2014-08-22 16:51 GMT-03:00 Fabricio :
>
> Buen día.
>
> Me gustaría conocer su opinión sobre que tan escalable puede llegar a ser
> PostgreSQL.
>
> Por ejemplo si hayun servidor de 64 cores y 128GB de RAM y este da un
> rendimiento aproximado de 900 operaciones por segundo atendiendo alrededor
>
2014-07-21 16:06 GMT-03:00 Manuel A. Estevez Fernandez :
>
> Proceso 1 :
> -Creo tabla.
> -Cargo datos
> -Genero indices
>
> o
> Proceso 2:
> -Trunco tabla con los indices ya creados.
> -Cargo Datos
>
>
>
Proceso 1 es más eficiente. Además te permite luego crear los índices en
paralelo y aprovecha
2014-05-05 17:28 GMT-03:00 Marcos Michel Martínez Pérez :
> ya puse que el usuario fuera barman, y agregué las key de ssh y aun me
> sigue archivando este error en el log de postgres
>
> rsync: connection unexpectedly closed (0 bytes received so far) [sender]
> rsync error: unexplained error (code
2014-04-15 12:20 GMT-03:00 Laura Martinelli :
> En realidad por como está pensado el sistema no sería una buena opción, es
> un sistema de inscripciones a cursadas, finales, a la universidad,a
> talleres, obviamente cada una en distintos momentos del año y otras
> cuestiones que hace que lo mejor
2014-04-10 11:59 GMT-03:00 Juan J Rosales Rodriguez
:
> Buenas tengo aproximadamente 500 Conecciones concurrentes en el servidor
> postgres, estamos configurando un pgbouncer pero tengo dudas en el modo
> session cuales serian los valores para los elementos siquientes.
>
> max_client_con
>
max_c
2014-04-06 1:05 GMT-03:00 Eduardo Arenas C. :
> Estimada comunidad,
>
> Escribo para consultar y apelar a vuestra experiencia sobre que cosas
> debería considerar para instalar postgresql en un ambiente entre comillas
> "virtualizado".
>
> Nos acaban de renovar la infraestructura de servidores, y
2014-04-04 17:46 GMT-03:00 Alvaro Herrera :
> .. stack overflow, maxium WTF level exceeded.
Jejeje, nunca está demás un poco de humor! :)
Como dice Alvaro, es muy probable que el OOM-killer haya ajusticiado a
Postgres. El que incrementes parámetros de uso de memoria sólo agravará esa
situación.
2014-04-03 15:40 GMT-03:00 Ing. Esneiker Enriquez Cabrera <
eenriq...@cav.desoft.cu>:
> El código de la función es:
>
>
>
> ...
>
>
>
> Al ejecutar update carpeta_mensaje set eliminado = false el servidor me
> retorna:
>
>
>
> ERROR: límite de profundidad de stack alcanzado
>
> HINT: Incremente
2014-04-03 14:54 GMT-03:00 Ing. Esneiker Enriquez Cabrera <
eenriq...@cav.desoft.cu>:
> Hola a todos.
>
> Cómo puedo en un trigger preguntar si se modificó una columna específica
> de una tabla? Por ejemplo si se modificó la columna stock. En la
> documentación de los trigger no lo encuentro.
>
2014-03-29 14:21 GMT-03:00 Alessandra Campos Alfaro :
> Tengo una rutina con RAISE NOTICE 'Value of id : %', id; sin embargo me
> gustaria poder tambier indicar el tiempo que lleva hasta ese momento la
> funcion de postgres en ejecucion, sabran Uds como podre llevar a cabo
> aquello?
>
También po
On Wed, Feb 5, 2014 at 3:58 PM, Aland Laines wrote:
> En la parte "Persona".genero AS "Postulante__genero" reelmplazar por CASE
> "Persona".genero
> WHEN M THEN 'Masculino' ELSE 'Femenino' END AS "Postulante__genero"
>
Para lo que quieres obtener puede ser así:
SELECT
...
SUM (CASE "Persona".g
Lamentablemente no aún. Pero existe este workaround bonitamente documentado:
http://tapoueh.org/blog/2013/10/14-autonomous-transactions.html
2014/1/7 Juan J Rosales Rodriguez
> Um postgres ya tiene transacciones autonomas ?
>
>
> 2014/1/7 Juan J Rosales Rodriguez
>
>> Buenas tardes l
Dejame que lo google por ti: http://lmgtfy.com/?q=Codigos+CUPS
Y este parece ser el resultado que buscas:
http://hospitaleltunal.gov.co/lportal/c/document_library/get_file?p_l_id=926095&folderId=925928&name=DLFE-7326.xls
:)
2013/12/17 José Fermín Francisco Ferreras
> Buenas noches!!
>
> Est
2013/12/17 Sebastián Villalba
> $db = pg_connect(host=localhost dbname=db user=usuario password=pass
> options='--datestyle="Postgres,DMY"');
>
Probá así:
$db = pg_connect(host=localhost dbname=db user=usuario password=pass
options='--datestyle="iso, dmy"');
o
$db = pg_connect(host=localhost
Hola José,
Perdoname pero el planteo es absurdo. Las transacciones Idle in Transaction
se refiere a sesiones donde se inició una transacción y en ese momento dado
el usuario o aplicación no está ejecutando nada contra la base. Puede
deberse a que la aplicación está a la espera de que complete otra
El ago 27, 2013 10:18 p.m., "Ramón Alberto Bruening González" <
albertobruen...@hotmail.com> escribió:
>
> Buenas noches listeros, existe la verision postgresql 8.2.14 64 bits, es
que estuve leyendo que en un sistema linux de 64 bits
> para hacer uso efectivo de la memoria RAM (la cual es de 32 gb)
Estimado,
Definitivamente faltan datos para poder hacer un diagnóstico pero algo se
puede arriesgar:
Mi pálpito es que tu problema debe estar en las escrituras y no en las
lecturas. Lo razonable sería empezar por la sugerencia 4 abajo pero ya que
insistes en HW asumo que algún diagnóstico ya tiene
2013/4/27 Mario Alberto Soto Cordones
> ** **
>
> Hola Lista:
>
> ** **
>
> Estoy tratando de hacer un vacuum a una tabla cuyo nombre se pasa por
> parámetro dentro de un script o una unción, en ninguno de los 2 casos me
> funciona, solo me funciona el vacuumdb, pero eso no es lo que quiero**
2013/4/22 Crispin T.
> Fernando. Gracias por responder.
>
> en si seria para añadirle un tanto mas de seguridad a la base de datos.
> ya tengo configurado permisos de conexion por ips especificas a la base de
> datos.
> los usuarios de base de datos se conectan con contraseñas de un solo uso
> ba
Hola.
¿Cuál es el objetivo para esto? Quizá comprendiendo la motivación podamos
orientarte hacia alguna solución apropiada.
Saludos,
Fernando.
2013/4/22 Crispin T.
> Saludos amigos.
>
> no estoy seguro de que si este tema es off-topic por eso no lo puse asi.
>
> tengo una consulta, hay algun
2013/3/19 Francisco Javier Morosini Eguren
> este post me recuerda a inception, un link de respuesta a una pregunta que
> da como respuesta en google a la misma pregunta.
>
>
>
Hay que considerar que en Cuba el acceso a la web es muy lento, aparte de
no tener acceso todo el mundo. Al menos esa er
2013/3/19 Jorge Alberto Aquino Andrade
> Estoy en un proyecto en el cual estaran conectadas aproximadamente 300
> dependencias o agencias en las cuales cada dependencia tendrá unos 10
> empleados por lo que existe la posibilidad que esten conectados 3000
> usuarios en algún momento del día a una
2013/3/5 FRANCISCO JOSE PALAO VILLANUEVA
> Hola,
> muchas gracias por tu respuesta, este es el tipo de información/ayuda que
> estaba buscando.
> Lo de raid1 y raid10 era para separar totalmente s.o. de la base de datos.
> Lo del fileserver la verdad que es un fallo mío no haber pensado en ello,
Respondo entre líneas.
2013/3/4 FRANCISCO JOSE PALAO VILLANUEVA
> Hola buenos días, hace tiempo que propuse a una empresa la migración de
> sus sistema a un entorno con linux y postgresql,
> me dijeron que lo pensarían, y ahora cuando el sistema ya se cae sólo de
> obsoleto todo son prisas, me h
2013/2/24 Jaime Casanova
> y que tal si compras dos discos mas de 300GB y creas un RAID 10
> aprovechando lo que ya tienes?
> Asi tienes los mismos 600GB, redundancia y un RAID mas eficiente.
>
El problema que tiene es que el server es un blade. Sólo tiene espacio para
2 discos.
Lo normal sería
Si vas a cambiar los disco, sería muy bueno que pudieras tener al
> menos 3, para que
> hagas un raid 5. De esta manera, tendrás tolerancia a fallos de un disco.
>
>
Raid 5 es lento para escritura y no recomendado en bases de datos.
Preferible RAID 1, y mejor aún RAID 10 pero ya necesitarás 4 disco
El 07/02/2013 4:39, José Fermín Francisco Ferreras escribió:
> Buenas noches!!
>
> Tengo una cuestión, quisiera saber como puedo grabar la hora con la
> parte de los segundos y milisegundos siempre en cero.
>
>
>
¿Y porqué habrías de hacer algo así? Salvo tengas un muy buen motivo para
ello, sug
2013/1/20 Ruben Fitó
> Gracias por las respuestas,
>
> En primer lugar, comentaros que he conseguido obtener el producto a través
> del producto_id.
>
> SELECT *tipo_producto* FROM *tabla_productos_por_cliente* WHERE *
> producto_id*~('^'||*tipo_producto*::TEXT) ORDER BY LENGTH(*tipo_producto*)
>
2013/1/11 Eduardo Leonardo Reyes Batista
> Saludos lista.
>
> ** **
>
> Tengo un problema con la conexión SSL a un servidor Postgresql 9 corriendo
> en LINUX *Debian* 6.0
>
> *Postgresql Version : PostgreSQL 9.0.5 on i486-pc-linux-gnu, compiled by
> GCC gcc-4.3.real (Debian 4.3.2-1.1) 4.
2012/12/28 p Valdés
> Pregunta rápida y tonta
>
> Tengo un directorio con archivos .sql todos ellos con datos todos
> ellos pertenecientes a la misma base.
>
> Para cargar cada uno escribo algo como:
>
> psql -d mibase -f /ruta/al/primer-archivo-de-datos.sql
> ... etc
>
> Pero si intento usar com
2012/12/17 diego castillo
>
> Estoy tratando de crear indices de
> este tipo pero no me los crea,
>
> osea al momento de ejecutar el sql no me genera error, pero cuando veo la
> descripcion del index por pgadmin no me aparece selecionado , aparece el
> campo deshabilitado, hay que configurar algo
El dic 19, 2012 6:05 p.m., "Carlos Edward Grajales Marmolejo" <
cgraja...@colombiasoftware.net> escribió:
>
> Buena tarde.
>
> Tengo una duda frente a los indices en las tablas. Particularmente sobre
indices compuestos, cuando sobre una tabla creo un indice con mas de un
campo tiene alguna incidenc
Lo que te complica es tener fecha y hora en campos separados, cosa que no
brinda ningún beneficio en mi opinión.
Select extract(day from fecha), sum(monto)
>From ventas
Where (fecha + hora) <= '2012-11--30 09:00:00'::timestamp
And fecha >= '2012-06-30'
Group by 1
Order by 1
Debiera andar.
Slds.
2012/11/30 Miguel A. Marquina Balta
> Homa amigos ..
>
>
> Mi consultar a la comunicdad es sobre las variable %type estoy armando un
> procedimiento almacenada y quiero enviar como paramero varios valoeres pero
> que ellos sean de tipo %type , bueno al ejecutar ello
> el pgadmin no me esta acept
En oportunidades anteriores donde me ha tocado trabajar con empresas cubanas
fue la empresa la que gestionó la visa y me la enviaron escaneada. No tuve
que ir a la embajada en ningún momento.
Saludos,
Fernando.
2011/1/11 ๏̯͡๏ Guido Barosio
> Yunior,
>
>En Argentina el tramite de visado es p
> -Mensaje original-
> De: Miguel Angel Hernandez Moreno
>
> hola lista:
>
> oigan alfuno de ustedes sabe como dar mayor prioridad a unos
> usuarios que a otros por ahi viendo me fije que era en el hba
> pero no e encontrado nada!!
>
> gracias
>
Entiendo que Postgres no soporta pr
> -Mensaje original-
> De: Agustin Ignacio Genoves [mailto:agustingeno...@gmail.com]
>
> Ok, gracias, lei el manual varias veces, lo que yo preguntaba
> es si alguien habia experimentado diferencias mas alla de la teoria.
> Necesitaba saber si (aunque es obvio que muchos definimos
>
> -Mensaje original-
> De: Agustin Ignacio Genoves
>
> Hola lista, una pregunta si yo defino una tabla con una
> columna que va a ser character varying (42) y luego la voy a
> usar en un indice, y sabiendo que en dicha columna van a ir
> datos si o si con 42 caracteres. Me conviene c
> -Mensaje original-
> De: Juan Pablo Sandoval Rivera
>
> Buen día Lista
>
>
>
> Con relacion al proceso de sintonizar el motor de base de
> datos PostgreSQL, en especial
>
> la version 7.3.7 que se esta usando actualmente, agreaceria
> me aclararan un procedimiento
>
> Si tengo
> -Mensaje original-
> De: Miguel Angel Hernandez Moreno
>
> Disculpen e tenido un problema algo interesante, tengo tablas
> con millones de registros y hago select muy complejos pero la
> verdad es que el problema no son los SELECT por que los
> Select lo efectua en "ms" y por ejemp
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Giorgio
> Enviado el: Miércoles, 12 de Mayo de 2010 16:36
> Para: PostgreSQL
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Quitar ceros a la izquierda
>
> Estimados tengo un campo de
> -Mensaje original-
> De: Fernando Siguenza
>
> Amigos como estan, en otro foro me ayudaron con la respuesta
> de lo que necesito pero solo que esta en sqlserver, ahi veo
> que hay una funcion pivot que hace lo que necesito, la
> consulta es algo como la siguiente select bunlarcod,T
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Desarrollo Escuintla
> Enviado el: Martes, 04 de Mayo de 2010 11:54
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Funcion Trigger
>
> Hola bu
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Luis
> Enviado el: Lunes, 03 de Mayo de 2010 11:57
> Para: José Fermín Francisco Ferreras; Lista PostgreSQL
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Insert a partir de un sel
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Juan
> Enviado el: Jueves, 29 de Abril de 2010 15:03
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] error pg_dump
>
> Amigos
>
> al enviar el co
Están llegando bien.
_
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Edwin Quijada
Enviado el: Jueves, 29 de Abril de 2010 16:59
Para: alvhe...@alvh.no-ip.org; pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: [pgsql-es-ayuda] No llegan los correos
> -Mensaje original-
> De: Manuel R. Bercián
>
> muchas gracias aunque lo que quise decir es que no tome en
> cuenta las comillas, osea que si un campo direccion tiene
>
>
> 25 calle Apto "A" 15-43 zona 1.
>
>
> Se logre poner la direccion en el campo aunque incluya comillas
>
>
> -Mensaje original-
> De: Edwin Quijada
>
> Este es mi mapa de memoria, he notado que la memoria cached
> nunca baja de ahi, es decir, cuando corre un proceso que come
> memoria esta nunca se vuelve a liberar
>
> Estos numeros son en mega
>
> total used f
> -Mensaje original-
> De: Edwin Quijada
>
> max_connections = 1000
> autovacuum_vacuum_scale_factor = 0.2 # ahora en 0.1
>
> Esta manana casualmente me paso el problema todos mis
> usuarios sufrieron el error de desconexion 57014, el
> max_connection a pesar de estar tan alto solo
> -Mensaje original-
> De: Raúl Andrés Duque [mailto:raulandresdu...@hotmail.com]
> Enviado el: Viernes, 23 de Abril de 2010 17:21
> Para: Fernando Hevia; 'Luis Dominguez'; ve...@postgresql.org;
> pgsql-es-ayuda@postgresql.org; pgsql-ad...@postgresql.org
>
> -Mensaje original-
> De: Luis Dominguez
>
>
> Buenos dias, gente del software libre una vez mas necesito
> de sus buenos conocimento para poder resolver un problema que
> tengo presente y que a continuacion les comento, estamos en
> un proceso de migracion de ms Slqserver/Window
> -Mensaje original-
> De: Daniel Hernandez de la Cruz
>
> Hola a todos.
>
> Tengo la siguiente duda, me vi en la necesidad de usar una
> vista para realizar inserciones en diversas tablas debido a
> una importacion de otra base, todo sale bien pero cuando
> trato de usar el comando
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Jose Alberto Sanchez Nieto
> Enviado el: Miércoles, 07 de Abril de 2010 12:35
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] duda en la rea
> -Mensaje original-
> De: Matias Marin
>
> hola a todos, soy nuevo en postgres y hasta el momento solo
> he echo consultas simples, pero ahora tengo un problema,
> necesito buscar a una persona en dos tablas, o sea, si no
> esta en la primera tabla, buscala en la segunda, como puedo
> -Mensaje original-
> De: Jose Alberto Sanchez Nieto
>
> Hola a todos, tengo una pregunta sobre una query y me
> gustaría saber si es posible realizarla. Tengo dos tablas
> compras y ventas:
> Tabla compras Tabla ventas
> key_articulokey_articulo
> fecha_desde
> -Mensaje original-
> De: Fernando Hevia
>
> > -Mensaje original-
> > De: Diego Ayala [mailto:netdieg...@gmail.com]
> >
> > Fernando y lista, perdon por introducir tambien mi cosulta
> aqui, pero
> > tengo un caso muy parecido al
> -Mensaje original-
> De: Diego Ayala [mailto:netdieg...@gmail.com]
>
> Fernando y lista, perdon por introducir tambien mi cosulta
> aqui, pero tengo un caso muy parecido al problema que tiene
> Ramon, la diferencia es que tengo 10 GB de RAM, y utilizo
> PostgreSQL 8.4.1 64 bits,
> -Mensaje original-
> De: Ramón Alberto Bruening González
>
> Buenas Noches listeros, tengo una consulta sobre una
> configuracion que he realizado a un Servidor para que en el
> corre el Postgresq 8.2.14.
>
> El hardware es el Siguiente:
>
> 2 HDD de 500 gb con raid 1.
>
> Memori
> -Mensaje original-
> De: Ramón Alberto Bruening González
>
> Gracias por la respuesto, pero que pasaria si dejo esa
> configuracion sin cambiar nada, es que el servidor ya esta
> siendo utilizado, funciona bien
>
No pasa nada Ramón, usarás un poco más de memoria de lo necesario, n
> -Mensaje original-
> De: Ramón Alberto Bruening González
>
> Buenas Tardes listeros, tengo una consulta.
>
> Recientemente he realizado un vacuum analyze sobre una base
> datos postgresql version 8.2.14 corriendo sobre linux fedora
> 8, tiene un tamaño de 13 gb.
>
> Me ha dicho qu
> -Mensaje original-
> De: Daniel Juárez
>
> Hola que tal, soy nuevo en esta lista y estoy trabajando en
> ubuntu, mi problema es el siguiente:
>
> Instale postgres 8.4 desde la pagina pero a la hora de querer
> entrar desde la terminal con el comando psql me dice que el
> comando n
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Jaime Casanova
> Enviado el: Martes, 23 de Marzo de 2010 17:29
> Para: Marcelo Opazo Vivallos
> CC: Alvaro Herrera; jose javier parra sanchez; Postgres Ayuda
> A
> -Mensaje original-
> De: Diego Ayala
>
> buenas tardes listeros quisiera pedirles algo de ayuda para
> mi configuración ya que estoy teniendo algunos problemas de swap.
> Mi configuración es la siguiente:
> - PostgreSQL 8.4.1 de 64 bits
> - Memoria 10GB
> - Swap 2GB
> -Centos 5.3
>
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Ing. Marcos Ortiz Valmaseda
> Enviado el: Viernes, 12 de Marzo de 2010 17:19
> Para: POSTGRESQL - Ayuda
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Ambientes de Desarrollo para
> -Mensaje original-
> De: Miguel Angel Hernandez Moreno
>
> La verdad gracias!!!
>
> ya quedo este asunto!! Ya funciona!!
>
> OSEA 1000 gacias!!
>
> neta es que solo borre el contenido de la carpeta /tmp pero
> para eso le cambie los permisos y para ser honesto todos los
> tempora
> -Mensaje original-
> De: juapab...@tutopia.com
>
> Buen dia Lista.
>
> Agredeceria una ayuda con un link o un documento que me sirva
> para realizar ajustas en parametros a una
>
> base de datos con un promedio de 65 usuarios o mas, la
> confiuracion es 12 GB de RAM , 4 Procesado
> -Mensaje original-
> De: juapab...@tutopia.com
>
> Buen dia Lista.
>
> Agredeceria una ayuda con un link o un documento que me sirva
> para realizar ajustas en parametros a una
>
> base de datos con un promedio de 65 usuarios o mas, la
> confiuracion es 12 GB de RAM , 4 Procesado
> -Mensaje original-
> De: hernan zapata
>
> CREATE FUNCTION actualizacion_estado_familiar_en_parentesco()
> RETURNS trigger AS $beneficiario$
>
> BEGIN
>
> IF (TG_OP = 'UPDATE')THEN
> IF((OLD.fk_codigo_familiar_que_puede_ser_beneficiario)<>
> (NEW.fk_c
Tuve problemas con enviar esta respuesta. Si llega más de una vez,
disculpen.
> -Mensaje original-
> De: juapab...@tutopia.com
>
> Buen dia Lista.
>
> Agredeceria una ayuda con un link o un documento que me sirva para
> realizar ajustas en parametros a una
>
> base de datos con un prom
> Marcos Antonio Gonzalez Huerta
>
> Hola, tengo un problema al capturar la devolución de una
> excepcion lanzada desde una funcion en el lenguage plpgsql,
> cuando llamo a una funcion que contiene tratamiento de
> errores, dentro de esta yo lanzo una excepción:
>
> Raise Exception '1
> -Mensaje original-
> De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
> [mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de
> Edwin Quijada
> Enviado el: Viernes, 26 de Febrero de 2010 16:05
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] COPY con CVS
>
> Estoy tratand
> -Mensaje original-
> De: Mariano Reingart
>
> Me es grato anunciar el lanzamiento de access2pgsql, una
> herramienta de conversión de bases de datos Access (MDB) a
> PostgreSQL (software libre, código abierto), escrita en
> Visual Basic (Windows), que usa ActiveX Data Objects (ADO
> -Mensaje original-
> De: Felipe de Jesús Molina Bravo
> sql= E'COPY pba(id) FROM STDIN ;\n' ||
> E'1\n' ||
> E'2\n' ||
> E'\.';
Pues no anda. No va a interpretar que los chirimbolos que escribiste a
continuación dentro de la función deben ser inyectados en STDIN.
No
> -Mensaje original-
> De: Sebastián Villalba
>
> Hola a todos. Estoy intentando generar un identificador único
> y se me ocurrió utilizar md5() combinado con
> "CURRENT_TIMESTAMP" (o now()).
>
> En Postgres 8.2 anda perfecto:
>
> postgres=# SELECT upper(substring(md5(CURRENT_TIME:
> -Mensaje original-
> De: juapab...@tutopia.com
>
> Buen dia Lista
>
> Agradeceria me colaboraran con una posible configuracion y/o
> link a documentos o paginas donde traten el tema de
> configuracion de paramteros para ajustar (tunning) de una
> Base de Datos
>
> Version del Mo
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
> Enviado el: Jueves, 18 de Febrero de 2010 21:58
> Para: Edwin Quijada
> CC: pgsql-es-fome...@postgresql.org; pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] [pgsql-es-fomento] información
> sobre uso de PostgreSQL en sus países u
> -Mensaje original-
> De: Gerardo Herzig
>
> Hola "Desarrollo" :). Mira, cuando puedas evitar usar
> plpgsql, y usar sql para tus funciones, mejor. La ejecucion
> de funciones hechas en pl son "mas caras", y por lo que puedo
> ver, aqui se puede resolver usando sql plano.
Coincido c
> -Mensaje original-
> De: Ramón Alberto Bruening González
>
> Hola a todos, quiseria saber si podrian pasar cual seria la
> mejor configuracion del postgres para un servidor DELL T100
> con la siguientes configuracion:
>
> Proc. XEON Quad Core
>
> Mem 4Gb
>
> Disco Duro Raid 1 de
Te falta poner la máscara de red:
hostalmacen all 192.168.7.94/32 trust
_
De: pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org
[mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de oscar arocha
Enviado el: Viernes, 12 de Febrero de 2010 17:34
Para: pgsql-es-ayuda@postgres
> -Mensaje original-
> De: Ing. Marcos L. Ortiz Valmaseda [mailto:mlor...@uci.cu]
>
> El 09/02/2010 17:28, Jaime Casanova escribió:
> > 2010/2/9 Ing. Marcos L. Ortiz Valmaseda:
> >
> >> El 09/02/2010 15:31, Fernando Hevia escribió:
> >
> -Mensaje original-
> De: Ing. Marcos L. Ortiz Valmaseda
>
> Saludos, listeros
> Sé que es algo duro de hacer, pero necesito tener en la mano
> esta información.¿Alguno de ustedes sabe qué pasos hay que
> hacer para cambiar el nombre del backend?
> Me explico, por ejemplo Greenplum q
> -Mensaje original-
> De: Arcel Labrada Batista
>
> PEOPLE, YA SE TODO O CASI TODO DEL COMANDO COPY PERO TENGO
> AHORA LA SIGUENTE DUDA,
>
>
> SE PUEDE ME TER DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO ALMACENADO??? Y
> PASARLE UNA VARIABLE
>
> ME EXPLICO MEJOR
>
>
> CREATE OR REPLACE FUNCTION
> -Mensaje original-
> De: Marcos Luis Ortiz Valmaseda
> Enviado el: Martes, 02 de Febrero de 2010 11:48
> Para: Rafael Martinez
> CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org; coconauta
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Restauracion con excesivos recursos
>
> Que me perdonen los Ubunteros pero cada
> -Mensaje original-
> De: Grover Navia
>
> Gracias Alvaro por tu tiempo y tu respuesta
>
> Hice la prueba con esos parametros y no funciona, será por la
> version de mi PostgreSql ..?, el mio es 8.0.3, alguna
> sugerencia para obtener el mes en español, pero que no sea
> actualizar
> -Mensaje original-
> De: Jose Alberto Sanchez Nieto
>
> Gracias por la respuesta, ¿se crea un pg_xlog por cada base
> de datos ó solo uno por el total de ellas?.
> Gracias otra vez y saludos
>
Es un pg_xlog por cada cluster instalado. Un cluster puede tener múltiples
bases de datos.
> -Mensaje original-
> De: Jose Alberto Sanchez Nieto
>
> Hola a todos, estoy intentado instalar postgres 8.4.2 desde
> los fuentes y mi intención es situar los wal en un disco
> separado de la base de datos, ¿donde debo indicarle el
> directorio de instalación que yo quiero?
> Salud
> -Mensaje original-
> De: Alvaro Herrera
>
> ¿Piensas tener una particion para cada registro de la tabla?
> He oido ideas peores, pero no me acuerdo donde.
>
Jeje, quiero creer que por simplicidad omitió el código donde verifica que
el id es único y recién entonces crea la partició
> -Mensaje original-
> De: Arcel Labrada Batista
>
...
> begin
>
>
> create table public.tb_estudiante_"||NEW.id||() INHERITS
> (tb_estudiante);
>
> return new;
> end;
>
> $body$
> LANGUAGE 'plpgsql' VOLATILE CALLED ON NULL INPUT SECURITY INVOKER;
>
> y el problema esta en la conc
> -Mensaje original-
> De: Moises Silva
>
> Estoy utilizando un Generador de codigo Genexus en el cual se
> especifica el nombre del ODBC y este genera una los programas
> y el ejecutable, segun le comentan parece que debo generar el
> ejecutable con este software instalado en window
> -Mensaje original-
> De: Moises Silva
>
> Fernando:
>
> Cambie la version del postgress a 8.1 y funciona bien con
> VFP9 en windows 98 y xp, en Windows vista instale el odbc que
> indicas y al configurarlo y hacer el test va bien, al correr
> la aplicación da el siguiente error:
_
De: Moises Silva
Deseo hacer trabajar una aplicacion hecha en VFP 9 y base de datos postgress
7.1, en windows xp y 98 funciona bien, su ayuda para conseguir el ODBC para
windows vista de 64 bits.
Acá hay uno:
http://visionmap.googlecode.com/files/setup_psqlODBC_x64_8.3.4.0.ex
> -Mensaje original-
> De: Grover Navia
>
> Gracias Jaime
>
> Ese detalle no me sabia, entonces como deberia sacar el valor
> del campo de una tabla que este en la cuarta o quinta
> posición. Como deberia ser en mi caso por ejemplo cuando el
> campo "fecha" es el 4º campo ?.
>
Si
No llores y fijate bien porque cuando se trata de un cambio de versión mayor
Ubuntu no te borra la versión vieja, sino que te deja ambas instaladas.
Lo más probable es que te estés conectando a la nueva versión y por eso no
ves tus datos.
Revisá /etc/postgresql/ y encontrarás un directorio por ca
> -Mensaje original-
> De: Jaime Casanova
>
> 2010/1/12 Lorena Gpe. M. Osorio :
> > si la copia la hice desde la 8.1.3 pero aunque cree una
> base de datos
> > nueva en el nuevo servidor de todas formas me marca el
> error al dar un
> > refresh o intentar ver el esquema y a simple v
> -Mensaje original-
> De: Yudelsy Castellón García
>
> Hola comunidad, hace días he tenido problemas con retornar
> set de resultados desde funciones. Me dieron una solución la
> cual consiste en la siguiente funcion:
>
> CREATE FUNCTION reffunc(refcursor) RETURNS refcursor AS '
> B
> -Mensaje original-
> De: Xavier Guerra
>
> Hola en la version 8.1 y 8.2 no he probado en la 8.3, se
> podia utilizar LIKE con tipos de datos integer ahora en la
> 8.4.1 me da el siguiente error:
>
> ERROR: el operador no existe: integer ~~ unknown
>
Efectivamente el operador LI
> -Mensaje original-
> De: gher...@fmed.uba.ar
>
> Hola a todos/as: Estoy aqui con una funcion que utiliza
> regexp_replace, pero en lugar de sustituir por un texto,
> quiero sustituir por el resultado de otra funcion, pasandole
> como argumentos, lo que capture previamente (en
> 2 g
> -Mensaje original-
> De: Fernando Aguada
>
> Hola Lista
>
> Necesito poder ejecutar un backup de la base de datos desde
> las terminales, no solo el server
> Para ello cree el archivo pgpass.conf en %APPDATA\postgresql
> (windows), en la terminal/es, pero por alguna razon
> -Mensaje original-
> De: motum hesa
>
> Hola disculpa la tardanza.. por error mande la respuesta a
> borrador en vez de enviarla por correo y hasta ahorita me di cuenta
>
> >>
> >
> > El primer paso es determinar dónde está el cuello de
> botella: ¿CPU o discos?
> > Monitorea tu si
> -Mensaje original-
> De: Angelo Astorga
> Enviado el: Lunes, 04 de Enero de 2010 10:57
> Para: lista postgres
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Como bloquear IPs en postgresql !!!
>
> hola lista, tengo una red privada 20.0.1.0/24 donde necesito
> solamente habilitar acceso a algunas IP, co
1 - 100 de 274 matches
Mail list logo