egar un DISTINCT para que todo se
resuelva. Mi pregunta es si vale la pena pasar un buen rato intentando
reescribir mi consulta para evitar tener que usar distinct. La
diferencia es muy pequeña, del orden de 1ms. ¿En general, debo evitar
usar distinct?
Gracias
--
Carolina Román Salgado
--
TIP 2:
On Mon, 2009-10-12 at 16:47 -0300, Alvaro Herrera wrote:
> Usa un solo CASE:
>
> ORDER BY
> CASE WHEN type = 'eventos' THEN publish_date
>WHEN type = 'noticias' THEN starting_date
> END;
>
Gracias, ¡funciona perfectamente!
ternativa, preferiría no hacer algo tan feo.
¿Es posible 'mezclar' los resultados? ¿Podrían darme una indicación para
saber qué cosa nueva debo aprender? :-D
Muchas gracias, como siempre.
--
Carolina Román Salgado
--
TIP 7: no olvides aumentar la configuraci�n del "free space map"
Quoting "Iván Caballero Cano" :
La proxima que yo tenga una pregunta sobre JS si la voy a hacer en esta
lista!Se puede si le pones OT
Es decir, al final de todo este hilo, tú confundes la mala educación
con la libertad, amplitud de pensamiento, bla bla bla. Bueno, cada uno
con lo suyo. Par
On Fri, 2009-07-24 at 10:04 -0300, Z.M. wrote:
> Lamentablemente soy uno de esos que dice GNU/Linux no es una solución
> practica, sino algo que hay que estudiar mucho antes de poder usar.
> Soy uno de esos que dice: no es para usuarios comunes sino para
> entendidos y estudiosos.
Hola
Pues cons
On Wed, 2009-07-08 at 16:01 +0100, Javier Chávez B. wrote:
> Depende de tu cardinalidad entre tablas si tienes una cardinalidad
> muchos a muchos entonces sí necesitas una tabla fisica, pero en
> principio imagino que un objeto es de un solo tipo (o es articulo, o
> es libro , o es revista, o me eq
Hola
Tengo una tabla grande, publicaciones y una propiedad de los objetos que
almacenará es su tipo (artículo, libro, revista, poster, etc). Entonces
definí dos tablas, publicaciones y tipos. Para especificar de qué tipo
es una publicación determinada, ¿debo definir una tabla auxiliar que
contenga
Hola a todos
Estoy trabajando en un proyecto web basado en Drupal, para permitir a
unos científicos (casi todos locos :P) almacenar y manejar sus
publicaciones. La idea es generarles unos simples formularios donde
ellos puedan enviar artículos, libros, capítulos, posters, charlas, etc.
etc. etc. A
On Fri, 2009-01-09 at 11:05 -0500, Raul Andres Duque wrote:
[...]
> > Así que fui a mirar los datos con psql en la base de datos original. Y
> > vi que incluso teniendo como encoding UTF8, con psql no puedo ver los
> > caracteres correctamente.
[...]
> Tu Client_Encoding esta en 'UTF-8' ??
Sí
On Fri, 2009-01-09 at 16:22 +0100, Carolina Román Salgado wrote:
> Hice otra prueba y acabo de ver que no puedo insertar a mano un
> registro
>
> INSERT into drupal_node (nid, title) VALUES (29, "Título");
>
> porque me dice que ERROR: invalid byte sequence for
Hola
Tengo una preguntonta acerca del encoding de una base de datos en
Postgres.
Estoy usando Drupal (un CMS) sobre Postgres y la db que creó el
instalador de Drupal está en UTF8. De acuerdo a la documentación de
Drupal todo es UTF8, con lo que no tengo problemas con mis datos, que
incluyen nombr
On Tue, 2008-09-16 at 11:08 -0500, Ricardo Mendoza wrote:
> Espero que esta aclaracion sirva para que se de el respecto que
> merecemos todos los miembros nuevos en la lista y en el uso de
> postgresql. y no se nos trate como tontos.
Hola
En realidad preferiría que todos los temas personales sea
12 matches
Mail list logo