el parametro -h es el nombre o ip de host ejemplo localhost o 127.0.0.1
El 21/06/2013 09:23 p.m., Frank Ernesto Matos Matos escribió:
trato de ejecutar en un entorno Windows pg_restore y miren lo que
obtengo..alguien sabe la razon? en linux hago exactamente lo mismo y
funciona
.\pg_restore.exe
trato de ejecutar en un entorno Windows pg_restore y miren lo que
obtengo..alguien sabe la razon? en linux hago exactamente lo mismo y funciona
.\pg_restore.exe -d navegante -h 'C:\Program Files
(x86)\Navegante-1.0\postgresql' -p 3391 -U postgres 'C:\Program Files
(x86)\Navegante-1.0\nav-utils\n
Hola
Personalmente le hubiese puesto Command o CommandSQL o algo por el estilo,
a un objeto que
sabe ejecutar queries ( insert , select. delete etc). Nunca Cursor, que
historicamente es otra cosa.
salu2
jmdc
2013/6/21 Martín Marqués
> El 21/06/13 13:34, Juan escribió:
>
> Hola lista
>>
>>
>>
On Fri, Jun 21, 2013 at 2:06 PM, wrote:
> The following bug has been logged on the website:
>
> Bug reference: 8248
> Logged by: Jefferson Velasco
> Email address: javelasc...@misena.edu.co
> PostgreSQL version: 8.4.0
> Operating system: windows
> Description:
>
> Exception [
El 21/06/13 13:34, Juan escribió:
Hola lista
Anthony, me sorprendio un poco la semantica de phyton en tu ejemplo,no
digo que este mal.
no usé mucho la extension phyton en postgres.pero lo que me sorprendio
fue que utiliza cursor
el objeto cursor para ejecutar algo,para mi la semantica de cursor
Hola Juan tengo entendido que esa es la forma de psycopg2 de hacer las
consultas, pues el objeto //connection devuelve un cursor, también
cursor tiene fetchone, fetchall,fetchmany, existe otra biblioteca
llamada pygresql que lo hace más simple creo , pero no se si aun tiene
soporte esa bibliot
Hola lista
Anthony, me sorprendio un poco la semantica de phyton en tu ejemplo,no digo
que este mal.
no usé mucho la extension phyton en postgres.pero lo que me sorprendio fue
que utiliza cursor
el objeto cursor para ejecutar algo,para mi la semantica de cursor es otra
( fetch, next, prior..).
so
Hola Ruben para eso puedes utilizar el tipo de dato bytea y al insertarlo en
la BD desde un lenguaje externo debes serializar o hacer binario el archivo a
insertar.
Te pongo un ejemplo en python:
create table tutabla (archivo bytea);
import psycopg2
con = psycopg2.connect(database="tuBD",
u
Hola a todos,
después de mirar y mirar por internet no he sabido encontrar como se puede
almacenar/extraer archivos *.txt, *.zip, *rar, *.bin, *.jpg etc... desde
una base de datos postgres con una aplicación externa con lenguaje c.
Nuestro objetivo és poder hacer lo mismo que con lo que hacemos c