van mis rtas:
>
> El mié, 6 abr 2022 a las 12:50, Jaime Soler ()
> escribió:
>
>>
>>
>> El mié, 6 abr 2022 a las 17:19, Guillermo E. Villanueva
El mié, 6 abr 2022 a las 17:19, Guillermo E. Villanueva (<
guillermo...@gmail.com>) escribió:
> Hola cómo están? en otra oportunidad pregunté si estaba bien consultar por
> temas barman acá y me dijeron que si, así que hago un par de preguntas.
>
> Tengo instalada y funcionando la versión 2.10 de
rvidores de base
de datos, todo depende de los requisitos de HA, carga y balanceo de carga
...
>
> Muchísimas gracias nuevamente Jaime, pronto les estaré consultando por
> otro tema que tenemos en el clúster ya que necesito identificar de donde
> proviene y como resolver un lag que esta
>
> Muchas gracias,
>
> Rodrigo Cordero
> --
> *De:* Jaime Soler
> *Enviado:* miércoles, 10 de noviembre de 2021 08:21
> *Para:* Rodrigo Emmanuel Cordero
> *Cc:* Jaime Casanova ;
> pgsql-es-ay...@postgresql.org
> *Asunto:* Re: Consulta
Creo que lo que estás usando es Patroni, que ofrece la posibilidad de tener
haproxy como balanceador, usando como healthcheck la api rest que expone
patroni en el puerto 8008.
El api rest, te da acceso a los nodos standby síncronos sobre el método
/sync (
https://github.com/zalando/patroni/blob/2f3
Aunque tiene algún tiempo, la explicación de Tomas puede ayudarte a
entenderlos:
https://blog.pgaddict.com/posts/introduction-to-memory-contexts
El dom., 27 oct. 2019 a las 8:10, Yessica Brinkmann (<
yessica.brinkm...@gmail.com>) escribió:
> Muchas gracias por la respuesta!
> Encontré algo por lo
Buenas lista,
Os paso por aquí la convocatoria a una jornada intensa de charlas dadas por
nuestro fantástico ponente Bruce Momjian, si estáis por Madrid el 18 de
junio, sólo tenéis que registraros en la web:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-postgres-expert-day-with-bruce-momjian-62352158986?u
La asignación típica de max_connections suele estar en el orden
de ((core_count * 2) + effective_spindle_count , que en tu caso oscilará
entre 24 conexiones, como referencia tienes el artículo de la wiki:
https://wiki.postgresql.org/wiki/Number_Of_Database_Connections
Aunque hay múltiples libros d
Sacado de los ficheros de información del proyecto de github:
pgAdmin 4 is written as a web application in Python, using jQuery and
Bootstrap for the client side processing and UI. On the server side, Flask
is being utilised.
Y los módulos y versiones concretas de python que se usan:
https://github
Con esa versión de postgres, digo yo que actualizaría a 9.3, al menos no ?
El mar., 20 nov. 2018 a las 0:03, Alvaro Herrera ()
escribió:
> Yessica Brinkmann escribió:
> > Muchísimas gracias a
> > Gilberto Castillo - gilberto.casti...@etecsa.cu y
> > Francisco Olarte
> > Por toda la ayuda recibi
Gracia Alvaro, por la aclaración. Yo al leer consulta cruzada, pensé más
bien en cross join. Pero viendo el contenido de la tabla, tiene sentido que
sea el resultado de crosstab.
El mié., 29 ago. 2018 a las 20:30, Alvaro Herrera ()
escribió:
> Jaime Soler escribió:
> > A lo mejor te e
A lo mejor te es útil el método crosstab de la extensión tablefunc
https://www.postgresql.org/docs/current/static/tablefunc.html
Saludos
El jue., 23 ago. 2018 a las 19:01, jvenegasperu ()
escribió:
> Alvaro buen dia lo que indicas no es posible porque justamente se necesita
> es un cuadro para s
, Kernel () escribió:
>
>
> El 01/08/2018 a las 13:37, Jaime Soler escribió:
> > Sí yo utilizo el debuger en 9.6 y 10. El paquete del repositorio
> > postgresl.org <http://postgresl.org> sobre centos es
> pldebugger10.x86_64
> > y postgresql-10-pldebugger el de u
Te recomiendo que le eches un vistazo a pgaudit, https://www.pgaudit.org/ ,
es una extensión que permite múltiples filtros de los tipos de sentencias a
auditar, y que se vuelca al log de postgres o csv.
Un saludo
El dom., 22 jul. 2018 a las 15:53, Anthony Sotolongo ()
escribió:
> Hola Kernel, co
Sí yo utilizo el debuger en 9.6 y 10. El paquete del repositorio
postgresl.org sobre centos es pldebugger10.x86_64
y postgresql-10-pldebugger el de ubuntu. Recuerda que tienes que crear la
extensión en la base de datos y añadir la librería para que sea cargada al
inicio de postgres && reinicio del
Según parece en una ejecución de pg_basebackup se creó el directorio para
trasportar el tablespace ( /mnt/ts_indices/PG_9.4_201505291 ) y en
sucesivas ejecuciones falla al ya existir. Yo eliminaría ( o movería
temporalmente ) el directorio /mnt/ts_indices/PG_9.4_201505291 y volvería
a ejecutar el
También puedes meter en el cron o mediante un trigger sobre pg_shadow ( no
lo he probado) la siguiente consulta, que te genera el contenido de
pool_passwd:
psql -q -c "select usename ||':'|| case when left( passwd, 3 )='md5' then
substr(passwd,3,length(passwd)-3) else md5(passwd || usename) end f
-docs/
El 30 oct. 2017 22:07, "Edwin Quijada"
escribió:
>
>
>
> ------
> *From:* Jaime Soler
> *Sent:* Sunday, October 29, 2017 8:47 PM
> *To:* gustavo_vacc...@fibertel.com.ar
> *Cc:* pgsql-es-ayuda@lists.postgresql.org
> *Subject:* R
La versión de logical replication de v10 aún no implementa estrategias de
resolución de conflictos, para ello o te esperas a la v11 o usas pglogical
que sí lo tiene, a parte de más funcionalidades que con el tiempo pasarán
al core de postgresql
El 25 oct. 2017 12:35, "Gustavo Vaccaro"
escribió:
Mira en este enlace te explican las alternativas existentes en la
actualidad en postgres :
https://www.enterprisedb.com/blog/postgres-and-transparent-data-encryption-tde
otra alternativa, pudiera ser habilitar la encriptación a nivel de
instancia sin depender de funcionalidades de encriptación a ni
39 matches
Mail list logo