Pudieramos aprovechar tambien la gran catidad de funciones que existen en
http://www.postgresonline.com, sitio que tiene muchas cosas excelentes
referentes al gestor además de snippets de muy buen provecho.
Estoy también ahora sin Internet, apenas tenga, me pongo a trabajar en función
de este te
2009/3/20 juan :
> Buenas noches colegas,
>
>
> Vengo con la pregunta, hay alguna función ya creada en postgres, para saber
> la ip del usuario conectado en postgres, parecida al current_user?
>
inet_client_addr() para la ip e inet_client_port() para el puerto
--
Atentamente,
Jaime Casanova
Sopo
Buenas noches colegas,
Vengo con la pregunta, hay alguna función ya creada en postgres, para
saber la ip del usuario conectado en postgres, parecida al current_user?
Porque fácilmente puedo crear una, pero para no reinventar la rueda
quiero saber si no hay alguna ya creada...
Saludos Co
- Original Message -
From: "Miguel Angel"
To: "Emanuel Calvo Franco"
Cc: "Alvaro Herrera" ; "Javier Bermúdez Tito"
; "Ayuda Postgres PostgreSQL"
Sent: Friday, March 20, 2009 4:30 PM
Subject: Re: FW: [pgsql-es-ayuda] convertir numeros a letras
El vie, 20-03-2009 a las 16:40 -0300
Oswaldo Hernández escribió:
> Hola,
>
> Tengo un problema con PgAdminIII que aunque no grave si resulta incómodo a
> veces.
>
> -- Function: test_serie(serie(7))
>
> -- DROP FUNCTION test_serie(serie(7));
Works For Me con pgAdmin 1.8.4. ¿Qué versión de pgAdmin estás usando?
--
Alvaro Herrera
Miguel Angel escribió:
> No sabía existía eso en PostgreSQL, supongo no vale subir más funciones
> para el mismo asunto así que veré si puedo apoyar de otra manera.
Lo creamos ayer :-)
Si tienes otra función "numeros a letras", y es suficientemente
distinta, igual puede servir que la agregues a
Hector Murrieta escribió:
> Tengo una pregunta, que será mejor oara instalar posgresql desde el
> codigo fuente o repositorio, tengo la distribucion Ubuntu 8.04
Es relativo. Acá te darán varias opiniones de que es mejor uno o el
otro. Haz lo que te sea más cómodo. Si usas el repositorio Ubuntu
El vie, 20-03-2009 a las 16:40 -0300, Emanuel Calvo Franco escribió:
> El día 19 de marzo de 2009 18:32, Alvaro Herrera
> escribió:
> >
> > Esta función fue publicada por Javier hace dos años[1], y hoy la he
> > agregado al Wiki en la recién inaugurada colección de trozos de código:
> >
> > http:/
- Original Message -
From: "Emanuel Calvo Franco"
To: "Alvaro Herrera"
Cc: "Javier Bermúdez Tito" ; "Ayuda Postgres
PostgreSQL"
Sent: Friday, March 20, 2009 2:40 PM
Subject: Re: FW: [pgsql-es-ayuda] convertir numeros a letras
El día 19 de marzo de 2009 18:32, Alvaro Herrera
escr
Hola,
Tengo un problema con PgAdminIII que aunque no grave si resulta incómodo a
veces.
Creo un dominio:
pruebas=# create domain serie varchar(3);
CREATE DOMAIN
Creo una funcion que recibe este dominio como parámetro:
pruebas=# create function test_serie(serie) returns serie as 'select $1'
El día 19 de marzo de 2009 18:32, Alvaro Herrera
escribió:
>
> Esta función fue publicada por Javier hace dos años[1], y hoy la he
> agregado al Wiki en la recién inaugurada colección de trozos de código:
>
> http://wiki.postgresql.org/wiki/Snippets/Numeros_a_letras
>
> y además lo he agregado en
Xavi escribió:
> Pero para que me funcione en 8.3 necesito cambiar .-
> ...
> lnSw := LENGTH(lnEntero::text);
> ...
> lcRetorno := RTRIM(lcRetorno::text) || ' CON ' || LTRIM(lnFraccion::text)
> || '/100 NUEVOS SOLES';
> ...
> para evitar errores tipo .-
>
> ERROR: function length(integer)
Victor Trincado escribió:
> Hola a todos,
>
> Necesito seleccionar desde una tabla todos aquellos registros cuyo campo
> (que es del tipo BYTEA) no contiene datos. ¿Esto se puede hacer con un
> simple instruccion SELECT? (y si es asi como deberia ser dicho SELECT?) o se
> debe hacer un programa pa
Saludos:
Tengo una pregunta, que será mejor oara instalar posgresql desde el codigo
fuente o repositorio, tengo la distribucion Ubuntu 8.04
Hector Murrieta S.
hecmusa...@yahoo.com.mx
hecmusa...@yahoo.com.mx
hecmusa...@hotmail.com
hecm...@hecmusa.com
Visita mi blog: http://hecmusa.blogspot.co
Alvaro Herrera escribió:
Emanuel Calvo Franco escribió:
Hay un camino mas largo, pero viable (guiame alvaro si me equivoco ;P ).
Crea una funcion en plpgsql que devuelva un text en mayuscula.
Crea un tipo de dato qeu utilice como output esta funcion.
Luego en vez de utilizar un varchar util
El día 20 de marzo de 2009 13:23, Alvaro Herrera
escribió:
> Emanuel Calvo Franco escribió:
>
>> Hay un camino mas largo, pero viable (guiame alvaro si me equivoco ;P ).
>>
>> Crea una funcion en plpgsql que devuelva un text en mayuscula.
>> Crea un tipo de dato qeu utilice como output esta funcio
Emanuel Calvo Franco escribió:
> Hay un camino mas largo, pero viable (guiame alvaro si me equivoco ;P ).
>
> Crea una funcion en plpgsql que devuelva un text en mayuscula.
> Crea un tipo de dato qeu utilice como output esta funcion.
> Luego en vez de utilizar un varchar utiliza este tipo de dato
Terry Yapt escribió:
> Lo siento no conozco Perl y, lo que conozco, no me gusta demasiado.
> Manias, supongo.. :-)
>
> Pl/PgSQL sería una opción ?
No. Podrías hacerlo en PL/Tcl o PL/php. Quizás en PL/Python se pueda,
pero no estoy seguro si se pueden hacer trigger en él.
> Además, p
El día 20 de marzo de 2009 12:44, Terry Yapt escribió:
> Hola
>
> una pregunta concreta.
>
> Estoy diseñando una base de datos nueva y me encuentro con una necesidad
> concreta.
> Hay multiples tablas con multiples columnas (faltaba más)... y me gustaría
> que varias de las columnas de distint
Jaime Casanova escribió:
2009/3/20 Terry Yapt :
Alvaro Herrera escribió:
Terry Yapt escribió:
Ok, tenemos la función UPPER, muy apropiada, puedo hacerlo con
TRIGGERS. pero necesito crear al menos un trigger para cada nombre
de columna distinto y luego asignarlo a cad
2009/3/20 Terry Yapt :
> Alvaro Herrera escribió:
>>
>> Terry Yapt escribió:
>>
>>
>>>
>>> Ok, tenemos la función UPPER, muy apropiada, puedo hacerlo con
>>> TRIGGERS. pero necesito crear al menos un trigger para cada nombre
>>> de columna distinto y luego asignarlo a cada tabla.
>>>
>>
>
Alvaro Herrera escribió:
Terry Yapt escribió:
Ok, tenemos la función UPPER, muy apropiada, puedo hacerlo con
TRIGGERS. pero necesito crear al menos un trigger para cada
nombre de columna distinto y luego asignarlo a cada tabla.
Podrías hacer el trigger con plperl, y pasarle
Terry Yapt escribió:
> Ok, tenemos la función UPPER, muy apropiada, puedo hacerlo con
> TRIGGERS. pero necesito crear al menos un trigger para cada
> nombre de columna distinto y luego asignarlo a cada tabla.
Podrías hacer el trigger con plperl, y pasarle el nombre de columna como
arg
Terry Yapt escribió:
valor varchar(50) /*SET VALUE = UPPER(valor)*/
);
Por supuesto, el texto comentado funciona, pero creo que podrá
explicar mejor lo que quiero hacer
Queria decir NO funciona
--
TIP 3: Si encontraste la respuesta a tu problema, publícala, otros te lo
agradecerá
Hola
una pregunta concreta.
Estoy diseñando una base de datos nueva y me encuentro con una necesidad
concreta.
Hay multiples tablas con multiples columnas (faltaba más)... y me
gustaría que varias de las columnas de distintas tablas (y con distintos
nombres de columna), almacenasen su v
2009/3/19 Miguel Beltran R. :
> Platicando con un amigo sobre como es mejor diseñar una base de datos
> tenemos un punto de desacuerdo.
>
> Yo digo que siguiendo la normalización en ocaciones puede ser un problema
> creo (ó es un mal diseño mio tal vez).
>
esto no parece muy normalizado que digamo
Terry Yapt escribió:
> Op 'God caught' :-)
>
> Ok Llevo unas horas volviendome loco. Gracias.
Bah, yo llevo años.
--
Alvaro Herrera Valdivia, Chile Geotag: -39,815 -73,257
"Doing what he did amounts to sticking his fingers under the hood of the
implementatio
Hola
tengo la documentación instalada. Por supuesto. Además de muchos
artículos de Internet y otras cosas (en mi biblioteca particular).
Aunque la pregunta no estaba correctamente formulada, como Jaime ha
notado enseguida. :-) La respuesta de Jaime ya me ha aclarado las dudas.
Grac
Jaime Casanova escribió:
2009/3/20 Terry Yapt :
Hola a todos,
es posible referirse a una function 'LANGUAGE SQL' por el nombre de sus
parametros ?
no. a las funciones te refieres por el nombre de la funcion ;)
ahora hablando en serio, en las funciones SQL no puedes referirte a
los pa
Si, es posible
Pl/pgSQL es el lenguaje procedural de PostgreSQL, pero también sigue el
estandar de SQL.
Pero además, tienes la posibilidad de programar las funciones en otros
lenguajes como C,Pl/Perl,Pl/Python,Pl/Tcl,Pl/Ruby,Pl/php(Alvaro puede ayudarte
mas en esto), para los cuales debes instal
2009/3/20 Terry Yapt :
> Hola a todos,
>
> es posible referirse a una function 'LANGUAGE SQL' por el nombre de sus
> parametros ?
>
no. a las funciones te refieres por el nombre de la funcion ;)
ahora hablando en serio, en las funciones SQL no puedes referirte a
los parametros por sus nombres sino
El día 20 de marzo de 2009 7:57, Gabriel Ferro
escribió:
> Creo que independientemente del caso, la normalizacion esta enfocada al uso
> optimo del espacio, facilitar las operaciones Ins,up y del, etc..pero
> siempre y desde que existe esta metodologia (recuerdo cobol 95) el problema
> para consul
Hola a todos,
es posible referirse a una function 'LANGUAGE SQL' por el nombre de sus
parametros ?
o esto solo es posible en funciones con 'LANGUAGE PLPGSQL' ??
Saludos.
--
TIP 5: ¿Has leído nuestro extenso FAQ?
http://www.postgresql.org/docs/faqs.FAQ.html
Hola a todos...
alguien tendra alguna clase que me sirva para gestionar
las funciones de plpgsql en php.
estoy haciendo un proyecto en php utilizando postgres como BD
en estos momentos llamo las funciones por select * from
schema.name_function(parametros)...
seria ideal si alg
Creo que independientemente del caso, la normalizacion esta enfocada al uso
optimo del espacio, facilitar las operaciones Ins,up y del, etc..pero siempre y
desde que existe esta metodologia (recuerdo cobol 95) el problema para
consultas complejas fue complicado de diseñar y un tanto lento de pro
Alvaro,
Gracias, es un buen ejemplo.
Pero para que me funcione en 8.3 necesito cambiar .-
...
lnSw := LENGTH(lnEntero::text);
...
lcRetorno := RTRIM(lcRetorno::text) || ' CON ' || LTRIM(lnFraccion::text) ||
'/100 NUEVOS SOLES';
...
para evitar errores tipo .-
ERROR: function length(inte
36 matches
Mail list logo