hola.
porque no usas una vista, no veo que incluya loop o operaciones complejas.
El 15 de octubre de 2014, 12:49, Mario Soto Cordones <
marioa.soto.cordo...@gmail.com> escribió:
> Marcelo:
>
>
>
> Tal como indica Alvaro, debieras hacer dos funciones una para SQL y otra
> para PLPGSQL y medir el
Guillermo E. Villanueva escribió:
> Los molesto para pedirles una pista de: "por donde empezar".
>
> Quiero monitorear las consultas de mi server, tomar las mas "pesadas" y
> trabajar en optimizarlas.
> Les agradecería que me orienten por dónde empezar, especialmente en la
> tarea de detectar las
Si, ese es el esquema por defecto
La información contenida en este mensaje y/o sus archivos adjuntos es de
propiedad del emisor y de carácter confidencial o privilegiada y e
Por defecto todo lo crea en el schema public no?
-Mensaje original-
De: Mario Soto Cordones [mailto:marioa.soto.cordo...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 15 de octubre de 2014 04:07 p.m.
Para: Romero, Fernando; gilberto.casti...@etecsa.cu
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: RE:
B, olvide agregar la lista en mi respuesta. :(
El día 15 de octubre de 2014, 15:47, Martín Marqués
escribió:
> El día 14 de octubre de 2014, 15:15, Ivan Perales M.
> escribió:
>> El evitar el bytea era por que en otro sistema lo maneje pero ahi si habia
>> muchos inserts, deletes y updates,
Fernando:
Los esquemas son agrupaciones de objetos de diferente tipo (tablas, vistas,
vistas materializadas, funciones, trigger, etc), puedes dar permiso a uno o más
usuarios al esquema completo o a ciertos objetos del esquema.
También se utilizan los esquemas en algunos casos para diferenciar
El día 14 de octubre de 2014, 21:07, Martin Li Causi
escribió:
> Alguna vez tuve que hacer algo de eato, recuerdo que "jugaba" con
> log_min_duration_statement
> Por ejemplo, logeaba todas las consultas que tardaban 4 segundos, despues
> las analizaba ...usa explain analize para ver donde tenes l
Si, estoy viendo como es el concepto de schema en postgres
-Mensaje original-
De: Mario Soto Cordones [mailto:marioa.soto.cordo...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 15 de octubre de 2014 04:00 p.m.
Para: Romero, Fernando; gilberto.casti...@etecsa.cu
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
A
Fernando:
Una consulta, porque no utilizas esquemas en vez de un tablespace completo
para cada usuario.?
Saludos cordiales,
Mario Soto Cordones
-Mensaje original-
De: Romero, Fernando [mailto:from...@cferroviarios.com.ar]
Enviado el: miércoles, 15 de octubre de 2014 14:59
Para: 'Ma
Romero, Fernando escribió:
> Hola Mario.
>
> Para tener ordenadas las tablas por usuario y sistemas, vengo del mundo
> Oracle estoy acostumbrado a que cada usuario usa su tablespace por defecto y
> no el system (el de sistemas de la base).
En Postgres, los tablespaces se usan para administrar a
Hola Mario.
Para tener ordenadas las tablas por usuario y sistemas, vengo del mundo Oracle
estoy acostumbrado a que cada usuario usa su tablespace por defecto y no el
system (el de sistemas de la base).
Saludos
-Mensaje original-
De: Mario Soto Cordones [mailto:marioa.soto.cordo...@g
Hola Fernando:
Una consulta, para que quieres hacer esto?
Saludos Cordiales
Mario Soto Cordones
-Mensaje original-
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Romero, Fernando
Enviado el: miércoles, 15 de octubre de 2014 14:46
Para:
Era esto lo que estaba buscando
alter user mba set default_tablespace to mbatbs;
Con esto el usuario ya crea sus tablas en el tablespace que le defino por
defecto.
Saludos
-Mensaje original-
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nom
> Por ejemplo tengo un tablespace de nombre mbatbs y un usuario mba, quiero
> que este usuario cuando cree tablas por defecto las cree dentro de ese
> tablespace y no donde por defecto las crea postgres.
¿Cómo tienes pensado hacer eso?
Se me ocurre que cuando ese usuario este conectado Setes el
Marcelo:
Tal como indica Alvaro, debieras hacer dos funciones una para SQL y otra para
PLPGSQL y medir el rendimiento.
En lo personal utilizo mucho el PLPGSQL, pero es básicamente porque hago otras
cosas más en las funciones.
Saludos
Mario Soto Cordones
De: Marcelo Alejandro E
Por ejemplo tengo un tablespace de nombre mbatbs y un usuario mba, quiero que
este usuario cuando cree tablas por defecto las cree dentro de ese tablespace y
no donde por defecto las crea postgres.
Saludos
-Mensaje original-
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-a
Marcelo:
- Los nombres de las variables OUT pueden ser diferentes a los nombres de los
campos de las tablas
Si, pueden ser diferentes
- Se cambia el tipo de dato de los campos del SELECT para que sean iguales a
los tipos de datos de las variables de salida OUT (Obligatorio que los tip
> Hola buenas tardes.
> Cree un tablespace para datos y otro para índices, mi pregunta es como
> hago para que a un usuario le quede por defecto para que cree sus tablas
> en el.
> Para mover los índices y tablas ya creados es con el comando alter table
> .. y alter index rebuild no?
>
Uh,
Alvaro,
Frecuencia: 1 / 2 veces por mes
Tiempo: 1 minuto la extracción total del set de tatos (no el de la función,
sino la consulta real)
Impacto en la BD: No hay impacto perceptible por los usuarios y tampoco
en hardware
Volumen de extracción: 22.000 registros promedio
Saludos,
El 15 de octu
Marcelo Alejandro España Koock escribió:
> Más abajo la misma función con un parámetro de entrada como filtro.
>
> -- Crea la funcion
> CREATE OR REPLACE FUNCTION admmek_test_function (in filtro_empalme text,
> out contrato varchar, out empalme varchar)
> RETURNS SETOF record AS
> $body$
> DECLARE
Hola buenas tardes.
Cree un tablespace para datos y otro para índices, mi pregunta es como hago
para que a un usuario le quede por defecto para que cree sus tablas en el.
Para mover los índices y tablas ya creados es con el comando alter table .. y
alter index rebuild no?
Saludos
Fernando Rome
Más abajo la misma función con un parámetro de entrada como filtro.
-- Crea la funcion
CREATE OR REPLACE FUNCTION admmek_test_function (in filtro_empalme text,
out contrato varchar, out empalme varchar)
RETURNS SETOF record AS
$body$
DECLARE
_my_record RECORD;
BEGIN
RETURN QUERY SELECT a.cod
Estimados Mario y Alvaro,
Muchas gracias por los tips, más abajo script de test que utilicé para la
prueba de concepto:
-- Crea la funcion
CREATE OR REPLACE FUNCTION admmek_test_function (out contrato varchar, out
empalme varchar)
RETURNS SETOF record AS
$body$
DECLARE
_my_record RECORD;
BEGIN
Hola
Yo no estoy familiarizado con PostgreSQL corriendo bajo Windows. Pero has
revisado el log de postgresql para ver que pasa. Independiente que el
servicio no parta en el log puede haber una huella de lo que Está pasando.
Saludos
Mario Soto
Santiago, Chile
El oct 15, 2014 7:21 AM, "Guillermo C
Marcelo Alejandro España Koock escribió:
> Hola Buenos días,
>
> Estoy creando una función SQL en postgres que incluya una instrucción SQL
> como la siguiente:
>
> SELECT *
> FROM tabla1 INNER JOIN tabla2 ON tabla1.ID = tabla2.ID
>
> Tabla1 tiene campos ID, nombre, domicilio
> Tabla2 tiene campo
Marcelo:
1.- Para retornar records, el lenguaje es plpgsql (Procedural Languaje
PostgreSQL).
2.- Las variables que dicen OUT, son de Salida, las de entrada tienen IN.
3.- Los campos enunciados en la sentencia select, son los que se devolverán en
las variables OUT, es por eso que el select e
Mario,
Muchas gracias, lo que me envias es en leguaje plpgsql y no en lenguaje
sql. Puedo pedirte solo una aclaración:
(
out _telefono varchar,
out _nombre varchar,
out _domicilio varchar
)
** Estos son parámetros de entrada o parátemros de salida ** ?
DECLARE
_*my*_record RECORD;
Marcelo:
Para retornar todos los registros que te devuelva la consulta, puedes retornar
un Record:
Ejemplo:
CREATE OR REPLACE FUNCTION my_funcion (
out _telefono varchar,
out _nombre varchar,
out _domicilio varchar
)
RETURNS SETOF record AS
$body$
DECLARE
_my_record RE
Hola Buenos días,
Estoy creando una función SQL en postgres que incluya una instrucción SQL
como la siguiente:
SELECT *
FROM tabla1 INNER JOIN tabla2 ON tabla1.ID = tabla2.ID
Tabla1 tiene campos ID, nombre, domicilio
Tabla2 tiene campos ID, teléfono
Cuando creo la función me solicita un tipo de
puees por si acaso le he bajado algunos parámetros que tenía tuneados y
los he dejado como venían por defecto pero nada. De todos modos, el
error del servicio es que no encuentra el archivo de configuración, así
que no creo que tenga que ver con los parámetros de éste. Pero gracias!
El 15/10/2
mmm
Entonces preguntaria que otras cosas tienes corriendo en ese servidor
quiza con la actualizacion algun servicio ahora consume mas RAM e inicia
primero que postgres
por ejemplo alguna vez a mi me paso que el work_mem y max_conections no me
alcanzo yo tenia el work_mem en 16 megas y el max_conec
pero es que el problema no es que no inicie el servicio automáticamente.
De hecho, desde hace un tiempo a veces no lo iniciaba, pero la
levantaba yo manualmente y listo. Por otro lado... no sé, podría ser
tema de usuarios, pero es que funcionaba hasta hace 3 días.
Gracias igualmente, echaré u
Hola Guillermo
yo preguntaria con que usuario de windows instalaste postgres y que
permisos tiene veras a mi me ha pasado tambien que el servidor no levanta
el servicio automaticamente.
mi instalacion esta en un servidor dentro del dominio de windows donde a mi
usuario le dieron permisos de admin
gracias, Francisco José, ese servicio tuyo se parece mucho al mío, pero
windows parece no encontrar la ruta al .conf, que es correcta si no
fuera porque parece cambiar las comillas por �!
En logs no hay nada de esta noche ni hoy, el último es:
2014-10-13 07:15:59 CEST LOG: el sistema de base
Hola
No estoy familiarizado con PostgreSQL corriendo bajo Windows. Pero has
revisado el log de postgresql para ver que pasa. Independiente que el
servicio no parta en el log puede haber una huella de lo que Está pasando.
Saludos
Mario Soto
Santiago, Chile
El oct 15, 2014 7:21 AM, "Guillermo Cór
Hola,
en mi w2008 server, el servicio está configurado como:
C:/Program Files/PostgreSQL/9.3/bin/pg_ctl.exe runservice -N
"postgresql-x64-9.3" -D "C:/Program Files/PostgreSQL/9.3/data" -w
También lo tengo que me arranque usando mi cuenta de administrador del sistema.
Mira en administrador de tar
gracias Francisco José,
sí, se ha reiniciado solo pero ya he apagado y vuelto a arrancar. El
servicio, que está en modo automático, no inicia, y al iniciarlo
manualmente da el error. Al hacer el net stop me dice (obviamente) que
no estaba iniciado.
Me llama la atención que en el visor de eve
Hola,
después de la actualización de esta noche ¿se ha reiniciado sólo?, si es así
entonces cierra el equipo (con Apagar NO REINICIAR) y después lo vuelves a
arrancar. En los reinicios de Windows no se porqué se quedan procesos postgres
activos y después no arranca el servicio, debes apagar y de
Hola, vuelvo a enviar el mensaje porque no lo veo en la lista y no me
queda claro si ha quedado correctamente enviado después del alta en la
lista y demás. Disculpen si me repito:
Después de unos meses trabajando correctamente, me encuentro este problema:
postgresql servicio error: "...se inic
39 matches
Mail list logo