Edwin Pregunta?
El 27 de diciembre de 2011 15:54, Edwin Quijada
escribió:
> Podria hacerlo por webservice pero estoy viendo la posibilidad de no
> meterme con eso
> Tiene que ser algo rapido pero ya veremos estoy viendo opciones a ver como
> sale todo. Claro , lo mas rapido es hacer lo que dije
2011/12/27 felipe fernandez :
> Hola
>
> Gracias por la respuesta. Me han encargado que lo evalúe para un proyecto
> comparándolo con Slony-I y puedo esperar a la próxima semana pero no mas
> allá. Agradecería experiencias.
>
> El 27 de diciembre de 2011 21:51, Gilberto Castillo Martínez
> escribi
ellos usan ssh no conexion directa a PG
La otra opcion es REST con webservices :(Espero poder usar directamente a PG
para menos trabajo
*---*
*-Edwin Quijada
*-Developer DataBase
*-JQ Microsistemas
*-Soporte PostgreSQL
*-www.jqmicrosistem
http://postgresql.1045698.n5.nabble.com/Slow-query-execution-over-WAN-network-td3398653.html
osea usa ssl.
2011/12/27 Martin Li Causi
> Yo tengo app en java y uso ejb, como AS uso glassfish
> en mi laburo tenemos varios server en distintas plantas conectados con un
> enlace de 2mb dedicado
> C
Buen día a todos los integrantes de la lista
Tengo un problema con la base de datos, por tal motivo solicito su ayuda o
asesoramiento de que es lo que puede estar pasando.
La version de postgres instalada es la 9.0
SO. open suse 11
Tamaño aproximado 500 GB
El problema es que de repente la base d
Bueno,
Esto último no podría, ya que el PC con la base de datos tiene la dirección
10.176.124.23
Gracias de todas formas.
-Mensaje original-
De: Juan Calvo Medel [mailto:jca...@riosrenovables.com]
Enviado el: lunes, 26 de diciembre de 2011 12:15
Para: 'Martin Li Causi'; 'Fabio Arias'; '
Buenos días,
Muchas gracias por vuestra respuesta.
El acceso que tengo a este MicroPC es a través de una web que tiene
integrada. Dentro de la web puedo ejecutar comandos UNIX desde un único
textbox. Puedo además subir ficheros a /tmp
Con varios comandos he modificado el fichero, tal y como me
Yo tengo app en java y uso ejb, como AS uso glassfish
en mi laburo tenemos varios server en distintas plantas conectados con un
enlace de 2mb dedicado
Con jdbc me resulto muy pero muy lento, y mas en query con joins
Lo termine solucionando con webservice y resultados JSON
Esto es solo mi experienc
Hola
Gracias por la respuesta. Me han encargado que lo evalúe para un proyecto
comparándolo con Slony-I y puedo esperar a la próxima semana pero no mas
allá. Agradecería experiencias.
El 27 de diciembre de 2011 21:51, Gilberto Castillo Martínez <
gilberto.casti...@etecsa.cu> escribió:
>
>
> El m
Feliz 2012 para tod@s
¿Alguien tiene experiencia con el asunto?
--
Salu2
Felipe Fernández Rguez
"Uno se alegra de resultar útil" Andrew Martin "El hombre bicentenario"
Isaac Asimov.
"Documentation is like sex: when it is good, it is very, very good; and
when it is bad, it is better than nothi
Podria hacerlo por webservice pero estoy viendo la posibilidad de no meterme
con esoTiene que ser algo rapido pero ya veremos estoy viendo opciones a ver
como sale todo. Claro , lo mas rapido es hacer lo que dije pero obviamente
necesito seguridad
*
Efectivamente Ernesto es critica 24x7 saludos y gracias por tus comentarios!
El 27 de diciembre de 2011 16:47, Ernesto Lozano escribió:
> Pregunta?
> ¿Señores, junto en saludarles les escribo debido a que actualmente tenemos
>
> > nuestros entornos de trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos
Hice eso usando java, abri el 5432 y le puse ssl a la comunicacion
con la base.
En ese entonces no sabia configurar una vpn, ahora aprendí.
VPN, me parece un poco mas seguro, ya que podes asignar mejor el
rango de ips y poner reglas para los accesos, ademas de distribuir
Ok. gracias Edwin por respaldar con tu experiencia y a todos por los
aportes. Por mi parte doy por cerrada esta consulta.
Saludos y felices fiestas a todos(as).
AP.
El 27 de diciembre de 2011 11:36, Edwin Quijada
escribió:
> Oye, eso de PAER solo es un dolor de cabeza ademas q no funciona, a mi
Pregunta?
¿Señores, junto en saludarles les escribo debido a que actualmente tenemos
> nuestros entornos de trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos pensando
> en una posible migración hacia otro Sistema Operativo Linux, es por esto
que
> les escribo para que me cuenten sus experiencias en los
Hola a todos, felices fiestas y mejor año 2012
¿Alguien tiene experiencia con el asunto?
--
Salu2
Felipe Fernández Rguez
"Uno se alegra de resultar útil" Andrew Martin "El hombre bicentenario"
Isaac Asimov.
"Documentation is like sex: when it is good, it is very, very good; and
when it is bad,
Mario, que servicio tienes montado sobre tu servidor?? visualizador web,
ide o algo asi saludos!
El 27 de diciembre de 2011 16:10, Moises Alberto Lindo Gutarra <
mli...@gmail.com> escribió:
> El día 27 de diciembre de 2011 07:39, felipe guzman
> escribió:
> > Señores, junto en saludarles les esc
Excerpts from Rodrigo Ruiz's message of mar dic 27 14:00:08 -0300 2011:
> Lazaro, si elimino un asiento, se eliminan en cascada todas las lineas
> asociadas y si esas lineas son padres a la vez de otras líneas, estas
> últimas también debiesen ser eliminadas, de hecho los constraint están
> cr
El día 27 de diciembre de 2011 07:39, felipe guzman
escribió:
> Señores, junto en saludarles les escribo debido a que actualmente tenemos
> nuestros entornos de trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos pensando
> en una posible migración hacia otro Sistema Operativo Linux, es por esto que
> le
Yo utilizo Centos 64 bit con postgresql, postgis y mapserver y funciona a
las mil maravillas
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de ruben avila
galindo
Enviado el: martes, 27 de diciembre de 2011 16:01
Para: Ayuda
Asunto: Re: [pgsql-es-
Yo tengo Debian en 64 bits doc como te comente y tambien manejo Postgis y
es una maravilla
El 27 de diciembre de 2011 13:13, felipe guzman
escribió:
> Es posible tambien agregar que en algún tema de la lista se
> hablo también la diferencia y el uso de 64b en vez de uno de 32.
> Alguien tiene Deb
Es posible tambien agregar que en algún tema de la lista se
hablo también la diferencia y el uso de 64b en vez de uno de 32.
Alguien tiene Debian 64bits o Centos 64???
Saludos
El 27 de diciembre de 2011 15:07, felipe guzman
escribió:
> Excelente comentario Ruben, me parece super importante lo q
Excelente comentario Ruben, me parece super importante lo que mencionas
sobre el filesystem del SO.
y quisiera aclara algunos puntos, en la empresa en la cual yo trabajo
existe un Administrador de servidores, un DBA, y un Jefe de Proyecto.
Como dba, estamos realizando pruebas de estabilidad de post
Hola, coincido con Fernando...VPN es la mejor solución
Ahora, te consulto, no podes hacerlo por webservice el acceso?
El 27/12/2011 12:30, "Rodriguez Fernando" escribió:
> El 27/12/2011 13:08, Edwin Quijada escribió:
>
> He desarrollado una app en delphi y me piden que tenga acceso desde
> inte
Hola mira Postgresql es estable tanto en Linux y FreeBSD pero la idea es
que sepas administrar el SO y sera una maravilla y no tendras pero si no se
da el caso no veras lo que deseas el Performance.
anduve investigando y me quedo con Debian que para mi es Seguro,Confiable,
robusto.
de todo lo que
On 26/12/11 19:28, Lazaro Rubén García Martinez wrote:
Es natural que si eliminas el padre se elimine todo en cascada, por ejemplo
supón que tienes el asiento con id 1 y es referenciado desde una tupla con id 2
en la tabla linea_asiento, entonces al tener una relación recursiva sobre la
misma
Para mi, lo mejor es Centos, (bien configurado), es robusto, fácil de
administrar vía ssh, o gráficamente, con componentes realmente poderosos
Bueno esa es mi opinión después de llevar ya varios años con Centos
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
Por todo eso yo recomiendo opensuse, con la herramienta 'yast' puedes
administrar todo el servidor desde ssh
El 27/12/2011 16:47, Eduardo Morras escribió:
At 16:12 27/12/2011, Alejandro Carrillo wrote:
Eso es para administrar solo el servidor postgresql, no para
administrar todo el servidor
At 16:12 27/12/2011, Alejandro Carrillo wrote:
Eso es para administrar solo el servidor
postgresql, no para administrar todo el servidor
Debian. Para administrar el servidor Debian, lo más práctico es webmin.
Discrepo completamente, lo mejor para administrar
un servidor en remoto es ssh. Esto
El 27/12/2011 13:08, Edwin Quijada escribió:
He desarrollado una app en delphi y me piden que tenga acceso desde
internet. He pensado abrir el puerto 5432 a internet pero usando SSL
obviamente para la comunicacion.
Que opinan soltar directamente el 5432 a internet via SSL o hacer
otra forma. M
El 27/12/2011 12:25, felipe guzman escribió:
Pero posees un servidor para cada cosa o todo en una misma maquina?,
es decir cluster de información??? servidor de BDD, Servidor web, etc
El 27 de diciembre de 2011 11:21, Rodriguez Fernando
mailto:rodrig...@ort.edu.uy>> escribió:
El 27/1
Hola gente
Entiendo que webadmin es poco seguro , no se eso habia oido hace mucho. yo
uso putty para admin
y de distro uso Gentoo. ventajas muchas . es todo compilado, se personaliza
con el hardware que tengas
queda un linux muy performante el repositorio de codigo hasta le envia
switches de compi
Pues, eso era precisamente lo que no quería una "Guerra de distros si no
que solo como dicen algunos la administración de postgres y su
comportamiento (estabilidad, operabilidad, etc..)
El 27 de diciembre de 2011 12:11, Edwin Quijada
escribió:
> Al final esto solo sera una guerra de distro. La
Eso es para administrar solo el servidor postgresql, no para administrar todo
el servidor Debian. Para administrar el servidor Debian, lo más práctico es
webmin.
>
> De: josego
>Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
>Enviado: martes 27 de diciembre de 2011 9:13
Al final esto solo sera una guerra de distro. La mayoria te vamos a decir que
debian, por nada en especifico, yo por ejemplo, empece con Suse y me cambie a
Debian, porque probaba un proyecto que solo estaba en Debian, a partir de ahi
segui en Debian.
Creo que es un asunto mas de pasion que tecn
- Es muy facil de mantener
- Estable
- El foro funciona muy bien
- Tienes una gran repositorio de paquetes
Yo he probado varias distribuciones, (fedora,Redhat,Centos y OpenSuse),
desde el Año 2007 utilizo Opensuse+ postgresql y perfecto, tengo unas 20
maquinas funcionando y no he tenido ningún
He desarrollado una app en delphi y me piden que tenga acceso desde internet.
He pensado abrir el puerto 5432 a internet pero usando SSL obviamente para la
comunicacion. Que opinan soltar directamente el 5432 a internet via SSL o
hacer otra forma. Me gusta mas esta manera porque me ahorraria m
Por que opensuse???
El 27 de diciembre de 2011 11:50, Kernel escribió:
> Para mi , OpenSuse, versiones 10.3,11 o 12
> El 27/12/2011 15:06, Alejandro Carrillo escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> Mi opinión al respecto es usar una distro que no sea derivada, para lo
>> cual recomiendo RedHat, Debian
Para mi , OpenSuse, versiones 10.3,11 o 12
El 27/12/2011 15:06, Alejandro Carrillo escribió:
Buenos días,
Mi opinión al respecto es usar una distro que no sea derivada, para lo
cual recomiendo RedHat, Debian u Arch. Por mi experiencia personal,
recomiendo Debian Squeeze con postgresql 8.4.7 (p
Saudos compañeros
Tengo un proyecto para desarrollo sobre moviles, en si, sobre IO5
pero no se de donde pueda obtener el devel para el desarrollo, y queria
saber
de donde los puedo obtener??
De antemano muchas gracias!! =)
--
ISC Miguel Angel Hernandez Moreno
Oye, eso de PAER solo es un dolor de cabeza ademas q no funciona, a mi nunca me
funcionno. No te pongas loco y solo cambia el SO ya yo pase por eso tratando de
usar un kernel BIGMEN para manejar 20GB de memoria y no me resulto , es decir,
no pude asignar mas de 3gn a Postgres asi q solo hay un
Pero posees un servidor para cada cosa o todo en una misma maquina?, es
decir cluster de información??? servidor de BDD, Servidor web, etc
El 27 de diciembre de 2011 11:21, Rodriguez Fernando
escribió:
> El 27/12/2011 11:00, felipe guzman escribió:
>
> Concuerdo plenamente contigo, yo utiliz
El 27/12/2011 11:00, felipe guzman escribió:
Concuerdo plenamente contigo, yo utilizo debian para desarrollar ,
pero en nuestros servidores poseen centos, estoy tratando de generar
un informe de porque es necesario migrar los servidores a Gnu,
especificamente debian, entonces por eso le comenta
Si no tengo problema con aquello como mencione en el primer correo Postgres
esta funcionando bien sobre centos.
La administración tambien se comporta bien, transaccionalidad y
operabilidad tambien funciona bien.
Pero me he dado cuenta que sobre debian las respuestas al servidor son más
rapidas.
Es
para administrar podrias usar un cliente en tu maquina como pgadmin III
y acceder remotamente.
El 27/12/11 11:06, Alejandro Carrillo escribió:
Buenos días,
Mi opinión al respecto es usar una distro que no sea derivada, para lo
cual recomiendo RedHat, Debian u Arch. Por mi experiencia personal
Buenos días,
Mi opinión al respecto es usar una distro que no sea derivada, para lo cual
recomiendo RedHat, Debian u Arch. Por mi experiencia personal, recomiendo
Debian Squeeze con postgresql 8.4.7 (por estable) o 9.0 (por las nuevas
caracteristicas), y un entorno de administración del servido
No temáis, :)
En el 2012 no se acabará el mundo. Dijo Cristo: habrá guerra, y rumores de
querras, etc, pero todavía no es el fin. Es necesario que todo esto
acontezca.
Me maravilla ver cómo la ciencia secular, y antes no era así, está
preocupada y hasta especulando sobre el fin del mundo
At 13:39 27/12/2011, felipe guzman wrote:
Señores, junto en saludarles les escribo debido
a que actualmente tenemos nuestros entornos de
trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos
pensando en una posible migración hacia otro
Sistema Operativo Linux, es por esto que les
escribo para que me c
El día 27 de diciembre de 2011 09:52, josego escribió:
> rapidez, estabilidad, existe una enorme comunidad detrás de ella. CentOS
> depende de una persona. Ubuntu no es para servidores. Tuvimos muy mala
> experiencia. Debian es muy fuerte, estable y sobre todo tiene miles de
> paquetes.
>
Por qué
Cuando haces referencia a estabilidad a que te refieres, quiero llevar la
conversación si se puede a no una disputa de distro, si no al
comportamiento de postgres.
Saludos!
El 27 de diciembre de 2011 10:06, Hector R. De los Santos
escribió:
> Yo tengo varios servidores con Debian y con Centos, s
Yo tengo varios servidores con Debian y con Centos, si quieres estabilidad,
rapidez (bien configurado claro) y una buena comunidad de soporte Debian
sin duda
Tambien he tenido muy buenos resultados con Centos, Ubuntu para mi no es
una opcion, en realidad no me cae bien.
Suerte
:: HDS Consultores
Concuerdo plenamente contigo, yo utilizo debian para desarrollar , pero en
nuestros servidores poseen centos, estoy tratando de generar un informe de
porque es necesario migrar los servidores a Gnu, especificamente debian,
entonces por eso le comentaba a la comunidad para saber que buscar y que
pon
rapidez, estabilidad, existe una enorme comunidad detrás de ella. CentOS
depende de una persona. Ubuntu no es para servidores. Tuvimos muy mala
experiencia. Debian es muy fuerte, estable y sobre todo tiene miles de
paquetes.
El 27/12/11 09:48, felipe guzman escribió:
y por que escogieron debi
y por que escogieron debian??
El 27 de diciembre de 2011 09:47, José González escribió:
> nosotros en la oficina usamos debian 6 con postgresql y anda demasiado
> bien. XD
>
> El 27 de diciembre de 2011 09:39, felipe guzman
> escribió:
>
> Señores, junto en saludarles les escribo debido a que ac
nosotros en la oficina usamos debian 6 con postgresql y anda demasiado
bien. XD
El 27 de diciembre de 2011 09:39, felipe guzman
escribió:
> Señores, junto en saludarles les escribo debido a que actualmente tenemos
> nuestros entornos de trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos pensando
> en u
Señores, junto en saludarles les escribo debido a que actualmente tenemos
nuestros entornos de trabajo bajo CENTOS (virtualizado) y estamos pensando
en una posible migración hacia otro Sistema Operativo Linux, es por esto
que les escribo para que me cuenten sus experiencias en los diferentes SO,
y
56 matches
Mail list logo